Cultivos de Protoplastos
Cultivos de Protoplastos
Cultivos de Protoplastos
PROTOPLASTOS
¿Qué es un
protoplasto?:
Componentes vivos de las
células que están rodeados
solo por la membrana
plasmática.
Las paredes celulares han
sido degradadas por
procedimientos mecánicos u
enzimáticos.
AISAMIENTO DE
PROTOPLATOS
Fuente para la obtención
de protoplastos
En teoría es posible
aislar protoplastos de
cualquier tipo de planta,
órgano o tejido, pero las
fuentes usadas
comúnmente son
mésofilo foliar y tejidos
cultivados in vitro como
células en suspensión,
callos, ápices de
plántulas generadas in
vitro.
1. Método Mecánico
Sumergir tejido en solución
hipertónica
Plasmólisis
Seccionar tejido y
liberación de protoplastos
2. Método Enzimático
Consiste en incubar las células en una mezcla de
enzimas degradantes de la pared (celulasas,
hemicelulasas y pectinasas), en soluciones
apropiadas y con estabilizadores osmóticos.
Trabajar con mezcla de enzimas
Los principales factores a tener en cuenta para el
éxito del método son:
el tipo de enzimas que se usarán,
Sistemas de cultivo:
- Sólidos
- Líquidos
Composición de los
medios de cultivo
Los medios adecuados para el cultivo de
protoplastos siguen generalmente el modelo de los
utilizados para el cultivo de células in vitro.
Sales inorgánicas: concentración de Ca++, es crítico
para la estabilización de los protoplastos.
Estabilizadores osmóticos: manitol o sorbitol en
concentraciones de 0.3-0.7M.
Reguladores de crecimiento: auxinas y/o
citoquininas.
Otros: extractos naturales (extracto de levadrura,
vitaminas, azúcares, etc)
Cultivo en medios
líquidos
Generalmente usado para obtener híbridos
Se suspende en el medio liquido los
protoplastos aislados.
Con pipeta Pasteur se agrega 1ml de
suspensión en forma de gotas en placas
petri.
Sellar con parafilm e incubar en la oscuridad
o luz difusa a 25-26ºC.
Después de 1a 2 semanas de cultivo añadir
cada 7 días medio fresco.
Cultivo en medio sólido
Usado para obtener clones celulares o
selección de mutantes
Misma composición del medio líquido mas
agar o agarosa
Agregar a los protoplastos en suspensión un
volumen igual de un medio de agar derretido
Verter mezcla en placas petri y sellar con
parafilm.
Incubar igual que al medio líquido.
Desarrollo del cultivo de
protoplastos
Dentro de las 24 horas de cultivo se regenera la pared
celular primaria. Además, aumentan de tamaño, forman
filamentos citoplasmáticos y presentan mayor actividad
metabólica, síntesis de ADN.
Después de 1 a 7 días se inician las primeras
divisiones. Controladas por reguladores de crecimiento
(auxinas y citokininas, controlan los cambios en la
expresión del gen, la síntesis de ácidos nucleicos y
proteínas, la elongación celular y la división misma).
Dentro de 1 a 3 semanas forma pequeñas colonias.
Aislamiento
y
Cultivo
Evaluación de la eficiencia
del cultivo
Se basa en cálculos de:
- La viabilidad de los protoplastos aislados y de su
supervivencia.
- La regeneración de células.
- La frecuencia de la división celular.
- Las colonias obtenidas en relación a los protoplastos
sembrados.
El objetivo del
estudio es
encontrar un
protocolo de
fusión óptimo
para la obtención
de la mayor
cantidad de
heterocariontes,
junto con la
mayor tasa de
viabilidad.
Razones para usar la técnica: