Fundamento de Las Decisiones Medicas
Fundamento de Las Decisiones Medicas
Fundamento de Las Decisiones Medicas
DECISIONES MEDICAS
Medicina basada en evidencias
Philip A. Tumulty
Introducción
Humanismo
Medicina
Propia
Evidencias
experiencia
Conocimiento
transmitido
• Las decisiones médicas derivan del razonamiento clínico que se construye con los
bloques de información tradicionales: el interrogatorio, la exploración física y los
estudios auxiliares, conjuntados con el conocimiento del médico.
• Lo que se procura es sistematizar el estudio de las evidencias, entenderlas y
mejorarlas, para enfocar la atención hacia la práctica ideal.
Introducción
• Una práctica exitosa es aquella que resulta en lograr lo mejor para el paciente y no
el beneficio económico del médico. Así las cosas, en esta reflexión sobre la
decisión médica es imperativo involucrarnos con los principios bioéticos.
• Otros retos para que nuestra práctica médica sea tan buena como la idealmente
posible, son la infraestructura insuficiente para la atención, el trato no compasivo
y el cobro deshonesto.
La decisión como acto ético
• Aceptamos que la complejidad del acto médico es enorme y debe abordarse en
dos vertientes: una técnica y otra ética. La toma de decisiones en medicina sigue a
un proceso de deliberación que culmina en un acto.
• Este acto es una actividad moral que implica los motivos del médico, que es quien
toma la decisión, para efectuarse en el paciente, quien posee su autonomía y
dignidad.
Principios básicos
No-
maleficiencia
Autonomía
Ética Justicia
médica
Beneficencia
La decisión como acto ético
• Nuestras decisiones medicas son actos morales, actuando en consecuencia.
• EJEMPLO
• La decisión del médico tiene como limite la propia decisión del paciente, principio
de autonomía.
El proceso de decidir
• Decisión se define como tomar la resolución en una cosa dudosa y también como
firmeza de carácter.
Por desgracia, una amenaza cada vez mayor acecha a la medicina: la indicación de
estudios o tratamientos que no buscan el beneficio del paciente, sino la defensa del
médico ante un eventual conflicto legal; esto es lo que se conoce como “medicina
defensiva”, que ha resultado costosa, ineficaz y muy poco satisfactoria para la
práctica y la realización profesional de los médicos
Decisión de estudiar
• Los buenos clínicos se dirigen inicialmente, de manera meditada o intuitiva, a
probar las hipótesis de enfermedades que:
1) deban recibir un tratamiento urgente; Las hipótesis se van aceptando o
rechazando con cada nuevo elementos
2) sean más frecuentes; y
diagnóstico, que incrementa o reduce
3) cuenten con un tratamiento eficaz. la probabilidad de que una hipótesis
dada sea verdadera
• Ejemplo
3. Markel Howard. The Stethoscope and the art of listening. N Engl J Med 354; 551-553, 2006
4. McDonald CJ. Medical heuristics: the silent adjudicators of clinical practice. Ann Intern Med 1996;124:56-62.
5. Mark DB. Decision-making in clinical medicine. In: Kapser DL, Braunwald E, Fauci AS, et al., Eds. Harrison’s Principles of
Internal Medicine.16th. Ed. New York. 2005;6-13.
6. Naylor CD. Gray zones of clinical practice. Some limits to evidence-based medicine. Lancet 1995;345:840.
7. Ortendahl M. Using risk and errors to make less errors in clinical decision-making. Med Sci Monit 2005;11(12):LE25 (Epub).
8. Redelmeier DA, Shafir E. Understanding patients' decisions. Cognitive and emotional perspectives. JAMA 1993;270:72-6.
9. Ross JM, Sox HG. Clinical problem-solving. If at first you don't succeed. N Engl J Med 1995;333:1557-60.
10.http://www.bmj.com/cgi/content/full/319/7220/1279/DC2/2