Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Literatura Peruana IV

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LITERATURA PERUANA

CONQUISTA -
ROMANTICISMO
LITERATURA DE LA CONQUISTA

Se subdivide a la vez en : época de la conquista y época de la colonia.


Llegados a nuestro continente los conquistadores se quedaron admirados ante las costumbres y paisajes existentes.
Por ello aparecieron las primeras cartas, coplas y crónicas.
Dentro de este contexto va surgiendo una abundante creación literaria con una fuerte influencia del Siglo de Oro
Español.

1.-Contexto histórico –cultural

A pesar de la resistencia indígena ,el Tahuantinsuyo sucumbió ante las armas españolas. Sin embargo, del encuentro
de estas dos civilizaciones nació una nueva cultura creada gracias a los aportes de ambos mundos.
Muchos de nuestros historiadores se han preguntado cuándo nació en verdad nuestra literatura peruana: ¿ en el
Imperio Incaico ? ¿ en la Colonia ? ¿ en la República ?.
Actualmente, nadie puede negar que la literatura peruana, desde la conquista, siempre ha estado ligada a este
mestizaje fundado a mediados del siglo XVI .
En la época de la Conquista, España empezó a vivir el esplendor del Renacimiento, época auténtica de revolución
cultural que modificó completamente la mentalidad de los hombres. Los renacentistas ,y muy especialmente los
humanistas, fijaron su atención en los logros del hombre.
2.-Literatura de la Conquista
 
Las crónicas aparecen en nuestro Antiguo Perú con doble valor : histórico y literario .
Muchos cronistas no hablaban de aquel presente y sus conflictos , sino del pasado y sus logros. Así,
recogieron la historia y el acerbo cultural de los pueblos que encontraron: sus tradiciones, costumbres,
leyendas y mitos. Estos textos constituyen las primeras manifestaciones escritas de nuestro pasado
prehispánico.
 
3.- Vertientes
 
Durante la conquista existieron dos vertientes literarias diferentes:
Vertiente popular: cuyas manifestaciones son coplas y romances
 
*Copla : ¡Ah, señor Gobernador,
mírelo bien por entero
que allá va el recogedor,
y acá queda el carnicero !
 
a) Vertiente culta: fue posterior y a ésta pertenecen los cronistas
 
Crónica: “ Como estas naciones bárbaras de indios carecieron siempre del letras, no tuvieron cómo
poder conservar los monumentos y memorias de sus tiempos, edades y mayores veraz y
ordenadamente .Y como el demonio que siempre procuras el daño del linaje humano ......”
4.- Representantes:
Españoles:
1.- Pedro Cieza de León
2.- Juan de Betanzos
Indígenas:
1.- Felipe Guamán Poma de Ayala
2.-Juan Santa Cruz Pachacuti
Mestizos:
1.- Inca Garcilazo de la Vega
2.- Blas Valera
Guamán Poma de Ayala
• Nació en San Cristóbal de Suntullo en 1534
• Su padre era señor de Lucanas
• En sus textos se presenta como cacique.
• Destacó por su cono cimientos del quechua y aimara, además e otras variantes lingüísticas.
• Sobresale la gran cantidad de dibujos que se encuentran en su obra.
Herencia cultural:
• Nueva Crónica y buen gobierno: Está dividido en dos secciones
-Leyendas y cantos
-Sucesos de la conquista.
*Se presenta el sufrimiento del indígena por la ausencia de justicia y un retrato de la administración colonial. La obra se
perdió en 1615 y7 fue encotrada después de 300 años en la Biblioteca Real de Copenhague ( Dinamarca ) por el
investigador alemán Richard Pietschmann.
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA

El Inca Gracilaso de la Vega nace el 12 de Abril de 1539


en la ciudad imperial del Cusco. Su madre fue la ñusta,
virgen incaica de sangre real, Isabel Chimpu Ocllo, nieta
de Túpac Inca Yupanqui y sobrina carnal de Wayna
Cápac; su padre, el capitán del bando de los pizarristas,
don Sebastián Gracilazo de la Vega y Vargas, descen-
diente del divino coplero Jorge Manrique.
Sus años matinales transcurrieron al lado de su
madre y parientes indios de quienes aprendió el quechua
y mediante ellos conoce la vida de la época incaica. Su tío
materno, Francisco Huallpa Túpac, es quien le narra
muchas tradiciones incas que más tarde plasmaría en su
obra, ―Los Comentarios Reales‖. Su padre muere en
1559 siendo corregidor del Cusco; ya había abandonado
a su madre, por orden real, para casarse con una espa-
ñola (1557), viaja a España en 1560 para reclamar su herencia; sin embargo, el Consejo
de Indias sentenció en su contra, apoyándose en la sospechosa amistad con el Capitán
rebelde Gonzalo Pizarro.
En su infancia, usó el nombre prestado ―Gómez Suarez de Figueroa‖. Después
de averiguar acerca de su origen con el resultado de que era descendiente de una
estirpe de letras como el coplero Jorge Manrique y de gran versista Garcilaso de la
Vega y Guzmán, en el viaje a España, no vacila en ponerse el nombre de: El Inca
Garcilaso de la Vega y Guzmán (Inca en alusión a su descendencia maternal y
Garcilaso de la Vega por parte de su padre)

Luego en Sevilla y en Córdova se dedica a las letras y a dios. En Córdova se


viste el hábito de clérigo y se dedica a la lectura, a la oración y al recogimiento de
sus recuerdos. Aquí encuentra la necesidad de explicar la inserción de la religión
católica en el nuevo mundo con todos sus horrores (La Santa Inquisición) y es
escribe sus dos inmortales obras: La Florida del Inca y Los Comentarios Reales. La
exaltación de la conquista está en el primer plano. El conquistador podía sentir y
expresar épicamente la conquista. La obra de El Inca está, sin duda entre la épica y
la historia.
Muere en Córdova el 23 de abril de 1616.
Época: Colonial.
Obras:
 
1. Comentarios Reales: es su obra más resaltante y constituye una excelente tergiversación
de la historia de nuestros antepasados, con la intención de justificar la imposición de la
religión occidental(La fe católica) de manera sangrienta (La Santa Inquisición). Él mismo
dice en el comienzo de su magnífica obra: ―…para que cuando ese mismo Dios, sol de
justicia, tuviese por bien de enviar la luz de sus divinos rayos a aquellos idólatras, los
hallase no tan salvajes, sino más dóciles para recibir la fe católica, y la enseñanza y
doctrina de nuestra Santa Madre Iglesia Romana, como después acá la han recibido,
según se verá lo uno y lo otro en el discurso de esta historia.

Gamaliel Churata en su obra ―El Pez de Oro, nos dice: ―Cuando el Inka Garcilazo,
mestizo que fue de Palla y de un segundón de los Duques de Feria e Infantado, escribió
sus inmortales epopeyas, él que pudo y debió hacerlo en Kheswa, empleó, ¡y con qué
gracia teresiana!, el idioma de su padre, ya condenó el de su madre a una interdicción
punto menos que fatal.
2. Historia General del Perú. Escribe esta obra valiéndose de sus ―Comentarios Reales.

3. La Florida del Inca: es una obra en prosa de gran fuerza estilística que narra las desventuras de
Hernando de Soto y los suyos en el descubrimiento y fracasada con- quista del territorio de
La Florida (actual estado de los EE.UU.) por la heroicidad de los nativos de aquella región.

4. Genealogía de García Pérez de Vargas.

Además tradujo: Los Diálogos del Amor (escrita en toscano – Italia – obra del judío Yéhuda
Abarbanel, conocido como León el hebreo)
 Los comentarios Reales: dividido en dos partes
 
1.- La primera trata del origen de los Incas y los gobiernos de sus reyes.(Lisboa -
1609 )
2.- La segunda, titulada Historia General del Perú , que trata del descubrimiento del
imperio incaico y la conquista por parte de los españoles ( Córdoba - 1617 )
 
 La narración es detallada y muy organizada
 Gran valor literario por su prosa clásica, clara, limpia y elegante.
 Se desarrolla una emoción y ternura al escribirla.
 Llegó a ser prohibida por el Consejo de Indias.
MARIANO MELGAR VALDIVIESO

Nació en Arequipa e 10 de agosto de 1791. Su gran mérito


consiste en el de ser héroe de la independencia y gran reno-
vador de la poesía peruana en esa época. Fue prisionero en
1814 y fusilado en 1815 en Umachiri – Puno. Y, en literatura
introdujo a la poesía peruana un nuevo estilo que consiste en
aprovechar la riqueza de la poesía quechua (harawi) y con-
vertir en una poesía más amena (yaravíes) cultivando así el
romanticismo.
Se dice que recibió una esmerada educación, facilitada por
las dotes admirables y precocidad de aquel niño prodigio que
a los tres años sabía leer y escribir correctamente, que domi-
naba el latín a los ocho y a los doce hablaba perfectamente el
inglés y el italiano. En sus ratos apacibles dibujaba y pintaba
los bellos paisajes donde se desenvuelve su primera juven-
tud.
El sentimiento indígena no ha carecido totalmente de expresión en este período de nuestra historia
literaria. Su primer expresador de categoría es Mariano Melgar. Así resalta su llamamiento a la rebelión
indígena en su fábula ―El Cantero y el Asno‖. La crítica limeña lo trataba con desdén este espíritu.
Apenas vivió 24 años. La prematura muerte y una gran producción literaria, nos hace pensar: si hubiera
vivido un poco más, tal vez, hubiésemos tenido aún más grande literato alcanzando su espíritu
progresista y renovador a un espacio mucho más universal.

DATOS INFORMATIVOS:
Época: Emancipación
Corriente o Mov. Lit.: Romanticismo.
Género Literario: Lírico
Calificativo: Prócer y poeta peruano.
Obras:
En traducciones:
- El Arte de Olvidar de Ovidio.
- Salmo III
- Fragmento de las Geórgicas de Virgilio.
Originales:
5 Elegías, 5 Odas, 2 Sonetos, Cartas a Silvia, 10 Yaravíes, 5 Fábulas.
SU OBRA POÉTICA
 
Mariano Melgar fue auténtico romántico en su vida y en su obra , aún mucho antes que llegara el
romanticismo a nuestra patria. José Carlos Mariátegui sostiene que Melgar es el precursor del
romanticismo.
Melgar fue poco conocido durante su vida. No fue hasta 1878, bajo el título : Poesías de Don Mariano
Melgar que se editó en Francia una primera antología. A partir de este hecho empiezan a conocer sus
demás obras.
 
OBRAS
 
a) Cinco elegías : En honor a Silvia , numeradas del I al V
b) Dos sonetos : “ A Silvia”, “La Mujer”
c) Cinco Odas : “Al conde de Vista Florida ( composición a Baquíjano y Carrillo )
“A la Libertad “ “A la soledad ”
d) Cinco Fábulas : Que denotan su compromiso político:
“ El cantero y el asno “” Las Abejas ”
“Las. Cotorras y el zorro” “Las aves domésticas”
“ El asno cornudo “
e) Yaravíes : Diez dedicados a Silvia .
 
YARAVÍ
Proviene del harawi, poesía a cantar en quechua que expresa el amor doliente, es
decir, es el canto de nostalgia , la congoja, el lamento del amor contrariado.
El yaraví es la forma de expresión literaria del género lírico, hecho en lengua castellana.

Vuelve que ya no puedo


Vivir sin tus cariños
Vuelve mi palomita
Vuelve a tu dulce nido.

YARAVÍES

Todo mi afecto puse en una ingrata Jamás hallar espero,


Y ella inconstante me llegó a olvidar Amor , amor no quiero
Si así, si así se trata no quiero mas amar
Un afecto sincero Mi gloria fue en un tiempo su firmeza
Amor ,amor no quiero, y hoy su inconstancia vil me hace penar
No quiero mas amar fuera, fuera bajeza
Juramos yo ser suyo y ella mía: que durara mi esmero
Yo cumplí , y ella no se acordó más Amor, amor no quiero
Mayor , mayor falsía no quiero mas amar.
YARAVÍES
IV
Vuelve que ya no puedo Vivir sin tus cariños: Vuelve mi palomita, Vuelve a tu dulce nido.

Mira que hay cazadores Que con afán maligno Te pondrán en sus redes Mortales atractivos.
Y cuando te hayan preso Te darán cruel martirio: No sea que te cacen, Huye tanto peligro.

Vuelve mi palomita, Vuelve a tu dulce nido.


Ninguno ha de quererte Como yo te he querido, Te engañas si pretendes Hallar amor más fino.
Habrá otros nidos de oro, Pero no como el mío:
Por ti vertió mi pecho Sus primeros gemidos.

Vuelve mi palomita, Vuelve a tu dulce nido.


ÉPOCA REPUBLICANA
LITERATURA DE LA REPUBLICA

Nuestra literatura independiente se inicia, aproximadamente, en 1828, año en que se promulga nuestra
primera Carta Constitucional.
Durante los primeros años de república, el territorio todo se vio envuelto en un torbellino con sabor a
fervor patriótico; los cantares y coplas pro – emancipadoras dieron paso a las proclamas caudillescas
más políticas que literarios.
PERIODO COSTUMBRISTA
EL COSTUMBRISMO
Fue un movimiento literario que se expresa en la primera etapa de la república, tomando la posición
conservadora o liberal, imitando siempre a los modelos españoles..
El costumbrismo nace en un período desordenado o inestable nuestros escritores costumbristas
presenta tanto las frustraciones de la ascendente clase media ( Manuel Asencio Segura ) como de la
declinante clase alta ( Felipe Pardo y Aliaga) .
La literatura costumbrista describe una sociedad en transición pues subsista aún moldes y usos
coloniales de las clases altas, pero la independencia había hecho surgir conflictos producto de las
desigualdades sociales.
El costumbrismo es una de las opciones literarias que se hayan en búsqueda de la expresión nacional,
en una época de aprendizaje y formación, como fueron las primeras décadas en el sistema
republicano.
CARACTERES DEL COSTUMBRISMO
 
a.- La fuente de creación fue la vida cotidiana de la sociedad limeña de las primeras
décadas de la república.
b.- Capacidad descriptiva de tipos y costumbres.
c.- Se utilizo un castellano del habla popular limeña , pero sin abandonar el casticismo
español .
d.- Las formas expresivas fueron los artículos de costumbres, los anecdotarios, la sátira, el
humor, etc.
e.- se muestran costumbres preferentemente de la ciudad.
 
REPRESENTANTES:
. Felipe Pardo y Aliaga
. Manuel Ascencio Segura
MANUEL ASCENCIO SEGURA
(1805 – 1871)
 
Limeño, de origen humilde y modesta condición económica. Se le considera el fundador del teatro peruano.
Sus obras con gracia y sutil ironía retratan caracteres y ambiente de nuestra capital.
La obra de Manuel Ascencio Segura tiene un temperamento cómico con tendencia colorista de cuadros
nacional sin crítica, como una reproducción alegre de la sociedad en la que vivía.
 SU OBRA:
Cultivó tres Género:
Lírico, Épico y Dramático.
 Escribió Sainetes y comedia. Sus principales obras son:
 
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS SAINETES
- Los carnavales. - Lances de Amancaes
- Las calles de Lima - El cacharpari
- Un paseo al puente - Dos para una.
 
POESÍAS COMEDIAS
- La Pelimuerta - El Sargento Canuto
- A las muchachas - La saya y el manto
- Letrillas sueltas publicadas en diarios - Ña Catita
- El Santo de Panchita
- Amor y política.
ÑA CATITA
 
Los esposos Don Jesús y Doña Rufina tienen una hija llamada Juliana, todo candor y
dulzura que corresponde a los menores de don Manuel, un joven pobre y sin porvenir.
Doña Rufina pretende casar a a su hija con don Alejo, Señor de leyenda con mucho
dinero pero a quien Juliana detesta y ante esta resistencia, la madre recurre a las artes
casamenteras de Ña Catita, quien valiéndose de mil artimañas convence a Juliana que
acepte a don Alejo.
Cuado estaba próxima a contraer matrimonio con don Alejo, se descubre que éste era
casado. Estalla el escándalo y Ña Catita es echada de la casa, y consienten que Juliana
se case con Manuel, de quien realmente estaba enamorada.

También podría gustarte