Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Karl Marx

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Economía

TEMA:
LAS 5 LEYES DE KARL MAX

Curso: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO


Profesor : Dr. ENRIQUE ZAPATA REYES
Integrantes: Chamba Veliz Jannely Stefania
Chunga Cherre Deyver Joel
Juarez Lloclla Katia Xiomara
Moran Cruz Yoly Estefany
Sanchez Castro Miguel Anthony
ACUMULACION Y DECRECIMIENTO LA DE LA TASA DE GANANCIA. (1)

Marx describió cinco leyes, o tendencias generales, inherentes al capitalismo:


1. La ley de la acumulación y la tasa decreciente de ganancia
2. La ley de la concentración creciente y de la centralización de la industria
3. La ley del creciente ejercito industrial de reserva
4. La ley de la miseria creciente del proletariado
5. La ley de las crisis y depresiones

LA LEY DE LA
En el sistema capitalista, todas las personas intentan obtener mas
ACUMULACIÓN
plusvalía, para aumentar su beneficio. Así, se puede esperar que los
Y LA TASA
capitalistas busquen métodos de producción intensivos en trabajo, a
DECRECIENTE
fin de maximizar sus beneficios.
DE GANANCIA
ACUMULACION Y DECRECIMIENTO LA DE LA TASA DE GANANCIA. (1)

Si cada uno de los capitalistas introduce más maquinaria, la composición orgánica del capital aumenta;
disminuye a plusvalía y lo mismo sucede con la tasa de ganancia. De ahí que el efecto colectivo de la
acción de cada capitalista para acumular mas capital y más beneficio tiende a reducir la tasa media de
ganancia.

Otra razón por la que la tasa de ganancia puede disminuir a lo largo del tiempo es que los trabajadores
puedan presionar en demanda de tasas salariales más altas. Si así sucede, esta perspectiva elevará los costes
de producción, mientras que los precios se determinarán todavía por el “trabajo socialmente necesario”

Factores que contrarrestan la tendencia:

 Prolongación de la jornada de trabajo

 Depresión de los salarios por debajo de su valor


Es un sistema económico en el que individuos y empresas
CAPITALISMO llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y
servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y
libre mercados regulados por la ley de oferta y demanda.

La presentación en Francia de los fisiócratas y la publicación de las ideas


de Adam Smith, ambas corrientes apostaban por un orden económico
alejado de la intervención del Estado, un argumento que favoreció el inicio
de la Revolución industrial, la cual logró su mayor apogeo en el siglo XIX.

Karl Marx fue quien atacaba la propiedad privada de los medios de


producción. No obstante, el capitalismo siguió prosperando para
convertirse en el principal sistema socioeconómico mundial de la época.

John Maynard Keynes, en la que se explica que un gobierno puede


utilizar su poder para paliar, e incluso eliminar, los ciclos de expansión y
depresión económica vinculados al capitalismo.
CRISIS DEL CAPITALISMO

Las crisis económicas en las sociedades preindustriales eran crisis de es­casez: las malas cosechas reducían
la cantidad de productos agrarios en el mercado y, consecuentemente, se producía una subida de precios.
Las crisis del nuevo sistema capitalista eran, por el contrario, crisis de superproducción industrial. El
problema era siempre el mismo: las em­presas producían por encima de las posibilidades de consumo.

CRISIS DE SOBREPRODUCCIÓN

En 1873 se produjo una gran crisis económica; a nueva recesión inauguró un largo período que
los contemporáneos denomina­ron, por primera vez, Gran Depresión.
La agricultura fue la primera víctima de la crisis, precisamente porque la producción agraria se
estaba incrementando de forma notable. Millo­nes de emigrantes europeos se habían dirigido a
territorios de ultramar (Estados Unidos, Australia, Argentina, etc.), en los que el acceso a la
propiedad de la tierra era más fácil. Las consecuencias para los agricultores europeos fueron
dramáticas: vieron cómo los precios y los beneficios descendían hasta un 30%. El número de
campesinos, que disminuía conforme avanzaba la industrialización, se redujo aún más en todos
los países europeos.
CRISIS ESPECULATIVA

El sector industrial y financiero siguió la misma pauta que el sector agra­rio durante dos largas décadas. Sin embargo,
durante bastante tiempo el descenso de los precios no fue acompañado de una disminución de la producción, a
consecuencia de los grandes beneficios derivados de la inversión en la construcción de líneas de ferrocarril. Sin
embargo, la era del boom ferroviario tocaba a su fin. En 1873, el crack de la Bolsa de Viena fue seguido de quiebras
bancarias en los grandes países industriales: Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

Descenso de los precios: el 32% en Gran Bretaña, el 40% en Alemania, el 43% en Francia y el 45%
en Estados Unidos. La magnitud del paro obrero que acompañó a la Gran Depresión, y que en Gran
Bretaña llegó a alcanzar un 10%, era un hecho desconocido. Se intensificó la competencia entre las
empresas para reducir los costes de producción. También aumentó la rivalidad en­tre las principales
potencias para controlar los recursos económicos y los mercados del mundo extraeuropeo.

La acumulación de stocks, la bajada de precios y el cierre de empresas rápidamente se tradujeron en


una disminución de los beneficios. Frente a ello, el Capitalismo cambió de rostro, del libre mercado
al monopolio, de la libre concurrencia a la competencia feroz, de la empresa de mediana dimensión a
la concentración industrial (vertical y horizontal) y las fusiones estratégicas (control de precios y
mercados específicos) y la conexión entre Banca e Industria.
CRISIS DEL CAPITALISMO
La realización del valor producido por cada empresa se tornó más difícil, la competencia era feroz, la situación de las empresas
se volvía cada vez más precaria, cualquier cosa podía desencadenar en crisis, eran suficientes para activar un engranaje
incontrolable, pero la "chispa" apenas dejaba entrever un fenómeno profundo, determinado por la sobreproducción y por la
caída tendencial de la tasa de ganancia. En palabras de Marx, la acumulación, la sobreproducción y la tendencia decreciente de
la tasa de ganancia son dos caras de una moneda: la "caída de la tasa de ganancia y la aceleración en la acumulación son sólo
expresiones diferentes de un mismo proceso, ambos indican el desarrollo de las fuerzas productivas. Por otro lado, la
disminución de la tasa de ganancia acelera la concentración de capital, su centralización mediante la expropiación de los
pequeños capitalistas, de los productores directos sobrevivientes que conservan algo para ser expropiado. La acumulación
como masa se acelera, mientras que la tasa de acumulación disminuye junto a la tasa de ganancia".
Concentración del capital en
pocas manos
Concentración del capital en pocas manos

Determinada por la proporción en que se divide en


Para empezar capital constante, o valor de los medios de producción, y
definamos capital capital variable, o valor de la fuerza del trabajo, suma
total de los salarios.

La ley de la producción capitalista sería la de acumular cada vez más el trabajo no pagado.

Ejemplo:

"Al principio se coloca, por ejemplo, el 50% de un capital en medios de


producción y el otro 50% en fuerza de trabajo, y más tarde, con el desarrollo del
grado de productividad del trabajo, el 80% en medios de producción y el 20%, en
fuerza de trabajo, y así sucesivamente“.
Con el adelanto de la producción, el capital variable, o sea lo que se
gasta en salarios, aumenta también, pero en proporción menor al
crecimiento del capital constante. De este modo, a medida que el
capital se concentra en pocas manos, crece el ejército de .los hombres
sin trabajo y se van pauperizando las masas obreras por efecto de la
competencia de todos para conseguir ocupación, lo que se traduce en la
baja de los salarios.

• Al aumentar los elementos reproductivos de la riqueza, la acumulación realiza al mismo


tiempo la concentración de ella en unas pocas manos.
• La guerra de competencia obliga a los capitalistas a reducir sus precios en lo posible.
• Los agentes de centralización más poderosos son la competencia y el crédito.
"teoría de la expropiación automática"
Tesis marxista de la
concentración de capitales

puesto que afirma que el creciente


acaparamiento de los capitales en una pocas
manos conduce forzosamente al colectivismo

El desarrollo de la producción en gran escala, bajo la doble forma de concentración de


maquinaria y concentración de capitales, irá expropiando a los capitalistas ·medianos y pequeños
en provecho de los grandes.

De este modo, los grandes capitalistas, al expropiar ·a los medianos y pequeños, van generando
simultáneamente una multitud de proletarios cuyo número inmenso acabará por aplastar a la burguesía.

Tal concentración de capitales concita crisis en los mercados y escenarios para la lucha de
clases. La creciente “miseria, opresión, esclavitud, degradación y explotación” de los
trabajadores despierta su sentido de solidaridad y su deseo de rebelión.
CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA

Una parte importante de la desigualdad consiste en la creciente concentración y acumulación de riqueza y


poder económico en manos de un número relativamente pequeño de empresas e individuos ultra ricos. Por
ello, la intensa concentración de riqueza y poder es contraria al progreso y desarrollo económico.

Debido a que las enormes desigualdades de oportunidades, riqueza


y poder crean unos de los grandes desafíos para el desarrollo
sostenible, por ello, se reconoce que el crecimiento económico
sostenido y sostenible solo será posible si se comparte la riqueza y
se combate la desigualdad de los ingresos (una correcta
distribución de los ingresos).
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
Sin embargo, existen alternativas y propuestas a estas políticas,
que podrían redistribuir eficazmente la riqueza y contrarrestar la
concentración del poder económico. ¿Cómo se debe distribuir la
riqueza?, se recomienda que la redistribución de riqueza debe
efectuarse a través de impuestos sobre las herencias o impuestos
directos sobre la riqueza, de modo que, los efectos de estas
políticas pueden medirse a través de los índices de Gini antes y
después de aplicarla

Entonces dado que la redistribución de la riqueza es un camino para reducir la desigualdad esta debe
perseguir objetivos que aumenten las oportunidades y la estabilidad económica de los miembros menos ricos
de la sociedad, de modo que esta redistribución habitualmente incluye la financiación de servicios públicos,
para que el dinero y los recursos se distribuyan de tal manera que lleven a una sociedad socialmente justa, y
posiblemente, más igualitaria financieramente. Por otro lado, una clase media más amplia beneficia a una
economía al permitir que más individuos sean consumidores, a la vez que proporciona igualdad de
oportunidades para lograr un mejor nivel de vida.
LA LUCHA DE CLASES

• Afirmaba que todo cambio


histórico es siempre
resultado de una lucha
continua entre clases
sociales opresoras (altas) y
oprimidas (bajas) 
• Las raíces de tal conflicto
son de naturaleza
económica.
El proletariado posee poco,
vende su fuerza de trabajo a
la burguesía y vive en la
La gente se alinea en pobreza debido a la
Los estatus socioeconómicos
grupos con otros que explotación.
de cada grupo se ve definido
comparten sus intereses
por su relación con la
sociales y contra aquellos
propiedad y los medios de
que se oponen a estos La clase burguesa u
producción.
intereses. opresora posee la mayoría de
la propiedad y los negocios
de un país.

• Los cambios en los medios de producción como el de la


agricultura a la industria, conllevan revoluciones y guerras.
LA TEORÍA DE
• La clase opresora se ve desplazada y se crea una nueva.
LA LUCHA DE
CLASES COMO
La historia de todas las sociedades existentes es el resultado de
MOTOR DE LA
estas luchas y desplazamientos de clases
HISTORIA
Marx coincidía con Smith al indicar que Fuese cual fuese la especialización o
el sistema de intercambio o “trueque” profesión de alguien, ya fuese trabajador
llevó a que la gente se especializara en agrícola o terrateniente hereditario, esta
un trabajo determinado, sin embargo dictaminaba dónde vivía, qué comía y
Marx añadía que esta nueva cómo vestía, así como con quién
especialización había acabado por compartía intereses sociales y con quién
definirlos entraba en conflicto a causa de esto.

Esto provocó la formación de clases socioeconómicas determinadas que


luchaban entre ellas.

También podría gustarte