Presentación 1
Presentación 1
Presentación 1
Hipocrates: teoria
humoral
HISTORIA: GRIEGOS - 3
El nivel òptimo de la personalidad se conseguìa por la crasis o
crasia que era la interacción adecuada de las fuerzas internas
y externas y el conflicto de las mismas o discrasia indicaba un
exceso de humor que se corregìa mediante purgas.
Clasificò los trastornos mentales en 3 categorìas: manìa,
melancolía y frenitis, sustentada en una patología cerebral
por desajuste de los cuatro humores bàsicos y que la
enfermedad mental afectaba un solo òrgano.
HISTORIA: GRIEGOS - 4
Aristóteles (384-322 a. C.) sigue las concepciones
hipocràticas acerca de las perturbaciones de la bilis.
Platòn (429-347 a. C.) considera que los trastornos mentales
son en parte orgànicos, en parte èticos y en parte divinos,
pone ènfasis en los aspectos humanitarios de los pacientes.
En su obra Fedro, la locura se clasifica en cuatro tipos:
profètica, telèstica o ritual, poètica y eròtica.
HISTORIA: ROMANOS
Siguieron los conceptos griegos de la locura y su tratamiento,
Realizaron un aporte fundamental a la legislación sobre los
enfermos mentales, en su “Còdigo Civil” establecieron sus
derechos, legislaron sobre su capacidad para contraer
matrimonio o disponer de sus bienes y se considerò la locura
como eximente para determinados delitos.
HISTORIA: ROMANOS - 2
Tendencias órgano-mecanicistas
Tendencias órgano-dinamistas
TENDENCIAS ORGANO-MECANICISTAS
Siguen el modelo mèdico reduccionista y mecanicista al
considerar que la enfermedad y sus sìntomas son
consecuencia directa de trastornos somàticos concretos,
normalmente cerebrales.
Los diferentes síntomas son expresión de disfuncionalismos
de diferentes zonas cerebrales (Kleist).
TENDENCIAS ORGANO-MECANICISTAS - 2
Se considera como una posición biologista que no niega el
importante papel que la cultura, los sistemas polìticos o
econòmicos, la filosofìa o la religiòn pueden desempeñar en
el desarrollo de los individuos y en los patrones de salud y
enfermedad, pero centran el interès de la psiquiatrìa, como
rama de la medicina que es, en el estudio del organismo
humano y las funciones biològicas alteradas
TENDENCIAS ORGANO-DINAMISTAS
En una visiòn holìstica e integrada de la persona y sus correspondientes
trastornos mentales se debe considerar los aspectos biològicos,
psicològicos y sociales del individuo
Estos aspectos biopsicosociales tienen una relevancia diferente en cada
trastorno mental, tambièn en cada individuo e incluso en cada momento
biogràfico o històrico de la persona
Algunas situaciones clìnicas o determinados trastornos son mejor
abordados o explicados desde formulaciones sociales, psicològicas o
biològicas.
1. BASES BIOLÓGICAS
Neuroquìmica: neurotransmisores (NT)
La neuroimagen, y
La genètica:
BASES BIOLÓGICAS: NEUROQUÍMICA
Este campo ha sido uno de los que más se ha desarrollado en la
psiquiatría y lidera los avances en la psiquiatría biológica
En colaboración con la farmacología han hecho posible surgir las
principales hipótesis etiopatogénicas de los trastornos psiquiátricos.
El potencial de acción de una neurona se transmite a otra mediante la
sinapsis
La transmisión de señal se realiza mediante los neurotransmisores (NT),
que son liberados de la neurona presináptica al espacio intersináptico
para ejercer su acción sobre los receptores en la neurona postsináptica
BASES BIOLÓGICAS: NEUROQUÍMICA
La neurotransmisión no es un fenómeno inespecífico, sino que está organizada de una manera
determinada y compleja con una diversidad de posibilidades dentro de cada nivel de neurotransmisión
p. ej.,
Tenemos varios tipos de NT.
Diferente distribución anatómica de los sistemas de neurotransmisión.
Varios subtipos de receptores para cada sistema de neurotransmisión.
Diversos sistemas de segundos y terceros mensajeros.
Especificidad en funciones y en mecanismos de control del sistema.
En los trastornos del estado de ánimo hay alteraciones del sistema serotoninérgico y del
noradrenérgico, dopaminérgico y colinérgico. En la ansiedad està implicado el sistema gabaérgico.
En la esquizofrenia el sistema dopaminérgico
La fisiopatología de un trastorno mental están implicados varios NT debido a sus complejas
interacciones que se han ido descubriendo
BASES BIOLÓGICAS: NEUROQUÍMICA
Los NT actúan sobre los receptores que son estructuras proteicas presentes en la membrana que
están en constante formación y destrucción, por lo que su número y características pueden variar
Para cada tipo de NT se han hallado diversos subtipos de receptores que se han identificado por
un número y, en algunas ocasiones, por una letra p. ej., 5HT2A
Los receptores pueden ser presinápticos, (tienen un papel de regulación mediante
retroalimentación: a mayor presencia de un determinado NT en la sinapsis, mayor estimulación
de los receptores presinápticos, los cuales actuarán frenando la liberación del NT a la sinapsis y,
por lo tanto, regulando el sistema y viceversa en caso de menor presencia de NT en la sinapsis, o
los receptores pueden ser postsinápticos, (detectan en la neurona postsináptica la presencia de los
NT)
En los últimos años, el interés de la investigación se ha ampliado a los sistemas de señales
intracelulares, que se derivan del efecto que un NT provoca al actuar sobre un receptor
determinado en la neurona postsináptica.
BASES BIOLÓGICAS: NEUROQUÍMICA
Cuando un NT actúa sobre un receptor, puede producir cambios en los
canales de iones de la membrana, con los consiguientes cambios de
potenciales postsinápticos tanto excitatorios como inhibitorios, pero
también otros efectos que implican la activación de los segundos
mensajeros (AMP cíclico, GMP cíclico, etc.) que son los que
transmiten a nivel intracelular la señal de la acción del NT. Ëstos a su
vez tienen acciones en la fosforilación de proteínas intracelulares
Esta cascada de efectos intracelulares tras la acción de los NT sobre los
receptores termina modulando la expresión genética al influir sobre la
síntesis de proteínas.
BASES BIOLÓGICAS: NEUROQUÍMICA
Los NT están subdivididos en 3 grandes tipos:
1. Aminas biógenas
Dopamina Serotonina
Noradrenalina Acetilcolina
Adrenalina Histamina
2. Aminoácidos neurotransmisores
Acido gamma aminobutírico (GABA): inhibidor
Glutamato: acción excitatoria
3. Péptidos neurotransmisores
Aminas biógenas
Son dopamina, noradrenalina, adrenalina, serotonina, acetilcolina e
histamina
Cada una de ellas sigue un proceso de síntesis, almacenamiento,
liberación, recaptación e inactivación
Los sistemas de neurotransmisión asociados a estos NT han sido los
mejor estudiados
Estos sistemas de neurotransmisión se distribuyen anatómicamente de
una manera organizada y en cada vía de neurotransmisión están
implicadas neuronas que suelen participar sólo del sistema
correspondiente.
Aminoácidos neurotransmisores
Destacan:
› El ácido gamma aminobutírico (GABA), que tiene acción inhibidora, y
› El glutamato, que tiene acción excitatoria.
Péptidos neurotransmisores
Son cadenas cortas de aminoácidos
Una de las características es que su acción suele ser más duradera
que la de los anteriores NT, por lo que se ha supuesto un papel
neurorregulador de algunas sinapsis.
Tècnicas electrofisiològicas
El electroencefalograma (EEG), recoge la actividad eléctrica de las neuronas y
tiene aplicaciones de tipo neurológico o neuropsiquiátrico, sirve para identificar
los daños cerebrales graves o muerte cerebral, epilepsia y en polisomnografía
para registrar crisis epilépticas nocturnas y para determinar las fases del sueño y
sus alteraciones
Dentro de la psicofarmacología el EEG, ha sido utilizado para el estudio de la
actividad de los fármacos psicotropos para predecir su perfil
psicofarmacológico
También se ha utilizado el EEG para el mapeo cerebral mediante sistemas de
EEG computarizados y la magnetoencefalografía; en la que se registra la
actividad magnética resultante de la actividad bioeléctrica del cerebro.
Tècnicas electrofisiològicas
1. Escuelas psicológicas:
› El conductismo o behaviorismo.
› El psicoanálisis o escuela psicodinàmica.
› El humanismo.
› El cognoscitivismo
› La escuela cognitiva conductual
› Otras: El estructuralisno, El funcionalismo, La psicologìaGestal, El
anàlisis transaccional, La antropologìa cultural y la etnopsiquiatrìa
2. Personalidad
El conductismo o behaviorismo
Pavlov centra su objetivo fundamental en la conducta observable y
mensurable, trabaja con conceptos operacionales, rechaza el origen
somàtico de la enfermedad, situando el trastorno en el terreno de la
interacciòn sujeto-medio, donde lo que se produce es una patología
del aprendizaje
El psicoanálisis o escuela psicodinàmica
Freud, supone la existencia de conflictos psicològicos internos que son los que
originan el trastorno psìquico y que podìan tratarse con la hipnosis, la tècnica de las
asociaciones libres y la interpretación de los sueños.
Los seguidores de Freud cono Jung, desvaloriza el papel omnipotente de las fuerzas
sexuales, ampliando el concepto de lìbido a otras energìas vitales, trabaja el concepto
del inconsciente colectivo, lo que le lleva al estudio de los mitos y religiones.
Adler propone los sentimientos infantiles de inferioridad, que dan lugar a esfuerzos
inconscientes de compensaciòn que confirman lo que èl denominò estilo de vida,
tambièn rechaza la hegemonìa de la lìbido sexual, propone una dimensiòn social al
acentuar las tendencias humanas de interès social y de autorrealización, lo que
contrasta con la tendencia instintivo fatalista de la concepciòn freudiana.
El psicoanálisis o escuela psicodinàmica
Horney y Sullivan han destacado por el anàlisis de las relaciones
interpersonales y su traducción psicopatològica
Fromm pone énfasis en las influencias que la sociedad, tal como
està estructurada, tiene sobre el individuo, a la vez que profundiza
en el campo de la antropología cultural
El humanismo
Maslow y Rogers, enfoca con una visiòn optimista del hombre, el desarrollo y
los mecanismos de la personalidad, asì como las potencialidades humanas,
poniendo énfasis en “el sì mismo”, o identidad, la individulaidad, la
autoestimaciòn, los valores, la autorrelizaciòn y la libertad intrìnseca.
Melanie Klein realiza el anàlisis de los estadìos màs tempranos en el desarrollo
del individuo, describe en el primer año de vida las etapas esquizoparanoide y
depresiva como consecuencia del manejo que el recièn nacido hace de la
agresividad y su posición frente a los “objetos buenos, o malos” que le rodean.
Lacan concede gran importancia al juego de los significantes que estructuran
cadenas en el inconsciente, dice que desde el plano de la linguistica estructural
“el discurso del inconsciente està estructurado como un lenguaje”.
Psicología de la personalidad
La patología de la personalidad y los cuadros clínicos, que se supone que
derivan de una estructura de personalidad determinada, se han elaborado a
partir de las construcciones teóricas del conductismo y del psicoanálisis.
Los tipos de carácter: se elaboraron según elementos instintivos – afectivos y
tendencias psicosexuales.
Existen diferentes modelos de personalidad que están en uso actual, p. ej., de
Cattell, de Eysenck, de Cloninger y de Siever y Davis (1991), por ser el último
describiré el modelo de Siever y Davis llamado también modelo
psicobiológico de la personalidad y se funda en cuatro dimensiones
psicobiológicas fundamentales, que se suponen subyacentes a los trastornos
mentales:
Psicología de la personalidad
1. Organización cognitiva – perceptual.- capacidad de percibir y atender a
los estímulos relevantes, procesar nformación de acuerdo con la experiencia
previa y seleccionar adecuadas estrategias de respuesta.
2. Impulsividad / agresión.- umbral bajo para manifestar respuestas a
estímulos internos o externos.
3. Inestabilidad afectiva.- predisposición a cambios rápidos y marcados del
estado afectivo, que son extremadamente sensibles a acontecimientos
ambientales significativos, pero que ocasionan respuestas emocionales más
modestas en otras personas.
4. Ansiedad / inhibición.- concomitantes subjetivos y fisiológicos de
anticipación de futuros peligros o consecuencias aversivas de la conducta
actual.
Cada una de estas dimensiones estaría asociada a un mecanismo fisiopatológico
específico.
La alteración marcada de una o varias de estas dimensiones fundamentales
puede provocar trastornos mentales; alteraciones más leves se pueden
manifestar como trastornos de personalidad
Asociación fisiopatológica de las dimensiones
psicobiológicas fundamentales del enfoque
psicológico de la personalidad de Siever y
Davis
Antropología
Sociología
Acontecimientos vitales
Soporte social
Antropología
Centra su atención en la cultura.
Cada cultura tiene un sistema de valores propio, que clasifica fenómenos en
buenos o malos, deseables o indeseables, cuya función es la conservación de la
sociedad a través de pautas generales que se transmiten a lo largo de
generaciones.
La escuela antropológica centrada en el estudio de la cultura y la personalidad,
empezó en los años treinta, defendió que los tipos de personalidad individual
reflejaban la configuración de una cultura. Sin embargo, las aportaciones más
importantes se han producido en el estudio transcultural de los trastornos
psíquicos (sobre todo esquizofrenia y depresión) y la descripción de síndromes no
observados en la cultura occidental, como el koro, el amok, el latah y el windigo
Antropología
Koro (ansiedad intensa con sensación de encogimiento e
invaginación del pene y muerte), observado en el sudeste asiático;
Amok (estallido de frenética violencia e intentos homicidas,
precedidos de melancolía), descrito entre los indígenas malasios;
Latah (respuesta exagerada con conducta desorganizada ante un
estímulo novedoso o amenazante), observado en mujeres de edad
intermedia y bajo nivel social del sudeste asiático;
Windigo (deseo psicótico y compulsivo de comer carne humana),
descrito entre los pueblos algonkianos del norte de Canadá
Antropología
Las aportaciones de la antropología han evidenciado que, si bien
los trastornos psíquicos son fenómenos universales, su expresión
está mediatizada por la cultura particular en la que se manifiestan.
De ello se desprende que la valoración y tratamiento de tales
anomalías no pueden realizarse mecánicamente y requieren la
intervención de profesionales que conozcan profundamente la
cultura concreta.
Antropología
Durante los últimos cien años, los médicos, filósofos, sociólogos y
psicólogos han desarrollado diversas doctrinas sobre el origen de
los trastornos mentales y la naturaleza de la conducta humana.
La psicología ha realizado numerosas aportaciones a la psiquiatría,
por ejemplo, las contribuciones a la psicopatología, en el estudio de
conductas humanas como la agresividad, el desarrollo cognitivo,
las teorías de personalidad, las exploraciones psicométricas, y las
teorìas dirigidas a explicar y tratar trastornos. La psicología clínica
ha experimentado un enorme desarrollo.
Sociología
Estudia clases y grupos sociales, de forma que los fenómenos
morbosos, desde esta perspectiva, se analizan en términos de grupo y
de su naturaleza colectiva, variables sociodemográficas como la clase
social, el medio (urbano, rural), el sexo, el estado civil o la raza, tienen
importancia en el momento de valorar fenómenos psiquiátricos.
Últimamente está surgiendo la psiquiatría social.- disciplina que
utilizando los conocimientos de las ciencias sociales se dirige hacia la
investigación, el estudio y el tratamiento de las enfermedades mentales,
procurando, además, su prevención por medio de una correcta
integración del individuo en su ambiente social.
Acontecimientos vitales
El interés por el estudio de los acontecimientos vitales estresantes tales como fallecimiento
de un familiar próximo, divorcio o pérdida del empleo, radica en la suposición de que el
trastorno mental puede estar causado, influido o asociado al estrés.
Los acontecimientos vitales están asociados fundamentalmente a ansiedad y tristeza,
apareciendo esta última sobre todo cuando el acontecimiento no es controlable, es
irremediable o persiste de manera crónica.
El impacto que un acontecimiento vital puede tener sobre un sujeto depende de otros
factores.
La personalidad de cada individuo determinará la forma de reaccionar ante situaciones
adversas. En general, un sujeto con una personalidad más madura dispondrá de más y
mejores estrategias para afrontar una situación que sujetos con problemas o trastornos de
personalidad, que se encontrarán más fácilmente desbordados ante las mismas situaciones.
Acontecimientos vitales
Los recursos sociales de que dispondrá el sujeto también
modularán la influencia de los acontecimientos negativos, por
ejemplo, la pérdida del empleo será vivenciada de manera mucho
más negativa si implica dificultades económicas asociadas que si
no las hubiera.
También existe una relación con el soporte social; un buen soporte
social actuaría neutralizando o contrarrestando los acontecimientos
adversos.
Acontecimientos vitales
Otro aspecto relacionado con los acontecimientos vitales es el relacionado con la
presencia de estos acontecimientos en la infancia, fundamentalmente pérdidas de
algún progenitor y la aparición de trastornos mentales en la vida adulta (no se ha
confirmado).
Dentro del campo de la medicina psicosomática, la teoría del estrés ha sido destacada.
Algunos estudios han relacionado los acontecimientos vitales y la aparición de
enfermedades psicosomáticas, principalmente cáncer, diabetes mellitus, y enfermedad
de Graves – Basedow (no han sido confirmados).
Para medir el estrés asociado a acontecimientos vitales, se han desarrollado diferentes
instrumentos que evalúan con diferentes metodologías el impacto que determinados
sucesos pueden tener sobre el sujeto. Uno de los sistemas ha sido asignar a cada
acontecimiento una puntuación en unidades de cambio vital.
Lista de algunos acontecimientos vitales y su
supuesto impacto
Acontecimiento vital Unidades de cambio vital
Fallecimiento de cónyuge 123
Divorcio 100
Enfermedad personal grave 80
Despido laboral 79
Embarazo 66
Jubilación 55
Matrimonio 50
Cambio en las responsabilidades laborales 43
Cambio de residencia 40
Cambio de horario o condiciones laborales 36
Problemas con el superior en el trabajo 30
Cambio en actividades sociales 27
SOPORTE SOCIAL
ENTREVISTA PSIQUIÀTRICA.
Es una relación interpersonal de carácter profesional que se
establece en el momento del encuentro del psiquiatra con su
paciente y cuya finalidad es poder orientar su diagnóstico y
tratamiento. La entrevista es siempre un instrumento de ida y
vuelta, un episodio relacional, en el que el profesional recibe
información del paciente y el paciente recibe elementos que
incidirán en él y en el curso de su enfermedad. No se dan dos
consultas iguales por más que intentemos regularlas a través de
protocolos
En la entrevista se explora
Respeto
Acogimiento, y
Consuelo
Reglas y tecnicas de la entrevista psiquiatrica
1. De carácter general
Para todas las entrevistas o cualquier exploración médica.
2. De carácter especial
Para pacientes con características especiales.
Reglas y tecnicas de la entrevista psiquiatrica
De 30 a 90 minutos.
Entrevistas breves, menos de 30 minutos, cuando se quiere
evitar mayor tensión y llegar pronto a un diagnóstico, por
ejemplo, en pacientes psicóticos, agresivos, agitados, con
enfermedades médicas y en visitas posteriores o de control
donde sólo se evalúa la sintomatología.
Llegan antes de la cita los pacientes ansiosos y obsesivos.
DURACIÓN
Entrevista no directiva.
Abiertas
Cerradas
Dobles
De elecciòn mùltiple
En eco
Preguntas abiertas
Preguntar por:
Sentimientos de desánimo
Desinterés
Apatía
Desgano
Por pensamientos de muerte
etc.
Entrevista a familiares
Historia educativa:
Historia laboral
Historia conyugal y de relaciones afectivas
Ambiente socioeconómico y cultural
Historia legal
Historia sexual
Historia familiar
Fantasías
Historia prenatal y perinatal
Identificación sexual
Castigos
Inicio de la escolaridad
Ansiedad de separación
Primeras amistades y relaciones interpersonales
Patrones tempranos en cuanto a rasgos de personalidad y conducta:
impulsividad, agresividad, pasividad, ansiedad, conducta antisocial
Aprendizaje intelectual y motor
pesadillas, fobias, enuresis, masturbación excesiva, etc.
Infancia tardía: de la pubertad a la
adolescencia
Independencia y separación de los padres
Relaciones con amigos y actividades grupales
Historia escolar
Relaciones con los profesores
Rendimiento escolar
Desarrollo cognitivo y motor
Problemas físicos y emocionales
Sexualidad.
Edad adulta: Historia educativa
Bagaje sociocultural
Inteligencia
Motivación y ambición para obtener sus objetivos.
Historia laboral
Profesión
Formación recibida
Problemas en el trabajo
Objetivos y proyectos a largo plazo
Sentimientos hacia su trabajo actual
Relaciones laborales
Historia conyugal y de relaciones
afectivas
Historia de cada pareja legal o de hecho (convivientes) y
relaciones con personas con las que el paciente haya vivido
durante un periodo prolongado
Manejo del dinero
Problemas con la vivienda
Educación de los hijos
Relación con la familia de origen, etc.
Ambiente socioeconómico y cultural
Detenciones
Problemas con la justicia, motivo
Historia de violencia previa.
Historia sexual
Antecedentes psiquiátricos
Hospitalizaciones y tratamientos de los miembros de la
familia directa del paciente
Describir la personalidad
Nivel sociocultural
Inteligencia de los familiares
Relevancia de cada uno en la educación y crianza del paciente
Sentimientos del paciente hacia los padres y hermanos.
Fantasías
Conciencia y orientación:
Nivel de vigilancia y conciencia.
Orientación.
Concentración y atención.
Percepción
Memoria
Exploración clínica del estado mental actual o exploración
psicopatológica
Pensamiento:
Forma de pensamiento.
Contenido del pensamiento.
Afectividad: estado de ánimo
Voluntad
Psicomotricidad: alteraciones
Conciencia de enfermedad: Juicio e introspección
Exploración física
El creciente conocimiento de la base biológica en las
enfermedades mentales y la progresiva relación de la
psiquiatría con las demás especialidades médicas hace
necesario el manejo de parámetros biológicos en la
práctica psiquiátrica diaria.
Exploración física
Intensifican el cuadro:
Elestrés emocional
La privación del sueño
La privación o hiperestimulación sensorial y
La movilización
DELIRIUM: CAUSAS MÁS FRECUENTES
Intoxicación por fármacos y drogas:
Anticolinérgicos
Benzodiacepinas
Digitálicos
Anticonvulsivantes
Opiáceos
Levodopa
Cimetidina
Litio
Disulfiram
Indometacina
Antihiopertensivos
Antineoplásicos
Cocaína
Cannabis
Antidepresivos tricíclicos
Antipsicóticos.
DELIRIUM: CAUSAS MÁS FRECUENTES
Abstinencia por alcohol y drogas
Alcohol
Benzodiacepinas
Barbitúricos
Anfetaminas.
Hipoxia:
Insuficienciacardíaca
Infarto agudo de miocardio
Enfermedades respiratorias.
DELIRIUM: CAUSAS MÁS FRECUENTES
Infecciones:
Bronconeumonía
Infecciones urinarias
Meningitis
Encefalitis.
Metabólicas:
Alteraciones hidroelectrolíticas
Uremia
Encefalopatía
hepática
Hipoglucemia.
DELIRIUM: CAUSAS MÁS FRECUENTES
Hormonales:
Hiperinsulinismo
Hipertiroidismo
Hipopituitarismo
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Cushing
Hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo.
DELIRIUM: CAUSAS MÁS FRECUENTES
Patología vascular:
Accidente isquémico transitorio
Encefalopatía hipertensiva
Trombosis
Embolismo
Hemorragia subaracnoidea
Arteritis de la temporal
Demencia vascular
Traumatismos craneoencefálicos
Epilepsia.
DELIRIUM: CAUSAS MÁS FRECUENTES
Lesiones ocupantes de espacio:
Tumores
Abscesos
Hematoma subdural
Aneurisma.
Nutricional:
Deficiencia de tiamina, de vitamina B12, ácido nicotínico y de folato.
Alergias y enfermedades autoinmunes:
LES
Vasculitis
reumática
Enfermedad de Behcet.
DELIRIUM: MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La principal característica es la alteración del nivel de conciencia, aunque no
siempre puede observarse en la exploración.
El nivel de conciencia tiende a fluctuar durante el día, empeorando durante la
noche.
Dicha alteración puede inferirse a través de otros signos como la postración,
la disminución en la capacidad de concentración y en la desorientación del
paciente.
El individuo se distrae con facilidad, de ahí la dificultad de mantener una
larga conversación.
Tras la remisión del cuadro el paciente recuerda fragmentos de lo ocurrido
durante el período del delirium.
DELIRIUM: MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Junto a la alteración del nivel de conciencia pueden existir las siguientes
alteraciones:
Alteraciones del comportamiento:
Hiperactividad
Hipoactividad
Irritabilidad
Mutismo
Conductas estereotipadas.
Alteraciones del pensamiento que se caracteriza por incoherencia o ideas de
referencia de tipo paranoide poco elaboradas.
DELIRIUM: MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Alteraciones sensoperceptivas:
Ilusiones
Interpretacioneserróneas de la realidad
Alucinaciones auditivas, visuales o táctiles.
Pérdida de la autocrítica
Manía
Trastornos disociativos.
DELIRIUM: CURSO Y PRONÓSTICO
Pese al inicio brusco del delirium, la inquietud y el temor suelen ser sus
síntomas prodrómicos.
La sintomatología florida (alucinaciones, agitación y fluctuaciones del nivel
de conciencia) perdurará mientras persista la causa que lo provocó, aunque
no suele prolongarse más de 7 días.
Cuanto mayor sea el paciente y más tiempo se haya prolongado el cuadro,
más tardará en resolverse.
DELIRIUM: CURSO Y PRONÓSTICO
Existen 3 formas posibles de evolución del delirium:
1. Remisión completa,
2. Progresión a un síndrome amnésico irreversible o demencia y
3. Progresión a coma irreversible y muerte.
Tras su resolución el paciente recordará fragmentos sueltos que identificará como una
pesadilla.
El delirium se asocia a una elevada mortalidad, en función de las causas que lo
provocaron.
DELIRIUM: TRATAMIENTO
Tratar la causa subyacente y administrar tratamiento sintomático
Administrar la menor cantidad de fármacos posible, ya que éstos pueden
empeorar el delirium, los síntomas que suelen necesitar tratamiento
farmacológico son los síntomas psicóticos y el insomnio, si este fuera el caso,
administrar:
Antipsicóticos clásicos como el haloperidol o atípicos como la risperidona,
olanzapina, etc. En casos de delirium por insuficiencia hepática se evitarán
los antipsicóticos de la familia de las fenotiacinas (pueden precipitar coma).
DELIRIUM: TRATAMIENTO
En casos de delirium por abstinencia alcohólica ha de tenerse en cuenta que
los antipsicóticos disminuyen el umbral convulsivo, en estos casos se
procurará un adecuado control hidroelectrolítico y se administrará tiamina
(vitamina B1).
Benzodiacepinas de semivida corta. Las benzodiacepinas deben evitarse
durante el día ya que favorecen la desorientación.
Cuando el paciente esté agitado deberá elegirse el fármaco según la causa del
delirium.
DELIRIUM: TRATAMIENTO
En general deberán evitarse los fármacos con efectos anticolinérgicos.
Medidas generales como:
2. Síntomas neurológicos
3. Síntomas funcionales
4. Síntomas conductuales
5. Síntomas asociados
DEMENCIA: SÍNTOMAS COGNITIVOS
Deterioro de la memoria
Afasia
Apraxia
Agnosia
Desorientación témporoespacial
Mioclonías
Convulsiones
Temblor
Hipertonía muscular
DEMENCIA: SÍNTOMAS FUNCIONALES
Dificultades en la deambulación
Dificultades para comer
Conducta paradójica
Lenguaje obsceno
Ideas delirantes
Paranoia
Alucinaciones
Inadaptación social
Gustativas
Olfatorias
DEMENCIA: RASGOS CLÍNICOS CARACTERÍSTICOS
DEL SÍNDROME DEMENCIAL
Deterioro de la memoria (amnesia)
Desestructuración de la personalidad
Pensamiento
Síntomas psiquiátricos
Ideas paranoides
Identificaciones erróneas
Trastornos afectivos
Síndrome de Down
Diagnóstico posible
Diagnóstico improbable
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Requiere que el paciente muestre un síndrome clínico característico y que
haya evidencia histológica confirmativa (biopsia o autopsia).
DIAGNÓSTICO PROBABLE
Requiere de que:
El paciente reúna los criterios de demencia basados en una exploración
clínica, un cuestionario del estado mental estructurado y pruebas
neuropsicológicas
Existan deficiencias de al menos dos áreas de función intelectual
b) inicio brusco
d) convulsiones.
SÍNDROME DE DEMENCIA CLÁSICO DE ENFERMEDAD
DE ALZHEIMER
Afectación del aprendizaje de nueva información
Mal recuerdo del material antiguo
Las visuales son las más frecuentes, seguidas de las auditivas o una
combinación de ambas
Las visuales pueden ser indicativas de un delirium concurrente.
LOS CAMBIOS DEL HUMOR
Incluyen síntomas depresivos (en 20-40 %)
Labilidad
Euforia
Placas neuríticas
Degeneración granulovacuolar
DEMENCIA VASCULAR
Requiere la presencia de deterioro de la memoria y de afasia, apraxia,
agnosia o alteración de la actividad “constructiva”, es decir, planificación,
organización, secuenciación y abstracción.
Requiere la presencia de signos neurológicos focales o pruebas de laboratorio
indicativas de enfermedad vascular cerebral (resonancia magnética o
tomografía computarizada que demuestren el infarto).
DEMENCIA VASCULAR
Indica que los déficit cognitivos deben ser muy limitadores y de inicio
reciente.
Que el estado no sea un delirium.
FACTORES DE RIESGO DE LA DEMENCIA
VASCULAR
Es muy frecuente la presencia de hipertensión arterial
Diabetes miellitus
Claudicación intermitente
Hábito tabáquico
Soplos cardíacos
Reflejos seudobulbares
Hemiparesias
Espasticidad y rigidez
Historia clínica
Exploración física
Estudio neuropsicológico
HISTORIA CLÍNICA
El diagnóstico de demencia es sobre todo clínico
Es muy importante la historia clínica detallada de los acontecimientos
biográficos y de los datos sintomáticos (problemas cognitivos, síntomas
psiquiátricos como los de la esfera afectiva y psicótica)
Los cambios de la personalidad y los antecedentes psiquiátricos son muy
importantes
Se debe recoger la información de familiares o personas próximas al paciente
debido a la tendencia de los pacientes a presentar problemas de memoria,
tendencia a minimizar los hechos y a suplantar las lagunas de memoria.
HUSTORIA CLÍNICA
Es importante establecer el momento de comienzo, el ritmo de progresión,
las recaídas, los síntomas cognitivos, la repercusión en las actividades
diarias, las discapacidades que han surgido, la presencia de síntomas
psiquiátricos acompañantes (insomnio, delirios, tristeza, alucinaciones),
síntomas neurológicos (parkinsonismo, localidad, convulsiones, cefalea,
marcha, etc.), medicaciones y tóxicos consumidos, antecedentes personales,
familiares y psiquiátricos
EXPLORACIÓN FÍSICA
Es obligada y se orienta por los datos de la anamnesis
Siempre hay que incluir una exploración neurológica buscando localidad,
signos característicos de las encefalopatías difusas (reflejo palmomentoniano,
el reflejo oral-visual, prensión forzada de las manos)
Todos estos signos no son patognomónicos y aparecen tardíamente en la
evolución por lo que suelen tener un valor informativo de gravedad
Un signo precoz es la aparición de la extinción sensitiva vertical.
ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO
Tiene por objeto la detección de los déficit de las funciones superiores
El Mini-Examen Cognoscitivo de Folstein (MEC), es el más utilizado, y
engloba orientación, atención, memoria, lenguaje y praxis; la puntuación
total es de 30 puntos
Una puntuación por debajo de 24 se considera indicativa de demencia
ACV
Cursan con amnesia cuando afectan el riego del hipocampo y el tálamo
medio (arterias basilares posteriores o sus ramificaciones), se acompaña de
otros signos neurológicos.
LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES CURSAN CON
AMNESIA
Traumatismos craneoencefálicos
Es frecuente la amnesia retrógrada hasta el momento del traumatismo y
amnesia del incidente
La gravedad y duración de la amnesia se relaciona con la del traumatismo
Esclerosis múltiple
Memoria a corto y largo plazo alteradas, inmediata normal.
DIAGNÓSTICO Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Junto a los síntomas característicos se encuentran manifestaciones propias de
las enfermedades acompañantes.
Aunque la memoria puede estar alterada en la demencia y el delirium.
Prenatales
Gestacionales
Perinatales
Adquiridas en la niñez
Esclerosis tuberosa
Cursa con RM progresivo
Neuroangiomatosis
Cursa con RM moderado)
Sd de cromosoma de X fragil
CROMOSÒMICAS: SD DE DOWN
Tiene alteraciones neuroquìmicas:
Pèrdida importante de acetilcolina (núcleo basal) y de neuronas de somatostatina
(corteza cerebral)
Pérdida de vías serotoninérgicas y noradrenérgicas.
Braquicefalia
Manchas en el iris
Epicanto
Malformaciones cardíacas
Hipotiroidismo
Predominio masculino
Estereotipias
Conductas automutilantes
SD.X FRÀGIL: DÈFICIT DEL LENGUAJE Y DEL HABLA
Sintaxis inmadura
Abstracción pobre
Problemas de articulación
Articulaciones hiperextensibles
Paladar ojival
SD X FRÀGIL: ALTERACIONES NEUROENDOCRINAS
Se presentan en 1/3 de pacientes
Aumento de la línea base de hormona luteinizante (LH) y hormona
folículoestimulante (FSH)
Disminución de testosterona
Roseòla congènita
Toxoplasmosis congènita
Diabetes materna
Rubéola
Sífilis
SIDA
RM
En el primer trimestre del embarazo el 10-15 % de los niños resultan
afectados, si se infecta en el primer mes, el riesgo fetal es del 50 %
SÌFILIS
Era la principal causa de RM en la antigüedad
En la actualidad ha sido reemplazada por la rubéola y sobre todo por el SIDA
SIDA
Se transmite intraútero
Produce encefalopatía
RM
Calcificaciones intracraneales
Anormalidades oculares
EXPOSICIONES A TÒXICOS
Alcohol
Heroína
Crack o cocaína
Plomo
ALCOHOLISMO
Síndrome alcohólico fetal
RM
Dismorfias faciales
Hipertelorismo
Microcefalia
Epicanto
Nariz chata
Medicamentos tendentes al RM
Anticonvulsivantes
Litio
Quimioterapia oncológica
Radiaciones
1.5. PERINATALES
Prematuridad
Bajo peso para la edad gestacional
Enfermedad materna
Partos distócicos
Microcefalias
Desnutrición extrema
Enfermedades neurològicas.
1.7. ASOCIADAS A ENFERMEDADES MENTALES
Baja autoestima
Tienen conciencia de sus déficit y de sus limitaciones lo que les aísla de sus
iguales y les frustra.
Con supervisión pueden desarrollar trabajos en una situación de apoyo.
RM GRAVE: MANIFESTACIONES CLÌNICAS
Es evidente en la etapa preescolar
El lenguaje es mínimo
Lesión cerebral
Autismo
Esquizofrenia infantil
Enfermedad de Heller
RM: DEPRIVACIÒN AMBIENTAL
Los niños que provienen de ambientes empobrecidos a los que no se les ha
estimulado lo suficiente pueden presentar retraso psicomotor que puede ser
reversible si se les pone en contacto en su infancia con un ambiente más
enriquecedor y estimulante.
DÈFICIT SENSORIALES
Sordera
Ceguera
Lenguaje mudo
Parálisis cerebral
ENFERMEDADES CRÒNICAS DEBILITANTES
Pueden deprimir el funcionamiento mental en todas las áreas
Los trastornos convulsivos también pueden semejarse a RM, en particular si
las crisis son incontrolables.
SÌNDROMES CEREBRALES CRÒNICOS
Pueden acarrear trastornos específicos de la lectura (dislexia), de la escritura
(agrafias) o de la comunicación (afasias) y otras alteraciones en personas
con una inteligencia normal e incluso superior.
RM: RETRASOS DEL APRENDIZAJE
Producen un retraso en áreas específicas, como la lectura o las matemáticas,
pero en otras áreas el desarrollo es normal
Los niños con RM presentan un retraso general en la mayoría de las áreas de
desarrollo.
TRASTORNOS PROFUNDOS Y GENERALIZADOS DEL
DESARROLLO
Coexisten con RM, un 70-75 %
Tienen un CI menor de 70, sin embargo, se observa una alteración mayor del
desarrollo social en cuanto a distorsión, frecuencia y secuencia, además de
conductas bizarras, que no se presentan en el RM.
RM: DIAGNÒSTICO DIFERENCIAL
OTROS:
Lesión cerebral
Autismo
Esquizofrenia infantil
Enfermedad de Heller, sobre todo si la historia de los primeros años no es asequible
o fiable..
Después de los 18 años, si existe pérdida de las funciones cognitivas y
deterioro en diversas áreas, puede tratarse de una demencia.
RM: EVALUACIÒN
Historia clìnica
Entrevista psiquiàtrica
Exploraciòn fìsica
RM: HISTORIA CLÌNICA
Trastornos hereditarios
Comunicación no verbal
Motricidad
Distraibilidad
Percepción
Memoria
Sentido de la realidad
Capacidad de generalización.
ENTREVISTA PSIQUIÀTRICA
También se examinarán las defensas utilizadas:
Evitación
Represión
Negación
Introyección
Aislamiento
ENTREVISTA PSIQUIÀTRICA
Tolerancia a la frustración
Impulsividad (motora, agresiva y sexual)
Su imagen
Confianza de sí mismo
Su tenacidad
Curiosidad
Extremidades y tronco
Perímetro craneal.
EXAMEN NEUROLÒGICO
10 % de los RM tienen sordera y convulsiones que son más frecuentes que en
la población normal.
Alteraciones de la visión, ceguera, dificultades visuoespaciales y del
esquema corporal.
Puede haber alteraciones motoras como anomalías del tono, reflejos y
movimientos involuntarios (coreoatetosis), torpezas motoras y pobre
coordinación.
EXAMEN NEUROLÒGICO
Los bebés que tienen inactividad, hipotonía generalizada y reflejos
exagerados son los que peor pronóstico tienen
En niños mayores, la hiperactividad, la atención mantenida por cortos
períodos de tiempo, la distraibilidad y la baja tolerancia a la frustración son
síntomas de lesión cerebral
Hay que observar el desarrollo del niño en intervalos regulares de tiempo.
IMAGEN CEREBRAL Y NEUROFISIOLOGÌA
Rx de cráneo para ver si exste craneosinostosis, hidrocefalia, calcificaciones
(toxoplasmosis, esclerosis tuberosa, angiomatosis, hipoparatiroidismo)
La TAC y la RM nos indicarán si hay hidrocefalia interna, dilatación
ventricular, atrofia cortical, porencefalia, lesiones cerebrales, tumores, etc.
El EEG puede presentar trazos hipsarrítmicos, focos epilépticos, alteraciones
cerebrales difusas, bajas frecuencias, picos y complejos punta onda.
PRUEBAS DE LABORATORIO
Análisis de sangre y orina para detectar trastornos metabólicos
Anormalidades enzimáticas
Cariotipo.
EVALUACIÒN PSICOLÒGICA
Test de desarrollo para niños pequeños (Gesell, Bayley, Cattell)
Para mayores: Stanford Bidet y el Weschler Intelligense Scale for Children
(WISC-R)
Para detectar leisón cerebral: Bender Gestal y Benton
Prevenciòn terciaria
PREVENCIÒN PRIMARIA
Eliminar o reducir las condiciones sociales o higiénicas que llevan al
desarrollo de los trastornos asociados con el RM
Promover la educación para incrementar el conocimiento general y llamar la
atención sobre el RM
Mejorar la asistencia pública sanitaria, especialmente orientada a las madres
y a los niños.
Está demostrado que una mejor atención a la embaraza y a los partos
disminuye la aparición de RM
PREVENCIÒN PRIMARIA
Al mejorar el nivel de vida de un país y la atención a los embarazos, partos y
el desarrollo de los niños, disminuye la incidencia de RM, en especial en las
familias de clase social baja donde además de la atención sanitaria deben
ponerse en marcha programas de enriquecimiento ambiental, mejorar el nivel
socioeconòmico, mejorar la nutriciòn materna y de servicios sociales que
ayuden a minimizar las complicaciones médicas, psicosociales y a disminuir
el retardo sociocultural.
PREVENCIÒN PRIMARIA
Son efectivos los servicios de salud obstètricos y pediàtricos y las medidas de
erradicación de las enfermedades que causan lesiones cerebrales y que
pueden ser prevenidas con vacunaciones especìficas que eviten la encefalitis,
el sarampión, la rubéola y la roseòla congènita y pruebas diagnósticas
dirigidas a toda la población en riesgo (mujeres, madres y bebés), como en el
caso de la rubéola, la toxoplasmosis y las metabolopatías, así como el
consejo genético en familias que tienen antecedentes de RM entre sus
miembros.
PREVENCIÒN PRIMARIA
Son tambièn efectivos la consejerìa genètica, la no ingestión de alcohol
durante el embarazo y la educación del pùblico sobre las causas y tratamiento
del RM.
Todas estas medidas disminuyen la incidencia de RM.
PREVENCIÒN SECUNDARIA
Identificación precoz de la enfermedad o del factor causal
Intervenir para cortar el curso de la enfermedad, y con ello la gravedad del
RM subsiguiente
Los trastornos metabólicos y las endocrinopatías como la fenilcetonuria y el
hipotiroidismo, galactosemias y amino acidurias deberán tratarse por medio
de dietas o tratamiento hormonal.
PREVENCIÒN SECUNDARIA
El tratamiento inmediato de las meningitis bacterianas, envenenamiento por
plomo, hematoma subdural, hidrocefalia, craneosinostosis y epilepsia.
Reconocimiento de invalideces aisladas, deficiencias sensitivas y motoras,
dislexias, discalculias, disgrafías, afasias, trastornos de atención.
PREVENCIÒN SECUNDARIA
Prevenciòn de trastornos emocionales y de comportamiento (orientación a los
padres sobre las necesidades emocionales del niño).
Diagnòstico precoz del RM que conduce a una mejor aceptación del
problema por parte de los padres.
Identificación temprana y tratamiento del niño socioculturalmente deprivado.
PREVENCIÒN TERCIARIA
Minimizar las secuelas, las complicaciones, la incapacitaciòn crònica y las
posibles discapacidades.
Para ello se procurarán intervenciones precoces, estimulación precoz en
bebés con síndrome de Down
Tratamientos adecuados y rehabilitación de los déficit cognitivos y de otra
índole.
PREVENCIÒN TERCIARIA
Tratamiento de problemas emocionales y de comportamiento con
psicoterapia individual y grupal, medicaciòn, y tècnicas conductuales, etc.,
Orientación y consejerìa a la familia
Habilidades comunicativas
Familliar
Benzodiacepinas (BDZ)
Los antidepresivos
Los betabloqueadores
Psicoterapia
TRATAMIENTO: BDZ
Tienen escasos inconvenientes, acción rápida, pocas interferencias
medicamentosas, escaso riesgo de sobredosis, amplio margen terapéutico.
La respuesta positiva es esperable en pacientes con elevado nivel de ansiedad y
somatizaciones, escasos síntomas obsesivo – compulsivos y depresivos y baja
conflictividad interpersonal.
Son de primera elecciòn, es preferible utilizar sòlo una BDZ por vez.
No se ha demostrado que ninguna de ellas sea superior en eficacia a las demàs.
Para la elecciòn de la BDZ y su dosis han de considerarse los siguientes factores:
edad del paciente, estado fìsico, respuesta previa del paciente a una BDZ y las
propiedades farmacològicas de cada BDZ.
Puede asociarse una BDZ fundamentalmente hipnòtica a otra fundamentalmente
ansiolìtica.
TRATAMIENTO: ATD
El trastorno de pánico es, entre los trastornos de ansiedad, el que tiene una raíz
biológica mayor, aunque ninguna de las hipótesis resulta por entero explicativa del
trastorno y es probable que todos estos factores estén implicados en diverso grado:
Fobia social
Fobia específica
Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastorno depresivo
Trastornos orgànicos y abstinencia de sustancias
Trastorno por somatizaciòn
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastornos psicòticos
Fobia social
Urgencias
Alprazolam: 1 a 2 mg, o
Diacepam 5 a 10 mg. o
Ativam 0.5 a 2 mg., vìa sublingual.
Para controlar la hiperventilaciòn y la posible tetania usar
“mascarilla obturada” para reciclar el propio CO2
Pànico: tratamiento
Primera elecciòn
Iniciar un tratamiento conjunto con BDZ e IRSS, con el objeto de poder retirar
progresivamente las BDZ y mantener el IRSS.
Las BDZ deben iniciarse con dosis bajas y aumentarlas lentamente.
1. Alprazolam: 3-10 mg/dìa, de liberación lenta, (es la BDZ màs utilizada) repartidos en 1 a 4
tomas
2. Clonacepam: 2-6 mg/dìa, en 2 a 3 tomas diarias.
3. IRSS:
a) Citalopram: 20-40 mg/dìa d) Escitalopram: 10-20 mg/d Fluoxetina: 10 -60 mg/dìa e)
Paroxetina: 20-60 mg/dìa
c) Fluvoxamina: 100-300 mg/df) Sertralina: 50-200 mg/dìa
Pànico: tratamiento
Segunda elecciòn
Antidepresivos tricìclicos:
Imipramina: 100-300 mg/dìa
Clomipramina: 150-250 mg/dìa, empezando con 25mg/dìa y
aumentado lentamente hasta la desaparición de las crisis.
Se pasa a la segunda elecciòn si a los 2 meses de dosis màximas
toleradas no se ha producido una respuesta terapèutica
satisfactoria
Pànico: tratamiento
Antidepresivos
Tricìclicos
IMAO
Si la agarafobia de acompaña de trastorno de pànico proceder
con el mismo tratamiento utilizado en el pànico, visto màs
arriba.
FOBIA SIMPLE
Trastornos delirantes.
Trastornos hipocondrìacos.
Trastornos agorafòbicos.
Trastorno por estrès postraumàtico.
Trastorno obsesivo compulsivo.
Fobias sociales.
FOBIA SIMPLE: Tratamiento
Primera elecciòn
La tècnica de exposición progresiva in vivo dentro del marco
de la terapia cognitivo-conductual.
El afrontamento se realiza conforme a una jerarquía creciente
del estìmulo fòbico
En el caso de fobia a las heridas, la sangre, etc., se recomienda
utilizar tècnicas de tensiòn muscular durante la exposición, en
lugar de tècnicas de relajación, a fin de reducir las
posibilidades de desmayo por hipotensiòn arterial.
FOBIA SIMPLE: Tratamiento
Casos resistentes
Si no es posible controlar los sìntomas mediante la psicoterapia sola o
asociada con fármacos en monodosis antes de la exposiciòn, deben
utilizarse estos fármacos de forma continuada.
En el caso de las BDZ puede usarse cualquiera de ellas en dosis
adecuadas para cada caso.
En el caso del propranolol, la dosis oscila entre 20-80 mg/dìa.
Si esto fracasa debe utilizarse psicoterapia màs fenelzina en dosis de
30-90 mg/dìa (iniciar con dosis progresivas segùn la tolerancia y la
respuesta)
FOBIA SIMPLE: Mantenimiento y profilaxis
Aparecen ya en la adolescencia.
La conducta de evitaciòn puede ser muy intensa y conllevar
aislamiento social.
A menudo se asocia a síntomas depresivos y agorafòbicos
que, si son predominantes, deben hacer cambiar el
diagnòstico y las pautas de tratamiento.
FOBIA SOCIAL
Aparecen ya en la adolescencia.
La conducta de evitaciòn puede ser muy intensa y conllevar
aislamiento social.
A menudo se asocia a síntomas depresivos y agorafòbicos
que, si son predominantes, deben hacer cambiar el
diagnòstico y las pautas de tratamiento.
FOBIA SOCIAL
CIE – 10
Miedo marcado a ser el foco de la atención o miedo a
comportarse de manera embarazosa o humillante, lo que
conduce a la evitación.
FOBIA SOCIAL
DSM – IV-TR
Presencia de miedo persistente y acusado a situaciones
sociales o a actuaciones en público por temor a que resulten
embarazosas.
ANSIEDAD SOCIAL DE EJECUCIÒN
Prevalencia: 2 %.
Se inicia en la infancia o en los primeros años de la edad
adulta.
TOC: MANIFESTACIONES CLÌNICAS
Pensamientos obsesivos
Constituyen la esencia del TOC y se caracterizan por ser cogniciones o
imágenes mentales intrusas, parásitas, repetitivas y egodistónicas, con las
siguientes cualidades:
Su carácter insólito, intruso y parásito, que el paciente vivencia como extraño.
Reconocerse como propios y el paciente tener conciencia de enfermedad.
Ser reiteraivos y persistentes.
Ser de contenido negativo.
Resistencia al fenómeno, lo que supone una lucha interna que genera ansiedad, si bien
puede variar según las circunstancias, la severidad del cuadro o el período de enfermedad,
de forma que en estadios avanzados puede estar atenuada o ser nula.
Interferencias en las diferentes áreas de la vida, si bien pueden estar más alteradas unas
facetas que otras, habitualmente las más íntimas (hogar).
TOC: manifestaciones clìnicas
Compulsiones
Formas de conductas estereotipadas que se repiten una y otra
vez.
No son por sí mismas placenteras, ni dan lugar a actividades
útiles por sí mismas.
Para el enfermo tienen la función de prevenir que tengan lugar
algún hecho objetivamente improbable.
Suele tratarse de rituales para conjurar el que uno mismo reciba
daño de alguien o se lo pueda producir a otro.
TOC: manifestaciones clìnicas
Factores biològicos
El TOC es de raíz fundamentalmente biológica y con elementos
independientes del resto de los trastornos de ansiedad.
Responde muy bien a fármacos que potencian la actividad de
serotonina, este hecho originó la hipótesis serotoninérgica del
trastorno que mantiene la existencia de una hipoactividad
serotoninérgica en ciertas áreas cerebrales.
TOC: etiopatogenia
Primera elecciòn
IRSS a dosis elevadas.
La acciòn terapèutica suele iniciarse a las 6-8 semanas.
Eficacia màxima a las 12 semanas
Citalopram: 40-80 mg/dìa
Fluvoxamina: 150-300 mg/dìa
Clomipramina: 150-300 mg/dìa
Paroxetina: 40-80 mg/dìa
Escitalopram: 20-40 mg/dìa
Sertralina: 100-300 mg/dìa
Fluoxetina: 40-80 mg/dìa
TOC: TRATAMIENTO
Psicoterapia cognitivo-conductual
Especialmente cuando predominan los rituales compulsivos;
las tècnicas màs acreditadas son las siguientes:
a) Exposición en vivo (eliminar o disminuir la ansiedad ante estìmulos
incondicionados o condicionados) con prevenciòn de respuestas (evitar rituales),
b) Modelado (ofrecer conducta adaptativa),
c) Intenciòn paradòjica (provocar saciaciòn del ritual),
d) Inundación (eliminar o disminuir la ansiedad ante estìmulos condicionados),
e) Implosiòn (eliminar o disminuir la ansiedad ante estìmulos incondicionados),
f) Parada del pensamiento (evitar rituales cognitivos) con exposición y prevención
de la respuesta.
TOC: TRATAMIENTO
Lo mejor es asociar psicofármacos + psicoterapia cognitiva conductual.
El objetivo es disminuir la evitación pasiva y activa, bajo el supuesto de
que el temor a las situaciones, acontecimientos o personas sólo puede
disminuir cuando se dejan de evitar los estímulos.
El tratamiento de exposición consiste en exponer a los pacientes a
situaciones que temen.
Puede hacerse de dos formas:
En la imaginación, en la cual los pacientes deben visualizarse a sí mismos en
una situación que provoca temor.
In vivo, donde los pacientes quedan expuestos físicamente a la situación
TOC: casos resistentes
Casos resistentes.- Antes de catalogar un caso como resistente debemos valorar el tiempo de
tratamiento (no < 12 semanas), la dosificaciòn, el diagnòstico (considerar especialmente el trastorno obsesivo-
compulsivo de la personalidad), descartar comorbilidad, comprobar el cumplimiento del tratamiento
farmacològico (que su dosificaciòn y duraciòn sean adecuadas) y el tratamiento conductual
a) Si se ha utilizado como tratamiento de primera elecciòn un IRSS cambiar a clomipramina o visceversa
b) Utilizar clomipramina + un IRSS en dosis ligeramente menores a las usadas en monoterapia
c) Individualmente, puede emplearse: 1) Monoterapias con: Clomipramina intravenosa, Venlafaxina (hasta dosis
màximas) Antidepresivos IMAO (fenelzina 45-90mg/dìa, tranilcipronina 20-50 mg/dìa); 2) Potenciaciòn o
combinación: IRSS o Clomipramina + Sales de litio o buspirona o antipsicòtico de 2da generaciòn o trazodona.
Tambièn pueden asociarse a clonazepam, carbamacepina, valproato sòdico (si el paciente tiene anomalías
EEG) o asociarse a acetato de ciproterona, haloperidol, pimozida (en pacientes con tics o personalidad
esquizotìpica).
d) Si no responden a las estrategias anteriores, se les puede practicar psicocirugìa.
Mantenimiento y profilaxis.- En cualquier caso, el tratamiento que hay resultado positivo debe mantenerse
de forma prolongada y, en algunos casos, demanera indefinida, ya que las recaìdas son frecuentes. Las dosis de
mantenimiento deben individualizarse.
TOC: mantenimiento y profilaxis
DSM – IV CIE – 10
F45 Trastornos somatomorfos F45 Trastornos somatomorfos
F45.0 Trastorno de somatización 300.81 F45.0 Trastorno por somatización
F45.1 TS indiferenciado 300.81 F45.1 TS indiferenciado
F44.x Trastorno de conversión 300.11
F44 Trastornos disociativos (conversión)
.4 Con síntomas o déficit motores
.5 Con crisis o convulsiones F45.4 Trastorno por dolor persistente
.6 Con síntomas o déficit sensoriales F45.2 Trastorno hipocondríaco
.7 Con presentación mixta F45.3x Disfunción vegetativa somatomorfa
F44 Trastornos disociativos .30 Del corazón y sistema CV
F44.0 Amnesia disociativa 300.12 .31 Del tracto gastrointestinal alto
F44.1 Fuga disociativa 300.13 .32 Del tracto gastrointestinal bajo
F44.81 Trastorno de identidad disociativo 300.14 .33 Del sistema respiratorio
F44.8 Trastorno de despersonalización 300.6 .34 Del sistema urogenital
F45.4 Trastorno por dolor 307.80
F45.2 Hipocondría 300.7 .38 De otros órganos o sistemas
F45.3 Trastorno dismórfico corporal 300.7 F45.8 Otros trastornos somatomorfos
F45.9 TS no especificado 300.81 F45.9 TS sin especificación
1. TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN (SÍNDROME DE BRIQUET), SOMATIZACIONES
(SÍNTOMAS SOMÁTICOS SIN CAUSA MÉDICA CONOCIDA)
Teoría psicosocial.-
• Los síntomas son un tipo de comunicación social cuyo resultado es evitar
obligaciones, expresar emociones o simbolizar un sentimiento o creencia.
Etiologìa
Teorìa conductista
La enseñanza de los padres, su ejemplo y costumbres culturales marcan una tendencia
hacia la somatización
Etiologìa
Teoría neuropsicológica
Estos pacientes presentan una distraibilidad excesiva, incapacidad para habituarse a
estímulos repetidos, agrupación de procesos cognitivos, sobre la base de impresiones,
asociaciones parciales y circunstanciales.
Etiologìa
Teoría genética
La confirman la agrupación familiar (lo presentan, 10 a 20 % de las mujeres parientes
de primer grado), y los estudios en gemelos.
Etiologìa
Teoría de neurotransmisores
Algunas sustancias, como las citoquinas que actúan como mensajeros en el sistema
inmune y en el sistema nervioso, se han implicado en síntomas como hipersomnia,
anorexia, fatiga y depresión.
Manifestaciones clìnicas
El cuadro característico se inicia antes de los 35 años, generalmente, en una mujer
con trastorno histriónico de la personalidad, que siente haber estado la mayor parte de
su vida enferma, con una historia de numerosos síntomas somáticos en múltiples
sistemas y aparatos.
Manifestaciones clìnicas
• Estos enfermos con frecuencia visitan varios médicos a la vez, lo que puede conducir
a combinaciones de tratamientos potencialmente peligrosos.
• A menudo son sometidos a múltiples exploraciones médicas, a pruebas diagnósticas,
a cirugía y a hospitalizaciones, lo que supone un mayor riesgo de morbilidad asociada
a estos procedimientos.
Manifestaciones clìnicas
• Los órganos sobre los que asientan los síntomas son variados
• Los más característicos son molestias gastrointestinales (dolor, meteorismo,
regurgitación, vómitos náuseas, etc.) y dérmicas (prurito, quemazón, hormigueo,
entumecimiento, comezón, dolorimiento, enrojecimiento, etc.).
• Las quejas sexuales y menstruales son también frecuentes.
Manifestaciones clìnicas
• Los pacientes describen sus síntomas de modo llamativo y exagerado, con falta de
información objetiva específica, lo que narran es poco consistente.
• Su vida es caótica y complicada como sus historias clínicas.
• Es necesario contextualizar los síntomas en cada cultura, ya que varía el tipo, la
frecuencia de presentación, la proporción entre sexos, etc.
Manifestaciones clìnicas
• En los antecedentes familiares es frecuente encontrar cuadros similares en el 10 a
20% de las mujeres parientes de primer grado, así como psicopatía y alcoholismo y
otras toxicomanías en los varones.
• Los estudios realizados en personas adoptadas indican que tanto factores genéticos
como los ambientales contribuyen a incrementar el riesgo de padecer trastorno
antisocial de la personalidad, trastornos relacionados con sustancias y trastorno de
somatización.
Diagnòstico
• Es clínico
• Debe sospecharse ante la presencia de un paciente con una historia compleja de
quejas somáticas, que le han acompañado durante la mayor parte de su vida, de inicio
habitualmente en la juventud y sin periodos prolongados sin síntomas.
Diagnòstico
• La característica esencial del trastorno de somatización es un patrón de síntomas
somáticos, recurrentes, múltiples y clínicamente significativos.
Diagnòstico
• Se considera que un síntoma somático es clínicamente significativo si requiere
tratamiento médico o causa un deterioro evidente en la actividad social o laboral, o en
otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Diagnòstico diferencial
Con la hipocondría
• En ésta los síntomas se centran más en los aspectos cognitivos que en los somáticos
• No preocupan los síntomas sino la supuesta enfermedad subyacente
• Los síntomas somáticos suelen ser únicos y no múltiples
• Los pacientes suelen buscar confirmaciones etiológicas más que tratamientos sintomáticos.
• El hipocondríaco es obsesivo, refiere con meticulosidad los síntomas o las sensaciones
corporales que interpreta como tales, mientras que los somatizadotes suelen dar pocos
detalles de sus molestias.
• En la hipocondría la incidencia es similar en ambos sexos, la aparición es alrededor de los 40
años
• Y los síntomas suelen relacionarse con el sistema musculoesquelético, digestivo o nervioso,
siendo raro en el génitourinario.
Diagnòstico diferencial
Con los trastornos facticios y de simulaciòn
• Donde el paciente ejerce un control voluntario sobre sus síntomas (fingimiento o
autoinducción).
Se caracterizan por:
• Aparición brusca de alteraciones somáticas no explicadas fisiopatológicamente y
atribuibles a conflictos de naturaleza psicológica.
Manifestaciones clìnicas
• Inicio dramático precipitado por eventos ambientales: estrés psicosocial extremo.
• Belle indiference: Incongruencia entre la gravedad del déficit y la actitud del
paciente, relativa falta de preocupación sobre la naturaleza o las implicaciones del
síntoma; también pueden presentar actitudes de tipo dramático o histriónico.
Manifestaciones clìnicas
• Identificación: la paciente puede “copiar” de una persona significativa para ella.
• Este sistema de cinco ejes se basa principalmente en las manifestaciones físicas del
dolor, pero permite considerar factores psicológicos tanto en el segundo eje (donde
puede codificarse la presencia de un trastorno mental) como en el quinto eje (donde
la etiología puede ser “psicofisiológica” y “psicológica”).
Diagnòstico diferencial