Rol Parental
Rol Parental
Rol Parental
ESTILO PARENTAL EN
EL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD DE LOS
NIÑOS
PSICÓLOGA
SOFIA LEAL ZURITA
“El niño, con su enorme potencial
físico e intelectual, es un milagro
frente a nosotros.
-MARIA MONTESSORI
1 FAMILIA DE ORIGEN
En gran medida, las dinámicas de la familia
El temperamento de
un niño influye en su
capacidad para
absorber o adoptar las
de origen configuran todas las dinámicas del características de las
mundo infantil de la niñez. personas importantes
en su vida
3 IMPACTO EN SU
PERSONALIDAD
Sus relaciones primarias marcarán un
impacto muy importante en su
personalidad tanto en la infancia,
como en la vida adulta
ESTILOS DE CRIANZA DE LOS PADRES TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD
* Se ha comporbado que
un contexto
extremadamente
favorable o aversivo
Un contexto familiar
protector y
afectuoso podría
Por el contrario si el
contexto temprano
muestra suficiente
puede restar valor al lograr que incluso un rechazo incluso un
temperamento niño inhibido sea niño sociable puede
emocional en un grado sociable en muchas convertirse en
significativo. situaciones. distante y lejano.
NECESIDADES BÁSICAS EN LA INFANCIA
Expresión y Espontaneidad
validación de y juego
las emociones
*
01
SEGURIDAD BÁSICA Y AFECTO
SEGURO. CONEXIÓN. NECESIDAD
DE APEGO
El niño/a....
Aprende estrategias saludables para
5 manejar sus emociones y enfrentar el
Tiene una base segura desde la cual puede estrés.
1 explorar el mundo y desarrollar relaciones
futuras.
Temor a la separación
Búsqueda de atención de
maneras menos saludables
Dificultades para manejar el estrés
Cigoto→blástula→embrión→feto
→niño→adolescente→adulto
Retraimiento social
Aumentar el riesgo
de problemas de
salud mental a lo
largo de la vida,
Agresión como la depresión, la
ansiedad y otros
trastornos
Baja autoestima y una percepción negativa de uno mismo. emocionales.
¿Cómo se ve en
la práctica?
Presencia Participar en
actividades juntos y
Estar físicamente
presente pero
física y mostrar interés
genuino en la vida
emocionalmente
distante o distraído.
emocional del niño.
Ejemplo negativo Ejemplo positivo
Ignorar las señales
Preguntar sobre el
Falta de de necesidad de
atención emocional día de su hijo/a y
mostrar interés en
atención o distraerse con
dispositivos sus actividades.
electrónicos.
02
COMPETENCIA. SENTIR
QUE SOMOS CAPACES
DE LOGRAR COSAS
03 Proporcionan oportunidades
para que los niños desarrollen habilidades
prácticas y emocionales por sí mismos, como
vestirse, preparar alimentos simples o lidiar con
conflictos interpersonales.
¿De qué manera
favorece? Desarrollan un sentido de competencia y valía personal.
Los niños/as
Aprenden a cuidar de sí mismos, a cumplir con tareas y a
entender las consecuencias de sus acciones.
* Padres
Existe una crítica excesiva y
constante además de falta de apoyo
en el proceso de aprendizaje
sobreprotectores,
que dan
Los padres establecen expectativas
indicaciones
poco realistas o demasiado altas
confusas.
para el niño sin brindar el apoyo
necesario
Consecuencias
negativas en el
niño/a Frustración y resistencia hacia las expectativas externas
Baja autoestima
Dificultades para enfrentar desafíos
y resolver problemas
¿Cómo se ve en
la práctica?
Desalentar la
Apoyar la Animar al niño/a a
explorar nuevos
exploración y limitar
constantemente las
exploración lugares, actividades
o intereses.
oportunidades de
descubrimiento.
Padres que....
Padres Falta de
indulgentes, Existe falta de consistencia en la
permisivos, con estructura en el aplicación de
falta de dirección entorno límites
Falta de
Normas comunicación,
excesivamente No explicar el
estrictas propósito de las
reglas y límites
Consecuencias
negativas en el Dificultades para manejar impulsos, emociones
niño/a intensas y comportamientos desafiantes.
Desobediencia Cigoto→blástula→embrión→feto
Falta de respeto hacia
→niño→adolescente→adulto
las normas sociales Problemas para respetar las
Incapacidad para necesidades y expectativas de los
aceptar la autoridad demás.
Animar al niño/a a
Fomentar la asumir Hacer todo por el
responsabilidades niño/a y no exigir
responsabilidad acordes con su responsabilidades.
personal edad, como cuidar
de sus
pertenencias.
Ejemplo negativo Ejemplo positivo
Normas
excesivamente Establecer reglas
excesivamente
Establecer límites
razonables y
estrictas o estrictas o sin una apropiados para la
lógica clara. edad del niño/a.
arbitrarias
Criticar o castigar al
Falta de niño/a sin mostrar
Demostrar empatía
y comprensión
comprensión de sus
empatía circunstancias o
cuando el niño/a
comete errores.
emociones.
04
RELACIÓN CON LOS DEMÁS Y
EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES.
VALIDACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE
NECESIDADES Y SENTIMIENTOS.
Los niños/as
Tienen relaciones interpersonales saludables.
Cigoto→blástula→embrión→feto
Falta de comprensión de las
propias emociones y necesidades →niño→adolescente→adulto
Dificultades para establecer y
emocionales.
mantener relaciones
interpersonales significativas.
Desestimar o
Validación de "Entiendo que te
sientas frustrado/a.
minimizar las
emociones del
emociones Es normal sentirse así
a veces."
niño/a, como
diciendo "No es
para tanto."
Fomentar un
No brindar
Comunicaci ambiente donde el
niño/a se sienta oportunidades para
que el niño/a
ón abierta cómodo/a
compartiendo sus comparta sus
pensamientos y experiencias
sentimientos. emocionales.
Ejemplo negativo Ejemplo positivo
Validar las
Invalidación Desestimar las
emociones del
emociones del
niño/a incluso si no
emocional niño/a y decirle que
no debería sentirse
se comprenden
completamente.
de esa manera.
No conectar
Mostrar
Falta de emocionalmente con
el niño/a, dejándolo/a
comprensión y
empatía hacia las
empatía sentirse solo/a en sus
emociones.
experiencias
emocionales del
niño/a.
05 ESPONTANEIDAD Y JUEGO.
SER Y ESTAR
El niño/a....
*
Establecer límites demasiado estrictos
que impidan a los niños explorar y
Padres muy jugar
severos, vigilantes,
punitivos que Ausencia de juguetes y materiales
valoran el deber, educativos
el perfeccionismo,
el respeto a las
normas.
Consecuencias
negativas en el
niño/a Falta de interés y curiosidad por el mundo que lo rodea.
Fomentar la
curiosidad del niño/a Restar importancia
Estímulo de al responder
preguntas, explorar
a las preguntas del
niño/a o no
la curiosidad juntos y proporcionar
información
proporcionar
oportunidades para
interesante. explorar y descubrir.
Ejemplo negativo Ejemplo positivo
Entorno Mantener un
entorno poco Limitar el espacio
limitado o estimulante o o tener a los niños
poco restringir el acceso
a áreas de
en espacios de
adulos
estimulante exploración.
Ejemplo negativo Ejemplo positivo
Proporcionar
No ofrecer recursos
Falta de educativos, limitando
juguetes y
materiales
recursos las oportunidades
del niño/a para el educativos que
fomenten el
educativos aprendizaje durante
el juego. aprendizaje a través
del juego.
"Si existe para la humanidad
una esperanza de salvación
y ayuda, ésta no podrá venir
más que del niño, porque en
él se construye el Hombre."
-MARIA MONTESSORI
¡GRACIAS!
Sofia Leal