Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exposición - Hannerz - Etnógrafos de Chicago

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Exploración de la Ciudad

📖Hacia una antropología urbana Autor: Ulf


Hannerz

Capítulo II: Etnógrafos de Chicago pp.


29-72

1
Biografía: Ulf Hannerz
➔ Nacido el 9 de junio de 1942 en Malmo
➔ Profesor emérito de antropología social en la universidad de
Estocolmo (Suecia)
➔ Docente en varias universidades europeas, estadounidenses y
australianas.
➔ Miembro de la Real Academia sueca de Ciencias, de la
Academia Americana de Artes y Ciencias, miembro de honor
del real Instituto Antropológico de Gran Bretaña E Irlanda.
➔ Libro: Exploración de la ciudad (1980)
➔ Ha realizado trabajo de campo en África Occidental, el
Caribe y los Estados Unidos: sociedades urbanas, culturas
mediáticas locales, procesos culturales transnacionales y
globalización.
2
Contexto del libro
● Explorando la ciudad” tuvo gran difusión y fue traducido a varios idiomas.
● Fue el producto de la época en la que hizo su primer trabajo de campo en un
vecindario afro-americano, en Washington, en los años 60. Fue el momento en el
que la etiqueta de “antropología urbana” comenzó a utilizarse para definir una
subdisciplina, con sus propios congresos, organizaciones y revistas de difusión.
● “Explorando la ciudad” fue el intento de condensar lo que sería una historia de la
antropología urbana. Sentía que dicha antropología no debía consistir en dividir
las ciudades en pequeñas unidades tales como vecindarios, asociaciones u
ocupaciones, sino que deberíamos explorar las comunidades por entero..
Capitulo II: Etnógrafos de
Chicago
1. El principio: Thomas y Park
2. Como las plantas: el orden espacial de la ciudad
3. Los “hoboes” y la “hobohemia”
4. Las 1313 pandillas
5. El barrio judío en Europa y en Estados Unidos
6. Panorama del Lower North Side
7. Bailar para comer
8. La escuela de Chicago en retrospectiva

4

El principio: Thomas y Park

● La universidad de Chicago abrio sus puertas en 1892 y tuvo el primer departamento de sociologia de las universidades
latinoamericanas.
● Dos grandes tendencias:
1- Una filosofia social especulativa, que teorizaba a gran escala sobre las bases de la sociedad humana y el progreso social
2- Un movimiento de investigaciòn social preocupado por reunir los datos sobre los rasgos indesables de la sociedad
industrial en desarrollo.

❏ William I. Thomas (1863-1947), fue un Sociólogo estadounidense. 


● Aportó: el punto de vista del participante, pionero en el uso de documentos personales (cartas, diarios,
autobiografías)
● Conceptos importantes, uno de los más importantes “el concepto de desorganización social”

❏ Robert Ezra Park (1864-1944)


● creció en Minessotta en barrios de inmigrantes escandinavos.
● estudio en la universidad de Michigan
● Trabajó como periodista en el Minneapolis Journal
● Máster en psicología y filosofia de la Universidad de Harvard
● En 1899 estudio en Berlin, Estanburgo y Heidelberg. En Berlin fue alumno de George Simmel.
● 1911. conoce a Thomas en una conferencia Internacional sobre problema racial
5
COMO LAS PLANTAS: EL ORDEN ESPACIAL DE LA CIUDAD BURGESS

● Competencia por el espacio


● Estrato subsocial o biótico:
Lucha por la existencia
● Diagrama ideal de la ciudad
desarrollado por Burgess.

6
NEALS ANDERSON: LOS HOBOES Y LA HOBOEMIA

➢ Hoboes: trabajador migratorio y vagabundo, vago, mendigo.

➢ Tomó como metodología la observación participante y su campo de investigación era las calles,
callejones y cantinas

1-Había trabajadores de temporada,que seguían un ciclo anual regular y casi siempre de trabajo
agrícola.
2- El HOBO, también trabajador migratorio pero que no seguía un itinerario predecible y recurrente
3- El TRAMP (vagabundo) migratorio pero no trabajador, vivía de la mendicidad y el robo.
4- HOME GUARD (guarnición local) eran trabajadores pero no migratorios. Iba de un trabajo a otro
dentro de chicago, a diferencia del Hobo.
5- El BUM (vago holgazán) mas arruinado que ninguno que no trabajaba ni de desplazaba.

7
LAS 1313 PANDILLAS Frederic M. Thrasher

➔ el estudio de Thrasher fue una investigación precursora sobre la delincuencia en


la vida urbana.
➔ Uno de los descubrimientos importantes fue que la formación de pandillas tenia
un aspecto territorial.
➔ "LAS PANDILLAS REPRESENTAN EL ESFUERZO ESPONTÁNEO DE
LOS MUCHACHOS POR CREAR UNA SOCIEDAD PARA SI MISMOS
ALLÍ DONDE NO EXISTE NINGUNA ADECUADA A SUS
NECESIDADES"(pág. 52)

8
EL BARRIO JUDÍO EN EUROPA Y EN ESTADOS UNIDOS LOUIS WIRTH

★ The Ghetto (1928)


★ En europa, los guetos eran concentraciones voluntarias de judios en
barrios particulares
★ ¿Como era el Ghetto de chicago?
★ Tenía una importante influencia del pensamiento de Park acerca de las
relaciones raciales.

9
Panorama del Lower North Side Harvey W. Zorbaugh

● Zorbaugh distinguía seis “áreas naturales” en el Lower North Side:


➔ la Costa de Oro,
➔ La zona de pensiones,
➔ Bohemia,
➔ los abandonados negocios de la zona de diversiones en la calle North
Clark,
➔ El barrio bajo
➔ La Pequeña Sicilia.

10
BAILAR PARA COMER- THE TAXI DANCE HALL PAUL G CRESSEY

● The Taxi-Dance Hall: Publicada en 1932


● El taxi-dance hall: era un un salón de baile
● Un sitio de reputación bajo, cuyo origen se encontraba tanto en las escuelas de
baile como en los salones de baile normales, abiertos a ambos sexos.
● Le preocupaba más el taxi-dance hall como “un mundo distinto, con su propia
manera de actuar, hablar y pensar” (pág.62).
Había tres grupos de habitantes:
● Dueños: mayormente estadounidenses
● Clientes: variados, pero minorías étnicas, filipinas y orientales
● personas con  malas relaciones sociales, maridos, solteros, comprometidos.
● Trabajadoras: mujeres muy jovenes, con doble vida permitida por el
anonimato de la sociedad, alejada de sus familias, divorciadas
Referencias
❏ U, Hannerz. (1986). Exploración de la ciudad; hacia una antropología urbana.
Fondo de cultura económica , S. A. d e C . V.
❏ AIBR. (2004). Entrevista y traducción.
https://www.aibr.org/antropologia/36jul/entrevistas/jul0401.php
❏ Jsantaren. (2019). Exploración de la ciudad, de Ulf Hannerz: la Escuela de Chicago. htt
htt

ps://apuntessobrelaciudad.wordpress.com/2019/02/09/exploracio-de-la-ciudad-de-ulf-hannerz/

12

También podría gustarte