Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Interseccionalidad y Violencia de Género

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

La interseccionalidad como

herramienta para el abordaje


de la violencia de género

JESSICA HERRERA ZAMORA Y BERENICE PÉREZ RAMÍREZ


ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Kimberlé Crenshaw (1989) propone el concepto de interseccionalidad a
Antecedentes del
partir de las reflexiones sobre su vida y apoyada por el pensamiento enfoque interseccional
feminista afroamericano.

Surge como una crítica al feminismo hegemónico, que pretende hablar


por todas y que descansa en una supuesta universalidad y neutralidad
que se construye atribuyendo las características del grupo dominante a
todas las mujeres (Harris, 1989).

La concepción esencialista del género derivó entonces en una forma de


reduccionismo que identifica en él la forma fundamental de subordinación
de todas las mujeres, minimizando todos los demás factores, como la
orientación sexual, etnia, religión, origen nacional, discapacidad, clase
social, “raza”, etc. (Barbera María, 2015).
múltiple y
radictorio. Es
proceso de
nstrucción.

Para aproximarnos…

Considerar las
interacciones
entre el género y
otras
experiencias de
subalternidad.
Romper con la concepción
esencialista del género y
potenciar el conocimiento
situado
Feminismos periféricos,
voces del sur del feminismo,
feminismos postcoloniales y
feminismos decoloniales.
Interseccionalidad
El enfoque o perspectiva interseccional apunta a múltiples identidades y
experiencias de exclusión, de subordinación y de opresión que
atraviesan los sujetos y conjunta la teoría y la praxis política. Las
características de estos feminismos son: no esencializar el género ni las
nociones de mujer y hombre; apreciar el conocimiento situado y
reflexionar simultáneamente sobre el reconocimiento y la redistribución,
no como visiones confrontadas sino complementarias. La
interseccionalidad propone articular las consecuencias del patriarcado
con otras matrices de dominación, como son la heteronormatividad, el
racismo, el clasismo, el capacitismo, etc. (Busquier, 2018; Peres Díaz,
2018; Guzmán y Jiménez, 2015; Medina Martín, 2014; Mohanty, 2008).
Interseccionalidad

…y permite dar cuenta de la interacción de factores sociales, económicos,


culturales y simbólicos en cada contexto.

Una propuesta conceptual


hace posible
y una herramienta
abordar la opresión
analítica…
de las mujeres en toda su complejidad…
Niveles a considerar…

Metodol
Teórico

ógico
Político

Implica analizar distintos Es

un reto
ejes estructurantes de la El concepto abarca términos

operacionalizar estos concretos y operativos, se


desigualdad, entre ellos: el ejes para poder observa un vinculación con
sexismo, el racismo, la
identificar las formas en movimientos sociales y
heteronormatividad y el
que se intersectan las puede definirse como la
etnocentrismo. A estos incorporación de otras
cuatro ejes podrían desigualdades y medir
complejidades (Darré,
añadirse otros, como el los resultados de estos
Beramendi, Sosa, 2013: 142).
capacitismo. cruces.
Hill Collins (1998)

Factores que organizan las ●
Desde donde se gestiona la
relaciones y el acceso al poder opresión derivada del
en una sociedad. dominio estructural.

Estructural Disciplinario

Hegemónico Interpersonal


Con el cual se valida socialmente

Alude a las relaciones
la opresión, articulándose con lo intersubjetivas que
estructural y lo disciplinario, se configuran la trayectoria
reproduce en la intersubjetividad vital de las personas y
individual y colectiva.
grupos.
Guzmán y La homogeneización en las Aportaciones de la perspectiva interseccional al
Jiménez (2015) condiciones estructurales de las
personas por razón de género, estudio de la violencia de género
puede resultar en instrumentos de
análisis sobre la violencia basados
en explicaciones naturalistas,
universalistas y culturalistas.

Debemos pensar en clave


Se requiere entonces pensar
territorial, tener en cuenta la en quiénes viven
condición social, la ubicación situaciones de violencia,
geográfica, la orientación como sujetos “situados”,
sexual, las situaciones de importa el contexto, las
discapacidad, el ciclo de vida y ideas dominantes de un país
la pertenencia étnico racial. En determinado, la
definitiva, todos los factores de configuración institucional,
exclusión y dominación.
etc.
Ejemplo para abordar la interseccionalidad y
violencia de género: mujeres con discapacidad
psicosocial que están en prisión

CLASE
Un proceso y
relación, más
amplio que solo Desigualdades estructurales que se
el aspecto reproducen a lo largo del tiempo
económico como una que
realidad
La cultura es un proceso se vivevívida,
a travésesdedecir,
nuestras
experienciasconsiderando a la 2016,
de clase (Crehan, cultura su Identifico que la interseccionalidad que opera a nivel
p. XI)
dimensión constitutiva. estructural (Cubillos Almendra, 2015) está sostenida
en su clase social porque ha tenido y tiene
repercusiones específicas en sus vidas: la ausencia de
madre o padre; alto consumo de sustancias en madre,
padre o cuidadores; pocas redes de apoyo; abusos
sexuales y episodios de violencia reiterados;
experiencias de indigencia; siempre con dificultades
económicas, etc.
La feminidad aprobada
institucionalmente es la que se ciñe
a una feminidad burguesa, porque
involucra el aseo personal, un
maquillaje discreto, ademanes
suaves, no usar palabras
altisonantes, mostrarse cariñosas,
ser heterosexuales, ser contenidas
sexualmente y buenas madres, así
se evalúa su buen comportamiento
El tratamiento penitenciario (Romero, 2017)
dirigido hacia las mujeres es un
programa de refeminización “A través del «tratamiento
compulsiva que somete a las penitenciario», la «feminidad de
mujeres a una serie de normas clase» es incentivada y premiada”
institucionales con el fin de que (Romero, 2017, p. 254).
cumplan su condena (Spedding,
1999).

En la cárcel se enfatiza un tipo de mujer buena y


correcta, se supone que para ello servirá la pena
y con ello corroboraran que se acercan a la
GÉNERO reinserción: “la maternidad, el matrimonio, la
fidelidad al compañero de una, el lavado, la
limpieza, la cocina, incluso arreglarse el pelo,
son los elementos de un mecanismo opresivo y
totalmente reaccionario” (Spedding,1999, p.
205).
DISCAPACIDAD
Se considera
La literatura quehay
muestra que estas
una condiciones
correlación entrepueden
una altaemerger
frecuenciaende
episodiosEsde decir,
abusos hay una
sexuales, dimensión
de maltrato psicológica
familiar
depresión, estrés, ansiedad o síntomas psicóticosy de desula(Ortíz
pareja, historial
subaltenidad delictivo
como y lasefecto
secuelas
delfísicas y psicológicas.
miedo, la inferioridad y el
2015; Barlow 2014; Boledón 2012; Currie 2012)
maltrato

Al llamarlas mujeres con discapacidad psicosocial, por un


lado, persiste una naturalización de eso que se identifica
como déficit, se menciona: “están enfermas” y “no
mejorarán”, por ejemplo, ya no tiene sentido interactuar
con quien delira o quien poco a poco ha perdido el habla,
claramente son discriminadas pero se niega que sea por
una condición de discapacidad. De hecho, están
estratégicamente separadas del resto de mujeres por esa
razón, pero le exponen como estrategia de cuidado más
que estrategia de exclusión (como ocurre en otros
espacios sociales).
Discusión sobre el enfoque interseccional

◦“ Indagar en los procesos


hegemónico porque es
importante conocer y “El Estado trata a las
El estudio y comprender cómo es que distintas mujeres de
aplicación de la se han impuesto forma distinta” y el
interseccionalidad es interpretaciones o enfoque interseccional
contextual y práctico términos que si bien
nos permite precisar
para analizar están en disputan, se les
desigualdades en ubica a lo largo del de qué mujeres y
espacios concretos tiempo como dominantes hombres hablamos y
(Viveros Vigoya, ¿Cuáles son las formas cómo es ese trato
2016). específicas en que se distinto (Bhavnani y
incorporan a las mujeres Coulson, 2004).
de clase subalterna al
Estado? (Crehan, 2016).
Bibliografía
Busquier, L. (2018). ¿Interseccionalidad en AL y el Caribe?. Revista con X, No. 4, pp. 2 -11.
Guzmán Ordaz, R. y Jiménez Rodrigo, M.L. (2015). La interseccionalidad como instrumento analítico de interpelación en la violencia de género. Revista Socio-
legal Series, Vol. 5, No. 2. pp. 596 – 612.
Cubillos Almendra, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Revista Internacional de ética y política, No. 7, pp. 119 –
137.
Spedding, Alison, “Sueños de salir. Vida en el Centro Penitenciario Femenino, Miraflores, La Paz, Bolivia”, Anthropology today, Vol. 15, No. 2, 1999, 11 – 17.
Romero García, Velvet, Sexualidades recluidas. Deseos clandestinos. Género, sexualidad, violencia y agencia en situación de reclusión, Tesis de doctorado en
Ciencia Social con especialidad en Sociología. México: Centro de Estudios Sociológicos, COLMEX, 2017.
Viveros Vigoya. M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, vol 52, pp. 1 – 17.
Medina Martín, R. (2014). Resignificaciones conceptuales y epistemológicas en el pensamiento político feminista eurocéntrico desde los feminismos
periféricos. Cuadernos electrónicos de Filosofía del Derecho, No. 29, pp. 1138 – 9877.
Peres Díaz, D. (2018). Feminismo poscolonial y hegemonía occidental: una deconstrucción epistemológica. Dossiers Feministes, Vol. 22, pp. 157 – 177.
Crehan, K. (2016). Gramsci’s. Common sense, ineguality and its narratives. USA: Duke University Press.
Bhavnani, K. K. y Coulson, M. (2004). Transformar el feminismo socialista. El reto del racismo. En: Macho Ronco, R., et al. (trad), Otras inapropiables.
Feminismos desde las fronteras, Madrid: Traficantes de sueños.

También podría gustarte