Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exposion Economia Las Operas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Universidad Nacional

Autónoma de México
Colegio de Ciencias y
Humanidades
Museo de Arte Popular
Plantel Azcapotzalco
Las Óperas más populares en
México
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Arroyo Vargas Diana Itzel
Caravantes Torres Jesús Enrique
Landeros Espinoza Jesús Enrique Grupo: 603
Serrano Cerqueda Janeth
INTRODUCCIÓN
Se considera que el lugar de origen de la
ópera es el continente europeo, en la
Camerata Florentina, (Florencia) en las
tertulias de un grupo de humanistas (Giulio
Caccini, Pietro Strizzi, Jacoppo Peri,
Rinuccini) que se reunían en el palacio del
conde Bardi.

La primera ópera fue Daphne, escrita por J. Peri y G.


Caccini, en 1600. A esta siguió otra, de Caccini,
llamada Eurídice. Orfeo y Apolo el dios sol y de la
música van a ser personajes importantes en las
primera óperas; La primera “gran ópera” fue La favola
d’Orfeo, Mantua, (1607) de Claudio Monteverdi (1567 –
1643). Las óperas primitivas tendían a sustituir los
finales trágicos por finales felices.
Cuando hablamos de la ópera, nos referimos a una de las expresiones culturales más bellas,
importantes y significativas del ser humano. La ópera representa la unión de muchas artes en
una combinación única.

La ópera es una creación compleja ya que representa


la unión de artes tales como la poesía o la literatura,
las artes escenográficas que requieren de disciplinas
tales como la pintura o incluso la escultura y, por
último, la música que debe ser trabajada, tocada en
orquestas, más el canto lírico de los artistas sobre el
escenario.
A pesar de ser una manifestación culta, en sus orígenes la ópera era un espectáculo para poco
público, selectivo y exigente. Poco a poco la ópera se presentó en salas cada vez más amplias y
públicas, hasta convertirse en un espectáculo popular y participativo durante los siglos XVIII y XIX.
¿Qué es la Ópera? ¿Cuál es la de mayor duración en la
historia y cuánto tiempo tardó el autor en terminarla?
Ópera, opus en latín, significa obra de
teatro musicalizada. La ópera es un
género dramático-escénico, que parte
de un texto que se musicaliza.

La ópera más larga de la historia es “El Anillo de los


Nibelungos”, de Richard Wagner. Ésta tiene una
duración de aproximadamente 14 ½ horas, pero si se
incluyen los intermedios, la duración es de 18 horas.
Wagner tardó 25 años en escribir esta ópera.
¿A quién y en qué época se le llamó “El Ruiseñor Mexicano”?
Ángela Peralta, mejor conocida como “El Ruiseñor Mexicano”, fue
una cantante soprano mexicana del siglo XIX. Con una voz
excepcional, la soprano mexicana Ángela Peralta alcanzó fama
mundial. Un gran ejemplo de su fama son las 32 ocasiones que
salió a agradecer las ovaciones cuando cantó La Sonámbula en
1862 ante Víctor Manuel II, Rey de Italia, en el teatro La Scala de
Milán.
¿Cuál es la primera ópera en náhuatl?
XOCHICUICATL CUECUECHTLI.

• La primera ópera en lengua náhuatl es Xochicuicatl cuecuechtli. Es sobre un texto anónimo del
siglo XVI con música de Gabriel Pareyón.
GABRIEL PAREYON
• Doctorado en filosofía por la Universidad de
Helsinki.
• Recibió licenciatura y maestría en
composición musical en el Conservatorio
Real de La Haya.
• Obtuvo el primer lugar en el Concurso
Mundial de Composición para Saxofón
(Ljubljana, 2006).
• Desde 2011 es profesor tutor del Programa
de Maestría y Doctorado en Música de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Cuál y para quién es el aplauso más largo dedicado a un
cantante de ópera?
PLÁCIDO DOMINGO

• Tenor y director de orquesta español


• El aplauso más largo lo recibió tras
cantar el Otello de Verdi en Viena, en
1991. El aplauso tuvo una duración
de 80 minutos.
¿Quién fue el primer cantante de ópera en vender un millón
de discos y en cuál obra?
LA PRIMERA ÓPERA EN LLEGAR A 1,000,000
DE VENTAS
• Fue Enrico Caruso, en
1902, gracias a las ventas
de aria Vestli la Giubba
(Ponte el traje) de la
ópera Pagliacci
Leoncavallo.
¿Cuántos personajes cantó María Callas? ¿Qué anécdotas se conocen de ella?

MARÍA CALLAS CANTÓ 47 PERSONAJES EN TOTAL, INCLUYENDO


SMARAGDA EN O PROTOMASTORAS DE KALOMIRIS EN 1943, SU ÚNICO
PAPEL EN UNA ÓPERA CONTEMPORÁNEA.

Anécdotas
•No quería cantar Fidelio en inglés y no quería
debutar en EE.UU. con Butterfly.

•En 1949 le es otorgado el papel de la


protagonista para I Puritani en Verona.

•Debutó en la Scala de Milán el 12 de abril de


1950 con Aída; sin embargo, en la segunda
representación de esa obra, en diciembre, ya
cosechó su éxito y se la empezó a llamar La
Divina.

• “¿Cuál sería el sentido de hacerlo si otra


artista lo puede hacer perfecto?”.
•Entre 1953 y 1954, María adelgazó más de 36 kilos para
interpretar a Medea, lo que marcó el inicio de su
declive vocal.

•En 1959 participó junto a un joven Alfredo Kraus en la


que se consideraría como la mejor grabación de La
Traviata.

•Dejó la Ópera de lado al iniciar su relación con


Aristóteles Onassis. Al volver a las representaciones su
voz estaba afectada. En el 61 el público de Medea en
La Scala la pitó sonoramente. Hizo caso omiso del
alboroto hasta los versos “crudel, crudel, ho dato tutto
a te” (eres cruel, cruel, te lo he dado todo). Hizo un
silencio y levantó el puño hacia el público mientras
declamaba esta frase. Los abucheos terminaron y fue
largamente aplaudida.

•En el 65 en una representación de Norma en París, se


desmaya tras caer el telón tras un duelo con la soprano
Fiorenza Cossotto.
• Los compositores crean la obra musical y los editores explotan su potencial
comercial.

• El artista ejecuta la obra en sesiones de grabación y se convierte en el elemento


central de la promoción y comercialización del disco (el artista presentado puede
ser también el compositor de la obra, aunque no necesariamente).

• Los productores capturan la ejecución del artista y la editan de forma de poder


venderla como un producto atractivo en el mercado.

• El fabricante se ocupa precisamente de la manufactura de los discos, o lo que es


lo mismo, realiza las copias del CD en su planta de impresión.

• Las compañías discográficas coordinan y financian estos procesos y se ocupan


de la comercialización del producto.

• Los distribuidores distribuyen –valga la redundancia- físicamente los discos, e


incluso pueden llegar a montar actividades de marketing propias.

• Los comercios minoristas se ocupan de vender el disco directamente al


consumidor.
MERCADO
La industria discográfica
La construcción de la cadena de valor de la industria discográfica puede
MUSICAL
servirnos para explorar en profundidad las diferentes categorías de
actores y procesos inherentes a esta industria. Para ello,
descomponemos el precio del producto final (el precio que paga el
consumidor) entre todos los actores o sectores que agregan valor al bien
terminado.

La siguiente tabla muestra cómo el precio de un CD puede ser


fraccionado.

Compositor y Editorial: 9%
Artista: 10%
Productor: 2%
Compañía Discográfica: 24%
Fabricante: 8%
Distribuidor: 20%
Minorista: 27%
Elaboración propia en base a estimaciones realizadas por Poel y Rutten
(2001)
Don Giovani
Don Giovani
La Flauta Mágica
La Flauta Mágica
Lucía de Lammermoor
Lucía de Lammermour
Fausto
Fausto
Aida
Aida
Turandot
Turandot
Consideramos que es difícil establecer si les gusta o no, porque realmente no nos hemos dado el tiempo de
10 enriquecer este tipo de experiencias culturales al máximo, es por ello que no es correcto hacer una aseveración de
este tipo sin antes saber exactamente de lo que se está hablando, personalmente no nos disgusta en ningún sentido
apreciar obras artísticas de este tipo. Únicamente contamos con ejemplares de música clásica pero no de opera.
La sala que mas nos gusto fue en la que se exhiben los articulos de religion en la que se
encontraba la parte de la muerte y lo que esta representa para los mexicanos, fue una parte
especial porque pensamos cosas que no nos habíamos preguntado en otro momento, nos
remontamos en la historia, a nuestros antepasados. Conocimos la forma en que se toma a
la muerte en otros países y la comparamos con la del nuestro. Una vez más nos dimos
cuenta de que nuestra cultura es increíble.
Las Óperas más
populares en México

También podría gustarte