Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mandato Diapositivas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CONTRAT

O DEL
MANDATO GRUPO
#4
MANDATO
Es el contrato por el cual una persona
llamada mandatario se obliga a
prestar algún servicio o hacer alguna
cosa, por cuenta o encargo de otra
llamada mandante.
CLASES
DE
MANDATO
Expreso o Tácito.

a)El mandato es expreso: Cuando se da en


instrumento público o privado y aun de
palabra; Así mismo la aceptación del
mandato puede ser expreso o tácito.
•Para transigir, enajenar, hipotecar o ejecutar
cualquier otro acto de riguroso dominio, se
necesita mandato expreso

b)El mandato es tácito: Cuando del


resultado de los hechos o actos se presume
que el mandatario actúa por autorización
del mandante.
EL MANDATO
PUEDE
SER:

General o Especial
a)El mandato es general: Cua ndo comprende todos los
negocios del mandante, no comprende más que los actos
de
administración.

b) El manda to es especia l: Cuando comprende uno o


má s negocios determina dos.
ELEMENTOS DEL
MANDATO
•El m a nda nte: Es la
persona natural o jurídica
•El negocio enca rga do: Es
la gestión o encargo que
que confiere el encargo,
es la persona que encarga hay que ejecutar, esta
a otra una gestión. puede ser general o
especial.
•El m a nda ta rio: Es la
persona que acepta el •El consentim iento o
encargo y se compromete
a realizar la gestión.
a cepta ción: El cua l
puede ser expreso o
tácito.
OBLIGACIONES
DEL
MANDATARIO
1.Llevar a cabo la ejecución del m an dat o de acuerdo a los términos
especificados por el mandante; y a falta de instrucciones el
mandatario debe actuar como un buen padre de familia.

2.Informar al mandante del desarrollo de la actividad en virtud del


mandato.

3.Entregar las cuentas de sus operaciones al m andant e y abonarle


la cantidad que haya recibido en virtud del mandato.

4.Responder por los daños y perjuicios que le h ay a ocasionado al


mandante, en caso de no haber ejecutado el mandato.

5.Finalizar el negocio que ya estuviese comenzado al morir el


mandante.

6.El mandatario es responsable no solamente del dolo, sino,


también, de la culpa, que será reconocida por los Tribunales.
DE LAS OBLIGACIONES DEL
MANDANTE
Artículo 1906. El m a nda nte debe cum plir toda s la s
obligaciones que el mandatario haya contraído
dentro de los límites del mandato. En lo que el
mandatario se haya excedido no-queda obligado
el mandante, sino cuando lo ratifica expresa o
tácitamente.

•Artículo 1907. El m a nda nte debe a nticipa r a l


mandatario, si este lo pide, las cantidades
necesarias para la ejecución del mandato. Si el
mandatario las hubiese anticipado, debe
reembolsarlas el mandante, aunque el negocio no
haya salido bien, con tal que este exento de culpa
el mandatario. El reembolso comprenderá los
intereses de la cantidad anticipada, a contar desde
el día en que se hizo la anticipación.
Artículo 1908. Debe, Artículo 1910. Si
también, el mandante Artículo 1909. El dos o más
indemnizar al m a nda ta rio podrá retener
personas han
mandatario de todos los en prenda las cosas que
nombrado un
daños y perjuicios que son objeto del mandato,
mandatario para un
haya causado el hasta que el mandante
cumplimiento del negocio común, le
realice la indemnización y
mandato, sin culpa ni quedan obligadas
reembolso de que tratan
imprudencia del mismo los dos artículos
solida ria m ente pa ra
mandatario. anteriores. todos los efectos
del mandato.
MODOS DE
ACABAR EL
MANDATO
Artículo 1911. El m a nda to se a ca ba :
• 1. Por su revoca ción.
• 2. Por la renuncia del mandatario.
•3. Por muerte, interdicción, quiebra o insolvencia del mandante, o del
mandatario, salvo lo dispuesto en la Ley Orgánica de Organización y
Atribuciones de los Tribunales.
•Artículo 1912. El mand an te puede revocar el mandato a su voluntad, y compeler
al mandatario a la devolución del documento en que conste el mandato.
•Artículo 1913. Cuando el mand ato se haya dado para contratar con
determinadas personas, su revocación no puede perjudicar a éstas si no se les
ha hecho saber.
•Artículo 1914. El nombramiento de nuevo mandatario para el mismo negocio
produce la revocación del mand ato anterior desde el día en que se hizo saber al
que lo había recibido, salvo lo dispuesto en el Artículo que precede.
Artículo 1915. El mandatario puede renunciar al mandato poniéndolo en
conocimiento del mandante. Si este sufriere perjuicios por la renuncia,
deberá indemnizarle de ellos el mandatario, a menos que funde su
renuncia en la imposibilidad de continuar desempeñando el mandato sin
grave detrimento suyo.
•Artículo 1916. El mandatario, aunque renuncie al mandato con justa
causa, debe continuar su gestión hasta que el mandante haya podido
tomar las disposiciones necesarias para ocurrir a esta falta.
•Artículo 1917. Lo hecho por el mandatario, ignorando la muerte del
mandante, u otra cualquiera de las causas que hacen cesar el mandato,
es válido, y surtirá todos sus efectos respecto a los terceros que hayan
contratado con él de buena fe.
•Artículo 1918. En el caso de morir el mandatario, deberán sus herederos
ponerlo en conocimiento del mandante y proveer, entre tanto, a lo que
las circunstancias exijan en interés de éste.
CARACTERÍSTICA
S DEL
MANDATO

Es un contrato individual Es un contrato Es preparatorio,


porque requiere el principal, porque porque es su ejercicio
consentimiento unánime tiene la autonomía y lo que determina la
de las partes que lo no depende de otro fructificación del
celebran. contrato. contrato.
•Es un contrato de tracto sucesivo; regulan una serie de
entregas o prestaciones periódicas que intervienen
durante algún tiempo prolongado.

•Es un contrato bilateral; es un acuerdo de voluntad en el


cual se generan derechos y obligaciones en am bas partes.

• Es un contrato de medios y no de
resultados.
¡GRACIA
S!

También podría gustarte