Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3 Dentina

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 55

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE HISTOLOGÍA

DENTINA
Lizeth Edith Quintanilla Rdz.
Generalidades
 Sustancia ebúrnea o marfil
 Conforma el mayor volúmen de la pieza dentaria
 Delimita la cámara pulpar
 Eje estructural del diente
 Estructura: matriz mineralizada y túbulos dentinarios
 Procesos odontoblásticos se alojan en los túbulos, son
prolongaciones de los odontoblastos
 Odontoblastos producen la matriz colágena de la dentina y la
calcifican
Generalidades
Complejo dentino-pulpar:
 La dentina y la pulpa forman una unidad estructural
 Unidad funcional
 Comparten origen embrionario (ectomesénquima)
Propiedades Físicas
Color
 Blanco amarillento
El color depende de :
 Grado de mineralización: primarios color blanco azulado
 Vitalidad pulpar: desvitalizados color grisáceo
 Edad: a mayor edad más amarillenta
 Pigmentos: endógenos o exógenos
Traslucidez
 Menos traslúcida que el esmalte
Dureza
 Determinada por el grado de mineralizacíón
 Menor que la del esmalte
 Mayor que la del hueso y el cemento
Radioopacidad
 Menor a la del esmalte
 Mayor a la del hueso y cemento
Elasticidad
 Varía de acuerdo al porcentaje de sustancia orgánica y al
agua que contiene
 Amortigua impactos masticatorios
Permeabilidad
 Debido a los túbulos dentinarios
 Permite el paso del componentes inorgánicos,
microoganismos, etc.
Composición Química
70% materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita)
18% materia orgánica (principalmente colágena)
12% agua
Materia Orgánica
 Colágeno tipo I (90%)
 Osteonectina
 Osteoponina
 Glucosaminglucanos
 Fosforina dentinaria (DPP)
 Proteína de la matriz dentinaria DMP1)
 Sialoproteína dentinaria (DSP)
 La DDP y laDMP1 participan en el proceso de mineralización
Matriz Inorgánica
 Cristales de hidroxiapatita
 Orientados de manera paralela a las fibras de colágeno
 Fosfatos, carbonatos, sulfatos, Fl, Cu, Zn, Hi, Mg, etc
Dentinogénesis
Generalidades
 Mecanismos mediante los cuales los odontoblastos elaboran
una matriz orgánica que más tarde se calcifica
Etapas:
 Elaboración de una matriz
 Maduración de la matriz
 Calcificación o mineralización
 Comienza en el estadio de campana avanzada
Ciclo Vital De Los Odontoblastos

 Los odontoblastos se diferencian a partir de células


ectomesenquimáticas de la papila dental
 Etapas:
 Células mesenquimáticas indiferenciadas
 Preodontoblastos
 Odontoblastos jóvenes
 Odontoblastos secretores
Células Mesenquimáticas Indiferenciadas

 Son pequeñas
 Forma estrelladas con núcleo grande
 Escaso citoplasma
 Sintetizan y secretan matriz extracelular colágenos tipo I y
III, proteoglucanos, GAGS y fibronectina
Preodontoblastos
 La diferenciación de las células ectomesenquimáticas es
precedida por la maduración de preameloblastos a ameloblastos
jovenes
 Forma cilíndrica baja
 Prolongaciones citoplasmáticas
 Mayor cantidad de organelas (rER y aparato de Golgi)
Odontoblasto Joven
 Uniones intercelulares
 Célula polarizada
 Cilíndrica
 Proceso odontoblástico
 Secreción de predentina
Odontoblasto Maduro
 Contribuye en la mineralización de la predentina y a su
transformación en matriz dentinaria calcificada ( dentina del
manto)
 Prolongación odontoblástica alojada en el túbulo dentinario
 Dentina circumpulpar
 Mantenimiento de la matriz dentinaria
Formación De La Dentina Del Manto

 Es la primera predentina (matriz orgánica) que se forma


 Fibras de von Korff
 La matriz extracelular consta de fibras de colágeno y sustancia
fudamental amorfa
 Se comienza a mineralizar cuando alcanza un espesor de 6µm
 Con el primer depósito de dentina del manto, los ameloblastos
fagocitan la lámina basal
 Vesículas matriciales: contienen Ca y fosfato
Formación De La Dentina Circumpulpar

 A medida que los odontoblatos maduros continúan produciendo


matriz orgánica
 Fibras colágenas más finas y de forma irregualar
 No hay vesículas matriciales
 Calcosferitos: núcleos de cristalización globulares que se
fusionan con sus vecinos
 Más calcificada que la del manto
 Ocupa gran volúmen en el diente
Formación De La Dentina Radicular

 Se inicia cuando se completa la formación del esmalte


 En la dentina del manto radicular las fibras de colágeno son
paralelas entre sí
 La aposición de la dentina en la raíz es mas lenta
Clasificación Histogenética
De La Dentina
Dentina Primaria
 1a que se forma
 Mayor parte de la dentina
 Delimita la cámara pulpar
 Se deposita desde que comienzan las 1as etapas de
dentinogénesis hasta que el diente entra en oclusión
 Comprende dentina del manto y circumpulpar
Dentina Secundaria
 Dentina adventicia, regular o fisiológica
 Se produce después de la formación de la raíz
 Producción continua toda la vida
 Distribución de los túbulos menos regular
 Se forma alrededor de la cámara pulpar
 Disminución de la cámara pulpar
Dentina Terciaria
 Reparativa, reaccional o patológica
 Deforma la cámara
 Producida por odontoblastos estimulados por una noxa o
estímulo localizado
 Dentina reaccional o reactiva: producida por odontoblatos
terminales
 Dentina reparativa: nuevos odontoblastos provenientes de
la pulpa
 Detina de neoformación : la reparativa y la cicatrizal o puente
de dentina
Estructura histológica de la
dentina
 Unidades estructurales básicas:
 Túbulo dentinario

 Matriz intertubular

 Unidades estructurales secundarias:


 Líneas incrementales o de crecimiento

 Espacios de Czermack

 Zona granulosa de Tomes

 Bandas dentinarias de Schreger

 Conexión amelodentinaria y cementodentinaria


Túbulos Dentinarios
 Estructuras cilíndricas
 Dentina peritubular o tubular: forma la pared del túbulo
 Contenido tubular: licor dentinario (líquido tisular) y
prolongación odontoblástica (de Tomes)
Morfología
 Forma de S itálica, en la corona
 En las cúspides es casi recto
 En raíz una sola curvatura
 Grosor de los túbulos: 4 µm cerca de la pulpa y 1.7 en el
extremo
 Cantidad de túbulos: 45 000 mm2 cerca de la pulpa y 15 000 –
20 000 en la porción externa
 Túbulos secundarios: ramificaciones colarerales, delgados,
conectan contúbulos vecinos
Pared De Los Túbulos Dentinales

 Detina peritubular: altamente mineralizada


 Se observa como halo claro
 Se produce cuando se termina de mineralizar la dentina
intertubular
 Carece de colágeno
 Dentina intertubular: se observa oscura, es el resto de la
matriz
 El diámetro de los túbulos es 2.5 µm cerca de la pulpa y 0.9
en la periferia
Contenido De Los Túbulos
Dentinarios
 Prolongación odontoblástica (de Tomes)
 Espacio periprocesal (entre la prolongación y la pared)
 Licor dentinario (líquido tisular o linfa)
 Las prolongaciones determinan la morfología de los túbulos
 En el espacio periprocesal penetran fibras nerviosas
 El volumen del líquido tisular se calcula en un 10% del
volumen de la dentina
 El movimiento del líquido es lo que inicia el dolor
Matriz Intertubular
 Se distribuye entre las´paredes de los túbulos dentinales
 Formado principalmente por fibras de colágeno, sobre las que
se depositan los cristales de hidroxiapatita
Unidades Estructurales
Secundarias
Líneas Incrementales O De
Crecimiento
 La dentina crece por aposición
 Dos tipos de líneas:
 Mayores o líneas de contorno de Owen
 Menores o líneas de Von Ebner
 Líneas de Owen: homólogas a las estrías de Retzius
 Línea neonatal (se produce durante el nacimiento)
 Líneas de Von Ebner: límite entre las fases de actividad y
reposo en la dentinogénesis
 Separadas 6 µ en corona y 3.5 µ en raíz
Dentina Interglobular O Espacios
De Czermack
 En la periferia de la dentina coronaria
 Tamaño variable (150 y 300 µm)
 Defecto en la mineralización de la dentina por falta de unión
de los calcosferitos (glóbulos de mineralización)
 Dan a la dentina un aspecto manchado
Zona Granulosa De Tomes
 En la periferia de la dentina radicular
 Franja oscura de 50 µm de espesor
 Vecina a la unión cementodentinaria
 Cortes a través de porciones curvadas de túbulos dentinarios
Líneas O Bandas Dentinarias
De Schreger
 Homólogas a las bandas de Hunter-Schreger
 Representan el cambio de rumbo de los túbulos dentinarios
Conexión Amelodentinaria Y
Cementodentinaria
 Unión o límite amelodentinario
 Línea festoneada
 Zona hialina de Hopewell Smit: sobre la superficie externa de
la dentina, zona entre el cemento y la zona granulosa de
Tomes
Clasificación Histotopográfica
De La Dentina
 Dentina del manto o palial: primera que se forma, ubicada
en la periferia
 Dentina circumpulpar: resto de la dentina prpcucida y
mineralizada
 Predentina: sin mineralizar
Dentina Del Manto
 Primer dentina sintetizada por los odontoblastos
 Capa delgada, debajo del esmalte y del cemento
 Matriz orgánica formada por fibras de colágeno (fibras de
Von Korff) gruesas y ordenadas
 Vesículas matriciales
 Mayor cantidad de túbulos dentinales
Dentina Circumpulpar
 Mayor parte de la dentina
 Mineralización por medio de los calcosferitos
 Fibras de colágena más delgadas e irregulares
Predentina

 Dentina sin mineralizar 20 a 30


µm de ancho
 Constituida por prolongaciones
citoplasmáticas
 La capa de predentina se
mantiene toda la vida
Histofisiología
Actividad Mecánica
 La dentina facilita que el esmatle quede protegido de los
impactos masticatorios
Actividad Defensiva
 Capacidad de formar dentina terciaria: dentina traslúcida y
dentina opaca
 Dentina traslúcida o esclerótica. Suele formarse debajo de
fisuras o caries de evolución lenta por obliteración de los
túbulos
 Dentitina opaca o tractos desvitalizados. Dentina afectada
por prolongaciones odontoblásticas degenradas cuando es
afectada por una lesión intensa
 Son más resistentes que la dentina normal
Actividad Sensitiva
 Plexo de Rashkow ubicado en la zona acelular
 Terminaciones merviosas dentro de los túbulos dentinarios
 Teoría aerodinámica

También podría gustarte