El documento explica las reglas para el uso de las letras "B" y "V" en español. La "B" se usa en verbos terminados en -bir, en verbos terminados en -buír, en verbos como beber y haber, y en palabras que comienzan con bi- o -bis. La "V" se usa en verbos terminados en -servar o -versar, en formas de estar, andar y tener, y en palabras terminadas en -ava, -avo, -eve, -evo, -eva, -ivo o -iva. La lectura f
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas
El documento explica las reglas para el uso de las letras "B" y "V" en español. La "B" se usa en verbos terminados en -bir, en verbos terminados en -buír, en verbos como beber y haber, y en palabras que comienzan con bi- o -bis. La "V" se usa en verbos terminados en -servar o -versar, en formas de estar, andar y tener, y en palabras terminadas en -ava, -avo, -eve, -evo, -eva, -ivo o -iva. La lectura f
El documento explica las reglas para el uso de las letras "B" y "V" en español. La "B" se usa en verbos terminados en -bir, en verbos terminados en -buír, en verbos como beber y haber, y en palabras que comienzan con bi- o -bis. La "V" se usa en verbos terminados en -servar o -versar, en formas de estar, andar y tener, y en palabras terminadas en -ava, -avo, -eve, -evo, -eva, -ivo o -iva. La lectura f
El documento explica las reglas para el uso de las letras "B" y "V" en español. La "B" se usa en verbos terminados en -bir, en verbos terminados en -buír, en verbos como beber y haber, y en palabras que comienzan con bi- o -bis. La "V" se usa en verbos terminados en -servar o -versar, en formas de estar, andar y tener, y en palabras terminadas en -ava, -avo, -eve, -evo, -eva, -ivo o -iva. La lectura f
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
¿En qué casos se
utilizan las letras
“B” y “V”? Marín Zárate Angel Tonatiuh B&V
• Según la Real Academia Española, la B es la segunda letra del abecedario
español y se denomina be. • La V es la vigesimotercera letra del abecedario español y se denomina uve. • Las dos tienen un sonido similar por eso da lugar a que no sólo los niños cometan innumerables errores ortográficos. Reglas para el uso de la “B” • Los verbos terminados en -bir y las formas que de ellos se derivan. • Son excepciones de esta regla los verbos vivir y servir que se escriben con v. • Se escriben con b todos los verbos terminados en -buír y las formas que de ellos se derivan. • Los verbos beber, caber, debersaber, haber, sorber, y todas las formas que de ellos se derivan. • Las terminaciones del pretérito imperfecto o copretérito de los verbos de la primera conjugación: -ba, -bas, -ba, -bamos, -bais, -ban. Ejemplos: andaban, bailábamos, caminabais… • Las palabras que comienzan con prefijos bi- y -bis. Ejemplos: bicicleta, bienio, bifocal, bilateral, bilingüismo, bimembre, bisabuelo, bisnieto ... • Las palabras terminadas en -bundo, -bunda y –bilidad. Ejemplos: furibunda, meditabunda, moribundo, vagabundo, amabilidad, sensibilidad, contabilidad… • Las palabras comenzadas por bu-, bur- y bus-. Ejemplos: bucal, bufanda, bullir, burbuja, burla, buscar, busto ... • Se escribe b cuando este sonido va seguido de cualquier otra consonante. • Ejemplos: abstracto, blasfemia, bloque, blusa, blanco, breve, brisa, cable, mueble, obstáculo, obstruir, objeto, público ... • Después de la consonante m: ambos, ambiente, imbécil, también... Reglas para el uso de la “V” • Los verbos acabados en -servar e -versar. Ejemplos: conservar, conversar, malversar, reservar, observar... • Las formas de los verbos estar, andar y tener que llevan este sonido. Ejemplos: tuvo, tuviera, tuvimos, tuviese, estuvo, estuviera, estuvimos, estuviste, anduvo... Como excepción recuerde que el copretérito del verbo estar, como todos los de la primera conjugación, se escribe con b: estaba, estábamos, estaban... • Las palabras acabadas en -ava, -avo, -eve, -evo, -eva, -ivo e -iva. Ejemplos: decisivo, , longevo, nueva, conflictiva... Constituye una excepción la palabra sílaba. • Las palabras acabadas en –ívoro e –ívora. Ejemplos: carnívora, granívora, herbívoro, insectívoro… Es una excepción a esta regla la palabra víbora. Conclusión
• No debemos olvidar que leer mucho es imprescindible para aprender a
escribir bien, por eso, recordamos de nuevo lo importante que es para cualquiera que quiera mejorar su ortografía el iniciar el hábito de la lectura y fomentarla desde pequeños.