Freilimar
Freilimar
Freilimar
FRANCISCO DE MIRANDA
U. C. MORFOFISIOLOGIA I
PROGRAMA MEDICINA
PROTEINAS
Dra. MARIA NOGUERA
PROTEÌNAS
Biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de
proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros
elementos.
Alanina Cisteina
UNIONES RIGIDAS Y MOVILES EN LA ESTRUCTURA DE LAS PROTEÌNAS
. .
. .
. .
Propiedades
Composición físicas
Simples u Compuestas
Holoproteína o Hetero Fibrosas Globulares
s proteína
CUATERNARI
PRIMARIA SECUNDARIA TERCEARIA A
Todas las proteínas poseen una misma estructura química central, que
consiste en una cadena lineal de aminoácidos.
ESTRUCTURA PRIMARIA
Es la secuencia lineal,
unidimensional de aminoácidos,
unidos entre sí por enlaces
peptídicos.
Es la base de las otras tres
estructuras que adopta una
proteína.
Están formadas por cadenas
de entre 50 y 300 Aa.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
Plegamiento que la cadena
polipeptídica adopta por la
formación de puentes de
hidrógeno entre los átomos
que forman el enlace
peptídico.
Los puentes de H se
establecen entre los grupos
-CO- y -NH- del enlace
peptídico.
El primero como aceptor de
H, y el segundo como
donador de H.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
HÈLICE α
Cuando la cadena
polipeptídica se enrolla en
espiral sobre sí misma debido
a los giros producidos por el
Cα de cada Aa se conforma la
hélice α.
Ejemplos:
Colágeno, α queratina y β queratina (fibroina de la seda,
las escamas, las garras)
α- Queratina
Localizada en cabello,
Estructura
piel, epitelio, cuernos,
Hélice α uñas, lana
.
Estructuras resistentes
Entrecruzadas por con
puentes disulfuro.
flexibilidad variable.
β- Queratina
Hoja
plegada β
Fibroina
Suaves y
de la
Flexibles.
seda,
Las Las
escamas. garras.
PROTEÌNAS FIBROSAS
Colágeno
Esta conformación globular se mantiene estable por la presencia de enlaces entre las
cadenas laterales de los aminoácidos.
ESTRUCTURA TERCIARIA
FIBROSO
*Una de las dimensiones *No existe una dimensión
es mucho mayor que las que predomine sobre las
otras dos. demás.
*Pueden mantener su *Forma relativamente
GLOBULAR
ordenamiento sin recurrir esférica.
a grandes *EJ: Mioglobina
modificaciones.
*EJ: colágeno, la
queratina del cabello o la
fibroína de la seda
FUERZAS QUE ESTABILIZAN LA ESTRUCTURA TERCIARIA
Fuerzas
electrostáticas
Covalentes
Puentes de
ENLACES
hidrógeno
No covalentes
Interacciones
hidrofóbicas
ESTRUCTURA CUATERNARIA