Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Procesos de Soldadura

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 40

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BAÑOS

NOMBRES: CÉSAR MARTILLO, ERICK TIVAN,

JONATHAN ACOSTA

CURSO: SEGUNDO SUPERIOR PARALELO: ”B”

FECHA: 16/09/2020

ASIGNATURA: TALLER MECANICO

TEMA: PROCESOS DE SOLDADURA DE LA AWS

DOCENTE: ING. FRANCISCO JARA


Procesos
de
Soldadura de la
AWS
Símbolos Normalizados para
Soldadura
Especificación del Proceso:
TIPOS DE SOLDADURA

Soldadura dura o fuerte


Forja o presión
Fusión
Inmersión
Horno
A gas con soplete
Eléctrica
Soldadura débil
Soldadura con estaño y sus aleaciones
Primeros Avances

• Soldadura por Forja

- Se considera el primer proceso utilizado


para la unión de metales.

- Consistía en calentar las piezas, y


golpearlas hasta que se fusionaban.
Procesos de soldadura
• Arco Eléctrico Manual con electrodo Revestido (SMAW)
• Resistencia ( RB )
• Soplete ( TB )
• Carbones Gemelos por Arco ( TCAB )
• Horno ( FB )
• Inducción ( IB )
• Inmersión ( DB )
• Arco con presión ( FW )
• Percusión ( PEW )
• Espárragos ( SW )
• Arco Sumergido (SAW )
• Arco de Tungsteno y Gas ( GTAW )
• Arco de Metal y Gas ( GMAW )
• Oxiacetilenico ( OFW-OAC )
• Y Otros.
Procesos de soldadura mas Utilizados
en el área Metalmecánica y Construcción

• Arco Eléctrico con electrodo Revestido (SMAW)

• Arco de Metal y Gas ( GMAW )

• Arco de Tungsteno y Gas ( GTAW )

• Arco Sumergido (SAW )

• Oxiacetilenico ( OFW-OAC )
Tecnología en los Procesos
Los procesos tales como:

- Arco de Metal y Gas Mig / Mag ( GMAW )

- Arco de Tungsteno y Gas Tig ( GTAW )

En la actualidad están en Proceso de completa automatización,


además del Proceso de Arco Sumergido (SAW ), el cual se
caracteriza por su funcionamiento Automático.
Mig/Mag Automatizado
La soldadura MIG/MAG (Metal
Inert Gas o Metal Active Gas,
dependiendo del gas que se
inyecte) también denominada
GMAW (Gas Metal Arc Welding o
«soldadura a gas y arco metálico»)
es un proceso de soldadura por
arco bajo gas protector con
electrodo consumible.
Tig Automatizado GTAW
GTAW El proceso de soldadura TIG
(tungsten inert gas), identificado por la
AWS como Gas Tungsten Arc Welding-
GTAW, es un proceso de soldadura por
arco eléctrico, que se establece entre un
electrodo de tungsteno y la pieza a
soldar, bajo la protección de un gas
inerte que evita el contacto del aire con
el baño de fusión y con el electrodo, que
se encuentran a alta temperatura.
Arco Sumergido SAW
A diferencia de la GMAW, la SAW
usa un fundente granular para
proteger el arco de la atmósfera. El
arco está enterrado (sumergido) en
el fundente y no es visible durante
la operación normal. Conforme el
arco funde el alambre, el fundente
y el material base para formar el
pozo de soldadura, el fundente
fundido hace funciones
importantes como desoxidar, alear,
dar forma y generar una
atmósfera protectora para el
depósito de soldadura.
Proceso de Soldadura
al Arco
Eléctrico Manual
Diagrama del Proceso
Descripción del Proceso

• El sistema de soldadura
Arco Manual, se define
como el proceso en que
se unen dos metales
mediante una fusión
localizada, producida
por un arco eléctrico
entre un electrodo
metálico y el metal base
que se desea unir.
Los Electrodos Revestidos
Revestimiento del Electrodo

• Las funciones del revestimiento de un


electrodo son las siguientes, a saber:
- Proveer una máscara de gases de combustión que sirvan de
protección al metal fundido para que no reaccione con el oxígeno
y el nitrógeno del aire.
- Proveer material fundente para la limpieza de la superficie
metálica a soldar, eliminando a los óxidos en forma de escorias
que serán removidas una vez terminada la soldadura.
- Controlar la rapidez con que el aporte del electrodo se funde.
- Proveer material de aporte, el cual se adiciona al que se aporta del
núcleo del electrodo.
- Adicionar materiales de aleación en caso que se requiera una
composición química determinada.
Elección del Tamaño
del Electrodo
• La medida del electrodo a utilizar
depende de los siguientes factores:

1. Espesor del material a soldar.

2. Preparación de los bordes o filos de la unión a


soldar.

3. La posición en que se encuentra la soldadura a


efectuar (plana, vertical, horizontal, sobre la
cabeza).

4. La pericia que posea el soldador.


Amperaje Correcto
• El amperaje a utilizar para realizar la
soldadura dependerá de:

1. Tamaño del electrodo seleccionado.

2. El tipo de recubrimiento que el electrodo posea.

3. El tipo de equipo de soldadura utilizado (CA; CC


directa e inversa).
Variables
• factores importantes a tener en cuenta:

• Posición correcta para ejecutar la soldadura.


• Longitud del arco eléctrico.
• Angulo del electrodo respecto a la pieza.
• Velocidad de avance.
• Corriente eléctrica aplicada (amperaje).
• Protección facial (se debe usar máscara o casco,
mandil de cuero, guantes API, mascarillas).
Clasificación de Electrodos
Clasificación de Electrodos
Determinación del Electrodo según
Metal Base
Fuentes de Poder

1.Equipo de Corriente Alterna (CA).

2. Equipo de Corriente Continua (CC).

3. Equipo de Corriente Alterna y Corriente


Continua combinadas.
Fuentes de Poder
1. Equipo de Corriente Alterna:
Consisten en un transformador.
Transforman la tensión de red o de
suministro (que es de 110 ó 220 Volt
en líneas monofásicas, y de 380 Volt
entre fases de alimentación trifásica)
en una tensión menor con alta
corriente. Esto se realiza internamente,
a través de un bobinado primario y
otro secundario devanados sobre un
núcleo o reactor ferromagnético con
entrehierro regulable.
Fuentes de Poder
2. Equipo de Corriente Continua:

Se clasifican en dos tipos básicos:


los generadores y los rectificadores. En
los generadores, la corriente se produce por
la rotación de una armadura (inducido)
dentro de un campo eléctrico. Esta corriente
alterna trifásica inducida es captada por
escobillas de carbón, rectificándola y
convirtiéndola en corriente Continua. Los
rectificadores son equipos que poseen un
transformador y un puente rectificador de
corriente a su salida.
Fuentes de Poder
3. Equipo de Corriente
Alterna y Corriente Continua:
Consisten en equipos capaces
de poder proporcionar tanto
CA como CC.
Estos equipos resultan útiles
para realizar todo tipo de
soldaduras.
Polaridades
SOLDADURA FUERTE
En esta soldadura se aplica metal de aporte en estado
líquido, pero este metal, por lo general no ferroso,
tiene su punto de fusión superior a los 430º C y
menor que la temperatura de fusión del metal base.
Habitualmente se requiere de fundentes especiales
para remover los óxidos de las superficies a unir y
aumentar la fluidez del metal de aporte. Algunos de
los metales de aporte son aleaciones de cobre,
aluminio o plata.
SOLDADURA DEBIL

Es la unión de dos piezas de metal por


medio de otro metal llamado de aporte,
éste se aplica entre ellas en estado
líquido.
La temperatura de fusión de estos metales
no es superior a los 430 ºC.
En este proceso se produce una aleación
entre los metales y con ello se logra una
adherencia que genera la unión. En los
metales de aporte por lo general se
utilizan aleaciones de plomo y estaño los
que funden entre los 180 y 370 ºC. 
Este tipo de soldadura es utilizado para la
unión de piezas que no estarán
sometidas a grandes cargas o fuerzas.
Una de sus principales aplicaciones es la
unión de elementos a circuitos eléctricos. 
SOLDADURA POR FORJA
Consiste en el calentamiento de las piezas a unir en una fragua hasta su
estado plástico y posteriormente por medio de presión o martilleo (forjado)
se logra la unión de las piezas.
No se utiliza metal de aporte y la limitación del proceso es que sólo se puede
aplicar en piezas pequeñas y en forma de lámina.
La unión se hace del centro de las piezas hacia afuera y debe evitarse a toda
costa la oxidación, para esto se utilizan aceites gruesos con un fundente,
por lo general se utiliza bórax combinado con sal de amonio.
SOLDADURA A GAS

Este proceso incluye a


todas las soldaduras que
emplean gas para
generar la energía
necesaria para fundir el
material de aporte.
Los combustibles más
utilizados son el
acetileno y el hidrógeno
los que al combinarse
con el oxígeno, como
comburente generan las
soldaduras oxiacetilénica
y oxhídrica.
SOLDADURA A GAS

La soldadura oxhídrica es producto


de la combinación del oxígeno y
el hidrógeno en un soplete. El
hidrógeno se obtiene de la
electrólisis del agua y la
temperatura que se genera en
este proceso es entre 1500 y
2000°C.
La soldadura autógena se logra al
combinar al acetileno y al
oxígeno en un soplete. Se
conoce como autógena porque
con la combinación del
combustible y el comburente se
tiene autonomía para ser
manejada en diferentes medios.
SOLDADURA A GAS
En los sopletes de la soldadura autógena se pueden obtener tres tipos de llama las que son reductora, neutral y oxidante. De
las tres la neutral es la de mayor aplicación.
Esta llama, está balanceada en la cantidad de acetileno y oxígeno que utiliza. La temperatura en su cono luminoso es de
3500 °C, en el cono envolvente alcanza 2100 °C y en la punta extrema llega a 1275 °C.  

Elementos principales de una instalación móvil de soldadura por gas


        Manorreductores.
        Soplete.
        Válvulas antirretroceso.
        Conducciones.
Procedimiento básico de Soldadura.
        Ajuste de llama.
        Selección de boquilla.
        Limpieza.

 
SOLDADURA POR RESISTENCIA

Consiste en hacer pasar una corriente


eléctrica de gran intensidad a
través de los metales que se van a
unir. Como en la unión de los
mismos la resistencia es mayor
que en el resto de sus cuerpos, se
generará el aumento de
temperatura en la junta (efecto
Joule). Aprovechando esta energía
y con un poco de presión se logra
la unión. 
Los electrodos se aplican a los
extremos de las piezas, se colocan
juntas a presión y se hace pasar
por ellas una fuerte corriente
eléctrica durante un instante.
La zona de unión de las dos piezas,
como es la que mayor resistencia
eléctrica ofrece, se calienta y funde
los metales.
SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO SMAW

Soldadura por arco (común)


Es el proceso en el que su energía se obtiene por medio del calor producido
por un arco eléctrico que se forma en el espacio o entrehierro comprendido
entre la pieza a soldar y y una varilla que sirve como electrodo.
Por lo general el electrodo también provee el material de aporte, el que con el
arco eléctrico se funde, depositándose entre las piezas a unir. La
temperatura que se genera en este proceso es superior a los 5500 °C. 
SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO SMAW

ELEMENTOS AUXILIARES DE LA MAQUINA DE SOLDAR SMAW

A- Pinza Portaelectrodo

B- Grapa para puesta a tierra

C- Pinza de masa

D- Electrodos

Electrodo de carbón
Electrodo metálico
Electrodo recubierto
SOLDADURA POR ARCO CON GAS PROTECTOR

En este proceso la unión se logra por el calor


generado por un arco eléctrico que se genera
entre un electrodo y las piezas, pero el
electrodo se encuentra protegido por una
copa por la que se inyecta un gas inerte
como argón, helio o CO2. 
Con lo anterior se genera un arco protegido
contra la oxidación y además perfectamente
controlado en cuanto a penetración, sobre
espesor y ancho de la soldadura.
Es ampliamente utilizado para soldar acero
inoxidable, aluminio, cobre y magnesio.
Existen dos tipos de soldadura por arco
protegido: la TIG y la MIG. 
LA SOLDADURA TIG
La soldadura TIG (tungstein inert gas) es aquella en la que el electrodo
de la máquina es de un material refractario como el tungsteno, por lo
que el metal de aporte se debe añadir por separado.
LA SOLDADURA MIG
La soldadura MIG (metal inert gas) es la que el
electrodo es de un metal consumible que va
siendo utilizado como metal de aporte, por lo
que este sistema es considerado como de
soldadura continua. Un método derivado es
el MAG (metal active gas) en el cual se usa
como protector el anhídrido carbónico, que
oxida algunos elementos alientes como el Si
o el Mn.
SISTEMAS DE SOLDADURA MIG
1. Una máquina soldadora
2. Un alimentador que controla el avance del alambre a la velocidad
requerida.
3. Una pistola de soldar para dirigir directamente el alambre al área de
Diagrama esquemático del equipo MIG
soldadura.
4. Un gas protector, para evitar la contaminación del baño de
soldadura.
5. Un carrete de alambre de tipo y diámetro específico.

También podría gustarte