PLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
Con el pasar del tiempo el hombre ha descubierto ciertos productos qumicos que son utilizados para controlar o eliminar plagas que interfieren con la produccin agrcola. Estos productos son llamados plaguicidas entre los que se encuentran los insecticidas, los fungicidas, los herbicidas, rodenticidas, nematocidas y los moluscidas.
PLAGUICIDAS
Son sustancias qumicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrcolas. Son sustancias fabricadas por el hombre y por eso son llamadas plaguicidas sintticos. uno de los primeros plaguicidas y mas comunes fue el DDT(2,2-(4,4-dicloro- difenil)-1,1,1-tricloroetano) para combatir las plagas en la agricultura y los mosquitos transmisores de malaria.
INSECTICIDAS: Combaten insectos. FUNGICIDAS: Combaten hongos. HERBICIDAS: Combaten plantas nocivas. RODENTICIDAS: Combaten gusanos. MOLUSCIDAS: Combaten caracoles.
En 1924 se empez a consumir los compuestos bifenilos policlorados, derivados de los hidrocarburos conocidos como PBC utilizados como componente en algunos plaguicidas. Los PBC al igual que el DDT, son solubles y acumulables en los tejidos grasos, son mas txicos para los mariscos que para los peces y aves.
IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental provocado por los plaguicidas afecta a todos lo seres vivos y no solo a las denominadas plagas. Al persistir en el ambiente mucho tiempo despus de su aplicacin, su concentracin puede llegar a incrementar provocando nocivas para el hombre y la naturaleza.
Los plaguicidas se dividen en dos grandes grupos de riesgo Grupo 1: actan sobre herbicidas, acaricidas etc. determinados organismos: insecticidas,
Grupo 2: esta determinado por la estructura qumica de las sustancias con actividad plaguicida que los componen. Existen varias vas de intoxicacin: - Oral o por inhalacin del producto - Drmica por penetracin a travs de la piel - Por ingesta de alimentos contaminados Por su composicin qumica se clasifican en: Hidrocarburos Clorados: como el DDT que es muy resistente a la oxidacin y la biodegradacin, pueden permanecer sus efectos hasta ms de dos aos
Clorofenoxicidos: Se usan como herbicidas y su actividad txica se debe al grupo fenoxi que interfiere a las hormonas de los vegetales. Los ms utilizados son el 2,4 D (cido 4,4 diclorofenoxiactico) y el 2,4,5 T (cido 2,4,5 triclorofenoxiactico).
Organofosfatos: Son ms txicos pero no son persistentes como los hidrocarburos clorados, su inestabilidad los hace efectivos para la zona inmediata de aplicacin. Los ms utilizados son el parathin, el metilparathin, el TEPP (pirofosfato de tetraetilo) y el DDVP (dimetil 2, 2 diclorovinilfostato).
Carbamatos: Son derivados del cido carbmico, su actividad puede ser incrementada por la adicin de otros compuestos como el piperonyl que tiene efecto sinrgico. Los ms comunes son el baygn, el servn, el temik y el zactram. Piretroides: son sustancias qumicas manufacturadas de estructura muy parecida a las piretrinas y permanecen por ms tiempo en el ambiente que las piretrinas.
Estos son un tipo de pesticidas artificiales desarrollados para controlar preponderantemente las poblaciones de insectos plaga. Este grupo surgi como un intento por parte del hombre de emular los efectos insecticidas de las piretrinas naturales obtenidas del crisantemo, que se venan usando desde 1850. Al contrario de los organoclorados, los carbamatos y los organofosforados, no existen muchos casos de resistencia de insectos a piretroides. Sin embargo, como con todos los insecticidas, es recomendable un uso moderado de los mismos alternando los distintos tipos de insecticidas y usando las cantidades mnimas necesarias. Aletrina, cypermetrina, permetrina, resmetrina, tetrametrina, etc. son algunos de los piretroides que han salido al mercado.
El problema de la contaminacin por plaguicidas es cada vez ms grave tanto por la cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el efecto deseado en las plagas. Otros fungicidas que se utilizan en la agricultura son el ferbam o dimetiltiocarbamato de fierro y el ziram o dimetilditiocarbamato de zinc que son derivados del cido ditiocarbmico; Otros fungicidas de este tipo son la estreptomicina contra el moho azul del tabaco y la cicloheximida contra el moho del cerezo. Los insecticidas y pesticidas tienen un efecto acumulativo en la naturaleza, conocido como BIOACUMULACIN
Tipos de plaguicidas
fungicidas Herbicidas
Acaricidas Insecticidas
Rodenticida
FUNGICIDAS
Son sustancias txicas que se emplean para impedir el crecimiento o para matar los hongos perjudiciales para las plantas, los animales o el hombre. La mayora de los fungicidas de uso agrcola se fumigan o espolvorean sobre las semillas, hojas o frutas para impedir la propagacin de la roya, el tizn, los mohos, o el mildiu (enfermedades de las plantas).
HERBICIDAS
Es un producto fitosanitario utilizado para matar plantas indeseadas. Los herbicidas selectivos matan ciertos objetivos, mientras preservan la cosecha relativamente indemne. Algunos actan interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se basan frecuentemente en las hormonas de las plantas.
TIPOS DE HERBICIDAS
Herbicidas residuales: stos se aplican al suelo, sobre la tierra desnuda y forman una pelcula txica que controla la nascencia de las malas hierbas al atravesarla durante su germinacin. Dos aplicaciones al ao de Herbicidas residuales pueden ser suficientes para mantener un suelo limpio de malas hierbas anuales que nacen de semilla. Normalmente no son activos sobre especies perennes que rebrotan a partir de rizomas, estolones o bulbillos; s lo son en cambio si la mala hierba nace de semillas (Ej.: Terbutilazina). Herbicidas sistmicos: Se aplican sobre la planta, que absorbe el producto controlndola hasta la raz, al ser traslocado hasta sta mediante el floema (Ej.: Glifosato). Herbicidas selectivos: Son aquellos herbicidas que respetando el cultivo indicado (por ejemplo, la papa) matan las malas hierbas, o al menos, un tipo de malas hierbas. (por ejemplo, la metribuzina) Herbicidas de preemergencia: Son herbicidas que se aplican antes de la nacencia del cultivo. Herbicidas de postemergencia: Son herbicidas que se aplican despus de la nacencia del cultivo
RODENTICIDAS
Es un pesticida que se utiliza para matar o eliminar, controlar, prevenir, repeler o atenuar la presencia o accin de los roedores, en cualquier medio.
INSECTICIDAS
Un insecticida es un compuesto qumico utilizado para matar plagas de insectos normalmente, mediante la inhibicin de enzimas vitales. Actan sobre larvas, huevos o insectos adultos. Uno de los insecticidas ms usado es el DDT, que se caracteriza por ser muy rpido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutcula de los insectos, provocndoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 aos o ms en los suelos y no se descompone
CLASES DE INSECTICIDAS
Insecticidas de ingestin
Insecticidas de contacto Insecticidas combinados de ingestin y contacto Insecticida sistmico
Lixiviacin/transporte Agricultura
Agua
Absorcin
Lodos Sedimentacin
Depuradora
PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS
El avance de las tcnicas de anlisis qumicos permite, en la actualidad, detectar en los alimentos y en las bebidas concentraciones realmente minsculas de plaguicidas o de sus productos de degradacin. Descubrir estos residuos no siempre entraa riesgo toxicolgico, simplemente indica que han sido empleados en algn momento de su produccin, o que son contaminantes ubicuos de aguas, tierras o aire, y, en consecuencia, de plantas y animales. Los expertos fijan unos mximos permitidos para estos residuos en los alimentos que garantizan, dentro de unos lmites razonables, su inocuidad para el consumidor.
Generalmente, un plaguicida pensado para acabar con un hongo suele ser bastante selectivo y, a dosis bajas, difcilmente producir algn tipo de efecto evidenciable en un ser humano. Todos a pequeas dosis, eso s, pero que pueden producir efectos de adicin o de sinergia entre ellos que hagan que ya no sea tan claro que no vayan a producir algn tipo de efecto adverso para la salud
PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS
Estos compuestos una vez que penetran en el organismo humano se alojan durante aos en los rganos ricos en grasa. Los sntomas de intoxicacin no se presentan de inmediato, sino que se acumulan y llegan a sobrepasar el lmite de resistencia del hgado produciendo dolor de cabeza, fatiga, debilidad, mareos, nuseas, sudor, diarreas, prdida del apetito, prdida de peso, inflamacin de articulaciones, daos irreversibles en la visin, alteracin del sistema nervioso, problemas respiratorios, en la sangre y en los huesos, retardo mental, carcinogenicidad, dao reproductivo y muerte. La intoxicacin aguda puede dejar serias secuelas en riones e hgado, ejemplo: Endosulfn.
PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS
Son de bajo poder residual pero de elevada toxicidad. Los sntomas de intoxicacin son: salivacin abundante, bradicardia, miosis, hiperemia, parlisis vasomotora, sudoracin excesiva, temblores, falta de coordinacin muscular, visin borrosa, color de piel rojo amarillento, convulsiones, debilitamiento de la memoria, opresin en el pecho, respiracin ruidosa, calambres abdominales y musculares. Pueden adems afectar a los genes provocando malformaciones y deficiencia mental, ejemplo: Paratin
VEHICULOS DE INTOXICACION POR PLAGUICIDAS Hortalizas: Suelen tener restos de pesticidas organoclorados. Se debe quitar la cscara para minimizar riesgos. Tomates y ajes suelen tener restos de rganofosforados. Lavarlos muy bien antes de consumir. Acelga y espinaca: slo con una buena coccin se elimina el riesgo de intoxicacin. Frutas: Lavar y pelar muy bien. No ingerir frutas crudas con cscara.
Cereales: Suelen portar restos de plaguicidas organoclorados. No ingerir estos alimentos sin efectuar antes una buena coccin que minimizar el riesgo.
Carnes, huevos y leche: Deben ingerirse bien cocidos.