Exposion Economia Las Operas
Exposion Economia Las Operas
Exposion Economia Las Operas
Autónoma de México
Colegio de Ciencias y
Humanidades
Museo de Arte Popular
Plantel Azcapotzalco
Las Óperas más populares en
México
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Arroyo Vargas Diana Itzel
Caravantes Torres Jesús Enrique
Landeros Espinoza Jesús Enrique Grupo: 603
Serrano Cerqueda Janeth
INTRODUCCIÓN
Se considera que el lugar de origen de la
ópera es el continente europeo, en la
Camerata Florentina, (Florencia) en las
tertulias de un grupo de humanistas (Giulio
Caccini, Pietro Strizzi, Jacoppo Peri,
Rinuccini) que se reunían en el palacio del
conde Bardi.
• La primera ópera en lengua náhuatl es Xochicuicatl cuecuechtli. Es sobre un texto anónimo del
siglo XVI con música de Gabriel Pareyón.
GABRIEL PAREYON
• Doctorado en filosofía por la Universidad de
Helsinki.
• Recibió licenciatura y maestría en
composición musical en el Conservatorio
Real de La Haya.
• Obtuvo el primer lugar en el Concurso
Mundial de Composición para Saxofón
(Ljubljana, 2006).
• Desde 2011 es profesor tutor del Programa
de Maestría y Doctorado en Música de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Cuál y para quién es el aplauso más largo dedicado a un
cantante de ópera?
PLÁCIDO DOMINGO
Anécdotas
•No quería cantar Fidelio en inglés y no quería
debutar en EE.UU. con Butterfly.
Compositor y Editorial: 9%
Artista: 10%
Productor: 2%
Compañía Discográfica: 24%
Fabricante: 8%
Distribuidor: 20%
Minorista: 27%
Elaboración propia en base a estimaciones realizadas por Poel y Rutten
(2001)
Don Giovani
Don Giovani
La Flauta Mágica
La Flauta Mágica
Lucía de Lammermoor
Lucía de Lammermour
Fausto
Fausto
Aida
Aida
Turandot
Turandot
Consideramos que es difícil establecer si les gusta o no, porque realmente no nos hemos dado el tiempo de
10 enriquecer este tipo de experiencias culturales al máximo, es por ello que no es correcto hacer una aseveración de
este tipo sin antes saber exactamente de lo que se está hablando, personalmente no nos disgusta en ningún sentido
apreciar obras artísticas de este tipo. Únicamente contamos con ejemplares de música clásica pero no de opera.
La sala que mas nos gusto fue en la que se exhiben los articulos de religion en la que se
encontraba la parte de la muerte y lo que esta representa para los mexicanos, fue una parte
especial porque pensamos cosas que no nos habíamos preguntado en otro momento, nos
remontamos en la historia, a nuestros antepasados. Conocimos la forma en que se toma a
la muerte en otros países y la comparamos con la del nuestro. Una vez más nos dimos
cuenta de que nuestra cultura es increíble.
Las Óperas más
populares en México