Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ley General de Salud

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LEY GENERAL DE

SALUD
C É S A R FA L C Ó N
César Falcón 1
GENERALIDADES

• Ley 26842
• Promulgada el 9 de julio de 1997.
• Publicada el 20 de julio de 1997.
• Gobierno de Fujimori, Ministro de Salud Costa Bauer.

César Falcón 2
TÍTULO I: DE LOS
DERECHOS, DEBERES Y
RESPONSABILIDADES
CONCERNIENTES A LA
SALUD INDIVIDUAL (21
ARTÍCULOS)

César Falcón 3
TÍTULO I: DE LOS DERECHOS, DEBERES Y
RESPONSABILIDADES CONCERNIENTES A LA SALUD
INDIVIDUAL

• Artículo 1: toda persona tiene el derecho al libre acceso a prestaciones de salud y a elegir el sistema
previsional de su preferencia.
• Artículo 3: toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud, atención
médico-quirúrgica de emergencia.
• Artículo 4: ninguna persona puede ser sometida a tratamiento médico o quirúrgico sin su
consentimiento.
• Artículo 6: toda persona tiene derecho a elegir libremente el método anticonceptivo.
• Artículo 14: toda persona tiene derecho de participar individual o asociadamente en programas de
promoción y mejoramiento de salud individual o colectiva.
• Artículo 20: es deber de toda persona participar en el mejoramiento de la cultura sanitaria de su
comunidad.
César Falcón 4
TÍTULO II: DE LOS
DEBERES,
RESTRICCIONES Y
RESPONSABILIDADES EN
CONSIDERACIÓN A LA
SALUD DE TERCEROS (15
ARTÍCULOS)

César Falcón 5
CAPÍTULO I: DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES
MÉDICAS Y AFINES Y DE LAS ACTIVIDADES TÉCNICAS Y
AUXILIARES EN EL CAMPO DE LA SALUD

• Artículo 22: Para desempeñar actividades profesionales propias de la medicina… se requiere


tener título profesional… colegiatura, especialización, licenciamiento.
• Artículo 24: la expedición de recetas, certificados e informes… están sujetos a la vigilancia de los
colegios profesionales.
• Artículo 29: el acto médico debe estar sustentado en una historia clínica veraz y suficiente que
contengan las prácticas y procedimientos aplicados al paciente para resolver el problema de salud
diagnosticado.
• Artículo 36: los profesionales técnicos y auxiliares… son responsables por los daños y perjuicios
que ocasionen al paciente por el ejercicio negligente, imprudente e imperito de sus actividades.

César Falcón 6
CONCLUSIONES
Se considera que toda persona tendrá libre acceso a prestaciones de salud gracias a un conjunto
de iniciativas por la administración pública para preservar, proteger y promover la salud en el
país (sin discriminación).

Se puede elegir el sistema de salud entre público y privado, sea que tengan seguro o no.

El título universitario cobra un papel fundamental para la prestación de servicios. Así mismo es
importante la práctica y pericia clínica del profesional al momento de la prestación del servicio.

Se busca preservar la salud en intentar mantener y recuperar la salud humana mediante estudio,
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad o lesión.

Se reconoce los elementos esenciales de los profesionales de salud incluyendo principios


deontológicos, responsabilidades legales y el ejercicio profesional al servicio del paciente.
César Falcón 7

También podría gustarte