Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Maracuyá

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

1

GUIA TCNICA PARA EL CULTIVO DE


MARACUY AMARILLO

Helbert Salinas Abada

INSTITUTO DE EDUCACIN TCNICA PROFESIONAL DE


ROLDANILLO VALLE
2010

PRESENTACIN

El cultivo de maracuy es una planta que se ha convertido en un fruto de alto


consumo, permitiendo aumentar la demanda. Es por esto la importancia de
mejorar la produccin, en toneladas por hectrea, el tamao del fruto, peso,
los grados Brix, la precocidad y resistencia al virus causante de la
malformacin, conocido como virus de noni.
Es una planta que de acuerdo a condiciones fitosanitarias se produce desde los
300 msnm hasta los 1.000 msnm, el clima en que se desarrolla requiere que
haya alternancia de poca hmeda y seca y de 1000 a 1.500 milmetros de
precipitacin, hace parte de la familia de las pasifloras y su nombre cientfico
es: Passiflora edulis v. flavicarpa es originaria de la regin amaznica del
Brasil, la familia comprende doce gneros con aproximadamente 500 especies
distribuidos en Amrica, Asia y frica.
En Colombia se cultivan el maracuy amarillo variedad flavicarpa (Degener) y el
maracuy rojo morado variedad prpura (Sins). Segn Corpoica el rea de
siembra es de 3.562 Hectreas de los cuales 890 hectreas se encuentran en
el Valle del Cauca de estas 591 hectreas corresponden al norte del Valle
entre Roldanillo, La Unin y Toro.

CONTENIDO
Pg.

GENERALIDADES DEL MARACUY

CARACTERSTICAS BOTNICAS DEL MARACUYA

DESARROLLO FENOLGICO DE LA FLOR.

FENOLOGA DE LA FORMACIN DE LOS FRUTOS

11

PASOS PARA EFECTUAR LA POLINIZACIN ARTIFICIAL

17

CARACTERSTICAS COMPARATIVAS DE LAS VARIEDADES NACIONAL Y


BRASILERA

19

METODOS DE PROPAGACIN

22

SISTEMAS DE EMPARRADO

28

CONTROL DE PLAGAS ARTRPODOS.

33

ENFERMEDADES COMUNES DEL MARACUY

38

BIBLIOGRAFA

43

GENERALIDADES DEL MARACUY


Nombre comn
Nombre cientfico
Genero
Familia
Tipo
Origen
Pases
productores

Maracuy
(Pasiflora edulis L.)
Pasiflora
Pasiflorceas
Fruta
Originaria de la amazonia Brasilea de donde se llev a Australia y de
all a Hawi en 1880
Brasil, Venezuela y Ecuador

El ciclo vegetativo en condiciones del norte del valle es de 18 meses, de los cuales se
distribuyen as:
1. Siembra a floracin: 150 das (6 meses)
2. Perodo de produccin: 420 das (14 meses) Cada cosecha grande tiene una duracin
de 2 meses, intercaladas con 2 cosechas pequeas de 4 meses. Las cosechas coinciden
con los meses secos. Los perodos de lluvias inducen la floracin.
3. Vida til de la plantacin. La plantacin normalmente tiene una vida til de 16 a 18
meses y si se maneja adecuadamente puede ser hasta los 24 meses.
Importancia. El maracuy se consume en todas las ciudades del pas, y proviene en su
mayora del Valle del Cauca y Santander, y en menor escala, de Antioquia, Caldas,
Cundinamarca, Crdoba, Meta, Huila y Magdalena. El producto del Valle del Cauca
suele ser considerado por los consumidores, como de mejor calidad por su sabor,
color uniforme, rendimiento y ausencia de manchas, razones por la cuales tiene
mayores precios, en comparacin con otras zonas productoras de Colombia.
Precios. En general, se observa que los precios del maracuy tienen un patrn
histrico, siendo los mayores entre febrero y abril. Tambin se concluye, que los
precios de la fruta estn integrados, pues el producto del Valle del Cauca, es el
que tiene una mejor valoracin en los mercados debido a sus caractersticas
organolpticas.
LA PRESENTACIN DE LA FRUTA Y SUS USOS: Actualmente el maracuy es
conocido por una inmensa lista de nombres, teniendo dos posibles explicaciones
de aquel que fuera el original.

En Brasil, el centro de origen del maracuy, era llamado por los indgenas cosa que se

come de sorbo, por lo que la unin de las dos palabras significa fruto que se come de
un sorbo; al conocerla los colonizadores, la palabra se degener llegando a la que hoy
conocemos; maracuy.
En todo el mundo el maracuy es tambin muy conocido como fruto de la pasin, no
por ser un afrodisiaco o tener alguna propiedad parecida a ello, sino que su flor
contiene los smbolos de la Pasin de Cristo, teniendo entonces un origen religioso
esta designacin. La flor del maracuy, flor de las cinco yagas, flor passionis o flor de

la pasin simboliza en los estigmas los tres clavos de la cruz, en los estambres las
cinco heridas y en los filamentos la corona de espinas, los cinco spalos y cinco ptalos
representan los 10 apstoles presentes en el martirio, los zarcillos axilares como las
cuerdas de los azotes, mientras que la forma del fruto se refiere al mundo que se iba
a redimir.

Composicin nutricional de Maracuy


Elemento o compuesto
Agua
Protenas
Grasas
Carbohidratos
Fibra
Calcio
Cenizas
Fsforo
Hierro
Vitamina C
Caloras

Unidad
%
%
%
%
%
Mg
%
Mg
Mg
Mg
Kcal

Total
82
0.8
0.6
15
0.4
5.0
1.2
18.0
0.3
12
78

FUENTE: http://www.frutasyhortalizas.com.co

Origen y Distribucin.

El maracuy Passiflora edulis Sims. Forma Flavicarpa Deg. Es

originaria de la selva del Brasil de donde se dispers a otras zonas tropicales como
Sur Amrica, Centro Amrica, frica y Australia, a nuestro pas se introdujo en
1963, con tres selecciones de Brasil, Venezuela y Hawi.

CARACTERSTICAS BOTNICAS DEL MARACUYA


Hojas. Las hojas son simples, alternas, trilobuladas o digitadas, con mrgenes finamente

dentados, miden de 7 a 20 cm de largo y son de color verde profundo, brillante en el haz y ms


plido y sin brillo en el envs.

Fig.1 Hoja recin formada

Fig. 2 Hojas trilobuladas

Zarcillos.

Son redondos y en forma de espiral, con una especie de gancho en su parte


terminal, alcanzan longitudes de 30-40 cm., salen de las axilas de las hojas junto a las flores; se
fijan al tacto con cualquier superficie.

Fig. 3 Zarcillos de la planta

Tallo.

El maracuy es una planta trepadora, la base del tallo es leosa y a medida que se acerca

al pice va perdiendo esa consistencia, es circular, en otras especies como P. Alata y P.


quadrangularis es cuadrado.

Fig. 4 Tallos leosos de color verde

Races. El sistema radicular es totalmente ramificado, sin raz pivotante, es superficial,


distribuidas en un 90% en los primeros 15-45 cm. de profundidad, por lo que es importante no
realizar labores culturales que remuevan el suelo y que puedan daar el sistema radicular,
favoreciendo la entrada de patgenos. El 68% del total de races se encuentran a una distancia de
60 cm del tronco, factor a considerar al momento de la fertilizacin.

Fig. 5 , Cuello de la raz de la planta

Las flores: son perfectas (hermafroditas) y auto incompatibles, es decir que no se auto
fecundan, solitarias, axilares, sostenidas por 3 grandes brcteas verdes que se asemejan a hojas,
las flores estn formadas por 3 spalos de color blanco verdoso, 5 ptalos blancos y una corona
formada por un abanico de filamentos que irradian hacia fuera cuya base es de un color prpura,
estos filamentos tienen la funcin de atraer a los insectos polinizadores.

Fig. 6. Flor con estigma tripartido

Fig. 7. Flor con estigma cuadripartido

El androceo:

la parte masculina est formada por 5 estambres con anteras grandes, donde se
encuentran los granos de polen que son amarillos, pesados y pegajosos, las anteras maduran antes
que los estigmas, a eso se le llama dicogama protndrica, el polen tiene una fertilidad del 70%.

El

gineceo: La parte femenina est formado por un ovario tricarpelar, unilocular y multiovulado, con
estigmas tripartidos o cuadripartidos sostenido por un estilo, el grado de curvatura del estilo al
momento de la antesis da origen a tres tipos de flores de acuerdo a la curvatura, estos tres tipos

flor con estilo sin curvatura (S.C.), flor con estilo parcialmente curvo (P.C.) y flor
con estilo totalmente corvo (T.C.).
son:

Fig. 8. Corte longitudinal de


la Flor del maracuy

La floracin.

Las plantas inician su periodo de floracin desde los 5 a 6 meses despus del
trasplante definitivo al sitio definitivo de siembra, se pueden obtener hasta tres ciclos de floracin
por ao.

DESARROLLO FENOLGICO DE LA FLOR.

Fig. 9. Botn floral 3 a 4 das

Fig. 10. Pre canasta 5 a 8 das

Fig. 11. Canasta a los 20 das

Fig. 12 Tipo Canasta a flor abierta 1 da

Fig. 13. Flor abierta 1 da

10

Flor con estilo Sin Curvatura (S.C.).

Los estigmas estn unidos formando un ngulo


aproximado de 90 con relacin a las anteras. Se presenta en la planta con una frecuencia de 7% en
promedio y no todas las plantas presentan este tipo de flor la cual adems es indeseable por ser
estril el rgano femenino (hembra esterilidad), si el polen es llevado a la flor de otra planta se
comprueba que este es viable, no as el ovario ya que aunque sea polinizado artificialmente con polen
de otra planta no ocurre la fecundacin.

Fig. 14. Flores con el estilo sin curvatura

Flor con estilo Parcialmente Curvo (P.C.). Los estigmas se encuentran arriba de las
antera formando con ellas un ngulo de 45, este tipo de flor se presenta con una frecuencia
de 8% en promedio en cada planta, debido a la distancia entre los estigmas y las anteras se
dificulta la polinizacin cruzada, el porcentaje de fructificacin de estas flores es del 13 %.

Fig. 14. Flores con el estilo parcialmente curvado

11

Flor con estilo Totalmente Curvo (T.C.).

En estas los estigmas se encuentran debajo


de las anteras, lo cual facilita la polinizacin cruzada, estas flores representan entre el 85% en
promedio del tipo de flores producidas por una planta, y dan un porcentaje de fructificacin de
45%.

Fig. 15. Flores con el estilo curvado


Tabla 1. Evaluacin de los porcentajes de tipos de flor presentados
TIPOS DE FLORES
Tipo I. Flor con estilo Totalmente
Curvo (T.C.).
Tipo II. Flor con estilo Parcialmente
Curvo (P.C.).
Tipo III. Flor con estilo Sin Curvatura
(S.C.).
TOTAL

Medicin Medicin Medicin Medicin


Total
1
2
3
4
207

97

39

28

18

30
265

13
128

10
54

48 391

74

15

66

12

19 72
82 529

14
100

FENOLOGA DE LA FORMACIN DE LOS FRUTOS.


La formacin de los frutos se inicia con apertura de la flor del maracuy amarillo, las flores se
abren entre las 13 y las 15 horas, permaneciendo abiertas hasta las 18 horas. Al inicio de la
apertura de la flor los estigmas se encuentran en la parte superior de la flor y a medida que se
abre la flor descienden hasta colocarse a nivel de las anteras, dependiendo del tipo de
curvatura de los mismos. Una vez la flor es polinizada, los estigmas se curvan nuevamente hacia
arriba y se cierra las flor, posteriormente se secan los estigmas y las anteras y se inicia el
crecimiento del ovario.

12

Fig. 16. Inicio apertura de flor (antesis) 1 a 3


pm

Fig. 17. Flor abierta receptiva de 1 a 6


pm (antesis)

Fig. 18. Flor abierta fecundada

13

Fig. 19. Flor fecundada 4 a 8 horas despus de la polinizacin

Fig. 20. Crecimiento del ovario de


la flor fecundada 3 das despus

Fig. 21. Fruto formado 20 das despus

Fig. 22. Frutos maduro a los 60 a


70 das despus de la
fecundacin.

14

Fenmeno de Autoincompatibilidad.

En la variedad amarilla del maracuy se presenta el

fenmeno de Auto incompatibilidad. En las flores de este maracuy los estilos estn erectos
cuando se inicia la apertura de la flor, y durante la antesis (cuando se abre la antera para soltar el
polen) se curvan y se colocan horizontalmente a igual nivel, por debajo o encima de las anteras lo
que facilita su fecundacin, para volver despus a la posicin original antes de que cierre la flor.
Las flores permanecen viables slo el da que abren. En todas las plantas hay flores cuyos estilos no
se doblan y que no fructifican aun con la polinizacin artificial.

Fig. 23. Flor no fecundada de maracuy

La Polinizacin. Por su autoincompatibilidad la polinizacin del maracuy es cruzada, el


transporte del polen de una planta a otra debe efectuarse por medio de los insectos, siendo la
polinizacin entomfila la ms eficiente, debido al tamao, vistosidad, aroma, color y con
abundante nctar y polen que las hace muy atractivas para los insectos polinizadores.
Polinizacin natural. En la determinacin de los tipos de flor se encontr que hay tres tipos
de flores de acuerdo a la curvatura del estilo: totalmente curvado TC 74%, parcialmente
curvado PC 12% y con el estilo recto SC 14. Los dos primeros tipos de flores es decir el 86%
son eficientemente polinizados por los insectos Como: Himenptera abejorro carpintero
Xilocopa spp), avispas Polistes Sp, y la abeja melfera comn Apis melifera L., y aves como el
colibr, para el ltimo tipo de estilo recto SC, no se forma fruto a pesar de que el polen de las
flores sea frtil. Como el grano de polen es pesado y pegajoso, hace imposible la polinizacin
por el viento, y por ello depende de la polinizacin natural de los insectos y casi que
exclusivamente del abejorro, los cuales son fuertemente atrados por los colores de la flor, su
vistosidad, su aroma y por la abundancia de nctar y polen. Sin embargo, el abejorro no visita
las flores si los nectarios estn mojados. Si cae una lluvia media hora despus de realizada la
polinizacin, no hay cuajamiento del fruto; pero si ocurre dos horas despus, no se presenta
disminucin. Son muy importantes estos aspectos porque el porcentaje de frutos cuajados, el
tamao del mismo, el nmero de semillas y el rendimiento en jugo est relacionado con el
nmero de granos de polen colocados en los estigmas.

15

Fig. 24. Xilocopa spp.Himenptera. Anthophoridae

Fig. 25. Avispa Amarilla Polibia Sp


Fig. 26. Avispa Negra Polistes Sp

Fig. 27. Colibr Trochilinae

16

Tabla 2. Influencia de diferentes agentes polinizadores en la fructificacin de


maracuy amarillo (%)

TIPO DE
FLOR

AGENTES POLINIZADORES
Abejorros

T.C. P.C. (86%)


S.C. (14%)

85%

Abejas,
Avispas
5%

0%

0%

Colibr
10%
0%

Polinizacin artificial.

Se realiza cuando polinizacin entomfila o natural se encuentre


por debajo 40%, logrndose incrementar la efectividad 94% ; %de frutos cosechados 86.5 y el
peso promedio de frutos a 250 gramos. Como se observa del estudio realizado en la siguiente
Tabla:

Tabla 3. Bondades comparativas de la polinizacin Entomfila o natural y Manual o artificial

Tipo de polinizacin

% de
% frutos
efectividad cosechados

% frutos
perdidos

% Frutos
Sanos

Peso
Frutos
grs.

Entomfila o natural

59

49,3

7,5

46,5

233

Manual o artificial

94

86,5

9,8

85,8

251

La polinizacin manual.

Se realiza pasando dos dedos sobre las anteras de varias flores y


se lleva a las flores de otras plantas haciendo un movimiento circulatorio de los dedos sobre el
estigma de la flor receptora, con esta actividad se aumenta el tamao de los frutos, tienen ms
semillas y por consiguiente ms jugo y peso de fruto.

17

PASOS PARA EFECTUAR LA POLINIZACIN ARTIFICIAL

Fig. 28. Primero se


recoge polen de
otras plantas

Fig. 29. Se lleva el


polen a otras plantas

Fig. 30 se Frota suavemente la flor receptora

18

Fruto.

El fruto es una baya de 230 gramos de peso en promedio, globosa u ovoide con un
dimetro de 4 -8 cm. y 6-8 cm. de largo, la base y el pice son redondeados, la corteza es de
color amarillo, de consistencia dura, lisa y cerosa, de unos 3 mm. de espesor, el pericarpio es
grueso, conteniendo de 200-300 semillas, cada una rodeada de un arilo (membrana mucilaginosa)
o pulpa que contiene un jugo aromtico cido de color amarillo clara o naranja intenso.

Fig. 31 Tipos de frutos tipos globosos y ovoides

19

CARACTERSTICAS COMPARATIVAS DE LAS VARIEDADES NACIONAL


Y BRASILERA

Tabla 4. Datos los resultados observados en los dos materiales brasilero


y nacional para los componentes de rendimiento.
Variedade
s

Peso
Fruto Gr.

Dimetro
Polar

Dimetro
Ecuatorial

Peso
Pulpa
Gr.

G. Brix

Relacin
Fruto/ Peso
pulpa

Nacional

153,67

7,52

5,76

89,7

17

1,7

Brasilero

165,5

8,37

6,64

92,0

15

1,8

Diferencia

11,83

0,85

0,88

2,3

0,1

Fig. 32 MATERIAL
BRASILERO

20

Fig. 32.
MATERIAL
NACIONAL

21

Composicin del fruto maduro. Un fruto maduro est conformado proporcionalmente as:
Cscara 50-60%, Jugo 30-40%, Semilla 10-15%.

Fig. 33. Frutos maduros y corte de fruto


El fruto alcanza su madurez despus de 60-70 das de haber sido polinizado, cuando alcanza su
madurez se desprende de la planta cosechndose del suelo, con la dulzura que se colecta as
llega a su madurez total, cambiando nicamente el color de la cscara.
Semilla. Es de color casi negro a marrn oscuro, la semilla es de forma acorazonada, su
superficie es irregular con huecos a manera de grivas, cada semilla es un ovario fecundado por
un grano de polen, por lo que el nmero de semillas, el peso del fruto y la produccin de jugo
estn correlacionados con el nmero de granos de polen depositados sobre los estigmas, dicho
nmero no debe ser menor de 190. Las semillas estn constituidas por aceites en un 20-25% y
un 10% de protena. En condiciones ambientales la semilla mantiene su poder germinativo por
3 meses y en refrigeracin hasta 12 meses.

Fig. 34 Semillas secas de maracuy

22

METODOS DE PROPAGACIN
Propagacin por semilla.
Seleccin de plantas matrices.
Los aspectos a considerar al seleccionar a una planta como fuente de semilla o
esquejes son: Plantas vigorosas, con buen desarrollo, resistentes a enfermedades.
Buena Produccin y Rendimiento, Precocidad, Longevidad

Fig. 35 Plantas madres

Seleccin de los frutos.


Para obtener semilla que d origen a plantas de buena calidad y productoras se deben tomar
en cuenta los siguientes criterios: Seleccionar frutos ovalados, los redondos tienen un 10%
menos de jugo. El color de la cscara debe de ser amarillo, las anaranjadas tienen un sabor a
madera, lo que disminuye su potencial de industrializacin.

El peso del fruto debe de ser mayor a 130 gramos. Frutos con un porcentaje de jugo
de ms de 33%. La pulpa debe tener un color amarillo intenso, alta acidez y un contenido de
15% de azcares solubles.

23

Fig. 36 Frutos seleccionados de color amarillo

Fig. 37 dimetros polares y dimetro ecuatorial o transversal

Fig. 38 peso del fruto mayor de 130 gramos

24

Fig. 39. Color de la Pupa amarilla intensa

Obtencin de la semilla. Los pasos a seguir para extraer la semilla son:


a)
b)
c)
d)

Cortar los frutos por la mitad.

Extraer las semillas y colocarlas con el jugo en un recipiente plstico.


Dejarla de 4 a 8 das para que ocurra la fermentacin del arilo.
Colocarla en un empaque o costal de polipropileno, lavarla con agua limpia
frotndola hasta que desprenda todas los muclagos.

e) Colocarlas sobre papel peridico o toalla y dejarlas por tres das a la sombra para
que se sequen completamente.
f) Tratar la semilla con un fungicida
g) Empacarla en contener plstico sellado con tapa
h) Hacer una prueba de germinacin.
i) Almacenar en la nevera

Fig. 40 Frutos cortados por la mitad

Fig.41 Extraccin de las semillas

Fig. 42 Fermentacin de la semilla

25

Recipiente para el vivero.

Se pueden usar bolsas plsticas negras de 9 x 12, 15x25


macetas plsticas de 7 x 7cm, tubitos de 12 x 3 cm en bandejas plsticas

Substratos y desinfeccin.

Un buen substrato debe presentar caractersticas que

permitan aireacin, para evitar la muerte de las races por excesos de agua, y debe ser liviano para
facilitar el transporte al campo. Se pueden usar

las mezclas de:

a) cascarilla de arroz mezclada con tierra (1:1),


b) estircol equino descompuesto ms lombriz compuesto ms tierra (2:1:1),
c) arena ms tierra (1:3), a estas mezclas se les puede agregar por metro cbico 1kg de
DAP y 0.5 kg de sulfato de potasio.

La desinfeccin. Se puede hacer con

Basamid Granulado (Dazomet), usando 150-300 gramos por

metro cbico de substrato, esperando 3 semanas para poder sembrar, previo chequeo de
germinacin de semillas en ese substrato.

Siembra.

Se siembran dos semillas por bolsa y se colocan a un centmetro de profundidad,

luego se cubre con cascarilla de arroz para guardar humedad e impedir que el golpe del agua
descubra a las semillas. Para producir 1000 plantas se necesitan 70 gramos de semilla.

Fig. 44 Semilla recin


germinada en bandejas

Fig. 41 Semilla trasplantada en bolsas

26

Control de plagas y enfermedades.

Para controlar las plagas en el vivero se puede

aplicar Malathion 57 EC en concentracin de 1 cc por litro de agua. Para prevenir el ataque de


hongos del suelo se debe evitar el exceso de agua y permitir una adecuada iluminacin y ventilacin,
adems, inmediatamente despus de la siembra se aplica una solucin que contenga por litro de
agua 1 cc de Carbendazim 50% ms 1 cc de Propamocarb 72%, y se repite a los 15 das. Para
prevenir enfermedades en el follaje se aplica semanalmente Oxicloruro de cobre, Mancozeb o
Captan, en concentracin de 2 gramos de producto por litro de agua.

Raleo.

Antes de la emisin de la segunda hoja verdadera se deben seleccionar las mejores

plantas, dejando una por recipiente; para realizar esta labor el substrato debe estar hmedo a fin
de no daar las races de las plantas que quedan cuando se retiren las otras.

Riego.

Se debe mantener un suministro frecuente de agua procurando evitar


encharcamientos para no favorecer el desarrollo de hongos.

Fertilizacin.

Se aplica un foliar completo siguiendo las indicaciones del fabricante del

producto.

PREPARACIN DEL SUELO. La preparacin del suelo tiene como objetivo proporcionar las
condiciones fsicas necesarias para el buen desarrollo del sistema radicular y este pueda hacer
un mejor aprovechamiento de agua y nutrientes. Se recomienda que en aquellos suelos en que la
topografa del terreno lo permita dar un paso de arado con una profundidad de 0.30 m y luego
dos pasos, colocando en el ltimo el trozo para una mejor nivelacin. Posteriormente se trazan
los surcos de siembra con un ancho de 3.0-4.0 m dependiendo de la distancia de siembra
seleccionados.
TRAZADO DE LOS SURCOS. Para el trazado de los surcos se deben considerar varios
factores, entre los cuales tenemos la pendiente del terreno, la direccin de los vientos
dominantes (los surcos deben orientarse en el mismo sentido de los vientos para minimizar el
dao por estos), adems se orientan siguiendo la misma trayectoria del sol o sea de oriente a
occidente, esto para lograr un mejor aprovechamiento de la luz. Una vez decidido la direccin
del trazado sopesando los factores anteriores se procede a estaquillar para marcar sitios de
las postea duras donde se ahoyar de acuerdo al distanciamiento seleccionado.

27

Fig. 42 Trazado de surcos con surcadora a 3 metros


DISTANCIAS DE SIEMBRA. En cuanto a los distancias de siembra cortas entre plantas se
obtienen rendimientos mayores en el primer ao que en cultivos con distanciamientos grandes
(4-5 m), pero en el segundo ao son similares, debido a que el exceso de masa foliar provoca
demasiada sombra reduciendo la eficiencia fotosinttica de la planta, adems se reduce la
vida til de la planta. Los distanciamientos ms frecuentes son:
Entre hileras

3.0 - 3.5 m para cultivo sin mecanizacin.


3.5 - 4.0 m para cultivo mecanizado.

Entre plantas

2.5-3.5 m

SIEMBRA.

El material estar listo para siembra cuando alcance una altura de 15-20 cm,
esto ocurre entre 1-2 meses despus de la siembra. El material se lleva al campo y se
trasplanta abriendo un pequeo hueco con el barretn y eliminando la bolsa plstica.

Fig.43 plntulas para trasplante

28

Fig. 44. Plntulas


recin trasplantadas

SISTEMAS DE EMPARRADO
Como el maracuy es una planta trepadora, se necesita construir estructuras de tutorado
que permitan que se desarrolle y que d una buena distribucin a las guas. Para el maracuy
amarillo se recomienda utilizar tutorado de espaldera en T o mantel en para facilitar la
aplicacin de pesticidas y podas.

Espaldera en T o mantel.

El sistema de tutorado consiste en tres lneas de alambre de

acero; la principal o central de calibre # 10 y las dos secundarias de alambre # 12. Consiste en una
hilera de postes verticales de madera o guadua de 2.5 m de largo que en la parte superior van
unidos por una lnea de alambre de pa horizontal, a travs de la cual pasan 2 hilos de alambre
galvanizado N 12 separados 65 centmetros. Este sistema permite una mejor distribucin del
follaje, mejorando la eficiencia fotosinttica al exponer una mayor superficie de hojas a los rayos
solares. Para un funcionamiento eficiente de las estructuras de conduccin se deben de tomar en
cuenta las siguientes recomendaciones:

El anclaje de los postes debe de ser de 0.50 m.

La parte que ir bajo tierra se impermeabiliza con aceite quemado de motor.

En los extremos de las espalderas se colocan tensores.

Los distanciamientos entre postes, como norma, deben ser el doble o triple de las
distancias entre plantas.

El largo de las espalderas debe ser el equivalente al de 10 plantas consecutivas,


as si el distanciamiento entre plantas es de 3.0 m, la distancia entre postes ser de
6.0 m y el largo de las espalderas de 30.0 m.

AHOYADO PARA TUTORADO.

Una vez definidos los distanciamientos se procede se

trazan surcos de 30 metros con postes principales con un anclaje de 0.30 x 0.30 x 0.50 m,
espaciados a 9 metros, y colocados en el centro de los surcos, empezando por la cabecera del

29

surco y terminando con otro al final. Para dar mayor estabilidad y resistencia a la estructura
se colocan templetes de alambre nmero 10 amarrados a cabezas de guadua enterradas 50
centmetros, inclinadas de manera contraria a los templetes para obtener mayor resistencia.
La lnea de alambre de pa que pasa de manera perpendicular a la lnea principal por cada uno
de los estacones de guadua sirve de soporte a las dos lneas secundarias de alambre nmero 12
y junto con templetes sirven para dar mayor resistencia y estabilidad al sistema de
emparrado, el alambre se asegura adems a los estacones con grapas.

Fig. 44. Construccin del sistema de emparrado


en mantel

30

Conduccin de la planta.

Consiste en amarrar el tallo de la planta con el extremo de una

fibra de polipropileno y el otro extremo se amarra al alambre de la espaldera, de esta forma la


planta ir creciendo hacia arriba y peridicamente se revisa que no se caigan, la fibra puede ser
sustituida por una lata de guadua que sirve de tutor.

Fig. 45. Conduccin de las plantas en el emparrado

PODAS.

Consiste en eliminar brotes de planta con el fin de darle forma, mejorar el tamao

de los frutos, obtener cosecha ms precoz y facilitar la aireacin, la iluminacin, el control de


plagas y enfermedades Las podas en el cultivo de maracuy tiene gran importancia y se deben
realizar con el fin de mejorar la estructura de la planta, la produccin de frutos sanos, de
mayor tamao, facilitar el manejo del cultivo, eliminar ramas y hojas secas, deformes o
enfermas, y, adems, mejorar la efectividad del sistema de tutorado.

Poda de formacin.

A medida que la planta va creciendo emite una serie de ramas

laterales en cada nudo, que se constituyen en chupones, estas se eliminan hasta la altura del
alambre, con esto se acelera el crecimiento y desarrollo de la planta. Cuando la planta
sobrepasa uno 0.20 m al alambre de la espaldera se hace un corte de la yema apical con lo que
se estimula la brotacin de las yemas laterales de esa zona de estas se seleccionan dos que se

31

convierten en guas secundarias y se distribuyen sobre el emparrado.

Fig. 46. Deschuponada para dejar una sola


gua

Fig. 47. Gua primaria

Fig. 48. Guas Secundarias

32

Encortinado de las

guas. Es una labor que busca guiar hacia los alambres laterales los

brotes del tallo principal cuando este llega a la armazn, de esta manera se va formando el
entramado que posteriormente descolgara hacia el suelo en el sistema de mantel. Luego la
encortinada consiste en trenzar entre si las ramas pendulares para ir formando cada una de las
caras. Estas encortinadas deben realizarse peridicamente para evitar daos por el viento, que se
cierren las calles y que las ramas lleguen al suelo, pero no deben ser severas y se deben evitar daos
por maltrato.

Fig.49. Encortinado
con trenzado de ramas

33

CONTROL DE PLAGAS ARTRPODOS.


Insectos plagas del follaje

Crisomlidos, Lorito verde (Diabrotica sp): Cucarroncito que


ataca las plantas jvenes, recin transplantadas evitando el desarrollo normal de la planta.

Gusano Cosechero (Agraulis sp): Ataca masivamente, defoliando parcialmente la planta,


eliminando incluso las yemas laterales que impiden su posterior crecimiento. Llamado gusano
cochero es una larva del orden Lepidoptera familia Nymphalidae, que ataca en los focos defoliando
totalmente la planta, eliminando incluso las yemas laterales que impiden el crecimiento normal, se
identifica por ser oscuro de un color caracterstico y contndose en cantidades considerables
sobre una planta, son larvas de color negro o listadas de color negro y amarillo, recubiertas de
pelos, adems comen brotes y esqueletizan las hojas

Fig. 50 Larva y adulto de Agraulis vanillae

Trips (Trips tabaci lindeman, Frankliniella occidentalis)


Insectos muy pequeos, se localizan sobre las yemas terminales atrofiando el desarrollo normal
de la planta. Son vectores transmisores de virus. Insectos chupadores de color amarillo los
adultos y las ninfas son de tamao muy pequeo desde 0.5 hasta 8 mm, se alimentan de la savia
de los tejidos tiernos de las guas de las plantas de maracuy, penetrndolos con bocas
taladradoras y provocando su encrespamiento, deformacin y atrofia en su crecimiento, lo que
comnmente se conoce como sellamiento. La evaluacin se hace sobre la gua principal al inicio
del cultivo para determinar dao y presencia de ninfas y adultos

34

Fig. 51 Dao de Trips en la guas

Fig. 52. Ninfa de Trips Color amarillo

fidos o Pulgones. Es una plaga que se ubica en los terminales causando encrespamiento de la
hojas jvenes , su dao directo es de poca importancia, la gravedad de este insecto radica en
que es reportado como vector de enfermedades virales en maracuy que si tiene gran
importancia econmica.
Mosca del botn floral: Dasiops inedulis Steyskal y Lonchaea sp. (Diptera:Lonchaideae)
Adulto de color azul oscuro con brillo metlico de alas trasparentes con los tarsos de color
amarillo, su ciclo es 22.8 das de 2-3 como larva de 4-9 pupa y 10-17 das como adulto.

35

Fig. 53 Botones florales afectados por la mosca del botn

Fig. 54. Larva de la mosca del botn en el


interior del botn floral

Fig. 55. Larva de la mosca del botn floral


Los huevos de Dasiops son hialinos, de forma alargada, colocados individualmente o en grupos
hasta de 5, dentro o sobre las anteras en el interior del botn floral. El perodo de
incubacin es de 2 a 3 das y al eclosionar la larva se localiza dentro de las anteras.

36

La larva es tpicamente vermiforme, acfala, poda y de forma subcilndrica, de superficie lisa;


se alimenta del contenido de los sacos polnicos, del botn floral y termina consumiendo
totalmente las anteras y el ovario. Cuando la larva completa su desarrollo, abandona el botn
floral y empupa en el suelo; en este estado dura aproximadamente 18 das. El adulto es una
mosca de color azul metlico brillante.
Para el manejo de la plaga se recomienda colocar trampas para detectar la presencia de
adultos. Para determinar la presencia de larvas, si se observa la cada de botones florales, para
su evaluacin se recogen botones florales, se abren para determinar si hay en su interior
presencia de larvas. Si hay poblacin de adultos y larvas es alta, se recomienda utilizar
aplicaciones de insecticidas-cebo, una mezcla de 50 cc de protena hidrolizada de maz, ms 2
cc de Malathion 57 por litro de agua, Miel de purga 100 cc por litro ms 2 cc de Malathion 57
por litro de agua, aplicndolo un surco de por medio al cultivo.

caros.

El caro de dos manchas o araita roja Tetranichus urticae Koch, es el mayor caro

plaga de plantas frutales entre ellos el maracuy. Posee forma ovalada, de 0,4 mm de longitud,
puede ser de color caf, rojo/naranja. Las dos grandes manchas oscuras observadas en el dorso
corresponden a la acumulacin de desechos, y son observables debido a la transparencia de la pared
corporal. Este caro se desarrolla en colonias, en el envs de las hojas en donde dejan una telaraa.
El ataque inicialmente provoca encrespamiento, bronceado, secamiento y cada de las hojas. La
incidencia de las poblaciones son favorecidas por las altas temperaturas y la ausencia de lluvia.
Tetranichus cinnabarinus, es el caro plaga en el cultivo de clavel. Posee forma ovalada, de 0,4 mm
de longitud, puede ser en la mayora de los casos es de color amarillo verdoso, o casi traslcido.

Fig. 56 Daos ocasionados por caro rojo

Fig. 57 Dao de caros en terminales

37

Aunque el desarrollo de cada especie de caros difiere ligeramente, el ciclo de vida tpico de
estos se puede resumir de la siguiente manera: los huevos depositados sobre finas telaraas o
sobre las hojas de la planta eclosionan en aproximadamente tres das. Los estadios de
desarrollo estn compuestos por huevo, larva, dos estadios ninfales (protoninfa y deutoninfa) y
el adulto. Las hembras, normalmente ovipositan en el envs de las hojas.

Fig. 58 Diferentes tipos de caros

38

ENFERMEDADES COMUNES DEL MARACUY


VIROSIS

Fig. 59. Virus del mosaico amarillo del maracuy (V:M:A:M) (Passion fruit yellow mosaic virus)
"Tymovirus"

Virus del endurecimiento de los frutos del maracuy. Es causado por el virus del
endurecimiento de los frutos (V:E:F:M) "Passion fruit woodiness virus". Las plantas infestadas
presentan frutos deformes, pequeos y duros, la cscara presenta un grosor irregular,
provocando una reduccin en la cavidad de la pulpa. Foliarmente se manifiesta como un mosaico
y deformacin.

39

Fig. 60 Malformaciones inciales en frutos

Fig. 61 Malformaciones en frutos con


mayor desarrollo similares aun fruto
de Noni

Fig. 62. Corte trasversal de los


frutos deformes.

40

Antracnosis. Colletotrichum gloeosporioides. Este hongo afecta a hojas, guas y frutos. En las
hojas los sntomas aparecen en los mrgenes, y se manifiesta como manchas acuosas de forma
circular de 5 mm de dimetro, presentan un halo de color verde oscuro; en las guas se
observan lesiones alargadas; en los frutos las lesiones se presentan como depresiones o reas
hundidas con pudricin seca, causando un arrugamiento precoz del rea afectada, la pudricin
llega a la parte interna y finalmente el fruto cae. En las reas necrticas se observan anillos
concntricos de puntos negros, que son las fructificaciones del hongo.

Fig. 63 Frutos afectados por antracnosis

41

Verrugosis o roa.

Cladosporium herbarum. Es una enfermedad tpica de los tejidos tiernos, aparece siempre en
los brotes y frutos pequeos (menores de 3 cm). En las hojas los sntomas se manifiestan como
lesiones circulares de 3-5 mm rodeadas de un halo amarillo cuando inicia la enfermedad, pero
despus toda la lesin se vuelve de color rojizo. En las guas las lesiones son longitudinales,
formando una ralladura color marrn asemejndose a una canoa. En los frutos, los sntomas se
inician como una decoloracin de los tejidos, posteriormente se vuelven acuosos, luego con el
secamiento de los tejidos aparecen lesiones en forma de verrugas. Internamente el fruto no
sufre dao, limitndose la enfermedad a la parte externa de la cscara.

Figura 64. Frutos con verrugosis

Marchitez por Fusarium. Fusarium oxysporum. Se manifiesta como lesiones en las races
primarias y secundarias, daando la corteza que se vuelve de un color oscuro con pudricin
seca, la base o cuello del tallo tambin es atacada y en la parte interna de esta zona se nota
una coloracin rojiza. Foliarmente la enfermedad se caracteriza por un marchitamiento
generalizado debido a que los vasos de conduccin de la savia son impermeabilizados por el
hongo. El riesgo de transmisin de la enfermedad aumenta con el uso de herramientas
contaminadas, agua de riego, y si existe inculo debido a cultivo de solanceas en el terreno
anteriormente. El control es muy difcil por la naturaleza sistmica del hongo y por sus formas
de resistencia. Las plantas enfermas se deben eliminar, enterrarse en el mismo lugar en que se
encontr para no diseminar la enfermad al pasar con las plantas enfermas entre las sanas, en
el hoyo a las plantas eliminar se les aplica cupravit verde.
Los productos qumicos que se pueden usar son:
Benomil 50%:
Oxicloruro de cobre 50%:

1 g / litro de agua

0.5 g / litro de agua

42

Bacteriosis
Xanthomonas axonopodis pv passiflorae
Afecta rganos areos, pudiendo presentar dos formas de infeccin: la localizada y la
sistmica, que pueden ocurrir asociadas o no. Los sntomas en hojas de la forma localizada se
notan en el haz como manchas angulares traslcidas, que despus toman una coloracin parda y
aspecto seco rodeadas de un halo amarillo. La forma sistmica ocurre inicialmente junto a las
nervaduras de las hojas y luego causa un encrespamiento de estas y avanza internamente hasta
el pecolo, en donde obstruye los haces vasculares y como consecuencia ocurre una defoliacin,
muerte de yemas y consecuentemente la muerte prematura de la planta. Su diseminacin se da
por el viento, plantas contaminadas, trabajadores, maquinaria, herramientas de poda y por
semilla.

Fig. 61. Las hojas muestran manchas hmedas de color grisceo, angulares en un inicio, que
posteriormente toman una forma redondeada. Las manchas estn rodeadas de un halo amarillo
muy notorio. Por el envs se observa un anillo grasiento que rodea la mancha

43

Bibliografa
1. Avilan Cereda, E. et al. Influncia da densidade de plantio na productividade
do maracujazeiro amarelo (Passiflora edulis Sims.forma flavicarpa). Revista
Brasileira do Fruticultura, Cruz das Almas-BA, Brazil, v. 13, n. 1, p. 131-135,
outobre 1991.
2. Cereda, E. 1994. Formao e conduo da cultura e sistemas de poda. In
REBOUAS, A. : Maracuj, produo e mercado. Departamento de Zootecnia e
Fitotecnia, Eniversidad Estadual do Sudoeste da Bahia, Vitria da ConquistaBA, Brasil. 255 p. p. 58-63.
3. De Almeida, LP et al. Estaquia e comportamento de maracujazeiros (Passiflora
edulis Sims. forma flavicarpa) propagados por vias sexual e vegetativa.
Revista Brasileira do Fruticultura, Cruz das Almas- BA, Brazil, v.13, n.1, p.
153-156, outobre 1991.
4. ____________________. O Cultivo do Maracuj. EMBRAPA Mandioca
e Fruticultura. Circular Tcnica N35. Cruz das Almas-BA, Brazil, 130 p.
5. Garca Torres; M.A. 2002. Gua tcnica del cultivo del maracuy amarillo.
CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGA AGROPECUARIA Y FORESTAL, San salvador. P.P. 36

6. Instituto Nicaraguense de Tecnologa Agropecuaria. 1996. Cultivo del


Maracuy. Gua Tecnolgica 8. Managua , Nicaragua. 24 p.
7. Manica, I. 1981. Fruticultura Tropical: 1. Maracuy. Agronmica Ceres, So
Paulo, Brazil. 160 p. p. 39-61.
8. Rebouas So Jos, A. 1994. A Cultura do Maracujazeiro: Prticas de Cultivo e
Mercado. Departamento de Zootecnia e Fitotecnia,Universidad Estadal do
Sudoeste da Bahia, Vitria da Conquista-BA, Brazil. 30 p.

44

9. Ruggiero, C. et al. 1996. Maracuj para exportao: aspectos tcnicos do


produo. Ministerio da Agricultura e do Abastecimento, Secretaria do
Desenvolvimento Rural, Programa de Apoio Produo e Exportao de Frutas,
Hortalias, Flores e Plantas Ornamentais. Publicaes Tcnicas FRUPEX, 19.
Brasilia: EMBRAPA-SPI, 1996

También podría gustarte