Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Técnicas Conduct. en Terapia de Pareja I

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Técnicas conductuales en terapia

de pareja I

PS. HUGO ROJAS C.


Reforzamiento
Positivo
 Un reforzador positivo es un
evento que, cuando se
presenta inmediatamente
después de una conducta,
provoca que aumente la
frecuencia de dicha conducta.
Reforzamiento Positivo
 Las palabras de elogio, agradecimiento y reconocimiento son
poderosos reforzadores que las parejas pueden utilizar para
mantener e incrementar comportamientos satisfactorios.
Reforzamiento Diferencial de Conductas
Incompatibles (RDI)
 Se basa en la reducción de conductas mediante el empleo de
reforzadores positivos. El objetivo es eliminar la realización de
conductas inapropiadas reforzando conductas incompatibles a la que
se desea eliminar.
 En terapia de pareja se enseña a sus integrantes a estar atentos a las
conductas positivas que desean estimular en su compañero(a) a fin
de reforzarlo por ello. Así, se entrena a ambos miembros a detectar
al otro haciendo una actividad que se desea y entonces, reforzarlo
por ello. Otra vez, el reforzamiento entregado es predominantemente
social, como palabras y gestos de cariño, reconocimiento, compañía
y otros.
 La conducta reforzada suele aumentar lo
cual también mantiene alta la frecuencia de
los reforzadores positivos entregados por la
pareja. El destacar los cambios favorables
en la conducta de la pareja propicia
estabilidad emocional y satisfacción en la
relación, siendo mucho más ameno que
criticar lo que el otro hace mal o no hace.
Extinción

 El principio de extinción establece que si


en una situación determinada alguien
emite una respuesta reforzada previamente
y la respuesta no se sigue de una
consecuencia reforzante, entonces es
menos probable que esta persona emita la
misma conducta de nuevo cuando se
encuentre en una situación similar
 En el tratamiento de parejas, cuando un integrante grita, insulta o
ironiza a su pareja, se le sugiere a este último que no responda y se
retire de la situación. Normalmente , esto ayuda a disminuir las
conductas hostiles porque ellas no reciben reforzamiento.
 Cuando se aplica conjuntamente con el RDI, la extinción en este
caso debería conducir a un aumento de las interacciones no hostiles
entre los miembros. Al aplicar estos procedimientos se supone que
ambos integrantes se encuentran involucrados activamente en la
terapia, han sido informados por el terapeuta y acuerdan acerca del
uso de la extinción.
Contrato Conductual
 Es un procedimiento de cambio conductual en el que se llega a un
acuerdo entre las personas que desean que una conducta cambie y
las personas cuya conducta se requiere cambiar, o entre dos personas
en el que cada persona desea un cambio de la otra. Se trata de llegar
a un compromiso escrito de intercambio entre conductas y
consecuencias. Se realiza sobre la base de tareas y consecuencias
aceptadas o pactadas.
 Se trata de un acuerdo de partes
en el cual se especifica qué
actividades se compromete a
realizar cada integrante de la
pareja. Es verdad que no tiene
un valor legal sino simbólico,
pero aumenta la probabilidad de
cumplimiento de algunas pautas
de conducta.
Reglas de los contratos
• Escrito y firmado por los participantes
• La recompensa suele ser inmediata
• Deben proponer pequeñas aproximaciones y no grandes cambios, facilitando la
consecución frecuente de metas y recompensas (pequeñas recompensas, no grandes)
• Deben exigir y recompensar las iniciativas de los sujetos y no solo el cumplimiento de lo
que otros propongan Las recompensas deben darse tras el cumplimiento y ser
contingente con la conducta.
• No adelantar premios.
• Todas las partes negociaran el contrato hasta que lo encuentren justo en todos sus
elementos
• Las conductas reflejadas en los contratos deben ser observables y medibles
• Los firmantes deben ser honrados y tener la intención de cumplirlo
• Los distintos compromisos deben redactarse en forma positiva (alcanzar recompensa) y
no para evitar castigos.
Modelado

 Consiste en observar la conducta de un modelo e imitar su


comportamiento. Es un procedimiento muy utilizado en los
programas terapéuticos de habilidades sociales. En lo que concierne
a problemas de comunicación en parejas, el modelado resulta
especialmente útil para cambiar los componentes formales de la
conducta, uno de ellos, típicamente, el elevado volumen de voz con
el cual los integrantes discuten.
Modelado
 En estos casos, el terapeuta habla
intencionadamente en un tono de voz más bajo
que lo habitual con el fin de que los pacientes
lo copien, especialmente cuando se plantean
diferencias entre sí. Una vez efectuado
el modelado, los pacientes tienen
que practicar, esto es, conversar a propósito a
un volumen bajo durante una determinada
cantidad de tiempo diaria.
Técnicas para mejorar
el clima emocional en
la relación de pareja
Planificar el tiempo libre y las actividades
recreativas
 Muchas parejas cuando inician terapia de pareja tienen problemas
que derivan de su pobre distribución de su tiempo de ocio y de sus
actividades sociales. Puede ser que se encuentren demasiados solos
y aislados como núcleo familiar, puede que hayan olvidado sus
diversiones, o pasan demasiado tiempo juntos o que estén
demasiado ocupados con sus hijos.
 Cuando es diferente la cantidad de espacio emocional que cada
miembro de la pareja desea dentro de la relación, la incomodidad y
las frustraciones que llegan tanto de la saciedad como de la
deprivación, desgasta y daña la relación.
 Es recomendable ayudar a la pareja a realizar una distribución de su
tiempo libre en estas cuatro áreas de interacción:
 Como individuos
 Como pareja
 Como parte de un grupo social (por ejemplo, otras parejas)
 Como familia
El darse cuenta de la reciprocidad o
gratificaciones
 Una buena relación es el resultado de que las necesidades de cada
esposo se satisfagan gracias a la reciprocidad.
 Frecuentemente hay que trabajar en determinadas acciones
planificadas para facilitar una comunicación sincera y positiva.
Etapas de la reciprocidad en la comunicación

a) Darse cuenta y reconocer los mensajes procedentes del cónyuge.


b) Procesamiento cognitivo de estos mensajes y desarrollo de ideas
para posibles respuestas.
c) Devolver nuestros propios mensajes con sus componentes verbales
y no verbales.
 Es la interacción agradable la que crea solidez y satisfacción en la
relación de pareja. Cuando la pareja hace y dicen cosas que agradan
al otro, experimentan la relación como reforzante. Cuando ambos
esposos dan frecuentemente gratificaciones a las necesidades
personales, sociales, emocionales y tangibles del otro, se pone en
marcha un espiral positivo en la que las gratificaciones de un esposo
refuerzan las gratificaciones del otro.
Ejercicios del darse cuenta de la reciprocidad

 Se le pide a cada integrante de la pareja que


elabore una lista de gratificaciones o cosas
agradables que da el otro y otra lista de
gratificaciones que recibe. Las
gratificaciones se definen como un elogio,
una expresión, un favor, un hábito, o una
acción que agrada al otro.
 Hay que ayudar a la pareja a especificar sus gratificaciones en
términos concretos y observables, evitando términos generales o
vagos. Debemos recalcar que la lista de gratificaciones no son
peticiones o demandas, sino más bien manifestaciones de sucesos
agradables que están ocurriendo o quisiera que ocurra en su relación.
Pille a su pareja haciendo algo agradable y deje que lo
sepa.

 Esta es una actividad que se deja como tarea para casa. Se pide a la
pareja que registren diariamente al menos una gratificación recibida
ese día por el otro, y que se la muestren al final del día. Intercambiar
los registros permite a cada esposo descubrir lo que él/ella hizo fue
apreciado por el otro y sirve como refuerzo para la gratificación.
 Esta tarea tiene tres partes:
1. Setrata de “pillar” a tu pareja haciendo o diciendo algo
agradable hacia ti al menos una vez al día.
2. Anotas en un registro la gratificación recibida por parte de tu
pareja.
3. Agradeces a tu pareja dicha gratificación, mostrándole el
registro o reconociéndole tu satisfacción.
Ejemplo de registro de gratificaciones: lo apunto en un
cuaderno

Fecha Comportamiento agradable

Me ayudas a servir el
desayuno.
Martes 01 de junio
Me dices que me quieres.
Me esperas para cenar.
En sesión se puede explorar:

- La gratificación más importante.


- La gratificación que fue una completa sorpresa.
- Los momentos en que él/ella dijo algo agradable.
- Los momentos en el que él/ella hizo algo agradable.
- La gratificación más personal.

También podría gustarte