Clase Pancreatitis Aguda
Clase Pancreatitis Aguda
Clase Pancreatitis Aguda
PANCREATITIS AGUDA
ESTUDIANTES:
Nicol Aquino - Giselle Morales - Guadalupe Beltrán - Lizbeth Espíndola
DOCENTE:
Dr. Oscar Varas Maire
Facultad de Medicina UNO
OBJETIVOS
FRECUENTES
• Litiasis biliar
• Alcoholismo
OCASIONALES
• Hiperlipidemias
• Post quirúrgicas
• Trauma abdominal
• FARMACOS
INFRECUENTES
• Cáncer pancreático
• Fibrosis quística
FACTORES DE RIESGO
Dolor abdominal
Febrícula o fiebre
Signos y Taquicardia
Síntomas. Hipotensión
Vomitos
Resistencia muscular involuntaria
Manifestaciones clínicas
Alcohol reciente
Comidas
Drogas
Anamnesis. Litiasis biliar
Parasitosis
Factores hereditarios
Ictericia
Característica del vómito
Diagnóstico
Leucocitosis
Hiperglucemia
Hipocalcemia
Laboratorio
Aumento del hematocrito
Hipertrigliceridemia
Proteína C reactiva aumentada
Diagnóstico-radiografía.
Imagen del colon cortado por espasmos del ángulo esplénico que se paraliza
y acumula gases que pueden observar niveles hidroaéreos en el asa
eferente y en el asa aferente
Imagenológico Aumentando el tamaño o ASA CENTINELA que acompaña a la pancreatitis
aguda.
Diagnóstico-ecografía
Es la introducción de un endoscopio o
gastroscopio através del tracto digestivo
superior, desde la boca hasta el estómago,
atravesándolo se llega a la desembocadura
E.R.C.P /
del estómago o al piloro y se llega hastala
C.P.R.E segunda porción del duodeno donde se
encuentra la papila de Vater.
A este nivel se canula la papila y se llega
en forma RETRÓGRADA.
Exámenes complementarios
• Necrosis aguda
NECROSIS PANCREATICA
• Necrosis amurallada
• Desbridamiento qx agresivo →drenaje percutáneo es
Menos complicaciones
NO ES COMÚN
HEMORRAGIA • Erosión → arteria esplénica o gastroduodenal
• Signos de hipovolemia y Hto bajo
• DX →Angiografía por TC
• TTO→ Angiografia con embolización o colocación de
stents → hemostasia
PANCREATITIS
resumen
La pancreatitis se caracteriza por ser una respuesta inflamatoria inespecífica del páncreas.
✓ En su fisiopatología, los cimógenos, el calcio y la respuesta inflamatoria juegan los papeles
fundamentales.
✓ Sus principales etiologías son el alcohol y la enfermedad biliar.
✓ La presentación clínica se caracteriza por dolor epigástrico que se irradia hacia los hipocondiros
en cinturón (o semi-cinturón) y vómitos.
✓ El estudio complementario de elección debe ser la ecografía y la TC.
✓ El tratamiento debe ser personalizado, y la actuación dependerá de la situación clínica, la
localización de la necrosis y el momento evolutivo en que se encuentra el paciente.
✓ La NECROSIS, EL PSEUDOQUISTE Y EL ABSCESO PANCREÁTICO son sus principales
complicaciones.
✓ La cirugía debe postergarse hasta agotar las opciones.
• MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.