El chícharo se originó en el Medio Oriente y ahora es uno de los cultivos más importantes en México, donde se cultiva en 19 estados y se produjeron 63,934 toneladas en 2017. Los principales estados productores son el Estado de México y Puebla. Además de ser consumido localmente, el chícharo mexicano también se exporta a países como Chile, Canadá y Nueva Zelanda.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
407 vistas8 páginas
El chícharo se originó en el Medio Oriente y ahora es uno de los cultivos más importantes en México, donde se cultiva en 19 estados y se produjeron 63,934 toneladas en 2017. Los principales estados productores son el Estado de México y Puebla. Además de ser consumido localmente, el chícharo mexicano también se exporta a países como Chile, Canadá y Nueva Zelanda.
El chícharo se originó en el Medio Oriente y ahora es uno de los cultivos más importantes en México, donde se cultiva en 19 estados y se produjeron 63,934 toneladas en 2017. Los principales estados productores son el Estado de México y Puebla. Además de ser consumido localmente, el chícharo mexicano también se exporta a países como Chile, Canadá y Nueva Zelanda.
El chícharo se originó en el Medio Oriente y ahora es uno de los cultivos más importantes en México, donde se cultiva en 19 estados y se produjeron 63,934 toneladas en 2017. Los principales estados productores son el Estado de México y Puebla. Además de ser consumido localmente, el chícharo mexicano también se exporta a países como Chile, Canadá y Nueva Zelanda.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
Cultivo de chícharo
CHÍCHARO, UNO DE LOS CULTIVOS CON MÁS RELEVANCIA EN MÉXICO
¿cual es el origen de chícharo? • El chícharo también conocido en algunas regiones como guisante o arveja,. Esta hortaliza se originó en el Medio Oriente lugar de donde se expandió principalmente a Europa y Asia y de ahí a diferentes partes del mundo, donde se consumía debido al alto valor nutricional que aporta. • En México su cultivo es considerado como uno de los más relevantes, por esta razón se destinan más de 12 mil hectáreas para llevar a cabo su producción, las cuales están divididas a lo largo de casi toda la República, donde anualmente se producen más de 66 mil toneladas de chícharos, siendo los meses de abril, mayo, septiembre y octubre, la época donde se obtiene la mayor producción de chícharos a través de diferentes técnicas de cultivo. Los estados principales del cultivo • Entre los estados con más presencia en este cultivo se encuentra el Estado de México, quien tan sólo el año pasado ocupo el primer lugar como productor a nivel nacional con una producción de más de 30 mil toneladas de chícharo, que se obtuvieron en cuatro mil hectáreas destinadas para el cultivo de temporal y en tres mil hectáreas de riego, las cuales se encuentran divididas entre los municipios de Ocuilan, Coatepec Harinas, Valle de Bravo, Toluca y en Villa Allende, sólo por mencionar algunos. • En México el chícharo se cultiva en 19 estados, la producción de 2017 alcanzó las 63 mil 934 toneladas cosechadas en 11,254.38 hectáreas, en este rubro destacan el Estado de México y Puebla como los líderes productores de esta legumbre con 26 mil 718 toneladas y 11 mil 158 toneladas respectivamente. Ficha técnica • Debe tener un pH adecuado el cual oscila entre 5.5 a 6.5. esta planta se cultiva en una gran variedad de suelos que van desde los arenosos hasta los arcillosos, con buen drenaje, el contenido de Materia Orgánica es importante en la formación de los nódulos fijadores del Nitrógeno. • PREPARACIÓN DEL SUELO • Debe de realizarse un barbecho de 25 a 30 cm, incorporar residuos de cultivos anteriores y de malezas, dos rastreos cruzados • EPOCA DE SIEMBRA 01 Junio-15 Julio. • COSECHA • Cosecha: la cosecha se debe realizar cuando las vainas están frescas o en verde y el grano haya llenado por completo. Para producción de grano en seco. La cosecha se realiza cuando las plantas toman un color amarillo en forma natural, el corte, secado, trilla y limpia es similar al del frijol. • RENDIMIENTO PROMEDIO • Rendimiento promedio: 4 ton/ha en verde AMENAZAS Y REPRODUCCIÓN
• El cultivo de la planta de chícharo está ampliamente extendido, y su
supervivencia a nivel global no peligra. • PLAGAS • Las plagas que pueden aparecer en el cultivo son: Gallina ciega, Gusano trozador, Pulgón, Frailecillo, Mosquita blanca, entre otras. • Se recomienda controlar las plagas del suelo con Diazinon 4% G 25 kg/ha ó Cloropirifos-etil 3G, 20 kg/ha, aplicar junto con el fertilizante. • Del follaje: Paration metilico 50% CE 1 l/ha ó Endosulfan 35% 1.5l/ha u Omeotato 84%, 0.5 l/ha ó Carbarilo 80% PH 1 a 1.5 kg/ha Consumo de chícharo • Por otro lado, debido a que este producto es muy versátil se puede emplear para la preparación de distintos productos alimenticios, por ejemplo, sopas, pastas y ensaladas, así como para la producción de salsas, guisados y puré; inclusive la planta completa también se utiliza para la alimentación del ganado, ya que aporta las grandes cantidades de nutrientes necesarios para su desarrollo. Exportación de chícharo • Finalmente, hay que señalar que al igual que otros productos, el chícharo mexicano también tiene presencia en el mercado internacional donde países como Chile, Canadá y Nueva Zelanda lo consumen en gran medida seco, mientras que en la Unión Europea se genera mayor demanda por el producto en fresco, con el cual se pueden obtener diferentes productos en distintas presentaciones. •. Mercados Nacionales Agrícolas • Frutas y Hortalizas •Precios al mayoreo de Frutas y Hortalizas . Pesos ($) por presentación comercial • Registros del 11/11/2019 al 11/11/2019 • Producto Calidad • Chícharo Primera •Presentación Origen Destino Precio Mín. Precio Max . •Kilogramo Jalisco Durango: Central de Abasto "Francisco Villa"33.00 35.00 •Kilogramo Puebla Guerrero: Central de Abastos de Acapulco 25.00 25.00 •Kilogramo MéxicoHidalgo: Central de Abasto de Pachuca 27.00 28.00 •Kilogramo MéxicoMorelos: Central de Abasto de Cuautla 20.00 25.00 •Kilogramo MéxicoPuebla: Central de Abasto de Puebla 15.00 20.00 20.00 •Kilogramo Hidalgo Querétaro: Mercado de Abasto de Querétaro 38.00 40.00 •Kilogramo Puebla Veracruz: Central de Abasto de Jalapa 15.00 16.00 •Kilogramo Puebla Veracruz: Central de Abasto de Minatitlán 18.00 20.00