Taller 3 Salud Mental
Taller 3 Salud Mental
Taller 3 Salud Mental
No, me rendì
¿con o sin coma?-
Tú elijes
Salud Mental en Primera Infancia
PÚBLICA
VAMOS A RECORDAR….
La crianza genera emociones diversas en cuidadoras o cuidadores principales como: ternura, alegría y goce
compartido; aunque también en ocasiones despierta emociones como la frustración, rabia e impaciencia, que
hace de la labor de crianza una experiencia con sentimientos y emociones variadas.
CRIANZA CONSCIENTE
Ser consciente es estar presente sin estar distraído, simplemente prestando atención al
momento en el que estas en tu rol de cuidado y crianza.
Cuidador sensible
• Apoya la capacidad de la niña o del niño de reconocerse y de manejar sus emociones, especialmente cuando
acontecen situaciones cotidianas que les generan estrés; está en disposición para negociar las metas y
necesidades en conflicto que ocurren entre ambos, teniendo en cuenta a la niña o al niño en cada momento de
su desarrollo y estado emocional particular (Carbonell, 2013).
DIMENSIONES Y POLO DEL CUIDADO SENSIBLE
(+) (-)
Rechazo
Aceptación
Cooperación Indiferencia
Accesibilidad Ignorar
Sensibilidad Insensibidad
ACEPTACIÓN RECHAZO
4. Balance entre las respuestas a las demandas del niño y a otras demandas: el adulto equilibra
y prioriza la atención al niño frente a tareas domésticas, sociales y personales, pero no descuida
estas últimas.
5. Balance entre el cuidado físico y la interacción social con el niño: adicional a ejecutar las
rutinas de cuidado el adulto invierte tiempo en elogiar, charlar y apaciguar al niño, entre otras.
COMPORTAMIENTOS DE UN CUIDADOR SENSIBLE
8. Frecuencia del contacto físico: la duración y la frecuencia de caricias, arrullos y otras formas de
contacto.
9. Calidad del contacto físico: el contacto que el adulto propone es agradable para el niño.