Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diapos Tumores Benignos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA “DR WITREMUNDO
TORREALBA”
GINECOLOGIA

TUMORES BENIGNOS DE:


VULVA, VAGINA, UTERO Y OVARIO
PROFESORA: ESTUDIANTES:
Dra. Edith Perez Luis Castillo
Mariangela Cuellar
TUMORES BENIGNOS DE LA VULVA
a) QUISTICOS

QUISTES POR RETENCION


Se producen por obstrucción de los
conductos excretores de las glándulas

Distintos tipos de glándulas:


• Sebáceas
• Sudoríparas
• De Bartolino
• De Skene
TUMORES BENIGNOS DE LA VULVA
TUMORES BENIGNOS DE LA VULVA
a) QUISTICOS

QUISTES DE GARTNER
Derivan habitualmente de vestigios de
las porciones terminales del conducto de Wolff.
TUMORES BENIGNOS DE LA VULVA
a) QUISTICOS

HIDROADENOMA

Es un tumor benigno desarrollado


a expensas de las glándulas sudoríparas apocrinas.

Macroscópicamente aparece como un nodulo


que hace relieve sobre el resto de la piel de la vulva,
bien delimitado y de dimensiones reducidas
TUMORES BENIGNOS DE LA VULVA
QUISTES DE ORIGEN GLANDULAR
• Hidroadenomas: tumor benigno desarrollado a nivel de las glándulas sudoríparas apocrinas.
• Siringomas: es producido por la dilatación de numerosos conductos de las glándulas sudoríparas.
• Adenoma sebáceo: son adenomas a expensas de las glándulas sebáceas
TUMORES BENIGNOS DE LA VULVA
b) SOLIDOS
CONDILOMAS ACUMINADOS
Son verrugas venéreas de causa viral producida
por el papilomavirus humano.
TUMORES BENIGNOS DE LA VULVA

Se presentan en forma de coliflor,


mas frecuentes en la parte
posterior de los labios mayores

Las lesiones infectadas se


acompañan de un flujo
abundante fétido, con prurito
vulvar, dispareunia y molestias
para la marcha.
TUMORES BENIGNOS DE LA VULVA

TRATAMIENTO

• Tópico con tintura de podofilino al 25%


• Quirúrgicos como criocirugía,
electrofulguración, extirpación quirúrgica.
TUMORES BENIGNOS DE LA VULVA

NEVO
son formaciones pigmentadas, bien delimitadas,
cuyo color oscila entre castaño amarillento y
negro.

Ligeramente elevados, papilomatosos, pediculado


o en forma de domo

Debe efectuarse biopsia de cualquier lesión con bordes irregulares y pigmentados


TUMORES BENIGNOS DE LA VAGINA
a) QUISTES:

QUISTES DE GARTNER
Son asintomáticos y su tamaño habitual oscila de 1-5cm aunque pueden alcanzar 8cm.
El epitelio de revestimiento esta formado por una hilera de células cilíndricas bajas no ciliadas
TUMORES BENIGNOS DE LA VAGINA
QUISTES POR INCLUSION O EPIDERMOIDES
Se desarrollan a partir del epitelio pavimentoso vaginal, situados frecuentemente en la pared
vaginal posterior, junto con la cicatriz de un traumatismo anterior.

Los quistes no infectados son


usualmente asintomáticos, pero
a veces causan irritación; son
blancos o amarillos y en
general de < 1 cm.

Los quistes infectados


pueden ser rojos y dolorosos
y causan dispareunia.
TUMORES BENIGNOS DE LA VAGINA
QUISTES ENDOMETRIOSICOS
Suelen estar asociados a endometriosis en otras localizaciones. Son quistes que están
revestidos por epitelio endometrial y por un estroma endometrial tipico

Pueden estar destruidos total


o parcialmente por
hemorragias
TUMORES BENIGNOS DE LA VAGINA
ADENOSIS
Se caracteriza por la existencia de glándulas en el tejido conjuntivo sub-
epitelial.

Se debe a la persistencia de restos Mullerianos (conductos


paramesonefricos)
TUMORES BENIGNOS DE LA VAGINA

ADENOSIS
Son casos muy raros, se identifica en
ESPONTANEAS mujeres adultas y se asocia al consumo
de anticonceptivos

Se da por exposición a dietilestilbestrol,


INDUCIDAS aunque es muy poco común por que se
retiro del mercado

En un 90% son asintomáticas aunque algunas mujeres pueden presentar abundante flujo mucoso o dispareunia.
TUMORES BENIGNOS DE LA VAGINA
b) solidos

CONDILOMAS ACUMINADOS

Son los tumores benignos más frecuentes

POLIPOS

Son raros y se derivan del estroma de la


mucosa formando unas estructuras
sésiles o pediculadas recubiertas por
epitelio vaginal normal.
TUMORES BENIGNOS DEL UTERO
MIOMA UTERINO
Es un tumor benigno desarrollado a expensas de fibras musculares lisas y que contiene además tejido
conjuntivo en cantidad variable, como elemento de sostén. Es el tumor mas frecuente de todo el tracto
genital.

12-25% de mujeres en edad reproductiva


TUMORES BENIGNOS DEL UTERO
FACTORES DE RIESGO

 Raza
 Historia menstrual y paridad
 Obesidad
 Factores dietéticos

ETIOLOGIA

 Exposicion a estrógeno y progesterona


 Factores genéticos
TUMORES BENIGNOS DEL UTERO
ASPECTO MACROSCOPICO
Leiomioma  Intramural
 Submucoso
 Tumor único  Subseroso
 Varios nódulos
 Tamaño muy variable
 Forma redonda o esférica
 Consistencia dura

Masas solidas bien delimitadas


TUMORES BENIGNOS DEL UTERO
ASPECTO MICROSCOPICO
Leiomioma Esta compuesto por fibras musculares lisas y tejido fibroso. Las fibras
musculares lisas se agrupan y forman haces, que se disponen en multiples

 Bajo índice mitótico


 Ausencia de atipia nuclear
 Ausencia de necrosis celular
 Células con forma espiral uniformes
en tamaño y forma
 No afectación intravascular
TUMORES BENIGNOS DEL UTERO
MANIFESTACIONES CLINICAS

 Sangrado uterino anormal


 Síntomas de tumoración pélvica
 Dolor
 Infertilidad
TUMORES BENIGNOS DEL UTERO
METODOS DIAGNOSTICOS

 Ecografía Sensibilidad en un 95 al 100%

 Histerosalpingografía

 Histeroscopía

 Resonancia magnética y
tomografía computarizada
TUMORES BENIGNOS DEL UTERO
TRATAMIENTO
Es fundamentalmente quirúrgico. Sin embargo, en ciertos casos está indicada otras conductas.

Tratamiento médico
 Vía intramuscular o subcutánea (leuprolida 3,75 mg IM
mensualmente, goserelina 3,6 mg por vía subcutánea cada
 Análogos de GnRH  28 días)
 Como deposito subdérmico
 Como aerosol nasal (nafarelina)

 Acetato de medroxiprogesterona, 5 a 10 mg vía oral 1


 Progestágenos
vez al día.
exógenos   Acetato de megestrol, 40 mg por vía oral 1 vez al día
durante 10 a 14 días de cada ciclo menstrual.
TUMORES BENIGNOS DEL UTERO
COMPLICACIONES

 Dolor intenso o sangrado muy abundante.


 Retorcimiento del mioma.
 Anemia por el sangrado abundante.
 Infecciones urinarias
 Esterilidad.

COMPLICACIONES EN EMBARAZADAS
 Partos prematuros.
 Puede ser necesario que le realicen una cesárea si el mioma
bloquea el canal del parto o pone al bebé en una posición
peligrosa.
 Puede presentar sangrado abundante inmediatamente
después del parto.
POLIPOS UTERINOS
Se trata de un sobrecrecimiento hiperplásico del tejido endometrial (estroma y glándulas)
alrededor de un vaso sanguíneo, formando una proyección en la superficie endometrial.

Más frecuentes entre los 30 y 60 años


POLIPOS UTERINOS
MORFOLOGÍA
 Son muy variables
 Pueden ser redondos, ovoideos, fusiformes, cilíndricos.
 Oscilan entre 0,5 y 2,5 cm
 Pueden implantarse a cualquier nivel de la cavidad, en la región
del fondo y en la desembocadura de las trompas.
 Color rojo oscuro y de consistencia blanda.
 Pueden ser únicos o múltiples, pediculados o sésiles
POLIPOS UTERINOS
MANIFESTACIONES CLINICAS
La mayoría de los pólipos son asintomáticos y se suelen diagnosticar en el transcurso de una
exploración ginecológica rutinaria

 Sangrados uterinos anormales


 Sangrado intermenstrual
 Sangrado postcoital
 Sangrado postmenopáusico
POLIPOS UTERINOS
DIAGNOSTICO

 Ecografía

 Histerosalpingografía

 Histeroscopía Gold standard

Conducta: En general está indicada la extirpación de cualquier


pólipo que sea sintomático, que produzca sangrado o
infertilidad

Polipectomía histeroscópica
TUMORES BENIGNOS DEL OVARIO

QUISTE FUNCIONALES
QUISTES FOLICULARES: se desarrollan a partir de folículos De Graff.
QUISTES DE CUERPO LUTEO: se desarrollan a partir del cuerpo luteo.

La mayoría de los quistes funcionales


tienen un tamaño <1,5cm de diámetro
pocos exceden los 5cm
TUMORES BENIGNOS DEL OVARIO

TUMORES BENIGNOS
 Teratomas quísticos benignos: también se llaman quistes dermoides.
 Fibromas: son de crecimiento lento y suelen medir <7cm
 Cistadenomas: son comúnmente mucinosos o serosos
TUMORES BENIGNOS DEL OVARIO

SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS


Sindrome que se caracteriza por anovulación o oligoovulacion, con clínica de
hiperandrogenismo.

Se asocian ovarios grandes,


voluminosos, alteraciones
menstruales, esterilidad,
hirsustismo, obesidad.
TUMORES BENIGNOS DEL OVARIO

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Suelen ser asintomáticos


• Cuando se torsionan pueden producir un cuadro de dolor intenso
• Roptura y hemorragia
• Otros síntomas: distención abdominal, meteorismo, indigestión, pirosis, coito doloroso.
TUMORES BENIGNOS DEL OVARIO

DIAGNOSTICO

ECOGRA
CLINICA
FIA

LAPAROS MARCAD
COPIA OR CA 125
TUMORES BENIGNOS DEL OVARIO

TRATAMIENTO

• Conducta expectante: normalmente cuando son simples y pequeños, se


reabsorben.
• Dieta: en mujeres obesas es importante la dieta, lo que ayuda a reducir los
niveles de andrógenos y de insulina circulante.
• Cirugia: si es un quiste grande, si causa dolor y no se reabsorbe se podría
extraer.
• Anticonceptivos hormonales orales: ayudan a disminuir la LH, disminución
de la hiperestimulación del ovario, reducción de la producción de andrógenos,
efecto favorable sobre el endometrio.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte