Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion de Aprendizaje 2-A Miembro Superior

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 52

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

MORFOFISIOLOGÍA
Mg. LUIS E. LEON SOLANO
Recojo de saberes previos

Saben ustedes?

¿Por qué será importante el estudio


del miembro superior e inferior ?

¿Cuántos musculos hay en el


miembro superior?

¿A quien inerva el nervio cubital?

¿Dónde se encuentra el pulso radial?

¿Cuál es el musculo triceps sural?

2
Video de miembros superiores

www.youtube.com/watch?v=iTT8jQK2
RQo

www.youtube.com/watch?v=mR3TAM
PRYyU

www.youtube.com/watch?v=EBdE1tW
bBOo

www.youtube.com/watch?v=G9wAnpS
A0Qg

https://www.youtube.com/watch?v=_U
1S6TpwCg4

3
Video de miembros superiores(practica)

• https://www.youtube.com/watch?v=GhWG
Q12tTMw

• https://www.youtube.com/watch?v=ged51O
HpfT0

• https://www.youtube.com/watch?v=AcVI3_
HmuTY

• https://www.youtube.com/watch?v=peD_Kr
_0j2Y

• https://www.youtube.com/watch?v=nA3BM
nUa5sc
¿porque aprender morfo fisiología?
Escapula
clavícula
Humero
Cubito
Radio
Huesos del carpo
Huesos del metacarpo y falanges
Articulaciones del miembro superior

Articulación acromio-
Articulación esterno
clavicular
costo clavicular
Articulaciones del miembro superior

Articulación glena-humeral Articulación escapulo torácica


Articulaciones del miembro superior

Articulación humero cubital y


Articulación radio cubital
radio humeral
Articulaciones del miembro superior

Articulación radio-carpiana Articulación inter-carpiana


Articulaciones del miembro superior

Articulaciones inter-falangicas

Articulación metacarpo-falangica
Músculos escapulares

Supra espinoso Infra espinoso Redondo menor

Redondo mayor Sub escapular Serrato mayor


Músculos del brazo

Deltoides
Pectoral menor
Pectoral mayor

Braquial Tríceps
Corabraquial Bíceps
anterior
Flexor
profundo
Pronador Pronador
cuadrado redondo Supinador corto

Flexor largo del Flexor radial Palmar largo


pulgar Flexor superficial
Cubital anterior

Extensor
Supinador Extensor
radial corto
largo radial largo
Extensor largo
Abductor largo Extensor corto Extensor propio
del pulgar
del pulgar del pulgar del índice
Extensor Extensor anconeo
del Cubital posterior
común
meñique
interoseos dorsal Interoseo palmar lumbricales Aductor del pulgar

Abductor corto
del pulgar

Oponente del
Flexor corto pulgar pulgar
Flexor corto del Abductor del Palmar
Oponente del
meñique meñique menor
meñique
Inervación del miembro superior
Origen y formación del C5
Plexo Braquial y sus Nervios
p e rior C6
i o su
a r
prim io C7
n co e d
Tro rio
m
a
ral p rim or
C8
l a te c o e r i
ul o on inf
í c Tr o
Fas
c
m a ri T1
r p ri
erio c o
pos
t ron
o T
cí cul
as l
Musculocutáneo F
e dia
m
íc ulo
s c
Axilar Fa
Radial
Mediano
Cubital
Ramos Largos

El Nervio axilar o circunflejo: (C5-C6). Se origina del


Fascículo Posterior por detrás de la arteria axilar, atraviesa
el espacio axilar lateral (cuadrilátero), contornea el cuello
quirúrgico del húmero para terminar en el músculo deltoides.
Nervio Musculocutáneo. Territorio de inervación

Inervación motora: Inerva


a los músculos anteriores del brazo por lo
que garantiza:
•Flexión del antebrazo.

Inervación cutánea:
Inerva los tegumentos de la región antero
lateral del antebrazo.
Nervio cutáneo ante braquial
Nervio cubital
• El nervio cubital es un nervio raquídeo
mixto se origina principalmente de las
raíces espinales C8 y T1, que forman el
fascículo medial del plexo braquial o
también llamado tronco secundario
antero interno y suele recibir un ramo
comunicante de la raíz lateral del nervio
mediano cerca de su origen lo que explica
la contribución de C7.
• El nervio cubital desciende por el lado
postero medial del humero, pasando por
el surco olecraneano, inerva al musculo
cubital anterior y posterior al musculo
aductor del pulgar y a los músculos de la
eminencia hipotenar
Nervio mediano
• El nervio mediano es un nervio raquídeo
mixto proveniente del plexo braquial.
Nace de dos raíces, una del Fascículo
lateral y medial (C5,C6,C7,C8,T1) que
forman una V entre las cuales discurre la
arteria axilar.​Desciende por el borde
interno del brazo junto a la arteria axilar.
Cuando llega al compartimento anterior
del brazo se sitúa aplicado a la arteria
braquial. En la muñeca se sitúa entre los
tendones de los músculos palmar mayor
y menor, pasa por debajo del ligamneto
anular y se sitúa por debajo de la
eminencia tenar.
Nervio radial
• El nervio radial es un es un nervio
raquídeo mixto que suple
terminaciones nerviosas a músculos
del brazo, antebrazo, muñeca, y
mano, así como la sensación cutánea
del dorso de la mano. Procede del
Fascículo posterior del plexo braquial
con fibras nerviosas procedentes de
las raíces espinales de C5, C6, C7, y T1.
• El nervio radial se divide en una rama
profunda, que se convierte en el
nervio interoseo posterior y continúa
volviéndose superficial para inervar el
dorso de la mano.
Irrigación del miembro superior
• Arteria subclavia: Se origina en
diferentes lados según sea derecha
o izquierda. La subclavia derecha
se origina en el tronco
braquicefálico, mientras que la
izquierda se origina directamente
del cayado aórtico. Debido a los
orígenes diferentes, la arteria
subclavia izquierda es más larga y
profunda que la derecha.
• La arteria subclavia finaliza en el
borde lateral de la primera costilla,
cambiando su nombre a arteria
axilar
Irrigación del miembro superior
• Arteria axilar
• Empieza en el borde lateral de
la primera costilla y finaliza en
el borde inferior del músculo
• dorsal ancho, pectoral mayor o
redondo mayor (según que
bibliografía consultemos),
• cambiando su nombre a arteria
braquial.
Irrigación del miembro superior
• Arteria Braquial: Se origina al finalizar la arteria axilar y finalizará al llegar
al pronador redondo. En este punto, se divide en dos ramificaciones
diferentes: a. radial y a. cubital.
• Es una arterial medial en el brazo y se sitúa junto delante del tabique que
separa al musculatura anterior de la posterior y se relaciona con los nervios
mediano y cubital .Presenta diversas ramificaciones:
• - Arterias circunflejas del húmero (aunque puede ser también arteria
axilar).
• - Arterias humerales o braquiales profundas (acompañando al nervio
radial, en la cara
• posterior de la diáfisis del húmero)
• - Arterias nutricias del húmero (nutren al hueso)
• - Arterias colaterales cubitales, son arterias que irrigan la cápsula articular
del codo.
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
• Arteria radial
• Se sitúa en el canal del pulso, entre el
• braquiorradial y el flexor común superficial
• La arteria radial va a buscar la mano pasando
• por la tabaquera anatómica, es una arteria
• anterior que pasa a posterior al no tener
• espacio debido a los músculos de la
• eminencia tenar. Por eso pasa rodeando al
• primer metacarpiano por la parte posterior,
• volviendo a la parte anterior después de
• rodear el dedo.
Irrigación del miembro superior
• A. cubital
• Se sitúa en el canal de Guyón
• La única ramificación importante es
la
• interósea o interósea anterior, que
sale de
• la cubital y se sitúa delante del
tabique.
• La arteria cubital atraviesa el carpo a
través
• del canal de Guyon, junto con el
nervio
Irrigación del miembro superior
• La arteria cubital se
encuentra con la arteria
radial en la palma de la
mano, formando dos arcos
(arco
• palmar superficial y arco
palmar profundo).
• El arco palmar profundo está
formado principalmente por
la arteria radial, mientras que
el
• superficial lo forma
principalmente por la arteria
cubita
Irrigación del miembro superior
• La irrigación venosa comprende:
• Una red venosa superficial
• Una red venosa profunda
• Una red comunicante
• Venas superficiales:
• Venas superficiales de los dedos
• Venas superficiales de la palma y la mano
• Venas del antebrazo(cefálica y basílica)
Irrigación del miembro superior
• En el codo dibuja una M
venosa del pliegue del
codo; la vena mediana
procede del arco braquial
que recibe la vena
• perforante o comunicante
del codo, que se bifurca en
vena mediana cefálica y
vena media basílica
Irrigación del miembro superior
• VENAS SUPERFICIALES DEL BRAZO
• hay dos venas:
• v. cefálica; asciende por la superficie lateral
del brazo, hasta la inserción del deltoides,
luego va hacia
• abajo. Se dirige por debajo del medio de la
clavícula y se sitúa en el espacio triangular ,
producido por la superficie del
• deltoides y el pectoral mayor. En este
triangulo deltopectoral, la vena cefálica
termina en la vena axilar en su recorrido
• se anastomosa con la basílica, recibe venas
del brazo, del hombro y de la vena
toracoacromia
Reflexion

Reflexión

• ¿Qué hemos aprendido hoy’?


• ¿Cuál fue mi actitud frente al
aprendizaje el día de hoy?
• ¿Qué otros conocimientos se
relacionan con lo que hoy
aprendí?

50
Fuentes de información

• 1.-Boron. W Bouleap, E. Fisiologia Medica.3°Ed. Editorial


Elsevier.Madrid.2017.

• 2.-Gray, H.Anatomia Humana.20°Ed.Editorial Elsevier .Madrid 2018.


• 3.-Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. 13ª ed.Editorial Elsevier. 2016
•  
• 4.- Kim, E. Susan , M .Barman,Scot Boitano,Heddwen .Ganong Fisiologia
medica.25 ed.MaGraw-Hill/Inteamericana Editores,S.A. DE C.V. 2016.
• 5.-Netter ,F . Atlas de Anatomia Humana 6°ed.Editoril
ElsevierMasson.España.2016.
• 6.-Tortora ,G.Derrickson , B .Principios de Anatomia y Fisiologia 13
ed.Editorial Medica Panamericana.Madrid.2015.

También podría gustarte