Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Identificación y Evaluación de Impactos Amb Metodología Conesa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES SEGÚN LA
METODOLOGÍA CONESA
ASIGNATURA: Evaluación de Impactos y Gestión Ambiental
DOCENTE: Ing. Vera Chamochumbi, Benjamin Fernando
INTEGRANTES – GRUPO 4:
• BOBADILLA RAMOS, BRADD AARON
• IVANA HUAMANI, MIRIAN ROSMERY
• PAULINO FLORES, JAIME JOSFE
• QUISPE UÑAUPE, PAUL ANTONIO
SECCIÓN: NA
2022-I
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

INTRODUCCIÓN

• El crecimiento económico y la protección ambiental son aspectos complementarios.


Sin una protección adecuada del ambiente, el crecimiento se vería desvirtuado, y sin
crecimiento real fracasaría la protección ambiental.
• En este sentido, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) constituye una
herramienta de prevención que, apoyada por una institucionalidad acorde a las
necesidades de los distintos países, fortalece la toma de decisiones a nivel de
proyectos.
• Este proceso se vincula con la identificación, la predicción y la evaluación de
impactos relevantes, beneficiosos o adversos. Debe contar necesariamente con un
procedimiento legalmente aprobado, con enfoque multidisciplinario e interactivo
alcanzando de ésta manera una mejor comprensión de las relaciones existentes entre
lo ecológico, lo social, lo económico y lo político. Cada vez más la Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA) está siendo vista como un mecanismo clave.
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

OBJETIVOS
Objetivo general

• Identificar y evaluar los impactos ambientales según la metodología CONESA.

Objetivos específicos

• Describir, caracterizar y analizar el medio físico, biótico y social en el cual se va


a desarrollar el proyecto.
• Identificar, dimensionar y evaluar los impactos y riesgos ambientales que serán
producidos por el proyecto.
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Impacto Ambiental
Figura 1. Ejemplos de Impactos ambientales

• Alteración significativa de los


sistemas naturales y
transformados y de sus
recursos, provocada por
acciones humanas o por la
naturaleza.
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Tipos de impactos ambientales

• Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar,


de acuerdo a su origen:

Aprovechamiento de
Contaminación
recursos naturales Ocupación del territorio
• Proyectos que
• • Desmonte,
Renovables producen algún
• No renovables compactación del
residuo
suelo y otros.
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Componentes ambientales (Factores ambientales).

• Son los distintos componentes del Medio Ambiente entre los cuales se desarrolla la vida en
nuestro planeta.

Figura 2. Clasificación de factores ambientales


Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Metodología CONESA

• Metodología propuesta por Conesa Fernández- Vítora (1995)


• Justifica proveer una alta certidumbre en la identificación de impactos, una
valorización que limita en gran medida la subjetividad al considerar por separado
los aspectos de manifestación no cuantitativa de los impactos para determinar la
importancia y, la cuantificación de efectos con el uso de indicadores numéricos y su
posterior transformación a unidades conmensurables para determinar la magnitud,
la interpretación de los resultados, por su tratamiento numérico es objetiva y fácil
de comunicar.
• Plantea la obtención de valores de impacto ambiental a partir de la valoración
cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales.
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Parámetros de valorización (criterios)


CRITERIOS   SIGNIFICADO
Signo positivo(+)/negativo (-) Hace alusión al carácter benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a
actuar sobre los distintos factores considerados.
Grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito específico en el que actúa.
Varía entre 1 y 12, siendo 12 la expresión de la destrucción total del factor en el área en la
Intensidad IN que se produce el efecto y 1 una mínimo afectación.

Área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad (% de área,
respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto). Si la acción produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene un carácter puntual (1). Si por el
Extensión EX
contrario, el impacto no admite una ubicación precisa del entorno de la actividad, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será Total (8). Cuando el
efecto se produce en un lugar critico, se le atribuirá un valor de cuatro unidades por encima del que le correspondía en función del % de extensión en que se manifiesta

Alude al tiempo entre la aparición de la acción que produce el impacto y el comienzo de las afectaciones sobre el factor considerado. Si el tiempo transcurrido es nulo, el
Momento MO momento será Inmediato, y si es inferior a un año, Corto plazo, asignándole en ambos casos un valor de cuatro (4). Si es un período de tiempo mayor a cinco años, Largo
Plazo (1).
Tiempo que supuestamente permanecerá el efecto desde su aparición y, a partir del cual el
Persistencia PE factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por los medios
naturales o mediante la introducción de medidas correctoras
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una
Reversibilidad RV vez aquella deje de actuar sobre el medio.

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio
de la intervención humana ( o sea mediante la implementación de medidas de manejo ambiental). Cuando el efecto es irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto
Recuperabiliad MC por la acción natural, como por la humana) le asignamos el valor de ocho (8). En caso de ser
irrecuperable, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor adoptado será cuatro (4).

Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que
Sinergia SI actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente, no simultánea.

Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando una acción
Acumulación AC no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora como uno (1); si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a cuatro (4).

Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea, a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. Puede ser directo o
Efecto EF primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de ésta, o indirecto o secundario, cuando la manifestación no es consecuencia directa de la
acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como una acción de segundo orden.
Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular) o
Periodicidad PR constante en el tiempo (efecto continuo)
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Rangos de importancia

• Método analítico, por el cual, se le puede asignar la importancia (I) a cada impacto
ambiental posible de la ejecución de un Proyecto en todas y cada una de sus etapas.
• Ecuación para el Cálculo de la Importancia (I) de un impacto ambiental:

I = ± [3i +2EX+MO+PE +RV +SI +AC +EF + PR +MC]


Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Tabla 1. Rangos para el cálculo de Importancia


)
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Determinación de la Importancia de cada Impacto (I)


Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES A CONSIDERAR EN UN PROYECTO

• ETAPA DE PLANIFICACIÓN:

Las actividades a realizar durante esta etapa comprenden la formulación del Informe
Técnico Favorable, el cual consta de la elaboración de diferentes Planos, Memorias y
Especificaciones Técnicas para la construcción de la Estación de. Asimismo, consiste en
la contratación de personal, alquiler de maquinarias, equipos y compra de insumos.
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

• ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

• Obras civiles.
 Transporte y movilización de materiales, equipos, herramientas y personal
 Obras Preliminares

 Demolición y Movimiento de Tierras

 Obras de Concreto y Albañilería (Simple y Armado)

 Estructura y Carpintería Metálica


Universidad Nacional
Federico Villarreal

• ETAPA DE OPERACIÓN

 Recepción y Descarga de Combustibles Líquidos.


 Almacenamiento de Combustibles Líquidos.
 Despacho y Venta de Combustibles Líquidos.
 Limpieza de oficinas administrativas y de servicios.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• ETAPA DE MANTENIMIENTO

Involucra los trabajos de inspección programados en las diferentes áreas de la Estación de


Servicios, las cuales pueden derivar en acciones de mantenimiento, tal como se detalla a
continuación: 

 Limpieza y Calibración.
 Reparaciones y Renovaciones.
 Limpieza de Tanques de combustible líquido.
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

PROYECTO

“INSTALACIÓN DE
ESTABLECIMIENTO DE VENTA
AL PÚBLICO DE COMBUSTIBLES
LÍQUIDOS -  EESS GIORGIO
ASTE"
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

UBICACIÓN

El proyecto se encontrará
ubicado en Av. La Paz N° 194-
198, Esquina con la calle
Leoncio Prado 106, Distrito de
San Miguel, provincia y
departamento de Lima. 
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

ZONIFICACIÓN

Plano de Zonificación de Lima Metropolitana - San Miguel


Universidad Nacional
Federico Villarreal

El área destinada al proyecto es de 175.10 m2 , con el detalle de sus


vértices que se muestra a continuación:

Puntos y coordenadas del área del proyecto 

SUPERFICIE TOTAL
CUBIERTA DEL
PROYECTO Tabla de áreas 
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE LOS
IMPACTOS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

IDENTIFICACIÓN DE
IMPACTOS

ETAPA DE
CONSTRUCCIÓN 

Aspectos e Impactos Ambientales generados durante la etapa de Construccion
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ETAPA DE 
OPERACIÓN ​

Aspectos e Impactos Ambientales generados durante la etapa de Operación


Universidad Nacional
Federico Villarreal

ETAPA DE
MANTENIMIENTO 

Aspectos Ambientales generados durante la etapa de Mantenimiento 


Universidad Nacional
Federico Villarreal

ETAPA DE ABANDONO 

La formulación del instrumento de gestión ambiental (Plan de abandono parcial o total) y la


evaluación de los impactos ambientales se realizará de acuerdo a lo estipulado en el Titulo IX de la
suspensión y terminación de la actividad de hidrocarburos del D.S. N° 039- 2014-EM y su
modificatoria a través del D.S N° 023-2018-EM cuando el Titular prevea realizar el abandono
correspondiente (parcial o total).
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

MATRIZ CONESA SIMPLIFICADA APLICADO AL : 


PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO DE VENTA AL
PÚBLICO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Matriz de Valoración Cualitativa de Impactos Ambientales en la Etapa de Construcción


Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Matriz de Valoración Cualitativa de Impactos Ambientales en la Etapa de Operación


Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Matriz de Valoración Cualitativa de Impactos Ambientales en la Etapa de Mantenimiento


Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Matriz de Valoración Cualitativa de Impactos Ambientales en la Etapa de Cierre

La formulación del instrumento de gestión ambiental (Plan de abandono parcial o total) y la evaluación
de los impactos ambientales se realizará de acuerdo a lo estipulado en el Titulo IX de la suspensión y
terminación de la actividad de hidrocarburos del D.S. N° 039- 2014-EM y su modificatoria a través del
D.S N° 023-2018-EM cuando el Titular prevea realizar el abandono correspondiente (parcial o total). 

Por lo que, cuando el Titular decida dar por terminada sus actividades de Hidrocarburos se comunicará
por escrito a la autoridad competente y se presentará el Plan de Abandono para su revisión y
evaluación correspondiente, una vez obtenida la certificación ambiental se ejecutará el Plan de
Abandono parcial o total previamente comunicado a la entidad de fiscalización para su
acompañamiento. 
Universidad Nacional
Federico Villarreal

 Cronograma de Actividades tentativo correspondiente a la etapa de Abandono


Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Referencias
• https://sinia.minam.gob.pe/documentos/sistema-nacional-evaluacion-impacto-a
mbiental
• https://www.munlima.gob.pe/images/1._DIA_-_GIORGIO_ASTE_-_SAN_MI
GUEL_incluye_ANEXOS_Agosto_2020.pdf
• http://www.oefa.gob.pe/wp-content/uploads/2012/10/Reglamento-de-la-Ley-N
%C2%BA-27446-Ley-del-Sistema-Nacional-de-Evaluaci%C3%B3n-de-Impact
o-Ambiental.pdf
Universidad Nacional Facultad De Ingeniería Geográfica, Ambiental Y
Federico Villarreal Ecoturismo

Gracia

También podría gustarte