Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller de Orientacion Sobre La Conformacion Y Rendicion de La Cuenta

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 52

TALLER DE ORIENTACION SOBRE

LA CONFORMACION Y RENDICION
DE LA CUENTA
FORMACIÓN, PARTICIPACIÓN, RENDICIÓN, EXAMEN Y
CALIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE LOS RECURSOS DE UN
EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO O PERÍODO DETERMINADO,
DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL,
ESTADAL, DISTRITAL Y MUNICIPAL Y SUS ENTES
DESCENTRALIZADOS

PUERTO PIRITU, ENERO 2023


www.contraloriaanzoátegui.gob.ve
CONTENIDO

- La Cuenta
* Fundamento Legal.
* Conceptos.
* Objetivo.

- Formación de la Cuenta y Participación al Órgano de Control Fiscal.


* De la Cuenta y los Cuentadantes.
* Del Ejercicio Económico Financiero.
* De la Participación al Órgano de Control Fiscal.

- Documentos necesarios para la Formación de la Cuenta.


a) Relacionados con el Sistema de Control Interno.
* Organizativos.
* Planificación y Gestión.
* Contable.
* Administrativo.
* Presupuestario.
* Financiero.
CONTENIDO
- Documentos necesarios para la Formación de la Cuenta.
b) Relacionados con los Ingresos, Rentas, Ventas u otros.
c) Relacionados con los Egresos o Gastos.
d) Relacionados con los Bienes Públicos.

- Rendición y Examen de la Cuenta.

- Sanciones

- Metodología para la presentación del Informe de Rendición


de Cuentas.

- Modelo del Informe de Rendición de Cuentas.


Fundamento Legal
Art. 141 CRBV
“La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y
ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia,
rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función
pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.”

Art. 51 LOCGRSNCF
“Quienes administren, manejen o custodien recursos de los entes y
organismos señalados en el artículo 9, numerales 1 al 11, de esta Ley,
estarán obligados a formar y rendir cuenta de las operaciones y resultados de
su gestión, en la forma, oportunidad y ante el órgano de control fiscal que
determine la Contraloría General de la República, mediante resolución que se
publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Tienen igual obligación quienes administren o custodien, por cuenta y orden
de los referidos entes y organismos, recursos pertenecientes a terceros. La
rendición de cuentas implica la obligación de demostrar formal y
materialmente la corrección de la administración, manejo o custodia de los
recursos.”
Fundamento Legal
Resolución N° 01-00-000167
de fecha 20 de agosto de 2014,
publicada en la GORBV
N°40.492 de fecha 08 de
septiembre de 2014.

Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las


Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital, Municipal y sus
Entes Descentralizados
“Mediante las cuales se asignó la competencia para realizar el examen de las cuentas y demás
actuaciones derivadas del mismo, además de la Contraloría General de la República, a los
Órganos de Control Fiscal Externos e Internos de los órganos del Poder Público Nacional,
Estadal, Distrital y Municipal, y sus Entes Descentralizados. En las referidas Normas se prevé,
en los artículos 12, 13, 14 y 15 la responsabilidad atribuida al cuentadante de formar y
participar la cuenta al órgano de control fiscal correspondiente, para su examen”.
Conceptos

Cuenta:
Conjunto de libros, registros, comprobantes, estados financieros y demás
documentos que demuestran formal y materialmente los actos de
administración, manejo o custodia de los recursos en un ejercicio
económico financiero o período determinado, según corresponda, así
como la información sobre la programación de las metas y objetivos a
alcanzar y los resultados de su ejecución.

Cuentadante:

Responsable de la administración, manejo o custodia de recursos de los


órganos y entes que se refieren los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional del Control Fiscal.

Ref. Complementaria: Art. 3. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
Conceptos

Formación:
Consiste en organizar los soportes correspondientes a la cuenta, a los
fines de su examen.

Examen de la Cuenta:
Consiste en comprobar la legalidad, sinceridad y exactitud de las
operaciones realizadas por los cuentadantes de los órganos y entes a
que se refieren los numerales 1 al 11 del articulo 9 de la Ley Orgánica de
la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional del Control
Fiscal, mediante la revisión y análisis de los documentos
correspondientes a la cuenta.

Ref. Complementaria: Art. 3. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
La Rendición de la Cuenta

Es el deber legal y ético que tiene toda


persona que administra fondos públicos,
de poner a disposición todos los libros,
registros, fotografías, comprobantes y
demás documentos que demuestren el
uso dado a los recursos públicos por parte
de quienes lo hayan administrado.
Objetivo de la Norma
1) Comprobar la exactitud, sinceridad y corrección de las
operaciones en la administración, manejo o custodia de
los recursos, así como la existencia del soporte
documental.
2) Determinar si se han cumplido las disposiciones
constitucionales, legales y sublegales correspondientes,
incluido el plan de la organización, las políticas, normas
así como los métodos y procedimientos de control interno.

3) Determinar si se han cumplido las metas y objetivos


vinculados a la cuenta.

4) Determinar los errores u omisiones que pudieren existir


en dichas cuentas.
5) Calificar la cuenta y declarar o no su fenecimiento.
6) Determinar si los estados financieros, contables y
presupuestarios presentan la información de conformidad
con las normas y principios de general aceptación
aplicables según corresponda”.
Formación de la Cuenta y
Participación al
Órgano de Control Fiscal
¿Quienes están obligados a rendir cuentas?
1. Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio
del Poder Público Nacional.
2. Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio
del Poder Público Estadal.
3. Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio
del Poder Público en los Distritos y Distritos Metropolitanos.
4. Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
Municipal y en las demás entidades locales previstas en la Ley Orgánica
del Poder Público Municipal.
5. Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
en los Territorios Federales y Dependencias Federales.
6. Los institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales.

Art. 53 LOCGRSNCF
Formación de la Cuenta y
Participación al
Órgano de Control Fiscal
¿Quiénes están obligados a rendir cuentas?
7. Las demás personas de derecho público nacionales, estadales, distritales y
municipales.
8. Las sociedades de cualquier naturaleza en las cuales las personas a que se
refieren los numerales anteriores tengan participación en su capital social, así
como las que se constituyan con la participación de aquellas.
9. Las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones creadas con
fondos públicos o que sean dirigidas por las personas a que se refieren los
numerales anteriores o en las cuales tales personas designen sus autoridades, o
cuando los aportes presupuestarios o contribuciones efectuados en un ejercicio
presupuestario por una o varias de las personas a que se refieren los numerales
anteriores representen el 50% o más de su presupuesto.
“El cuentadante que cese en sus funciones antes de la oportunidad fijada para la formación
y rendición de cuentas, previo a la separación del cargo, está igualmente obligado a formarla
y rendirla, de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de esta Ley”.

Art. 53 LOCGRSNCF
Formación de la Cuenta y
Participación al
Órgano de Control Fiscal
De la Cuenta y los Cuentadantes
Los Órganos de la Administración Pública Nacional,
Estadal, Distrital y Municipal y sus Entes Descentralizados

Procederán a formar

Una (01) sola cuenta integral de recursos


(ingresos, fondos, gastos y bienes públicos) por
ejercicio económico financiero o período determinado.

Designarán

Un (01) solo cuentadante, salvo en aquellos casos donde existan dependencias


de ingresos o rentas separadas y desvinculadas de la administración de los
fondos o bienes, (Ejemplo: Servicios Desconcentrados), en cuyo caso pudieran
existir cuentadantes adicionales como responsables de las dependencias
de ingresos, rentas o Servicios Desconcentrado, quienes tendrán la obligación
de formar, participar y rendir en la misma oportunidad la cuenta, conjuntamente
con el cuentadante o responsable de gastos y bienes.
Ref. Complementaria: Art. 4, 14 y 15. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital, Municipal
y sus Entes Descentralizados
Fundamento Legal
Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los
Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital, Municipal y sus Entes Descentralizados

De la Formación y Participación de la Cuenta

Art. 13 “El cuentadante participará por escrito al órgano de control fiscal Participación
correspondiente que la cuenta se encuentra formada y lista para su de la cuenta
examen, dentro de los noventa (90) días continuos a su cierre”. formada

Art. 14 “En caso que el cuentadante cesare en sus funciones antes de la


oportunidad fijada para el cierre de la cuenta, previo a la separación del
cargo, deberá consignar al sustituto un corte de los movimientos habidos Cese del
Cuentadante
en la cuenta hasta la fecha del cese, el cual deberá anexar al acta de antes del cierre
entrega de la respectiva Unidad. Una vez suscrita el acta en referencia, de la cuenta
se remitirá copia con sus anexos dentro de los tres (03) días hábiles
siguientes, al órgano de control fiscal correspondiente” .

Art. 15 “ Cuando por cualquier causa el cuentadante no rinda la cuenta, Formación de la


el titular del órgano de control fiscal correspondiente ordenará la cuenta por
formación de la misma a los funcionarios o empleados de la respectiva personas distintas
dependencia administrativa”. al Cuentadante
Fundamento Legal
Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los
Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital, Municipal y sus Entes Descentralizados

De la Rendición y Examen de la Cuenta


Rendición de la Cuenta Verificación de la correcta formación de la
cuenta
Art. 16 “Efectuada la participación prevista en el
artículo 13 de las presentes Normas, el órgano Art. 17 “A los fines de la revisión preliminar
de control fiscal correspondiente, dentro de los a que alude el artículo anterior, el
sesenta (60) días hábiles siguientes, funcionario designado deberá constatar lo
procederá a realizar la revisión preliminar de la siguiente:
cuenta para verificar su correcta formación, en 1) El cumplimiento de las instrucciones
cuyo caso, emitirá constancia de su recepción, contenidas en los sistemas de contabilidad
con lo cual se considerara rendida. Cuando se vigentes en materia de formación de la
detecten deficiencias en su formación, se cuenta.
levantará un acta para dejar constancia de 2) Estado físico de los documentos que
dichas circunstancias y se fijará un lapso, que conforman la cuenta.
no excederá de veinte (20) días hábiles, 3) Los cambios de cuentadantes durante el
contados a partir de la fecha de suscripción de la ejercicio económico financiero o período de
misma, para que éstas sean subsanadas. la cuenta, si es el caso.
Rendida la cuenta, el funcionario designado para 4) Cualquier otro aspecto, vinculado con la
la verificación estampará en los documentos y formación de la cuenta, necesario para
comprobantes, un sello que indicará que estos establecer que la misma se encuentra lista
forman parte de la cuenta objeto de examen”. para el examen”.
Fundamento Legal
Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los
Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital, Municipal y sus Entes Descentralizados

Comunicación a la dependencia objeto de examen


Art. 19 “El órgano de control fiscal correspondiente
mediante comunicación dirigida a la dependencia
objeto de examen, le indicará lo relativo al alcance del
examen; los funcionarios designados para realizarlo y
solicitará la colaboración que fuere necesaria”.
De la Rendición y
Examen de la
Oportunidad para el examen Cuenta
Art. 20 “En atención al principio de la
oportunidad del control, el examen de la cuenta
deberá iniciarse dentro de los seis (06) meses
siguientes a la fecha de emisión de la
constancia a que se refiere el artículo 16 de las
presentes normas”.
Normas para la Formación
Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los
Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital, Municipal y sus Entes Descentralizados

De la Calificación y Auto de Fenecimiento


Fenecimiento de la Art. 29 “Toda cuenta debidamente examinada y calificada como
Cuenta conforme será declarada fenecida y se ordenará su archivo. El
fenecimiento será otorgado por el titular de órgano de control fiscal
correspondiente y contendrá como mínimo lo siguiente:
1) Identificación del órgano de control fiscal que otorga el
Calificación de la cuenta fenecimiento, así como del organismo o ente a que pertenece.
2) Nombre, cargo y firma del funcionario, con la identificación de la
Art. 28 “El resultado del examen de titularidad con que actúa.
la cuenta se reflejará en un Informe
3) Identificación del órgano o ente al cual pertenece la cuenta
Definitivo en el que se expresará la
examinada.
calificación: de conforme, cuando
cumpla los extremos de legalidad, 4) Identificación de la dependencia examinada.
sinceridad, exactitud numérica y 5) Ejercicio económico financiero o periodo al que corresponde la
con las metas y objetivos cuenta examinada.
vinculados a la cuenta; u objetada 6) Motivos de hecho y de derecho que lo fundamentan.
en caso de incumplimiento de tales
extremos”. 7) Número y fecha de emisión.
8) Mención expresa que el fenecimiento se otorga sin perjuicio de
las acciones fiscales, que pudieran derivarse de otras actuaciones
de control”.
Normas para la Formación
Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los
Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital, Municipal y sus Entes Descentralizados

Informe Definitivo
Art. 32 “Cuando el resultado del examen de la cuenta resultare
conforme, o se hayan valorado los alegatos o transcurrido el lapso a
que se refiere el artículo 30, los titulares de los órganos de control
fiscal correspondientes, elaborarán un informe definitivo, el cual
deberá contener, además de la información señalada en el artículo
anterior, lo siguiente:
De la Calificación 1) Conclusiones derivadas del análisis de las observaciones
y Fenecimiento formuladas y su incidencia sobre la situación contable,
de la Cuenta
presupuestaria y financiera, así como en los resultados de la gestión
examinada.
2) Recomendaciones.
3) Calificación de la cuenta como conforme u objetada.
El Informe Definitivo se notificará al cuentadante, a la máxima
autoridad jerárquica del órgano o ente a que corresponde la cuenta y
al órgano de control fiscal externo competente”.
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal
De la Cuenta y los Cuentadantes
- Buen estado físico de los documentos.
- Mantener un orden cronológico y correlativo de los soportes que
demuestren formal y materialmente la administración y el manejo de
los recursos, que permitan su cotejo con los sistemas automatizados
adoptados en el órgano u ente.
El o los
responsables - Los documentos deberán contener claramente los datos de los
deberán garantizar: beneficiarios o contribuyentes, conceptos, imputaciones
presupuestarias, nombre y firmas de los funcionarios autorizados para
liquidar y recaudar ingresos o rentas, así como para asumir
compromisos y ordenar pagos.
- Preparar, formar y notificar al órgano de control fiscal
correspondiente.
Los cuentadantes están sujetos a las acciones resarcitorias y
sancionatorias a que haya lugar, con ocasión del desempeño de sus
funciones en la administración de fondos y bienes públicos, así como
en la formación, participación y rendición de la cuenta.

Ref. Complementaria: Art. 7, 12 y 13 . Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital, Municipal
y sus Entes Descentralizados
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal
De la Cuenta y los Cuentadantes
Formación de la Cuenta

- Designar mediante Acto Administrativo el o los cuentadantes


responsables de la administración, manejo o custodia de recursos en el
ejercicio económico financiero o período determinado sujeto a la
formación de la cuenta.
- Garantizar el establecimiento de un adecuado sistema de control
Máximas interno, para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y
Autoridades de los veracidad de la información financiera y administrativa, promover la
Órganos y Entes: eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la
observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su
misión, objetivos y metas.
- Establecer procedimientos internos con el propósito que la
información que conforma la cuenta fluya oportunamente y haya sido
objeto de registro para mantener los sistemas contables al día.
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal
Acto Administrativo de Delegación
De la Cuenta y los Cuentadantes RESUELVE
PRIMERO: Delegar en el (la) ciudadano(a) XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX,
mayor de edad, Cédula de Identidad Nº V-XX.XXX.XXX, Director(a) del Organismo
o Ente XXXXXX la facultad de formar, participar y rendir la cuenta de los ejercicios
económicos financieros, inclusive, el del año 2014, así como los períodos
comprendidos entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de cada año, en su
EJEMPLO condición de CUENTADANTE de este Organismo o Ente.
SEGUNDO: El servidor público delegado(a) arriba identificado(a), organizará los
soportes y documentos necesarios para la formación y participación de la cuenta
de recursos correspondiente a un ejercicio económico financiero o período
determinado, realizadas durante el lapso comprendido entre el 01 de enero al 31
de diciembre de cada año, de acuerdo con la normativa aplicable y los principios
de rendición de cuentas, eficiencia, eficacia, transparencia y oportunidad.
TERCERO: El presente acto de delegación no conlleva, ni entraña la facultad de
subdelegar la atribución delegada. En caso de ausencia temporal o
definitiva del Cuentadante o Responsable, la máxima autoridad del Organismo o
Ente XXXXXX, designará a través de Resolución el o la nueva Cuentadante o
Responsable para formar, participar y rendir la cuenta.
CUARTO: El(La) Cuentadante deberá demostrar formal y materialmente, a través
de libros, registros, comprobantes, estados financieros y demás documentación, la
correcta administración, manejo y custodio de los recursos otorgados a este
Organismo o Ente XXXXXX, así como la presentación de los resultados de la
planificación, programación y ejecución vinculados con la cuenta, ante la
Contraloría del Estado Anzoátegui. Así mismo, deberá acatar los señalamientos
establecidos en las Normas para la Formación, Partición, Redición, Examen y
Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal
Distrital, Municipal y sus Entes Descentralizados y demás normativas que rigen la
materia.
QUINTO: La presente Resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su
publicación en la Gaceta Oficial del estado Anzoátegui.
Dado, firmado y sellado por la Maxima Autidad Correspondiene, a los XXX (XX)
días del mes de XXXXX de dos mil XXXXX (201X).
Comuníquese y publíquese;
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal

Del Ejercicio Económico Financiero

El Período Económico Financiero

Comprenderá todas las operaciones


de recursos (ingresos, fondos y
bienes públicos), realizadas
entre el 01 de Enero
al 31 de Diciembre
de cada año.
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal

De la Participación al Órgano de Control Fiscal

El cuentadante tiene la
responsabilidad de formar la
cuenta, debidamente completada y
organizada, y participar por escrito al
órgano de control fiscal
correspondiente que la misma se
encuentra formada y lista para su
examen, dentro de los noventa (90)
días continuos al cierre del ejercicio
económico financiero o período
determinado. Artículo 13 NPFRECC.

Ref. Complementaria: Art. 13. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal

De la Participación al Órgano de Control Fiscal.


Revisión Preliminar.

El órgano de control fiscal


correspondiente, dentro de los sesenta
(60) días hábiles, procederá a realizar
revisión preliminar de la cuenta para
verificar su correcta formación, en cuyo
caso, emitirá constancia de su
recepción, con la cual se considerar
rendida.
Si se detectan deficiencias, se levantará
una acta para dejar constancia y se
fijará un lapso no mayor de veinte (20)
días hábiles, para que sean subsanadas.
Artículo 16 NPFRECC.

Ref. Complementaria: Art. 13. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal

De la Participación al Órgano de Control Fiscal.


Revisión de la cuenta.

1) El cumplimiento de las instrucciones


contenidas en el sistema de contabilidad
vigente en materia de la formación de la
cuenta.
2) Estado físico de los documentos que
conforman la cuenta.
3) Los cambios de cuentadantes durante el
ejercido económico financiero o periodo
de la cuenta.
4) Cualquier otro aspecto, vinculado con la
formación de la cuenta, necesario para
establecer que la misma se encuentra lista
para el examen.
Artículo 17 NPFRECC.

Ref. Complementaria: Art. 13. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
Formación de la Cuenta y Participación
al
Órgano de Control Fiscal
De la Participación al Órgano de Control Fiscal
COMPROBANTES INDISPENSABLES PARA DEMOSTRAR
FORMAL Y MATERIALMENTE EL MANEJO DE LOS
RECURSOS

SISTEMA DE CONTROL INTERNO


(Organizativos, Planificación y Gestión, Contable, Administrativo,
Presupuestario, Financiero).

INGRESOS, RENTAS, VENTAS U OTROS

DOCUMENTOS (Transferencias, Aportes y Donaciones recibidos, ingresos


REQUERIDOS causados y pendientes de liquidación).
PARA LA
FORMACIÓN DE LA
CUENTA EGRESOS O GASTOS
(Órdenes de Pago, Expedientes de Contrataciones Públicas,
Gastos en materia de Recursos Humanos).

BIENES PÚBLICOS
(Designación del Responsable de Bienes, Inventario Inicial, Movimientos
de bienes, Desincorporación, Incorporación, Bienes Faltantes, Inventario
Final, Póliza de Seguro de Bienes, Archivo General y Almacén).
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

a) Relacionados con el Sistema de Control Interno

Estructura Organizativa, formalmente aprobada por la Máxima


Autoridad del Órgano o Ente, Órgano de Adscripción y por el Órgano
Rector competente en la materia (Ministerio del Poder Popular de
Organizativos
Planificación), según corresponda.

Filosofía institucional, debidamente actualizada y aprobada por la


máxima autoridad, donde conste la Misión, Visión, Valores, Principios y
Objetivos.

Gaceta Oficial o su equivalente, mediante la cual se designan los


miembros del cuerpo colegiado (Junta Directiva, Directorio), Presidente,
Ministro, y del o los Comités de Contrataciones Públicas del Ente.

Instrumentos normativos que sustente el Sistema de Control Interno


del órgano o Ente, tales como Manuales de Normas y
Procedimientos, Manuales de Procedimientos del Sistema de
Modificaciones Presupuestarias y Reprogramación de la
Ejecución del Presupuesto, Manuales de Control de Riesgos,
Sistemas de Indicadores, Puntos de Cuenta, Agendas del
Directorio, entre otros, vinculados con las áreas objetos de la cuenta.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

a) Relacionados con el Sistema de Control Interno

Planificación y Gestión

Plan Operativo Informe de Gestión


Anual Institucional del Órgano o Ente
que corresponda al correspondiente al
ejercicio económico ejercicio económico
financiero a rendir. financiero a rendir.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

a) Relacionados con el Sistema de Control Interno

Contable

Estados Financieros
Estados de Rendimiento
Balance General, libros, correspondientes al ejercicio
Financieros, Movimiento
registros y ajustes que económico financiero
de las Cuentas de
aseguren el cumplimiento rendido, elaborados de
Patrimonio, Flujo de
de los principios de conformidad con la Norma
Efectivo y Cuenta de
contabilidad e información Técnica de Contabilidad
Ahorro-Inversión-
contable, adaptados a las sobre la Presentación de
Financiamiento,
Normas Generales de Estados Financieros
correspondientes al ejercicio
Contabilidad del Sector dictados por la Oficina
sujeto a rendición (sólo
Público. Nacional de Contabilidad
aplica para Entes).
Pública.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

a) Relacionados con el Sistema de Control Interno

Administrativo

Constancia de la caución del o los


Instrumentos jurídicos y actos Actas de Entrega, en caso de
funcionarios cuentadantes,
administrativos dictados por las cese de funciones por parte de
correspondiente al ejercicio económico
máximas autoridades de los los cuentadantes o responsables
financiero o período determinado, sujeto a
órganos y entes, tales como, de las áreas.
la formación de la cuenta, mediante la
Ordenanzas, Resoluciones,
consignación de garantías (Póliza de
Órdenes, Providencias,
Seguros) hasta por una suma equivalente a
Manuales, Lineamientos,
150 U.T., emitida por una institución
Instrucciones, entre otros,
bancaria o compañía de seguros,
vinculados con el manejo de domiciliada en el país de reconocida
recursos, los cuales deberán
solvencia e inscrita en la Superintendencia
clasificarse según la naturaleza de Seguros. (Aplica para todos los Informes de auditorías
de la materia regulada, en orden externas practicadas en el
funcionarios responsables del manejo
cronológico e identificando el Órgano o Ente, vinculadas al
de recursos, incluye a los Fondos en
ejercicio económico financiero en manejo de recursos.
Anticipo, Fondos Operativos y Cajas
el cual fueron dictados.
Chicas)
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

a) Relacionados con el Sistema de Control Interno

PRESUPUESTARIO

● Instrumento Oficial donde conste el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Órgano o Ente sujeto a rendición de
cuentas, perteneciente al ejercicio económico financiero, así como las modificaciones debidamente aprobadas por el
nivel correspondiente (Créditos Adicionales, Rectificaciones, Insubsistencias, Rebajas, Traspasos).

● Estructura para la Ejecución Financiera del Presupuesto Institucional, debidamente aprobada y publicada en Gaceta
Oficial, correspondiente al ejercicio económico financiero, sujeto a la formación y rendición de la cuenta de los órganos del
Poder Nacional. En el caso de los Estados, Distritos y Municipios, así como los entes descentralizados, se requerirá el
medio de publicación que corresponda.

● Formulario de asignación de créditos presupuestarios y Distribución Institucional Administrativa del Presupuesto


de Egresos, la cual deberá contener la información siguiente:
- Presupuesto del ejercicio económico financiero sujeto a la formación de la cuenta, discriminado por proyectos,
unidades administradoras, unidades ejecutoras locales y acciones centralizadas, en el cual se evidencie la distribución
administrativa de los créditos presupuestarios, debidamente comunicada a la Oficina Nacional de Presupuesto
(ONAPRE), así como la distribución de los créditos por fuente de financiamiento que corresponda manejar a la Unidad
Administradora Central (Oficina de Administración y Finanzas o su equivalente).

- Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o su equivalente, contentiva del acto administrativo
emitido por las máximas autoridades de los órganos y entes, mediante el cual delegan la facultad de ordenar
compromisos y pagos. Dicho acto administrativo debe contener el monto límite y los conceptos de los gastos, sujetos a
delegación.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

a) Relacionados con el Sistema de Control Interno


Presupuestario

- Reporte de la Ejecución Presupuestaria discriminada por partidas, emitida por el SIGECOF o el Sistema Automatizado
equivalente, con indicación de las etapas del proceso (Pre compromiso, compromiso, causado y pagado), detallada por
partida de acuerdo al Clasificador Presupuestario que aplique.

- Relación de Compromisos válidamente adquiridos (causados), así como los no causados, con corte al 31-12 del ejercicio
económico financiero a rendir.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

a) Relacionados con el Sistema de Control Interno


Financiero

Relación de la cuentas bancarias


e instrumentos financieros que
maneja el Órgano o Ente, y sus Planillas de reintegros al Tesoro
respectivas autorizaciones por Nacional, Estadal, Distrital o Municipal,
parte de la Oficina Nacional del realizados por la Unidad Administradora
Tesoro para la apertura y registro Central de los Órganos y Entes, para enterar
de las mismas, destinadas al los remanentes de los fondos causados y no
manejo de fondos públicos, así pagados, dentro de los primeros diez (10)
como para los fondos en avance, días hábiles del mes de febrero del año
anticipos y caja chica, de ser el siguiente al ejercicio económico financiero
caso. sujeto a la formación de la cuenta. Así
mismo, de ser aplicable, constancia de
haber remitido a la ONCOP la información
emitida por el SIGECOF o sistema
Estados de cuentas y administrativo, sobre los compromisos
Libros Auxiliares y de Banco o asumidos y no causados al 31 de diciembre
su equivalente, correspondiente a conciliaciones bancarias de
cada una de las cuentas o del ejercicio culminado, el cual debe indicar
los fondos, en los cuales deben la imputación presupuestaria, beneficiarios,
estar registradas todas las instrumentos financieros a
nombre del Órgano o Ente para monto y fecha estimada de causación (Sólo
transacciones de la cuenta si aplica).
utilizada para manejarlos. el manejo de los recursos.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

a) Relacionados con el Sistema de Control Interno


Financiero

Resumen detallado de los


Fondos en Avance,
Anticipo y Cajas Chicas, en
caso de existir, con
indicación del acto
Constancia de las Listado de Retenciones,
administrativo que los creó,
reposiciones de los efectuadas a los pagos
los responsables, finalidades,
Fondos en Anticipo y distintos a los de personal,
montos, entidad y cuenta
Cajas Chicas, realizadas enteradas y pendientes de
bancaria. Igualmente, se
durante el ejercicio enterar, correspondientes al
debe consignar el Manual o
económico financiero a Impuesto sobre la Renta,
Instructivo de Caja Chica
rendir, así como del cierre IVA, entre otros. Anexar
emanado de las máximas
al 31-12, con su respectivo comprobantes.
autoridades de cada órgano
reintegro de ser el caso.
o ente, debidamente
aprobado conforme con las
previsiones contenidas en la
LOAFSP (Sólo si aplica).
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

b) Relacionados con los Ingresos, Rentas, Ventas u otros

Listado detallado de los recursos


(Transferencias, Aportes, Donaciones)
recibidos por el órgano o ente durante el ejercicio
Registro de Contribuyentes por rubro de
económico financiero o período determinado
ingresos, donde se indique Número de Registro,
sujeto a rendición, donde se indique tipo de
Nombre, Dirección y monto causado.
recurso, institución emisora, fecha, monto, objeto,
entidad y cuenta bancaria. En el caso de los
Servicios Desconcentrados, se elaborará el
listado de los ingresos provenientes de su
gestión, así como la utilización de los mismos
con sus comprobantes respectivos.
Estados de cuentas y conciliaciones de cada
una de las cuentas bancarias o instrumentos
financieros a nombre del Órgano o Ente para el
manejo de los recursos (Ingresos).
Reporte Administrativo o relación detallada,
cronológica y clasificada por tipo y ramo de
ingresos o rentas (liquidados, anulados,
exonerados, exentos y recaudados), que
correspondan al ejercicio económico financiero,
donde consten todos los datos referidos a los Libros Auxiliares y de Banco o sus
nombres y números de contribuyentes o equivalentes, donde conste el registro de todas
usuarios, concepto y la base de cálculo. las operaciones relacionadas con los Ingresos.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

b) Relacionados con los Ingresos, Rentas, Ventas u otros


Planillas de Liquidación o Comprobantes Conciliaciones o verificaciones para
justificativos de los ingresos o rentas, y determinar la correspondiente recaudación
cualquier otro documento que se considere de los ingresos o rentas efectuadas por las
justificativo de la liquidación, los cuales Oficinas o Bancos Recaudadores.
deberán estar ordenados de forma
cronológica y correlativa.

Resumen de las anulaciones,


Relación detallada de los ingresos o rentas exoneraciones y exenciones otorgadas,
causadas y pendientes de liquidación. donde conste la justificación.

Planillas o Comprobantes justificativos de Resumen de los ingresos causados y


la recaudación de los ingresos o rentas, los pendientes de liquidación, así como
cuales deberán estar ordenados de forma los liquidados y pendientes de
cronológica y correlativa. recaudación al 31-12 de cada año.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

c) Relacionados con los Egresos o Gastos


Listado de las órdenes de pago o su
equivalente pertenecientes al ejercicio
económico financiero que corresponda, Listado de gastos causados y no
emitido por el SIGECOF o el sistema pagados al 31 de diciembre del
administrativo equivalente. ejercicio económico financiero sujeto a
la formación de la cuenta. Esta
información debe ser presentada en
observancia con los Lineamientos
Órdenes de Pago o Comprobantes de para el Cierre del Ejercicio Económico
Egresos o Gastos emitidos durante el Financiero del año que corresponda,
ejercicio económico financiero, sujeto a la dictados por la ONAPRE, con la
formación de la cuenta, con su finalidad de registrar en el SIGECOF o
correspondiente imputación presupuestaria sistemas administrativos equivalentes,
y debidamente aprobados por los
los momentos del gasto (compromiso-
responsables autorizados, archivados en
causado-pagado) en cada ejercicio.
orden correlativo y cronológico.

Comprobantes justificativos de
Órdenes o comprobantes de pago y sus inversión tales como: órdenes de
soportes justificativos efectuados con cargo compras y servicios, requisiciones,
a Fondos en Avance, Anticipo y Cajas presupuestos, actas de controles
Chicas. perceptivos, solicitudes de viáticos y
pasajes, entre otros.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

c) Relacionados con los Egresos o Gastos


Expedientes Administrativos de los Procedimientos de Contrataciones Públicas (Concluidos: incluye
pagos), elaborados por parte de la Comisión de Contrataciones y/o la Unidad Administradora, para la
adquisición de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, durante el ejercicio económico-
financiero o período determinado, sujeto a la formación de la cuenta, tales como: Concursos Abiertos,
Concursos Cerrados, Consultas de Precios y excepcionalmente, Contrataciones Directas, aprobadas
por la Máxima Autoridad. Dichos expedientes deben contener los documentos requeridos en la Ley de
Contrataciones Públicas y su Reglamento, entre los cuales se detallan los siguientes:
● Solicitud de la Unidad Usuaria o requirente.
● Documento que autoriza el inicio del procedimiento o Acta de Inicio de la
modalidad a aplicar.
● Pliego de Condiciones o Condiciones de la Contratación.
● Actos Motivados.
● Llamado o Invitación a los Participantes.
● Modificaciones o Aclaratorias del Pliego de Condiciones si las hubiere.
● Acta de recepción de los documentos para calificación u ofertas.
● Ofertas recibidas.
● Informe de análisis y recomendación de la adjudicación o declaratoria de
desierta.
● Garantías recibidas.
● Documento de Adjudicación.
● Notificación al beneficiario de la adjudicación y otros oferentes si fuere el caso.
● Contrato generado por la adjudicación.
● Cualquier otro relacionado con el procedimiento de selección aplicado.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

c) Relacionados con los Egresos o Gastos

Expedientes de las contrataciones de ● Manual de Cargos y Tabuladores de Sueldos vigentes


servicios básicos celebradas durante el para el personal debidamente aprobado por las máximas
ejercicio económico financiero sujeto a la autoridades.
formación de la cuenta, los cuales deberán ● Mayor de ejecución presupuestaria en relación a gastos de
estar debidamente identificados y contener al personal.
menos los documentos siguientes: punto de ● Resumen mensual de la nómina de personal (fijo, jubilado,
cuenta (o su equivalente), contrato - pensionado y contratado).
convenio, modificaciones al contrato ● Resumen mensual de las Retenciones efectuadas al
original, órdenes de pago, comprobantes de personal y enteradas a sus legítimos beneficiarios.(ISLR,
egresos, vouchers de cheques, valuaciones, Caja de Ahorros, IVSS, FAOV).
entre otros, tal como lo establecen las normas ● Resumen mensual de los Aportes Patronales cancelados
sobre organización y archivo de documentos y enterados a sus legítimos beneficiarios.
dictadas por la ONCOP. ● Conciliaciones mensuales con los Órganos o Entes
beneficiarios de los aportes patronales. (IVSS, PIE, FAOV).
● Estado de Cuenta y Resumen Mensual del Fideicomiso
de Prestaciones Sociales.

Comprobantes justificativos de los


gastos por concepto de recursos
humanos, que incluya al personal de alto
nivel, fijo, contratado, jubilado y
pensionado, entre los cuales se detallan
los siguientes:
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

c) Relacionados con los Egresos o Gastos

● Resumen mensual del pago del beneficio ● Resumen Mensual de pagos de beneficios
de Bono de Alimentación. al personal.

● Resumen Mensual del pago de ● Resumen Mensual de pago de bono


Comisiones por suministro de Tickets de vacacional.
Alimentación o su equivalente.
● Resumen de pagos de aguinaldos o
● Resumen mensual del pago del beneficio bonificaciones de fin de año.
de HCM o su equivalente.
● Relación detallada de los compromisos
● Resumen Mensual de pagos de otras pendientes al cierre del ejercicio objeto de
remuneraciones al personal. rendición, por conceptos de Recursos
Humanos.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

d) Relacionados con los Bienes Públicos

Designación del funcionario o Soportes


funcionaría que actúe como Responsable Listado de las desincorporaciones de
Patrimonial de Bienes, debidamente bienes y sus justificativos.
aprobado por las máximas autoridades.
Relación detallada y correlativa de los
controles perceptivos de los bienes,
Inventario Inicial de bienes públicos al adquiridos, recibidos y sus condiciones.
ejercicio económico financiero o período
determinado al que corresponda la cuenta.
(Muebles, Inmuebles, Semovientes). Resumen de faltantes de bienes y sus
justificativos.
Resumen detallado de bienes
arrendados o en comodato. Resumen de Donaciones de bienes
públicos y sus justificativos.

Relación detallada de bienes transferidos Estudios técnicos (Avalúos) elaborados


bajo custodia y administración. con ocasión de la adquisición de bienes
durante el ejercicio económico financiero o
período determinado a que corresponda la
cuenta.
Listado de adquisiciones e
incorporaciones de bienes al
inventario.
Documentos necesarios para la
Formación de la Cuenta

d) Relacionados con los Bienes Públicos

Comprobantes

Inventario Final de bienes públicos al cierre del ejercicio económico


financiero o período determinado al que corresponda la cuenta. (31-12)
Pólizas de Seguro de bienes, vigente durante el período sujeto a
rendición.
Inventarios Mensuales y Movimientos de Almacenes y
Proveedurías, con sus justificativos de entradas, salidas y faltantes.
Rendición y Examen de la Cuenta

Rendición de la cuenta:

Los Órganos de la Administración Pública Nacional, Estadal, Distrital y


Municipal y sus Entes Descentralizados

Participan al OCF que la Cuenta esta Lista par ser examinada


OCF
Realiza la revisión preliminar de la cuenta
para verificar su correcta formación

OCF emitirá
Constancia de recepción
Con la cual se considerará rendida la cuenta y lista
para el examen.

OCF
Practica el Examen de la Cuenta

Ref. Complementaria: Art. 16, 17, 18, 19, 21 y 22. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal,
Distrital, Municipal y sus Entes Descentralizados
Rendición y Examen de la Cuenta

Rendición de la cuenta:
Elabora
Resultados Preliminares
Cuando los resultados del Cuenta Objetada
examen de la cuenta se Auto de Fenecimiento La cuenta objetada podrá
determinen elementos que La cuenta conforme, será declararse fenecida cuando
pudieran dar lugar a la objeción declarada fenecida y se sean desestimadas de
de la misma se remitirá un ordenará su archivo. El manera definitivamente firme
Informe Preliminar a la fenecimiento será otorgado las acciones sancionatorias o
dependencia, de no responder por el titular del órgano de resarcitorias ejercidas con
en el lapso, los resultados se control fiscal correspondiente ocasión de las operaciones a
considerarán definitivos. Artículo 29 que se refiere la cuenta.
Artículo 33

Procederán a elaborar
Informe Definitivo Remitirá
Se notificará al Cuentadante, a la
máxima autoridad jerárquica del El Órgano de Control Fiscal
órgano o ente y al órgano de Remitirá una relación de las
control fiscal externo cuentas examinadas, antes del
competente. (30) de enero de cada año a la
El mismo contendrá: máxima autoridad jerárquica del
conclusiones, recomendaciones Órgano o ente y la Contraloría
y calificación de la cuenta. General de la República.
Ref. Complementaria: Art. 28, 29, 30, 31, 32, 33 y 34. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal,
Distrital, Municipal y sus Entes Descentralizados
Rendición y Examen de la Cuenta

Lapsos del Proceso para la Formación, Participación,


Rendición de Examen y Rendición de la Cuenta
90 días
Para participar por escrito al
Órgano de Control Fiscal.

60 días
Revisión preliminar de la cuenta.

20 días Si Detectan
Para subsanar las Deficiencias
deficiencias.

No
Constancia de
Recepción

Seis (6) meses


Examen de la Cuenta

10 días hábiles
Informe Preliminar Informe Definitivo
Para formular alegatos

Ref. Complementaria: Art. 13, 16, 20, 30 y 32. Normas para la Formación, Participación, Rendición, Examen y Calificación de las Cuentas de los Órganos del Poder Público Nacional, Estadal, Distrital,
Municipal y sus Entes Descentralizados
Sanciones

Art. 91 LOCGRSNCF

Numeral 25, establece que constituye un


supuesto generador de responsabilidad
administrativa, “Quienes estando obligados a
rendir cuenta, no lo hicieren en la debida
oportunidad, sin justificación, las presentaren
reiteradamente incorrectas o no prestaren las
facilidades requeridas para su revisión”.
Metodología para la presentación del
Informe de Rendición de Cuentas

Configuración de la página:
● Tamaño de papel: Carta.
● Margen Superior: 3 cm.
● Margen Inferior: 2,8 cm.
● Margen Izquierdo: 3 cm.
● Margen Derecho: 2,8 cm.

Configuración de Texto:
El texto debe ser realizado utilizando la herramienta Libre Office Writer, bajo la siguiente
configuración de texto:
● Fuente: Arial.
● Estilo de la Fuente: Normal.
● Tamaño: 12 ptos.
● Párrafo:
● Nivel de Esquema: Cuerpo de Texto.
● Alineación: Justificada.
● Espaciado: Sobre el párrafo: 0,00 cm; Bajo el párrafo: 0,60 cm; Interlineado: Sencillo.

Configuración de Fechas:
La cita de fechas deberá escribirse bajo la siguiente configuración: día, mes y año en
número separados por un guión (-), Ejemplo: 20-02-2013.
Metodología para la presentación del
Informe de Rendición de Cuentas

Configuración de Cantidades:

En el texto las citas de cantidades serán presentadas con punto (.)


para separar miles y con Dos (02) dígitos decimales separados de
la unidad por coma (¸), Ejemplo: 15.190,99

Las citas de cantidades se harán siempre con las unidades


monetarias abreviadas y las unidades de medidas completas,
Ejemplo: Bs., Kilómetros, Litros, entre otros.

Las citas de porcentajes se presentarán con Dos (02) dígitos


decimales y se usará la coma (¸) para separar. Ejemplo: 41,34%

La información cuantitativa será presentada siempre en letras


(Mayúscula-Minúscula) y dígitos.

Ejemplos:
Se formularon Dos (02) órdenes de compra.
Se realizaron Tres (03) órdenes de pago.
Se recibió crédito adicional por la cantidad de Quince Mil
Quinientos Bolívares con Trece Céntimos (Bs. 15.500,13).
Metodología para la presentación del
Informe de Rendición de Cuentas

Configuración de Cuadros:

Los Cuadros serán presentados bajo los siguientes La descripción de los Ítems, deben ser:
parámetros: Justificado, en mayúscula- minúscula,
fuente Arial, tamaño 8.
● Deben ser numerados. Párrafo:
● El título fuera del cuadro en fuente: Arial, Nivel de Esquema: Cuerpo de Texto.
Tamaño: 10 ptos, en mayúscula, negrita y centrado. Alineación: Centrado.
Párrafo: Espaciado: Sobre el párrafo: 0,00 cm, Bajo el
Nivel de Esquema: Cuerpo de Texto. párrafo: 0,60 cm, Interlineado: Sencillo.
Alineación: Centrado. ● Las cantidades y fechas la información debe
Espaciado: Sobre el párrafo: 0,00 cm, Bajo el párrafo: ser centrada y los montos en Bolívares
0,60 cm, Interlineado: Sencillo. alineados a la derecha.
● El título de las columnas dentro del cuadro centrado, ● Los totales deben transcribirse en negritas.
mayúscula-minúscula, fuente Arial, tamaño 8 ptos, en
negrita.
Párrafo:
Nivel de Esquema: Cuerpo de Texto.
Alineación: Centrado.
Espaciado: Sobre el párrafo: 0,00 cm, Bajo el párrafo:
0,60 cm, Interlineado: Sencillo.

● Para enmarcar la información se utilizará línea de


estilo de 0,05 puntos (se encuentra en bordes y
sombreados)
Modelo del Informe de
Rendición de Cuentas.

MODELO

Informe Rendición de Cuentas


(Desde el 01-01-20XX hasta el 31-12-20XX)

HAGA CLICK AQUI


“La Hacienda Nacional no es de
quienes gobiernan. Todos aquellos a
los que habéis hecho depositarios de
vuestros intereses, tienen la
obligación de deciros el uso que de
ellos han hecho.”

Simón Bolívar
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte