Este documento describe los alimentos transgénicos, que son alimentos cuyo ADN ha sido alterado para obtener ventajas como resistencia a plagas o propiedades nutricionales no naturales. Explica que los alimentos transgénicos más comunes son de origen vegetal y que su proceso de creación implica incorporar, eliminar o alterar genes. También destaca algunas ventajas como mayor resistencia a enfermedades y facilidad de cultivo, pero advierte de posibles riesgos para la salud como la aparición de alergias.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas10 páginas
Este documento describe los alimentos transgénicos, que son alimentos cuyo ADN ha sido alterado para obtener ventajas como resistencia a plagas o propiedades nutricionales no naturales. Explica que los alimentos transgénicos más comunes son de origen vegetal y que su proceso de creación implica incorporar, eliminar o alterar genes. También destaca algunas ventajas como mayor resistencia a enfermedades y facilidad de cultivo, pero advierte de posibles riesgos para la salud como la aparición de alergias.
Este documento describe los alimentos transgénicos, que son alimentos cuyo ADN ha sido alterado para obtener ventajas como resistencia a plagas o propiedades nutricionales no naturales. Explica que los alimentos transgénicos más comunes son de origen vegetal y que su proceso de creación implica incorporar, eliminar o alterar genes. También destaca algunas ventajas como mayor resistencia a enfermedades y facilidad de cultivo, pero advierte de posibles riesgos para la salud como la aparición de alergias.
Este documento describe los alimentos transgénicos, que son alimentos cuyo ADN ha sido alterado para obtener ventajas como resistencia a plagas o propiedades nutricionales no naturales. Explica que los alimentos transgénicos más comunes son de origen vegetal y que su proceso de creación implica incorporar, eliminar o alterar genes. También destaca algunas ventajas como mayor resistencia a enfermedades y facilidad de cultivo, pero advierte de posibles riesgos para la salud como la aparición de alergias.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
INTEGRANTES
• Ana Karen Márquez
ALIMENTOS Guerrero • Cinthia Janeth TRANS Maldonado Gallegos • Araceli Bahena Díaz GENICOS • Ixchel Betancourt Vargas • Miguel Ángel Hernández Hernández •Mario Emmanuel Vázquez Becerra. • Las alteraciones genéticas de los alimentos empezaron hace mucho tiempo para conseguir erradicar el hambre en el mundo (entre otras cosas), pero las investigaciones fueron tomando un rumbo diferente, siendo aplicado el conocimiento a la industria alimentaria. ¿Qué son los alimentos transgénicos?
• A diferencia de un alimento que se cultiva de
forma natural, un alimento al que se altera su ADN para conseguir ventajas se le denomina “alimento transgénico” y a diferencia de los que se reproducen y son cultivados de manera natural, a partir de la alteración del ADN, se crean mutaciones que tienen unas características determinadas y preconcebidas. Generalmente un alimento transgénico es de origen vegetal, como pueden ser las frutas sin pepitas, los frutos que maduran más tarde de lo que es natural, frutas a las que se le ha modificado el color y el sabor, modificar la cantidad de minerales de algún tipo y hasta crear un híbrido a partir de varios diferentes ¿Cuál es su proceso de creación? • Estos alimentos se crean incorporando, eliminando, o alterando algún gen de la cadena que compone el ADN (abreviatura del ácido desoxirribonucleico que es el que contiene las instrucciones genéticas de todos los organismos vivos y es el responsable de su transmisión hereditaria). • Todos los productos transgénicos o que procedan de otros que hayan sido modificados, deben informar de este hecho en la etiqueta, dejando la decisión de adquirir el producto natural o transgénico al propio consumidor. Ventajas • La tecnología consigue beneficios con los alimentos transgénicos, ya que los productos alterados genéticamente son mucho más resistentes a plagas, enfermedades, productos herbicidas, etc., siendo las plantaciones mucho más fáciles de cultivar, recolectar y llevar a la mesa. • Otras de las ventajas de la alteración del ADN en los alimentos transgénicos, es que pueden recibir ciertas características no naturales. Se les pueden incorporar nutrientes o características morfológicas (forma, olor, sabor, color, etc.) que de manera natural no poseen. Desventajas • El hecho de crear un alimento transgénico alterando su ADN o quitando o incorporando genes puede conseguir un producto final genere agentes nuevos (no presentes hasta el momento) que inicien procesos de intolerancia o alergias alimentarias. Aunque no hay estudios concluyentes al respecto, es un riesgo que hay que tener muy en cuenta. • La organización Greenpeace advierte de los posibles problemas que pueden acarrear para la salud humana el uso de alimentos transgénicos y ha elaborado una guía en la que denomina verdes y rojos a diferentes productos en el mercado según su contenido en alimentos modificados genéticamente.