Taller de Orientacion Sobre La Conformacion Y Rendicion de La Cuenta
Taller de Orientacion Sobre La Conformacion Y Rendicion de La Cuenta
Taller de Orientacion Sobre La Conformacion Y Rendicion de La Cuenta
LA CONFORMACION Y RENDICION
DE LA CUENTA
FORMACIÓN, PARTICIPACIÓN, RENDICIÓN, EXAMEN Y
CALIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE LOS RECURSOS DE UN
EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO O PERÍODO DETERMINADO,
DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL,
ESTADAL, DISTRITAL Y MUNICIPAL Y SUS ENTES
DESCENTRALIZADOS
- La Cuenta
* Fundamento Legal.
* Conceptos.
* Objetivo.
- Sanciones
Art. 51 LOCGRSNCF
“Quienes administren, manejen o custodien recursos de los entes y
organismos señalados en el artículo 9, numerales 1 al 11, de esta Ley,
estarán obligados a formar y rendir cuenta de las operaciones y resultados de
su gestión, en la forma, oportunidad y ante el órgano de control fiscal que
determine la Contraloría General de la República, mediante resolución que se
publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Tienen igual obligación quienes administren o custodien, por cuenta y orden
de los referidos entes y organismos, recursos pertenecientes a terceros. La
rendición de cuentas implica la obligación de demostrar formal y
materialmente la corrección de la administración, manejo o custodia de los
recursos.”
Fundamento Legal
Resolución N° 01-00-000167
de fecha 20 de agosto de 2014,
publicada en la GORBV
N°40.492 de fecha 08 de
septiembre de 2014.
Cuenta:
Conjunto de libros, registros, comprobantes, estados financieros y demás
documentos que demuestran formal y materialmente los actos de
administración, manejo o custodia de los recursos en un ejercicio
económico financiero o período determinado, según corresponda, así
como la información sobre la programación de las metas y objetivos a
alcanzar y los resultados de su ejecución.
Cuentadante:
Ref. Complementaria: Art. 3. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
Conceptos
Formación:
Consiste en organizar los soportes correspondientes a la cuenta, a los
fines de su examen.
Examen de la Cuenta:
Consiste en comprobar la legalidad, sinceridad y exactitud de las
operaciones realizadas por los cuentadantes de los órganos y entes a
que se refieren los numerales 1 al 11 del articulo 9 de la Ley Orgánica de
la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional del Control
Fiscal, mediante la revisión y análisis de los documentos
correspondientes a la cuenta.
Ref. Complementaria: Art. 3. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
La Rendición de la Cuenta
Art. 53 LOCGRSNCF
Formación de la Cuenta y
Participación al
Órgano de Control Fiscal
¿Quiénes están obligados a rendir cuentas?
7. Las demás personas de derecho público nacionales, estadales, distritales y
municipales.
8. Las sociedades de cualquier naturaleza en las cuales las personas a que se
refieren los numerales anteriores tengan participación en su capital social, así
como las que se constituyan con la participación de aquellas.
9. Las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones creadas con
fondos públicos o que sean dirigidas por las personas a que se refieren los
numerales anteriores o en las cuales tales personas designen sus autoridades, o
cuando los aportes presupuestarios o contribuciones efectuados en un ejercicio
presupuestario por una o varias de las personas a que se refieren los numerales
anteriores representen el 50% o más de su presupuesto.
“El cuentadante que cese en sus funciones antes de la oportunidad fijada para la formación
y rendición de cuentas, previo a la separación del cargo, está igualmente obligado a formarla
y rendirla, de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de esta Ley”.
Art. 53 LOCGRSNCF
Formación de la Cuenta y
Participación al
Órgano de Control Fiscal
De la Cuenta y los Cuentadantes
Los Órganos de la Administración Pública Nacional,
Estadal, Distrital y Municipal y sus Entes Descentralizados
Procederán a formar
Designarán
Art. 13 “El cuentadante participará por escrito al órgano de control fiscal Participación
correspondiente que la cuenta se encuentra formada y lista para su de la cuenta
examen, dentro de los noventa (90) días continuos a su cierre”. formada
Informe Definitivo
Art. 32 “Cuando el resultado del examen de la cuenta resultare
conforme, o se hayan valorado los alegatos o transcurrido el lapso a
que se refiere el artículo 30, los titulares de los órganos de control
fiscal correspondientes, elaborarán un informe definitivo, el cual
deberá contener, además de la información señalada en el artículo
anterior, lo siguiente:
De la Calificación 1) Conclusiones derivadas del análisis de las observaciones
y Fenecimiento formuladas y su incidencia sobre la situación contable,
de la Cuenta
presupuestaria y financiera, así como en los resultados de la gestión
examinada.
2) Recomendaciones.
3) Calificación de la cuenta como conforme u objetada.
El Informe Definitivo se notificará al cuentadante, a la máxima
autoridad jerárquica del órgano o ente a que corresponde la cuenta y
al órgano de control fiscal externo competente”.
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal
De la Cuenta y los Cuentadantes
- Buen estado físico de los documentos.
- Mantener un orden cronológico y correlativo de los soportes que
demuestren formal y materialmente la administración y el manejo de
los recursos, que permitan su cotejo con los sistemas automatizados
adoptados en el órgano u ente.
El o los
responsables - Los documentos deberán contener claramente los datos de los
deberán garantizar: beneficiarios o contribuyentes, conceptos, imputaciones
presupuestarias, nombre y firmas de los funcionarios autorizados para
liquidar y recaudar ingresos o rentas, así como para asumir
compromisos y ordenar pagos.
- Preparar, formar y notificar al órgano de control fiscal
correspondiente.
Los cuentadantes están sujetos a las acciones resarcitorias y
sancionatorias a que haya lugar, con ocasión del desempeño de sus
funciones en la administración de fondos y bienes públicos, así como
en la formación, participación y rendición de la cuenta.
Ref. Complementaria: Art. 7, 12 y 13 . Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital, Municipal
y sus Entes Descentralizados
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal
De la Cuenta y los Cuentadantes
Formación de la Cuenta
El cuentadante tiene la
responsabilidad de formar la
cuenta, debidamente completada y
organizada, y participar por escrito al
órgano de control fiscal
correspondiente que la misma se
encuentra formada y lista para su
examen, dentro de los noventa (90)
días continuos al cierre del ejercicio
económico financiero o período
determinado. Artículo 13 NPFRECC.
Ref. Complementaria: Art. 13. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal
Ref. Complementaria: Art. 13. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal
Ref. Complementaria: Art. 13. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal
De la Participación al Órgano de Control Fiscal
COMPROBANTES INDISPENSABLES PARA DEMOSTRAR
FORMAL Y MATERIALMENTE EL MANEJO DE LOS
RECURSOS
BIENES PÚBLICOS
(Designación del Responsable de Bienes, Inventario Inicial, Movimientos
de bienes, Desincorporación, Incorporación, Bienes Faltantes, Inventario
Final, Póliza de Seguro de Bienes, Archivo General y Almacén).
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta
Planificación y Gestión
Contable
Estados Financieros
Estados de Rendimiento
Balance General, libros, correspondientes al ejercicio
Financieros, Movimiento
registros y ajustes que económico financiero
de las Cuentas de
aseguren el cumplimiento rendido, elaborados de
Patrimonio, Flujo de
de los principios de conformidad con la Norma
Efectivo y Cuenta de
contabilidad e información Técnica de Contabilidad
Ahorro-Inversión-
contable, adaptados a las sobre la Presentación de
Financiamiento,
Normas Generales de Estados Financieros
correspondientes al ejercicio
Contabilidad del Sector dictados por la Oficina
sujeto a rendición (sólo
Público. Nacional de Contabilidad
aplica para Entes).
Pública.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta
Administrativo
PRESUPUESTARIO
● Instrumento Oficial donde conste el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Órgano o Ente sujeto a rendición de
cuentas, perteneciente al ejercicio económico financiero, así como las modificaciones debidamente aprobadas por el
nivel correspondiente (Créditos Adicionales, Rectificaciones, Insubsistencias, Rebajas, Traspasos).
● Estructura para la Ejecución Financiera del Presupuesto Institucional, debidamente aprobada y publicada en Gaceta
Oficial, correspondiente al ejercicio económico financiero, sujeto a la formación y rendición de la cuenta de los órganos del
Poder Nacional. En el caso de los Estados, Distritos y Municipios, así como los entes descentralizados, se requerirá el
medio de publicación que corresponda.
- Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o su equivalente, contentiva del acto administrativo
emitido por las máximas autoridades de los órganos y entes, mediante el cual delegan la facultad de ordenar
compromisos y pagos. Dicho acto administrativo debe contener el monto límite y los conceptos de los gastos, sujetos a
delegación.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta
- Reporte de la Ejecución Presupuestaria discriminada por partidas, emitida por el SIGECOF o el Sistema Automatizado
equivalente, con indicación de las etapas del proceso (Pre compromiso, compromiso, causado y pagado), detallada por
partida de acuerdo al Clasificador Presupuestario que aplique.
- Relación de Compromisos válidamente adquiridos (causados), así como los no causados, con corte al 31-12 del ejercicio
económico financiero a rendir.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta
Comprobantes justificativos de
Órdenes o comprobantes de pago y sus inversión tales como: órdenes de
soportes justificativos efectuados con cargo compras y servicios, requisiciones,
a Fondos en Avance, Anticipo y Cajas presupuestos, actas de controles
Chicas. perceptivos, solicitudes de viáticos y
pasajes, entre otros.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta
● Resumen mensual del pago del beneficio ● Resumen Mensual de pagos de beneficios
de Bono de Alimentación. al personal.
Comprobantes
Rendición de la cuenta:
OCF emitirá
Constancia de recepción
Con la cual se considerará rendida la cuenta y lista
para el examen.
OCF
Practica el Examen de la Cuenta
Ref. Complementaria: Art. 16, 17, 18, 19, 21 y 22. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal,
Distrital, Municipal y sus Entes Descentralizados
Rendición y Examen de la Cuenta
Rendición de la cuenta:
Elabora
Resultados Preliminares
Cuando los resultados del Cuenta Objetada
examen de la cuenta se Auto de Fenecimiento La cuenta objetada podrá
determinen elementos que La cuenta conforme, será declararse fenecida cuando
pudieran dar lugar a la objeción declarada fenecida y se sean desestimadas de
de la misma se remitirá un ordenará su archivo. El manera definitivamente firme
Informe Preliminar a la fenecimiento será otorgado las acciones sancionatorias o
dependencia, de no responder por el titular del órgano de resarcitorias ejercidas con
en el lapso, los resultados se control fiscal correspondiente ocasión de las operaciones a
considerarán definitivos. Artículo 29 que se refiere la cuenta.
Artículo 33
Procederán a elaborar
Informe Definitivo Remitirá
Se notificará al Cuentadante, a la
máxima autoridad jerárquica del El Órgano de Control Fiscal
órgano o ente y al órgano de Remitirá una relación de las
control fiscal externo cuentas examinadas, antes del
competente. (30) de enero de cada año a la
El mismo contendrá: máxima autoridad jerárquica del
conclusiones, recomendaciones Órgano o ente y la Contraloría
y calificación de la cuenta. General de la República.
Ref. Complementaria: Art. 28, 29, 30, 31, 32, 33 y 34. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal,
Distrital, Municipal y sus Entes Descentralizados
Rendición y Examen de la Cuenta
60 días
Revisión preliminar de la cuenta.
20 días Si Detectan
Para subsanar las Deficiencias
deficiencias.
No
Constancia de
Recepción
10 días hábiles
Informe Preliminar Informe Definitivo
Para formular alegatos
Ref. Complementaria: Art. 13, 16, 20, 30 y 32. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
Sanciones
Art. 91 LOCGRSNCF
Configuración de la página:
● Tamaño de papel: Carta.
● Margen Superior: 3 cm.
● Margen Inferior: 2,8 cm.
● Margen Izquierdo: 3 cm.
● Margen Derecho: 2,8 cm.
Configuración de Texto:
El texto debe ser realizado utilizando la herramienta Libre Office Writer, bajo la siguiente
configuración de texto:
● Fuente: Arial.
● Estilo de la Fuente: Normal.
● Tamaño: 12 ptos.
● Párrafo:
● Nivel de Esquema: Cuerpo de Texto.
● Alineación: Justificada.
● Espaciado: Sobre el párrafo: 0,00 cm; Bajo el párrafo: 0,60 cm; Interlineado: Sencillo.
Configuración de Fechas:
La cita de fechas deberá escribirse bajo la siguiente configuración: día, mes y año en
número separados por un guión (-), Ejemplo: 20-02-2013.
Metodología para la presentación del
Informe de Rendición de Cuentas
Configuración de Cantidades:
Ejemplos:
Se formularon Dos (02) órdenes de compra.
Se realizaron Tres (03) órdenes de pago.
Se recibió crédito adicional por la cantidad de Quince Mil
Quinientos Bolívares con Trece Céntimos (Bs. 15.500,13).
Metodología para la presentación del
Informe de Rendición de Cuentas
Configuración de Cuadros:
Los Cuadros serán presentados bajo los siguientes La descripción de los Ítems, deben ser:
parámetros: Justificado, en mayúscula- minúscula,
fuente Arial, tamaño 8.
● Deben ser numerados. Párrafo:
● El título fuera del cuadro en fuente: Arial, Nivel de Esquema: Cuerpo de Texto.
Tamaño: 10 ptos, en mayúscula, negrita y centrado. Alineación: Centrado.
Párrafo: Espaciado: Sobre el párrafo: 0,00 cm, Bajo el
Nivel de Esquema: Cuerpo de Texto. párrafo: 0,60 cm, Interlineado: Sencillo.
Alineación: Centrado. ● Las cantidades y fechas la información debe
Espaciado: Sobre el párrafo: 0,00 cm, Bajo el párrafo: ser centrada y los montos en Bolívares
0,60 cm, Interlineado: Sencillo. alineados a la derecha.
● El título de las columnas dentro del cuadro centrado, ● Los totales deben transcribirse en negritas.
mayúscula-minúscula, fuente Arial, tamaño 8 ptos, en
negrita.
Párrafo:
Nivel de Esquema: Cuerpo de Texto.
Alineación: Centrado.
Espaciado: Sobre el párrafo: 0,00 cm, Bajo el párrafo:
0,60 cm, Interlineado: Sencillo.
MODELO
Simón Bolívar
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN