Analisis Sentencia 10829 de 2017
Analisis Sentencia 10829 de 2017
Analisis Sentencia 10829 de 2017
Referencia: 11001-02-03-000-2017-01401-00
Demandado: SALA DE FAMILIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA.
La Sala de casación civil se pronunciara conforme la acción de tutela interpuesta por la actora para
ser resarcida, repara y/o compensada por el daño que se le causo por el desconocimiento de su
derecho fundamental a vivir libre de violencia, discriminación de genero y violencia intrafamiliar
presuntamente lesionada por parte demandada.
• HECHOS
La actora inicio un litigio requiriendo la cesación de los efectos civiles del matrimonio católico celebrado con Virgilio
Albán Medina, por encontrarse el cónyuge incurso en las causales contempladas en los numerales 2, 3 y 8 del articulo
154 del código civil.
Mediante sentencia del 15 de septiembre de 2016, el juzgado accionado decreto la terminación del anotado vinculo
marital y de la sociedad conyugal respectiva, por haber encontrado probado el grave e injustificado incumplimiento del
demandado de los deberes de esposo y padre. No obstante, determino que no había lugar a establecer la reparación
de que trata el numeral 4 del articulo 411 del código civil, por cuanto la accionante no demostró la necesidad que
requiere para hacerse acreedora de una obligación alimentaria.
La accionante recurrió la anterior determinación, exigiendo tener probada la causal 3 de divorcio y buscando se le
otorgaran alimentos periódicos.
Según el accionado, estaba demostrada la violencia psicológica sufrida por la accionada , sin embargo, mantuvo la
negativa en la fijación de alimentos a favor de aquella, indicando que no bastaba la condición abstracta de acreedor
alimentario que le confiere el numeral 1 del articulo 411 del código civil al cónyuge inocente.
• PRETENSIONES
Ordena que se le ampare su derecho fundamental a ser resarcida en los términos del literal g) del articulo 7 de
la convención Belén do Para y del literal d) del articulo 4 de la declaración sobre la eliminación de la violencia
contra la mujer de las naciones unidas.
Se disponga la reparación de perjuicios prevista en el numeral 4 del articulo 411 del código civil, bajo la forma
prestación alimentaria periódica.
• ACTUACION PROCESAL
Cabe otorgar la protección rogada por la accionante debido a la omisión del colegiado facultado para administrar
justicia al mantener impune la violencia comprobada y además, sometiéndola a una segunda victimización por la
falta de una solución eficaz a su problemática.
• DOCTRINA JURISPRUDENCIAL
Al respecto, conviene memorar la doctrina que reprueba la violencia intrafamiliar en el marco y estructura de las
causales de divorcio:
´´ Un ultraje leve, un trato cruel ocasional, sin gravedad ni importancia o un maltratamiento de la misma calidad,
pueden no alcanzar a justificar el divorcio, pero basta uno de esos desplantes, si es muy grave, ofensivo o peligroso´´.
Entendiendo que cualquier afrenta cometida en contra de las mujeres debe ser condenada y reparada, con mayor
razón la cometida al interior del seno familiar, forzosamente estableciendo medidas indemnizatorias en procesos de
divorcio.
AUN, cuando en las normas reguladoras de los tramite de divorcio y de cesación de efectos civiles del matrimonio, no
exista un capítulo específico dedicado a la indemnización, para resolver el vacío meramente aparente se debe acudir al
acápite relativo a la responsabilidad civil y los principios del régimen convencional vigente (PACTO DE SAN JOSE).
Por lo tanto, para definir ese tipo de asuntos, los juzgadores deben analizar las causales de divorcio probadas, para
determinar si hay lugar a decretar alguna medida resarcitoria a favor de la persona que percibió algún daño. Por eso,
los juzgadores de instancia ahora, están facultados para adoptar disposiciones ultra y extra petita, según el parágrafo
1 del artículo 281 del CGP.
No obstante, el Tribunal olvido observar si las Circunstancias especiales del caso, en el cual se acreditaron los hechos
fundantes de la causal relacionados Con el maltratamiento , necesarios para edificar la ruptura definitiva , Permitían
adoptar una indemnización a favor de la tutelante .
En el presente caso, el accionado omitió definir si había lugar a fijar una medida resarcitoria para conjurar el daño
sufrido por la actora.
El proceder del accionado contraviene los artículos 8 garantías judiciales y 25 protección judicial de la convención
americana de derechos humanos
• DISPOSICIONES LEGALES
• DECLARACION SOBRE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Artículo 4, literal d.
PRIMERO : OTORGAR la tutela solicitada por Stella Conto Diaz del Castillo contra la Sala de Familia del Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Bogota.
En consecuencia, se le ordene al tribunal entutelado que en el termino de 48 horas, contados a partir del
conocimiento de esta providencia, requiera al juez de primer grado el expediente y, en 2 días siguientes a la
recepción del mismo, deje sin efecto la sentencia del 14 de febrero de 2017 y las actuaciones realizadas, y proceda
a resolver el recurso sometido a su consideración, teniendo en cuenta lo expuesto en precedencia.
• POSICION FRENTE AL FALLO
Respaldo la decisión tomada por esta corte ya que, es menester precisar que la violencia contra la mujer es una
practica que merece total reproche y el Estado no debe tolerar este ejercicio en las distintas relaciones, ni
mucho menos la de genero , tampoco contra niños, adolescentes y ancianos. Es importante resaltar el estudio
que hizo la corte suprema para descartar el análisis jurídico realizado por la sala de familia, teniendo en cuenta
EL POSITIVISMO, LA DOCTRINA, EL PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL y sobre todo LA ARGUMENTACIÓN
JURÍDICA que fue la que permitió identificar la vulneración de derechos que se estaban cometiendo a la parte
actora.