Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PAE Virginia Henderson: Edgar Antonio Varela Montiel

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

PAE

VIRGINIA HENDERSON
EDGAR ANTONIO VARELA MONTIEL
• EL ROL DE LA ENFERMERA, ES AYUDAR AL PACIENTE A RECUPERAR Y MANTENER
SU INDEPENDENCIA, SUPLIENDO LO QUE NO PUEDE REALIZAR POR SÍ MISMO
PARA SATISFACER SUS NECESIDADES.
• PERSONA: INDEPENDENCIA
• SALUD: CAUSAS DE DIFICULTAD DEL PROBLEMA
• ROL PROFESIONAL: CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• ENTORNO: FACTORES AMBIENTALES Y SOCIOCULTURALES
INDEPENDENCIA
ALCANZAR UN NIVEL ACEPTABLE DE
SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES POR
MEDIO DE ACCIONES APROPIADAS QUE EL
SUJETO REALIZA POR SÍ MISMO, SIN LA
AYUDA DE OTRA PERSONA

DEPENDENCIA
INCAPACIDAD DEL SUJETO PARA ADOPTAR
COMPORTAMIENTOS, O DE REALIZAR POR
SÍ MISMO, SIN AYUDA DE OTROS,
ACCIONES QUE LE PERMITAN ALCANZAR
UN NIVEL ACEPTABLE DE SATISAFACCIÓN
DE SUS NECESIDADES
FUENTES DE DIFICULTAD

• CUALQUIER IMPEDIMIENTO MAYOR EN LA SATISFACCIÓN DE UNA O VARIAS


NECESIDADES FUNDAMENTALES.
• FALTA DE FUERZA
• FALTA DE CONOCIMIENTOS
• FALTA DE VOLUNTAD O MOTIVACIÓN
NECESIDADES BÁSICAS
• RESPIRAR NORMALMENTE
• COMER Y BEBER DE FORMA ADECUADA
• ELIMINAR LOS RESIDUOS CORPORALES
• MOVERSE Y MANTENER LA POSICIÓN DESEADA
• DORMIR Y DESCANSAR
• ELEGIR LAS PRENDAS DE VESTIR, VESTIRSE-DESVESTIRSE
• MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL, MEDIANTE LA SELECCIÓN DE ROPA Y LA MODIFICACIÓN
DEL ENTORNO.
• MANTENER EL CUERPO LIMPIO Y CUIDADO
• EVITAR LOS RIESGOS DEL ENTORNO Y EVITAR LESIONAR A OTROS
• COMUNICARSE CON LOS DEMÁS
• TRABAJAR SATISFECHO CON LO REALIZADO
• REALIZAR PRACTICAS RELIOGIOSAS
• JUGAR O PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECRATIVAS
• APRENDER, DESCRUBIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD
INTRODUCCIÓN

• EL PROCESO ATENCIÓN ENFERMERÍA ES UN MÉTODO SISTEMÁTICO Y


ORGANIZADO DE ADMINISTRAR CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FORMA
INDIVIDUALIZADA.
• SU APLICACIÓN REPERCUTE SOBRE EL PACIENTE, SU FAMILIA Y LA COMUNIDAD,
ASÍ COMO EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LA ENFERMERA/O.
• CONSTA DE 5 ETAPAS: VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN,
EJECUACIÓN Y EVALUACIÓN.
VALORACIÓN

• ES LA PRIMERA ETAPA DEL PAE EN LA CUAL SE RECOLECTAN, ANALIZAN Y


SELECCIONAN LOS DATOS.
• INTERACCIÓN
• OBSERVACIÓN
• MEDICIÓN
• HISTORIA CLÍNICA DE ENFERMERÍA
DESCRIPCIÓN BIOFISIOLOGIC PSICOLOGICA SOCIOLOGICA ESPIRITUAL Y
NECESIDAD A CULTURAL

RESPIRAR- MANTENIMINETO ANSIEDAD Y ENTORNO: DISCIPLINA


INSPIRACIÓN: DE LAS ESTRÉS POLUCIÓN, PERSONAL DE LA
APORTE FUNCIONES, TABAQUISMO, RESPIRACIÓN
ESENCIAL DE ESENCIALES ESTILO DE VIDA,
OXIGENO, FRECUENCIA, DEPORTES,
DIFUSIÓN DE LOS RITMO, EJERCICIO,
GASES A NIVEL AMPLITUD, HUMEDAD,
PULMUNAR E RUIDOS ALTITUD
INTERCAMBIO RESPIRATORIOS,
CELULAR. TOS.
EXPERIACIÓN: ALTERACIÓN
EXPULSIÓN DE ORGÁNICA
GAS CARBÓNICO OBSTRUCCIÓN,
Y DE VAPOR DE INMADUREZ O
AGUA ENVEJECIMIENT
O.
TASAS DE
HIERRO EN
SANGRE
FATIGA
DESCRIPCIÓN BIOFISIOLOGIC PSICOLOGICA SOCIOLOGICA ESPIRITUAL Y
NECESIDAD A CULTURAL
ALIMENTARSE E CAPACIDAD DE ANSIEDAD, ENTORNO: TIPO RESTRICCIONES
HIDRATARSE MASTICAR, ANOREXIA, DE RELIGIOSAS
INGESTIÓN, DEGLUTIR, ALTERACIONES ALIMENTACIÓN COSTUMBRES
DIGESTIÓN Y DE DIGERIR Y NERVIOSAS Y SEGÚN EL FAMILIARES
ABSORCIÓN DE ABSORBER LOS AFECTIVAS. MEDIO
AGUA, ALIMENTOS. CLIMA
ELECTROLITOS Y CALIDAD Y AFECTIVO DE LA
DE NUTRIENTES CANTIDAD DE FAMILIA
NATURALES LOS LÍQUIDOS Y TRABAJO
NUTRIENTES
SEGÚN LAS
NECESIDADES.
DESCRIPCIÓN BIOFISIOLOGIC PSICOLOGICA SOCIOLOGICA ESPIRITUAL Y
NECESIDAD A CULTURAL
ELIMINACIÓN CAPACIDAD DE ANSIEDAD, EDUCACIÓN BALOR QUE SE
RECHAZO DE ELIMANACIÓN ESTRÉS, LE DA A LA
LAS SUSTANCIAS URINARIA, REPULSIONES HIGIENE EN
NOCIVAS O INTESTINAL, ´HÁBITOS DE DETERMINANDA
INÚTILES QUE ETC. HIGIENE Y S CULTURAS
RESULTAN DEL ALTERACIONES ELIMINACIÓN
METABOLISMO FÍSICAS O PERSONAL
PSICOLÓGICAS INTIMIDAD
COMO DEPENDENCIA
INMADUREZ, PSICOLÓGICA DE
ENVEJECIMIENT LOS LAXANTES
O.
DEPENDENCIA
DE LAXANTES
ALIMENTACIÓN
EQUILIBRIO
HORMONAL
DESCRIPCIÓN BIOFISIOLOGIC PSICOLOGICA SOCIOLOGICA ESPIRITUAL Y
NECESIDAD A CULTURAL
MOVERSE TONO VALOR QUE SE CONDICIONES POSTURAS
IMPULSO DADO MUSCULAR, LE DA AL DE TRABAJO ACEPTABLES EN
A LOS MOVILIDAD DEPORTE INADECUADAS DEPETERMINAD
MÚSCULOS O A ARTICULAR, SEDENTARISMO DISPOSICIÓN A CULTURA.
LOS MIEMBROS INTEGRIDAD ANSIEDAD Y DEL DEPORTE
PARA ASEGURAR NERVIOSA, ESTRÉS
UN CAMBIO DE CARDIOVASCUL
ESPACIO O AR Y
FAVORECER LA ESQUELÉTICA,
CIRCULACIÓN MADUREZ
PSICOMOTRIZ,
ENVEJECIMIENT
O
EJERCICIO,
POSTURAS
HABITUALES
DESCRIPCIÓN BIOFISIOLOGIC PSICOLOGICA SOCIOLOGICA ESPIRITUAL Y
NECESIDAD A CULTURAL
VESTIRSE Y MOVILIDAD ESTADO DE ENTORNO: LÍMITES
DESNUDARSE ARTICULAR Y CONCIENCIA CLIMA APORTADOS POR
PROTECCIÓN TONO IMPORTANCIA LA CULTURA
DEL CUERPO EN MUSCULAR DE LA SOBRE TODO EN
FUNCIÓN DEL MADUREZ APARIENCIA LA MUJER
CLIMA DE LAS PSICOMOTRIZ, PERSONAL
NORMAS EDAD DIGNIDAD
SOCIALES Y DE FUERZAS PUDOR
LA RESERVA FÍSICAS
PERSONAL ESTADO
FISIOLÓGICO,
EMBARAZO,
OBESIDAD
DESCRIPCIÓN BIOFISIOLOGIC PSICOLOGICA SOCIOLOGICA ESPIRITUAL Y
NECESIDAD A CULTURAL
DESCANSO NÚMERO DE ESTRÉS, HORARIO DE VALOR QUE SE
INTERRUPCIÓN HORAS DE ANSIEWDAD, DESCANSO LE DA A LA
DEL ESTADO DE REPOSOS SEGÚN DEPRESIÓN, ENTORNO: RESISTENCIA
CONCIENCIA O LA EDAD Y INQUIETUD. RUIDO, LUZ, FRENTE AL
DE LA NECESIDADES DEPENDENCIA INTIMIDAD, DOLOR.
ACTIVIDAD QUE DEL ORGANISMO FARMACOLÓGIC CONVIVENCIA
PERMITE LA INSOMNIO, A, MIEDO
RECUPERACIÓN DOLOR
DE LAS FUERZAS ENFERMEDAD
FÍSICAS Y
PSICOLÓGICAS.
MANTENIENDO
EL ESTADO DE
CONFORT.
DESCRIPCIÓN BIOFISIOLOGIC PSICOLOGICA SOCIOLOGICA ESPIRITUAL Y
NECESIDAD A CULTURAL
MANTENER LA REGULACIÓN ELEVACIÓN ENTORNO: MEDIOS PARA
TEMPERATURA TÉRMICA, TÉRMICA CLIMA CONFORT COMBATIR EL
CORPORAL CEREBRAL, Y DEBIDO AL DE LA CASA FRÍO O CALOR.
EQUILIBRIO CALOR DE LOS ESTRÉS Y
ENTRE LA TEGUMENTOS NERVIOSISMO
PRODUCCIÓN DE INFLAMACIÓN E
CALOR POR EL INFECCIÓN
METABOLISMO Y
SU PERDIDA EN
LA FUCNIÓN
CORPORAL
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

• ES UN PROBLEMA DE SALUD REAL O POTENCIAL QUE LA ENFERMERA, EN


VIRTUD DE SU EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA, ESTA AUTORIZADA PARA TRATAR.
HACER RECOLECCIÓN DE DATOS

CLASIFICAR ESTOS DATOS SEGÚN LAS 14 NECESIDADES


SEPARAR LOS DATOS QUE MANIFIESTEN LA INDEPENDENCIA, DE LOS QUE MANIFIESTEN
INDEPENDENCIA EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES.

DESCUBRIR LOS PROBLEMAS DE DEPENDENCIA


DEFINIR LAS FUENTES DE DIFICULTAD

DIAGNOSTICO
DE
ENFERMERÍA
PROBLEMA DEPENDIENTE FUENTE DE DIFICULTAD O FACTOR ETIOLOGICO

DIGANOSTICO DE ENFERMERÍA
PROBLEMA ACTUAL O POTENCIAL DEL CLIENTE, QUE LAS
ENFERMERAS EN VIRTUD DE SU FORMACIÓN Y SU
EXPERENCIA, ESTÁN CAPACITADAS Y JURÍDICAMENTE
LEGITIMADAS PARA CUIDAR
CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS:

• REAL: EL QUE A PARTIR DE LA VALORACIÓN DE ENFERMERÍA REÚNE DATOS


CONFIRMATORIOS DE SU EXISTENCIA.
• POTENCIAL: NO ESTÁ PRESENTE EN EL MOMENTO DE REALIZAR LA VALORACIÓN
PERO EXISTEN INDICIOS O RIESGOS SUFICIENTES QUE PUEDEN LLEVAR A SU
APARICIÓN POSTERIOR.
• POSIBLE: CUANDOS LOS DATOS DE LA VALORACIÓN NOS INDICAN LA
PROBABILIDAD DE SU PRESENCIA AUNQUE FALTEN DATOS PARA CONFIRMARLO
O NEGARLO.
PLANIFICACIÓN

• PLANIFICAR CUIDADOS SIGNIFICA ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN, LAS


ACTIVIDADES QUE HAY QUE REALIZAR Y LAS PRECAUCIONES QUE SE DEBEM
TOMAR.
PLANEACIÓN

• FIJACIÓN DE PRIORIDADES
• FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
• ESTABLECIMIENTO DE ACTIVIDADES
FIJACIÓN DE PRIORIDADES

• PERCEPCIÓN DE PRIORIDADES DEL CLIENTE


• EL PLAN GENERAL DEL TRATAMIENTO
• EL ESTADO GENERAL DE SALUD DEL CLIENTE
• LA PRESENCIA DE PROBLEMAS POTENCIALES
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

• SE DEBE CONSIDERAR LA ETIOLOGÍA DEL PROBLEMA COMO ORIGEN DE CAUSA


DE LA DIFICULTAD.
• FALTA DE FUERZA
• FALTA DE CONOCIMIENTOS
• FALTA DE VOLUNTAD O MOTIVACIÓN
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

• EL OBJETIVO GENERAL INDICA LA RESOLUCIÓN O MEJORA DEL PROBLEMA


IDENTIFICADO EN LA ETIQUETA DIAGNÓSTICA. EJEMPLO:
• DX. DETERIORO POTENCIAL DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA RELACIONADO A
INMOVILIDAD Y BAJA HIDRATACIÓN
• OBJETIVO: EN EL PLAZO DE 20 DÍAS LA PIEL DEL PACIENTE PRESENTARA
ASPECTO HIDRATADO, CON COLORACIÓN NORMAL.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• EJERCITARÁ CON LA AYUDA DE LA ENFERMERA/O CAMBIOS POSTURALES CADA 2
HORAS PARA EVITAR PUNTOS DE PRESIÓN.
• EN 3 DÍAS DESCRIBIRÁ A LA ENFERMERA LA RELACIÓN ENTRE UNA INGESTA
ADECUADA Y EL ESTADO DE LA PEIL.
• EN 5 DÍAS TOMARÁ CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA INGESTA LÍQUIDA
PACTADA, SOLICITANDO ÉL MISMO LOS LÍQUIDOS ACORDADOS.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

• PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES, LOS OBJETIVOS SE DESCRIBAN COMO METAS


A ALCANZAR POR LA ENFERMERA. EJEMPLO:
• PP FLEBITIS EN EXTREMIDADES INFERIORES, SECUNDARIA A PRESCRIPCIÓN
MÉDICA DE REPOSO ABSOLUTO
• OBJETIVO: DETENCIÓN TEMPRANA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE FLEBITIS.
EJECUCIÓN

• VALORACIÓN Y REVALORACIÓN
• REALIZAR LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
• PROPORCIONAR UN INFORME A LA ENTREGA DE TURNO
FUNCIÓN DE CUIDAR, ROLES:

• ROL AUTÓNOMO: LAS PRESCRIPCIONES QUE REALIZA LA ENFERMERA SON DE SU


EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD
• ROL INTERDEPENDIENTE: EJERCER EL TRABAJO CON COLABORACIÓN DE OTROS
PROFESIONALES DEL EQUIPO DE SALUD Y SE DERIVA DE SITUACIONES DE SALUD
DEL CLIENTE QUE ESTÁ BAJO UN TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO MÉDICO.
EVALUACIÓN

• ÚLTIMA ETAPA DEL PROCESO QUE CONSTITUYE LA EVALUACIÓN DE LOS


CUIDADOS BRINDADOS AL CLIENTE.

Resultados obtenidos Satisfacción del cliente Proceso seguido

También podría gustarte