Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EXPOCISION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

NOM-011-STPS-2001

CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN LOS CENTROS DE
TRABAJO DONDE SE
GENERE RUIDO
CONTENIDO
1 OBJETIVO

2 OBLIGACIONES DEL PATRÓN

3 OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

4 LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN A RUIDO

5 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA AUDICIÓN


RUIDO
Son los sonidos cuyos niveles de presión
acústica en combinación con el tiempo de
exposición pueden ser nocivos a la salud del
trabajador
1.

OBJETIVO

Establecer las condiciones de seguridad e higiene en los


centros de trabajo, donde sea capaz de alterar la salud de
los trabajadores; los niveles máximos y los tiempos
máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo,
su correlación y la implementación de un programa de
conservación de la audición.
02
Obligaciones del
patrón
● Contar con el reconocimiento y evaluación de todas las áreas de
trabajo, donde haya trabajadores y cuyo NSA sea igual o superior a
80 dB(A)
● Verificar que ningún trabajador se exponga a niveles de ruido
mayores a los límites máximos permisibles y que en ningún caso,
debe haber exposición sin equipo de protección personal auditivo a
más de 105 dB(A).
● Proporcionar el equipo de protección personal auditiva, de acuerdo
a lo establecido en la NOM-017-STPS-1993
● Informar a los trabajadores y a la comisión de seguridad e higiene
del centro de trabajo, de las posibles alteraciones a la salud por la
exposición a ruido
03
Obligaciones del
trabajador
Los trabajadores también están obligados a
colaborar con la implementación y evaluación del
Programa de Conservación de la Audición,
sometiéndose a los exámenes médicos,
siguiendo las medidas tomadas y utilizando el
equipo de protección personal auditiva.
04
Límites máximos
permisibles de exposición
a ruido
-Los límites máximos permisibles de exposición a ruido se establecen en el Apéndice A.
De dicha norma
05
Programa de
Conservación de la
Audición
Debe tomar en cuenta:
• Naturaleza del trabajo.
• Características de las fuentes emisoras (magnitud y
componentes de frecuencia del ruido).
• Tiempo y frecuencia de exposición de los
trabajadores.
• Posibles alteraciones a la salud.
• Métodos generales y específicos de prevención y
control.

Debe incluir los siguientes elementos:


• Evaluación del NSA promedio o del Nivel sonoro
continuo equivalente (NSCEA,T )y la determinación del
NER.
• Evaluación del Nivel de presión acústica (NPA) en
bandas de octava.
• Equipo de protección personal auditiva.
• Capacitación y adiestramiento.
• Vigilancia a la salud.
• Control.
• Documentación correspondiente a cada uno de los
elementos indicados.
1.Medición
Identificar a qué niveles de ruido está expuesto cada
trabajador

Es necesario seleccionar el método más efectivo para


evaluar la exposición al ruido en las áreas de trabajo.
La medición debe realizarse:
• En condiciones normales de operación.
• Como mínimo durante una jornada laboral de 8
horas buscando que la jornada sea representativa de
los niveles de presión sonora más altos que se podrían
generar en condiciones de operación usuales.
• Se debe usar pantalla de viento en el micrófono de
los instrumentos de medición.
Información técnica y administrativa necesaria para seleccionar el
método y la
prioridad de las zonas y puestos a evaluar:
• Planos de distribución de las áreas en que exista ruido y de la
maquinaria y equipo
generadores de ruido.
• Descripción del proceso de fabricación.
• Descripción de los puestos de trabajo expuestos a ruidos.
• Programas de mantenimiento de maquinaria y equipo generadores de
ruidos.
• Registros de producción.
• Número de trabajadores expuestos a ruidos por área y por proceso
de fabricación, incluyendo el tiempo de exposición.
• Reporte del reconocimiento sensorial de las zonas por evaluar, con el
objeto de determinar las características del ruido (estable, inestable o
impulsivo).
¿Cuáles son los métodos de medición?
• Método de Evaluación Ambiental.
• Método de Gradiente de Presión Sonora.
• Método de Prioridad de Áreas de Evaluación.
• Método de Puesto Fijo de Trabajo.
• Método para Evaluar Ruido Estable.
• Método para Evaluar Ruido Inestable.
• Método para Evaluar Ruido Impulsivo por medio de Sonómetro
Integrador.
• Método de Evaluación Personal.
• Métodos Alternativos para Evaluación.

Sonómetro
2. Control
La NOM-011-STPS sugiere una serie de medidas de
control destinadas a reducir las exposiciones al ruido
3. Protección
Todos los trabajadores expuestos a NSA igual o superior a 85 dB(A) deben utilizar equipo de
protección auditiva.
Usualmente los niveles de ruido se miden en decibeles usando una escala de ponderación A, que
identifica cómo son percibidos por nuestro oído. El Nivel de Reducción de Ruido (NRR) de los
protectores auditivos se calcula en decibeles usando una escala de ponderación C. Al ser escalas
diferentes la NOM-011-STPS sugiere métodos para convertir decibeles en escala C a decibeles en
escala A, donde también se considera un factor de ajuste en el sitio de trabajo.
El Apéndice D establece 2 métodos de cálculo para obtener el factor de reducción R cuando se
utilizan protectores auditivos:
Modelo por bandas de octava
• Este método es útil cuando se conocen los NPA en todas las frecuencias.
• Es muy similar al propuesto por NIOSH.
• En teoría es el idóneo para una buena selección de protectores.
Modelo con mediciones de ruido en dB(A)
• Requiere solamente conocer el NSCEA.
• Con una fórmula sencilla calcula el factor R (factor de reducción) a partir del NRR que
es el factor de nivel de reducción a ruido establecido por el fabricante.
4. Revisión
Vigilar la salud auditiva de los trabajadores.

El patrón debe llevar a cabo exámenes médicos anuales específicos a


cada trabajador expuesto a niveles de ruido de 85 dB(A) y mayores,
según lo que establezcan las normas oficiales mexicanas que al respecto
emita la Secretaría de Salud y observar las medidas que en esas normas
se establezcan. En caso de no existir normatividad de la Secretaría de
Salud, el médico de empresa determinará el tipo de exámenes médicos
que se realizarán, su periodicidad y las medidas a aplicar, tomando en
cuenta la susceptibilidad del trabajador.

La Guía de Referencia I de la NOM-011-STPS es un complemento para la


mejor compresión de
la norma y no es de cumplimiento obligatorio, pero se sugiere la forma en la
que puede realizar el
monitoreo de salud a los trabajadores.
5. Entretenimiento

Todos los trabajadores expuestos a 80 dB(A) o más deben recibir capacitación


sobre la importancia de seguir el programa de conservación auditiva.
Algunos temas a incluir pueden ser:
• Efectos a la salud.
• Niveles máximos permisibles.
• Medidas de protección.
• Instrucciones de uso, cuidado y mantenimiento de los equipos de protección.
6. Registro
Conservar la documentación del programa de conservación de la audición con la información
registrada por los últimos 5 años.
Elaborar un cronograma de actividades para el desarrollo de la implementación del programa de
conservación de la audición.

La documentación debe contener los siguientes registros:


• Estudios de reconocimiento, evaluación y determinación de los
NSA, NSCEA,T,
NER y NPA.
• Equipo de protección auditiva.
• Programa de capacitación y adiestramiento.
• Vigilancia a la salud.
• Medidas técnicas y administrativas de control adoptadas.
• Conclusiones.
• Documentos que amparen el cumplimiento del reconocimiento
y evaluación de
todas las áreas donde haya trabajadores expuestos a 80 dB(A)
o más.
7. Evaluación

Determina si el Programa de Conservación de la Audición implementado


está siendo efectivo.
Para una buena evaluación:
• Identifica los miembros del Programa de Conservación Auditiva.
• Establece los métodos para evaluar el programa.
• Considera los tiempos para llevar a cabo las evaluaciones.
• Revisa los resultados e implementa acciones de mejora.
• Realiza un estudio costo – beneficio.
¿Por qué es importante cumplir esta
norma?

Por que la audición es una de las propiedades mas fundamentales de nuestro


cuerpo y sin ellas seriamos incapaces de realizar las respectivas actividades en el
área laboral.
La pérdida auditiva es la enfermedad profesional número 1 en
el mundo. Al implementar un programa de conservación de la
audición, no sólo estarás cumpliendo con la NOM-011-STPS,
sino que además estarás protegiendo de forma efectiva a tus
trabajadores.
Glosario

Nivel de exposición al ruido (NER)


Es el nivel sonoro A promedio referido a una exposición de 8 horas.
Nivel de presión acústica (NPA)
Es igual a 20 veces el logaritmo decimal de la relación entre una presión acústica instantánea y una
presión acústica de referencia determinada.
Nivel sonoro A (NSA)
Es el nivel de presión acústica instantánea medido con la red de ponderación A de un sonómetro
normalizado.
Nivel sonoro continuo equivalente A (NSCEA,T)
Es la energía media integrada a través de la red de ponderación A a lo largo del periodo de
Medición.
Tiempo máximo permisible de exposición (TMPE)
Es el tiempo bajo el cual la mayoría de los trabajadores pueden permanecer expuestos sin sufrir daños
a la salud.
NIOSH
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional

También podría gustarte