Grupo 4 TMMA
Grupo 4 TMMA
Grupo 4 TMMA
TEMA:
DETERMINAR LOS FACTORES QUE DEGRADAN LOS ECOSISTEMAS DE LA
RESERVA ECOLOGÍA MANGLARES CHURUTE DEL GOLFO DE GUAYAQUIL
AUTORES:
AVILES FALCONI ANA RAQUEL.
GONZALEZ TOMALA LADY STEFANIA.
VERA MANZABA TATIANA CAROLINA.
TUTOR ACADÉMICO:
PSI: RUGEL VILLAMAR LISETTE.
OCTUBRE 2021.
DAULE-ECUADOR.
Introducción
• Manglares Churute se encuentra localizados al margen
occidental del estuario del rio Guayas forma una
desembocadura en el golfo de Guayaquil. La frontera
norte se encuentra a unos 15 kilómetros hacia el sur de
Guayaquil y Duran.
Planteamiento Del Problema
El presente trabajo plantea la
problemática de determinar los
factores que han degradado los
ecosistemas de los manglares, Enunciado del
durante las últimas décadas estos problema
espacios ricos en fauna y flora han
sido afectados por actividades
humanas. Determinar los factores que
inciden en la degradación de los
ecosistemas de los manglares y
Objetivo que impactos ejercen en el
medio ambiente y en las
General actividades comerciales que se
realizan dentro de la reserva
ecológica Manglares Churute.
Objetivos Específicos
Manglar
es
MARCO
CONCEPTUA
L
Medio
ambiente
Marco Referencial
• Los manglares apoyan a una rica
Conservación de biodiversidad proporcionan un hábitat ideal
para muchas especies de plantas, animales,
Biodiversidad debido a sus raíces que ofrecen un lugar
seguro y proveen de alimentos.
• Los manglares son considerados un
ecosistema estratégico al ser únicos e
Ecosistemas irremplazables, dada la gran biodiversidad
que albergan y los servicios eco sistémicos
que proveen
• Para algunos, esta destrucción es un efecto
Degradación secundario desafortunado del desarrollo económico
humano. Para otros, simboliza una especie
ambiental desconectada de su alrededor que está creando las
condiciones para una catástrofe a toda velocidad.
Marco Legal
Art. 405.- El sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación
de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El
sistema se integrará por los subsistemas estatal, autónomo descentralizado,
comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado.
Art. 406.- El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable,
recuperación, y limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y
amenazados; entre otros, los páramos, humedales, bosques nublados, bosques
tropicales secos y húmedos y manglares, ecosistemas marinos y marinos-
costeros.
Art. 407.- Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las
áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la
explotación forestal.
Marco Metodológico
Enfoque De La Información
Diseño De La
Investigación
Alcance De La
Investigación
Ficha Técnicas Y Materiales De
Investigación
OBJETIVOS TÉCNICAS MATERIALES
Determinar la importancia de los Investigación mediante fuentes de páginas Laptop.
ecosistemas de los manglares para web de instituciones dedicadas a la Celular.
las comunidades costeras de conservación de manglares, informes de Cuaderno.
Ecuador y su aporte en la economía periodísticos. Esfero.
de sus habitantes.