Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
IUP
1
Introducción
La evaluación ha sido considerada como un proceso para identificar en
que medida los estudiantes han logrado las metas y los objetivos
propuestos. Sin embargo, su aplicación en ocasiones no genera toda
la información requerida para identificar que se logró y que falta por
hacer y sobre todo en que nos tenemos que concentrar para que los
alumnos puedan mejorar su desempeño.
2
Que es evaluar
3
Que es evaluar en la educación?
4
¿Que busca la evaluación?
5
Características de la evaluación
Objetiva.- Lo real, lo que existe
Valida.- La exactitud de los instrumentos, de los exámenes
Confiable.- Resultados dependiendo de los grupos
Completa.- Todos los contenidos del programa
Integral.- Debe considerar las áreas de cognoscitiva, psicomotora,
afectiva, etc.
Significativa.- Indicadores que demuestren la utilidad para el
sujeto evaluado y para el evaluador.
Conducente en la toma de decisiones.- Aportar elementos
sustantivos para tomar decisiones.
Predicativa.- Se sabe lo que puede suceder
Transparente.- Tanto el alumno como el docente deben conocer
los elementos del proceso.
Rinde cuentas entre el alumno y el docente.
6
Aspectos de la Evaluación
7
Rúbricas
8
Evaluación Formativa
Portafolios
Puntos de referencia
Productos
Rúbrica Holística
Tareas
Diario de campo Cuando se establecen
criterios generales que se
observan.
Auto evaluación
Listas de cotejo
9
Evaluación Sumativa
Exámenes escritos
Reactivos de preguntas
con respuestas cortas
Reactivos de preguntas
Con respuestas largas Rúbrica Analítica
Reactivos de opción
múltiple. Cuando se detallan a
Exámenes orales detalle las conductas y
comportamientos en un
Entrevistas producto determinado
Productos
Ensayos
10
Instrumentos para la Evaluación Formativa
11
Instrumentos para la Evaluación Sumativa
12
Ejemplo:
Total 100%
13
Ejemplo de una Rubrica Holistica
Materia Historia
Tareas:
o Que la tarea se entregue a tiempo 2 ptos.
o Que la tarea este terminada 2 ptos.
o Que tenga Buena presentación: letra,
ortografía, redacción. 3 ptos.
o Que tenga datos del alumno: nombre,
escuela, fecha, grupo, periodo. 4 ptos.
o Que sea original del alumno, no copiada
o Que no contenga párrafos ni palabras de otros. 3 ptos.
o Que cumpla con los contenidos solicitados 3 ptos.
14
Ejemplo de una Rubrica Analítica
Ensayo de Historia
•Dominio del tema: hechos, razones, causas 2 ptos.
y argumenta.
•Utiliza reglas de ortografía y redacción 2 ptos.
•Longitud del ensayo mayor a cinco hojas, con letra
arial 12, carta, en computadora. 2 ptos.
•El trabajo esta limpio con ideas en secuencia 2 ptos.
Con ideas claras y precisas
•Se define la bibliografía 1 pto.
15
Ejemplo de una Rubrica Analítica
En la rubrica se definen:
•Los puntos que tiene cada reactivo
•El total de puntos de cada sección de acuerdo a los reactivos
•El número de reactivos totales
•Las respuestas correctas a cada reactivo
16
Diseña y verifica la eficacia de diferentes instrumentos de medición en su entorno.
17
Conclusiones
18
Bibliografía
19
Actividad Proyecto Final
1. Elige una asignatura
2. Determina el periodo de tiempo a evaluar (mes,
bimestre, cuatrimestre o semestre).
3. Piensa y desarrollo ¿Qué productos formativos
puedes elegir para evaluar?
4. Piensa y desarrolla ¿Qué productos sumativos
puedes elegir para evaluar?
5. Asigna un porcentaje de la calificación a cada uno, la
suma de todos debe ser 100%.
6. Diseña las rubricas para cada rubro.
7. Diseña un examen (cuestionario) escrito con 10
preguntas cortas, aplicado al contexto de los
alumnos..
20