Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manejo de Sustancias Quimicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Manejo Seguro de Sustancias

Químicas y Matrices de
compatibilidad
IDENTIFICACION
IDENTIFICACION
Clase 1- EXPLOSIVOS. (Fondo naranja, tiene 6 divisiones)

Son sustancias sólidas o líquidas, o


mezclas de ellas, que por sí mismas son
capaces de producir gases, presión y
velocidad tales que pueden ocasionar
daños graves en los alrededores.
También incluye objetos que contienen
sustancias explosivas.

Ejemplos de sustancias o artículos


explosivos son: La Dinamita, proyectiles,
cohetes, TNT, Pólvora negra,
Nitroglicerina, Nitrato de pentaeritritol.
IDENTIFICACION
Son sustancias que se encuentran totalmente en estado
Clase 2- GASES gaseoso a 20ºC y una presión estándar de 101.3 Kpa.

Los gases se dividen en:

• División 2.1: Gases Inflamables. Ej. Gas Propano,


Aerosoles.

• División 2.2: Gases No-inflamables, no tóxicos;


Pueden ser asfixiantes simples u oxidantes. Ej.
Nitrógeno, Oxígeno.

• División 2.3: Gases Tóxicos; ocasionan peligros para la


salud, son tóxicos y/o corrosivos. Ej. Cloro, Amoníaco
IDENTIFICACION
Clase 3- LIQUIDOS INFLAMABLES (fondo rojo)

Son líquidos o mezclas de ellos, que liberan vapores


inflamables por debajo de 60ºC (punto de inflamación). Ej.
Gasolina, benceno y alcohol.
IDENTIFICACION
Clase 4- SÓLIDOS INFLAMABLES (rayado rojo y blanco);
SUSTANCIAS ESPONTANEAMENTE COMBUSTIBLES (blanco y rojo)
SUSTANCIAS QUE DESPENDEN GASES INFLAMABLES AL CONTACTO CON EL AGUA (azul)

Son sólidos o sustancias que por su inestabilidad térmica, o alta reactividad,


ofrecen peligro de incendio. Constituyen tres divisiones:

• División 4.1: Sólidos Inflamables, sustancias autorreactivas o explosivos


sólidos insensibilizados. Pueden entrar fácilmente en combustión o contribuir
al fuego por fricción. Ej. Fósforo, Azocompuestos, Nitroalmidón humidificado.

• División 4.2: Sustancias espontáneamente combustibles. Son aquellos que se


calientan espontáneamente al contacto con el aire bajo condiciones normales,
sin aporte de energía. Incluyen las pirofóricas que pueden entrar en
combustión rápidamente. Ej. Carbón activado, Sulfuro de potasio, Hidrosulfito
de sodio.

• División 4.3: Sustancias que emiten gases inflamables al contacto con el agua
y pueden reaccionar violentamente. Ej. Metales alcalinos como sodio, potasio
(desprenden el gas inflamable hidrógeno), carburo de calcio (desprende el gas
inflamable acetileno).
IDENTIFICACION
Clase 5- SUSTANCIAS COMBURENTES Y PEROXIDOS ORGANICOS

• División 5.1: Sustancias comburentes: generalmente contienen o


liberan oxígeno y causan la combustión de otros materiales o
contribuyen a ella. Ej. Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno);
Nitrato de potasio.

• División 5.2: Peróxidos orgánicos. Sustancias de naturaleza orgánica


que contienen estructuras bivalentes -O-O-, que generalmente son
inestables y pueden favorecer una descomposición explosiva,
quemarse rápidamente, ser sensibles al impacto o la fricción o ser
altamente reactivas con otras sustancias. Ej. Peróxido de benzoílo,
Metiletilcetona peróxido.
IDENTIFICACION
Clase 6 – SUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS

El riesgo de estas sustancias se relaciona directamente con los efectos


adversos que generan en la salud humana. Para clasificarlas se requiere
conocer datos como la DL50 oral y dérmica, así como la CL50 inhalatoria.
Existen dos divisiones:

• División 6.1: Sustancias Tóxicas. Son líquidos o sólidos que pueden


ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos,
inhalados o entrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de
metales pesados, plaguicidas.

• División 6.2: Sustancias infecciosas. Son aquellas que contienen


microorganismos reconocidos como patógenos (bacterias, hongos,
parásitos, virus e incluso híbridos o mutantes) que pueden ocasionar
una enfermedad por infección a los animales o a las personas. Ej.
Ántrax, VIH, E. Coli, micobacteria tuberculosa
IDENTIFICACION
Clase 7- MATERIAL RADIACTIVO (amarillo y blanco)

Son materiales que contienen radionúclidos y su peligrosidad depende


de la cantidad de radiación que genere así como la clase de
descomposición atómica que sufra. La contaminación por radioactividad
empieza a ser considerada a partir de 0.4 Bq/cm2 para emisores beta y
gama, o 0.04 Bq/cm2 para emisores alfa. Ej. Uranio, Torio 232, Yodo 125,
Carbono 14.
IDENTIFICACION
Clase 8- SUSTANCIAS CORROSIVAS (blanco y negro)

Corrosiva es cualquier sustancia que por su acción química,


puede causar daño severo o destrucción a toda superficie
con la que entre en contacto incluyendo la piel, los tejidos,
metales, textiles, etc. Causa entonces quemaduras graves y
se aplica tanto a líquidos o sólidos que tocan las
superficies, como a gases y vapores que en cantidad
suficiente provocan fuertes irritaciones de las mucosas. Ej.
Ácidos y cáusticos.
IDENTIFICACION
Clase 9- SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS, incluidas las sustancias peligrosas para el
medio ambiente (blanco y negro)

Sustancias no cubiertas dentro de las otras clases pero que


ofrecen riesgo, incluyendo por ejemplo, material
modificado genéticamente, sustancias que se transportan a
temperatura elevada y sustancias peligrosas para el
ambiente, no aplicable a otras clases.
ETIQUETAS
Las etiquetas de los productos químicos deben estar siempre en buen estado, ser legibles, ellas contienen
información necesaria sobre el manejo seguro y almacenamiento, símbolos de peligrosidad, indicaciones
sobre riesgos y consejos de seguridad.

Deben contar con la siguiente información:

• La identidad del producto.


• El nombre y la dirección de la empresa fabricante o importadora del producto.
• Los peligros contra la salud. Estos son los posibles problemas contra la salud que podrían resultar de la
exposición prolongada.
• La concentración de la sustancia: es fundamental, ya que la peligrosidad puede relacionarse directamente
con este parámetro.
• Instrucciones importantes sobre el almacenaje y manejo.
• Ropa protectora, equipos, y procedimientos básicos que se deben emplear para utilizar el producto con
seguridad.
ETIQUETAS
Son indicaciones graficas del peligro
que se enmarcan en un rombo de
color rojo para todos los tipos de
peligros (Físicos, para la salud y para
el Medio ambiente) y para todas las
categorías, es decir, cada clase de
peligro tiene asociadas unas
categorías y subcategorias de
acuerdo con la intensidad del efecto
que pueda ocasionar. Por ejemplo:
una sustancia INFLAMABLE Categoría
1 indica que es Extremadamente
inflamable; mientras que un
INFLAMABLE Categoría 3 es
Inflamable en menor grado.
ETIQUETAS
Son indicaciones graficas del peligro
que se enmarcan en un rombo de
color rojo para todos los tipos de
peligros (Físicos, para la salud y para
el Medio ambiente) y para todas las
categorías, es decir, cada clase de
peligro tiene asociadas unas
categorías y subcategorias de
acuerdo con la intensidad del efecto
que pueda ocasionar. Por ejemplo:
una sustancia INFLAMABLE Categoría
1 indica que es Extremadamente
inflamable; mientras que un
INFLAMABLE Categoría 3 es
Inflamable en menor grado.
ETIQUETAS
Indica que
la sustancia
es corrosiva

Indica que la
sustancia es
nociva al medio
ambiente
Almacenamiento
Los productos químicos deben almacenarse bajo
condiciones mínimas de seguridad, las cuales se
complementan dependiendo el tipo de riesgo
propio de la sustancia almacenada. Por tanto,
son marco para todos los productos, pero
dependiendo del riesgo (inflamable, corrosivo,
reactivo con el agua, etc.) o de la necesidad de
proteger la calidad del material se deben adoptar
medidas complementarias.
Almacenamiento
Para realizar un almacenamiento adecuado con las mayores precauciones, es necesario contar con la
información que contienen las hojas de seguridad de cada uno de los productos. Así, es posible tener en cuenta
las incompatibilidades particulares o casos especiales por considerar.

• Mantener el papel, implementos de aseo y otros materiales combustibles, alejados de sustancias químicas.
• El almacén de productos químicos debe ser un área exclusiva y restringida para tal actividad.
• Es importante contar con elementos que permitan atender la eventualidad de un accidente químico. Por
ejemplo, mantener suficientes materiales absorbentes apropiados tales como diques de contención, paños,
calcetines, almohadas, solidificantes, etc., los cuales se eligen de acuerdo con la clase de productos y la
cantidad que se maneja. Estos garantizan un tratamiento adecuado ante cualquier vertimiento accidental,
protegiendo la salud de las personas y al medio ambiente.
• Algunos productos refieren en sus etiquetas temperaturas ideales de bodegaje para su optima conservación,
lea las etiquetas o la hoja de seguridad del producto para garantizar su máxima calidad. La mayoría de los
productos se conservan bien entre 15 y 20 oC.
• Por último, se ubican los reactivos clasificados e identificados en su respectivo compartimento o en su
respectiva estantería.
Matriz de compatibilidad
¡GRACIAS POR SU
ATENCION!

También podría gustarte