Historia de John Snow
Historia de John Snow
Historia de John Snow
BIOGRAFIA
JOHN SNOW
01 Nació en York, Inglaterra en 1813.
05 Brillante anestesiólogo.
01LOS CONTAGIONISTAS quienes sostenían que el cólera se adquiría por el contacto con el
enfermo o con sus vestidos y pertenencias.
02Teoria "miasmatica"
esta teoría postulaba que ciertas condiciones atmosféricas, en
especial los vientos, transmitían de un lugar a otro los “miasmas”
hipotesis
En 1849 postuló una innovadora hipótesis, sosteniendo que: El cólera se transmitía mediante
la ingestión de una “materia mórbida” invisible al ojo humano .
01
Snow publicó su hipótesis en un artículo titulado “On the Mode of Communication of Cholera” (1849). Sin
embargo, no tuvo aceptación, aún prevalecía la teoría miasmática.
03
04
Un experimento natural a gran escala
El investigador no
interviene en la
Ese agente exógeno
Este diseño o creación de los
no es el investigador,
modelo grupos de tratamiento
Es un estudio más generalmente
metodológico es un y control. Este rol
Observacional puede ser un
tipo de "cuasi- asignador de los
Analítico fenómeno natural,
experimento" sujetos de
una ley o un cambio
(Trochim, 2001) investigación es
de ley
efectuado por un
agente exógeno.
En que consiste EL EXPERIMENTO NATURAL
El investigador aprovecha para fines de estudio la creación de esos grupos cuasi-aleatorios
de comparación:
Snow descubrió una fuerte asociación entre el uso del agua y las muertes y enfermedades debidas al cólera.
Snow encontró que la Southwark y Vauxhall Waterworks Company, que suministra agua a los distritos con altas tasas de enfermedad,
obtienen el agua del Támesis río abajo de donde las aguas residuales se descargan en el río.
Por el contrario, los distritos que se abastecían de agua por el Waterworks Company Lambeth, que obtenía agua de aguas arriba de los
puntos de descarga de aguas residuales, tenían bajas tasas de ataque. Dado el desarrollo patchwork (mantenimiento, reparación) casi
fortuita del suministro de agua a mediados del siglo XIX Londres, Snow ve la evolución como "un experimento... a la mayor escala".
Por supuesto, la exposición a la contaminación del agua no estaba bajo el control de cualquier científico. Por lo tanto, esta exposición es
reconocida como un experimento natural.
GRACIAS POR SU ATENCION