SESION
SESION
SESION
EVIDENCIA:
COMPETENCIA: CAPACIDADES: PROPÓSITO: Elabora un esquema explicativo de la
• Identificar los retos que enfrenta el importancia, ventajas, desventajas y
Explica el mundo Comprende y usa Estado y los ciudadanos para lograr un razones científicas de los aportes
físico basándose en conocimientos sobre los país con justicia, equidad y respeto a los científicos en el uso de las energías
conocimientos seres vivos; materia y derechos de todos. renovables para generar electricidad
sobre los seres energía; biodiversidad, RETO:
vivos, materia y Tierra y universo
energía, Evalúa las implicancias del • ¿Cómo podemos generar la valoración
biodiversidad, Tierra saber y del quehacer de nuestro pasado y la reflexión sobre
y universo. científico y tecnológico la oportunidad de construir el país en el
que anhelamos vivir?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expliqué las transformaciones de las fuentes de energías renovables, Argumenté la contribución del desarrollo científico y tecnológico al
para el desarrollo sostenible. Para ello interrelacioné conceptos, acceso a energías limpias en el Perú.
datos, evidencias que expresé con mis propias palabras.
CONTRIBUCIÓN DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO AL ACCESO A ENERGÍAS LIMPIAS EN EL
PERÚ
• Se inventó la rueda hidráulica y la turbina hidráulica.
• La rueda hidráulica, funciona por la acción directa, empuje o choque del agua contra las paletas o piezas que la sustituyen. La
Energía
turbina es una máquina que transforma la energía de un fluido en movimiento circular directamente y sin necesidad de
Hidráulica
órganos intermedios
• Se obtiene de la combustión de diversas materias: madera, carbón, petróleo y sus derivados. Para ello se inventó los motores
Energía térmicos
Térmica
• Para la transformación directa de la energía radiante del sol se utilizó como primer método espejos esféricos y parabólicos. En
la actualidad la energía fotovoltaica permite transformar directamente la energía solar en energía eléctrica continua. Para
Energía ello, se suelen utilizar semiconductores que son conectados a un sistema de almacenamiento (baterías) y de conversión de la
solar corriente
• La primera idea creadora del hombre primitivo fue la vela y su utilización en la navegación para atravesar los mares; luego, el
molino de viento: es la máquina energética más sencilla que se conoce y el único ingenio inventado por el hombre, después
Energía de la vela, para aprovechar el viento como agente activo productor de energía, posteriormente se modernizó el molino
Eólica colocando turbinas de eje vertical, cuando el viento alcanza grandes velocidades.
Energía eólica
Energía solar
Se tiene la “Planta solar” más grande del país ubicada en Moquegua, que
dará energía limpia a más de 350 mil hogares peruanos con cero
emisiones de carbono y cero contaminantes locales. La planta de energía
fotovoltaica Rubí genera 440 GWh (gigawatts hora) de energía eléctrica
por año con más de medio millón de paneles solares. Otras plantas
solares fotovoltaicas en el Perú se tienen: Central Majes Solar (Arequipa),
Central Tacna Solar (Tacna), Mariscal Nieto, (Moquegua), entre otras.
La Biomasa:
la formación de biomasa a partir de la energía solar se lleva
a cabo por el proceso denominado fotosíntesis vegetal; la
energía almacenada en este proceso puede ser
transformada en energía térmica, eléctrica
Combustible granulado de madera
PARA ANALIZAR
¿Cómo se transforma la energía eólica en energía eléctrica? Leemos el caso: sabemos que,
para aprovechar la energía natural del viento, los aerogeneradores empiezan a funcionar
cuando el viento alcanza una velocidad de 3 a 4 m/s; situándonos en Huambos (Cajamarca)
que tiene un proyecto de energía eólica en el Ministerio de Energía y Minas; imagina que has
sido invitado para explicar sobre este proyecto a otros adolescentes de esa comunidad.
Escribe tu explicación con ayuda de un esquema
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN EL PERÚ
El Concytec, con la finalidad de conocer científicamente qué tecnologías
generadoras de energía solar fotovoltaica funcionan mejor en las diversas
condiciones climáticas del Perú, trabajó con la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP)
Los científicos de esta universidad coinciden en que la energía solar fotovoltaica es
la más adecuada para poder proveer energía eléctrica al 100 % de las zonas rurales
del Perú, porque este sistema convierte la energía solar directamente en energía
eléctrica sin necesidad de un generador, además, puede guardarse en una batería
o suministrarse a la red pública para dosificar y compartir su uso. Una de las fases
de la investigación comprende un trabajo de campo en cuatro regiones con climas
diversos, que, sumando a Lima, sintetizan la variedad climática del Perú. Desde la
costa, la sierra (a una altura de 4000 m.s.n.m) hasta la selva andina; y es ahí
cuando el proyecto involucra a investigadores de las Universidades Nacionales: San
Agustín (Arequipa), Jorge Basadre Grohmann (Tacna), Toribio Rodríguez de
Mendoza (Amazonas) y la universidad Nacional de Juliaca (Puno)
El Riogenerador PUCP
Es una tecnología construida de metal o de madera que en base a un diseño tradicional de ruedas hidráulicas aprovecha la energía generada
por la caída de agua para el alumbrado de los hogares.
¿Cómo funciona?: Aprovechando el flujo de agua de riachuelos, canales o ríos se genera una caída para darle movimiento a la Rueda
Hidráulica; el generador trasformará el movimiento de la rueda en energía eléctrica, la que será almacenada en una batería. Luego, y de
acuerdo a los turnos que se establezcan en la comunidad, el poblador cargará su batería una vez por semana en el Centro de Cargado de
Batería y la trasladará a su vivienda; y finalmente tendremos electricidad en nuestros hogares.
El proyecto: “Sistema de interconexión energética con RIOGENERADORES PUCP en comunidades rurales alto andinas” es una
propuesta del Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GRUPO PUCP), que cuenta con el
financiamiento de la Unión Europea, el cual beneficiará con energía eléctrica de uso doméstico y proveerá agua para riego a más de
6 500 pobladores de 32 comunidades de Cusco y Huancavelica.
Diseño y construcción de una turbina eólica económica
Mediante el desarrollo de un controlador electrónico que permita optimizar
la generación eléctrica, el almacenamiento y la conversión de la energía
renovable en energía de consumo. En el año 2011 se logró la manufactura
de una turbina eólica de bajo costo, diseñada y fabricada totalmente en las
instalaciones de la Universidad de Lima, demostrando que es factible
construir sistemas con un nivel elevado de tecnología, a mediana escala y
con recursos propios, lo que reduce el costo si se trasladan los
conocimientos adquiridos a las poblaciones más alejadas de las ciudades. El
uso de motores de inducción de corriente alterna (AC), permitió que al
término de la investigación se lograra implementar una estación de energía,
alimentando con luz eléctrica a un aula de estudio, en la cual se instalaron
18 fluorescentes leds.
También funcionarán 500 mil sistemas fotovoltaicos equivalentes a 50 MW de capacidad que se instalarán en las áreas rurales
del país
La implementación de cocinas mejoradas reduce y hace más eficiente el uso de todos los combustibles, pues disminuye hasta
en un 50 % la intensidad energética del consumo de leña.
Energía de biomasa 2003 2010 2013 2016 2025
Cocinas mejoradas:
familias beneficiadas ---- 64 000 72 000 144 000 500 000
Programa presupuestal: acceso y uso de la electrificación rural y urbana
Servicio de suministro eléctrico domiciliario en el ámbito rural:
% de viviendas en el ámbito rural que no cuentan con servicio eléctrico: 20,86 %
(año 2019). Servicio de suministro eléctrico domiciliario en zonas urbanas:
% de viviendas sin acceso a servicios de energía eléctrica 20,12 % (año 2019).
PARA ANALIZAR:
¿Cómo el quehacer científico y tecnológico utiliza el Sol, el viento, el agua y otros recursos
naturales renovables para obtener energía?
__
______________________________________
De acuerdo a las condiciones naturales: ¿Qué tecnologías generadoras de energía limpia son
pertinentes para la comunidad en que vivimos? Te sugiero que de ser posible revises el atlas eólico o
atlas solar del Perú.
_ _
______________________________________
PARA TERMINAR Leemos el texto “Aportes científicos y tecnológicos de generación de energía limpia en el Perú” el cual encontrarás
en la sección “Recursos para mi aprendizaje” de esta plataforma. Respondemos: Elijamos uno o más aportes
científicos de generación de energía limpia, y sustentemos con razones científicas, su importancia, ventajas y
desventajas para incrementar la generación de energía en las zonas rurales del país. El siguiente esquema nos
ayudará a hacer los argumentos. ¡Te invito a usar tu imaginación, creatividad y explorar mucho más, no hay límites!
NOS EVALUAMOS