Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Capacidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

CAPACIDAD

MITTER LEANDRO BALANTA ID 380238


TATIANA ENRÍQUEZ ID 382517
TANIA VANESA MARIN ID 365525
JHON MOSQUERA ID 365525
QUE ES LA CAPACIDAD Y
POR QUE ES IMPORTANTE

Es la salida o numero de unidades que puede tener, recibir, almacenar o


producir una instalación en un periodo determinado, es la suficiencia de un
recurso de manufactura, servicio, como una instalación, un proceso una
estación de trabajo o pieza de equipo, para lograr un propósito durante un
periodo determinado.
para tener éxito en los negocios es vital tener la capacidad suficiente para
satisfacer la demanda y proporcionar altos niveles de servicio al cliente
PLANEACION ESTRAGICA DE LA
CAPACIDAD
Para establecer el nivel de capacidad que satisfaga la demanda del
mercado de manera rentable., por lo general se exige dos etapas:

PRIMERA ETAPA: pronosticar la demanda con los modelos


tradicionales.

SEGUNDA ETAPA: usar el pronostico para determinar los requerimientos


de capacidad y el incremento adicional a la capacidad.
TIPOS DE PLANES

LA CAPACIDAD TEÓRICA O DE DISEÑO


ES LA PRODUCCIÓN MÁXIMA POR UNIDAD DE TIEMPO QUE
PUEDE LOGRAR EL PROCESO DURANTE UN PERIODO BREVE Y
BAJO CONDICIONES DE OPERACIÓN IDEALES.
ES LA TASA DE PRODUCCIÓN QUE QUISIERA TENER UNA EMPRESA
EN CONDICIONES NORMALES.
CAPACIDAD EFECTIVA:
Es la producción real por unidad de tiempo que la organización
puede esperar razonablemente que mantenga a largo plazo ,
bajo condiciones de operación normales.
Es decir la capacidad que espera lograr la empresa dada su
mezcla de productos, métodos de programación,
mantenimiento y estándares de calidad.
CAPACIDAD MAXIMA:
Es la tasa de producción mas alta que puede obtenerse cuando
se emplean de manera óptima de los recursos productivos.
LA CAPACIDAD DE SEGURIDAD:
Es la capacidad reservada para acontecimientos no anticipados tales
como incrementos en la demanda, escases de materiales y daños del
equipo.
La capacidad de seguridad promedio se define por la siguiente ecuación:

Esta ecuación se basa en la utilización de los recursos


durante cierto periodo
TASA DE USO DE LA CAPACIDAD:
Define el grado en que una empresa utiliza su capacidad, y se calcula con
la siguiente formula:

La tasa de uso de la capacidad se expresa como un porcentaje, para lo


que se requiere que el numerador y el denominar se midan con unidades
y periodos similares.
HORIZONTE DE TIEMPO
se considera que la planeación de la capacidad se refiere a tres periodos de
tiempo.
· LARGO PLAZO: más de un año. cuando se requiere de mucho tiempo para
adquirir o deshacerse de los recursos para la producción entonces la planeación
de la capacidad a largo plazo requiere de la participación y la autorización de la
alta gerencia.
MEDIANO PLAZO: planes mensuales o trimestrales que caben dentro de los
próximos 6 a 18 meses. en este caso, alternativas como la contratación, los
recortes de personal, las nuevas herramientas, la adquisición de equipamiento
menor y la subcontratación pueden alterar la capacidad.
·CORTO PLAZO: menos de un mes. está ligado al proceso de los programas
diarios o semanales e implica efectuar ajustes para que no haya variación entre
la producción planeada y la real. incluye alternativas como horas extra,
transferencias de personal y otras rutas para la producción
FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD.
FACTORES INTERNOS
Ausentismo o falta de personal
No contar con una coordinación en el trabajo
Áreas reducidas de trabajo
Falta de mantenimiento de las maquinas o herramientas
Falta de capacitación en los empleados
No tener reservas de materiales en almacén

FACTORES EXTERNOS
Nivel De Demanda De Los Bienes Y Servicios
No Disponibilidad De Materias Primas En El Mercado
• Nivel de Operación: Para una cierta instalación, existe un volumen anual de
salidas (Producción) que da como resultado el costo unitario promedio mas bajo.
Este nivel de salida se conoce como el nivel de operación.

• Economías de Escala: Los costos en disminución son el resultado que un mismo


costo se distribuya entre mas y mas unidades de corridas de producción mas largas
que dan como resultado una proporción mas pequeña de mano de obra asignada a
la preparación y cambios de maquina a proporcionalmente menos despedidos de
material y a otras economías. Estos ahorros se les conoce como economías de
escala.
• Flexibilidad de la capacidad: Dada relativamente la vida de una instalación de
producción tiene que tomarse en consideración los ciclos de vida del producto
(introducción, crecimiento, madurez y declinación). Conforme un producto
recorre su ciclo de vida, la capacidad de producción necesaria también tendrá que
cambiar y deberán tomarse las provisiones necesarias para expandir o contraer la
capacidad.

• Tasa de uso de la capacidad: Define el grado en que una empresa utiliza su


capacidad , y se calcula de la siguiente manera:
• Tasa de uso de la capacidad = Capacidad utilizada/Capacidad diseñada.
• La Tasa de uso de la capacidad se expresa como un porcentaje, para lo que se
requiere que el numerador y el denominador se mide con unidades y periodos
similares.

• La Eficiencia: Es el porcentaje de la capacidad efectiva que se alcanza en


realidad.
• Se calcula de la siguiente manera:
• Eficiencia: Salida real / Capacidad efectiva
• = Horas estándar productivas / Horas trabajadas x 100%
• = Tasa de producción anual / Tasa de producción estándar x 100%
• Capacidad Real: Capacidad efectiva x Eficiencia.

• Perfil de Capacidad: Entender la mejor aproximación de como los recursos


instalados en la compañía son capaces de servir la demanda pronosticada
considerando que en este evento pueden aparecer con capacidad holgada, sin
holgura de capacidad y sin capacidad de responder a la demanda.
CAPACIDAD
6.1 CAPACIDAD DISPONIBLE
FASES DEL PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA
CAPACIDAD
• CALCULO CAPACIDAD DISPONIBLE: los dos factores que importantes en la medida de la
capacidad disponible son:
• El factor de utilización: es el porcentaje de la capacidad diseñada que se logran en realidad.
Utilización =(salida real/capacidad diseñada)*100 %
= (horas trabajadas)/ (horas disponibles)*100%
• El factor de la eficiencia: Es el porcentaje de la capacidad efectiva que se alcanza en realidad.
Eficiencia=( salida real/capacidad efectiva)*100%
= (horas estándar producidas)/ (horas trabajadas)*100%
=(asa de producción anual)/(asa de producción estándar)*100%
EJEMPLO

• Lupita Gómez tiene una planta procesadora de barras para el desayuno. La


semana pasada sus instalaciones produjeron 148,000 barras. La capacidad
efectiva es 175,000 barras. La línea de producción opera los 7 días de la
semana con tres turnos de 8 horas al día. La línea se diseñó para producir
barras Brain rellenas de nuez, sabor canela y cubiertas con azúcar a razón de
1,200 por hora. Determine la capacidad diseñada, la utilización y la
eficiencia de esta planta cuando produce barras Brain
• Capacidad diseñada
• =(7días *3 turnos*8horas/dia)*(1200barras/hr)
• =201.600 barras
• Utilización = (148.000 barras / 201.600 barras)*100%
• =73.41%
• Eficiencia= (148.000 barras/175.000 barras) *100%
• = 84.57%
6.2 DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAPACIDAD
6.3 DESARROLLAR ALTERNATIVAS
6.4 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS: Arboles de decisión
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Domínguez Machuca y Norman Gaither

También podría gustarte