Ciclo Del Agua: Prof. Jackeline Bonilla Ciencias Naturales
Ciclo Del Agua: Prof. Jackeline Bonilla Ciencias Naturales
Ciclo Del Agua: Prof. Jackeline Bonilla Ciencias Naturales
En nuestro planeta, la fracción más grande del agua se encuentra en estado líquido: un 71 % de la superficie
terrestre está cubierta por agua líquida, de la cual el 97 % corresponde al agua salada que forma los océanos.
La segunda fracción en importancia es la que se encuentra en estado sólido, es decir, acumulada como hielo: los
glaciares y casquetes polares.
•Finalmente, una fracción aun menor de agua se encuentra en estado gaseoso, como vapor de agua, formando parte de
la atmósfera: la humedad atmosférica representa solo el 0,001% del total de agua de la Tierra
Etapas del ciclo del agua
Fase 1: Evaporación
El agua líquida de los océanos y otros cuerpos de agua se evapora y pasa de
estado líquido a gaseoso, gracias a la acción de la luz solar y al calentamiento
diario de la Tierra. Los seres vivos también contribuyen al proceso de
evaporación, a través de la transpiración en el caso de las plantas y la
sudoración en el de los animales (a veces se utiliza el término
evapotranspiración para referirse a la evaporación directa y a la transpiración
por parte de los seres vivos). Los océanos brindan un 90 % del vapor de agua
que hay en la atmósfera, mientras que los seres vivos, especialmente las plantas,
aportan otro tanto. Los lagos y ríos aportan un porcentaje menor y otro aún
menor los glaciares marinos.
Fase 2: Condensación