Suicidio en El Adulto Mayor.
Suicidio en El Adulto Mayor.
Suicidio en El Adulto Mayor.
el Adulto Mayor
Envejecimiento:
.
“El envejecimiento implica una serie
de cambios físico, psicológico, y
sociales” A. Ardila.
“proceso de cambios”: desafíos de
adaptación.
Tomado de “Neuropsicología del envejecimiento normal” A. Tomado de “Neuropsicología del envejecimiento normal” A. Ardila 2012
Ardila 2012 Rev. Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Rev. Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, p.3
Neurociencias, p.3
Envejecimiento normal VS envejecimiento patológico
TRASTORNO MENTALES ESPECIFICOS DEL ADULTO PUNTOS A CONSIDERAR
MAYOR
67
68
56
30
43
57
131 153 287
34
76 108
68
• Las estadísticas del Instituto de Medicina Legal (IML): en los últimos
tres años, entre enero de 2016 y diciembre de 2018, un total de 1,327
personas decidieron suicidarse.
• Incremento en este periodo la taza en adultos mayores, sumó 39 casos
en 2016, subió a 48 para 2017 y alcanzó los 56 en 2018. Fuente:
Prensa Grafica.
• Tercer lugar, con 143 suicidios, está precisamente la tercera edad.
• ¿Modos de hacerlo?
• Mencionar lo de despedirse del personal medico.
MITOS
MITO REALIDAD
“La persona mayor que se quiere matar no 8 de cada 10 personas que se suicidan lo
lo anda diciendo” han expresado claramente.
“Solo los psiquiatras o psicólogos puede Cualquier interesado puede ser un valioso
prevenir el suicidio” colaborador en la prevención.
Se siente que es una carga Abandonar actividades Dolor intenso o prolongado. Empeoramiento de:
para otros. significativas. Aumento o disminución Depresión (señales)
No tiene razones para seguir Aumentar el consumo de prolongada de las horas de Ansiedad (Señales)
viviendo. alcohol o fármacos. sueño. Perdida de interés
Siente haber perdido la Impulsividad e imprudencia Disminución importante del Irritabilidad y rabia
dignidad. buscar mecanismo para apetito o consumo de Sentimientos de
Se siente sin esperanza. hacerse daño alimentos. humillación.
Dejar adherencia a
EXPLICITAMENTE DICE tratamiento.
QUE QUIERE Cartas de despedida o
entregar elementos de valor
sentimental a otros.
SIGNOS DE UN ADULTO MAYOR DEPRIMIDO
Evaluación del riesgo de suicidio: enfoque actualizado, A Gómez, 2012
Escalas de ansiedad y depresión
¿Cómo ayudar?
Primero: PREVINIENDO
FACTORES PROTECTORES:
• Involucrar redes de apoyo.
• Incorporarse a grupos que trabajan con personas mayores.
• Ser voluntario.
• Espiritualidad, grupos de fe.
¿Qué hacer y qué no hacer?
¿Qué sí hacer?
• Escuchar sin juzgar
• Validar la emoción, pero no la idea o el acto
• Acompañar
• Buscar ayuda profesional
• Una vez que pida ayuda es importante seguir
acompañando
• Alertar a personas cercanas
• Ayudar para facilitar la atención en salud
• Ofrecer ayuda para aliviar vida cotidiana
• Mantener contacto frecuente personal o telefónico
¿Qué hacer y qué no hacer?
¿Qué no hacer?
Bendito eres, si comprendes que mis manos tiemblan y que mis pies se han vuelto lentos.
Bendito eres, si te acuerdas que mis oídos ya no oyen tan bien y que ya no entiendo todo.
Bendito eres, si sabes que mis ojos ya no te ven bien, si no te enojas porque dejé caer la
taza más bonita o porque, si por décima vez te repito el mismo cuento.
Bendito eres, si me sonríes y me preguntas por los días de mi juventud.
Bendito eres, si me tratas con ternura, entiendes mis lágrimas silenciosas y me haces sentir
que soy amado.
Bendito eres si te quedas un poco más de tiempo conmigo, y si me agarras la mano un
ratito cuando debo entrar solo en la noche, en la noche de mi muerte.
Bendito eres, y yo, cuando esté en el cielo alumbraré las estrellas para ti.
Anónimo
Referencia bibliográficas
¡Muchas gracias!