Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manejo de Hemorragias Obstetricas: Hospital Regional Lambayeque

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

MANEJO DE

HEMORRAGIAS
OBSTETRICAS
HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE

RESIDENTES GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA
17.7% MUERTES RELACIONADAS CON EL EMBARAZO
PRINCIPAL CAUSA DE INGRESO A UCI
1/3 MM
70% POR ATONÍA UTERINA

Dan L. Longo, M.D., review article Postpartum Hemorrhage, 2021


A)DEFINICION:

“Pérdida de cualquier cantidad de sangre que cause signos de hipovolemia y/o


inestabilidad hemodinámica en la paciente”
MANEJO ACTIVO DEL
ALUMBRAMIENTO
<PREVENCION> SEGÚN OMS
• UTEROTÓNICO : OXITOCINA
• TRACiON CONTROLADA DEL CORDON PARA DESPRENDER PLACENTA
• MASAJE DEL FONDO UTERINO DURANTE 5 MINUTOS
MANEJO ESTRATEGICO DE LA HEMORRAGIA
POSTPARTO

CONTROL INICIAL DE LA HEMORRAGIA

ACTIVAR CODIGO ROJO …PEDIR AYUDA

REPOSICION VOLUMEN

REPOSICION DE SANGRE Y HEMODERIVADOS

        Consenso FASGO HPP 2019


1)CONTROL
INICIAL DE LA
HEMORRAGIA
• BURCAR CAUSA
• EXLPORACION BIMANUAL
• REVISION DE CAMNAL DEL PARTO
• REVISION ENDOUTERINA: VERIFICAR EXPULSION
COMPLETA DE PLACENTA , ACRETISMO O ROTURA
• EXTRACCION DE COAGULOS
• MASAJE UTERINO
• VALORAR LEGRADO
BUSCAR CAUSA 4T
SI LA CAUSA ES ATONÍA UTERINA 80%

MASAJE MANEJO MEDICO MANEJO QUIRÚGICO


UTERINO

• COMPRESION • OXITOXINA
• COMPRESION AORTICA EXTERNA O
INTERNA
BIMANUAL DEL • BALON ENDOUTERINO
UTERO • ERGOMETRINA • EMBOLECTOMIA
• CLAMPAJE DE ART UTERINAS VIA

• MISOPROSTOL VAGINAL
• SUTUAS DE HEMOSTASIA
• LIGADURAS E HIPOGASTRICAS
• CARBETOCINA • HISTERECTOMÍA OBSTETRICA
• TAPONAMIENTO PELVICO
• TRAJE ANTICHOQUE
CESAREA HISTERECTOMIA, POR ACRETISMO
PLACENTARIO
R CO D IG O RO J O
ACTIVA
HORA CERO: CUANTIFICAR SANGRADO Y GRAVEDAD
• La estimación visual del volumen de sangre perdida es
prácticamente imprecisa y subestimada por el
operador, lo que conlleva a un retraso en la
implementación de procedimientos terapéuticos.

        Consenso FASGO HPP 2019


HORA CERO: INDICE DE CHOQUE
HORA CERO: LABORATORIO
HORA CERO EN FASGO ESTÁ PERO TB EN LAS
DEMÁS GUIAS LA HORA DORADA

REANIMACION Y DIAGNOSTICO:
 Verificar vía aérea permeable. Suministrar O2 100%
ESTABILIZACION  Elevación de miembros inferiores
 Colocar 2 accesos venosos
• Mantener la reposición de líquidos
1- 20  Tomar muestras de sangre
• Auscultar pulmón  Monitoreo continuo
MIN  Comenzar Infusión de fluidos
• Monitoreo de los signos de perfusión
 Definir necesidad de transfusión
• Una resucitación adecuada requiere la 20-60 MIN  Evitar la hipotermia
 Mantener informada a la familia.
evaluación continua de la respuesta
 Reevaluar a la paciente a los 30 minutos buscando los signos de
mediante la vigilancia de los signos clínicos y buena respuesta hemodinámica
los controles seriados hematológicos,
bioquímicos y metabólicos

Reevaluar a la paciente a los 30 minutos


buscando signos de respuesta hemodinámica
> 1 HORA: MANEJO AVANZADO
Si después de una hora, Solicitar la participación
continúa el sangrado y la de clínico y hematólogo,
hipoperfusión se debe reevaluar valores de
sospechar la instalación coagulación para manejo
de una CID. adecuado de la CID.

Sospechar Para el tratamiento


quirúrgico asegurar
Usar plasma fresco
congelado si TP es 1,5
CID plaquetas superiores a
50.000/ml.
mayor a valor inicial y/o
crio precipitados.

Evaluar estado ácido-base, Mantener monitoreo de


gases en sangre y la criterios CLÍNICOS de
oxigenación. choque.
REPOSICION VOLUMEN VOLUMEN

• EL RCOG RECOMIENDA INFUNDIR UN


VOLUMEN TOTAL DE HASTA 3,5 LITROS DE
VOLUMEN (2 DE CRISTALOIDES CALIENTES,
SEGUIDOS DE 1,5 LITROS DE SUEROS TIBIOS
HASTA QUE LA SANGRE ESTÉ DISPONIBLE.

• LA REANIMACIÓN DE VOLUMEN DEBE ESTAR


DIRIGIDA A LA RESTAURACIÓN DEL VOLUMEN
INTRAVASCULAR CIRCULANTE
HEMODERIVADOS Y PROTOCOLO DE TRANFUSION MASIMA
Con un laboratorio optimo iniciamos una
reanimación con 2 unidades de glóbulos rojos;
la reposición de fibrinógeno y plaquetas según
valores de laboratorio.

Ante un laboratorio subóptimo se inicia con 2


UGR y protocolo 1:1:1 o 1:1:2 (gr/plasma o
crio/plaquetas) Estimado pérdidas de entre
1.000 y 1.500 ml de sangre.

(cuantificación mayor a 1.5-2 litros de pérdida), iniciando las maniobras de


control primario, con laboratorios en curso, el manejo desde el minuto cero en
forma multidisciplinaria, en el cual se debería aplicar un protocolo de
transfusión masiva1:1:1, 6:4:1 o 4:4:1.
LOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS:

• HEMOGLOBINA> 7.5 G/DL.


• PLAQUETAS > 50.000/MM3.
• FIBRINÓGENO >200 MG/DL
• TIEMPO DE PROTROMBINA MENOR QUE 1.5 VECES EL VALOR DE CONTROL.
• TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA MENOR QUE 1.5 VECES
EL VALOR DE CONTROL.
PEDIR AYUDA A EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
MONITORIZACIÓN DE FUNCIONES
MASAJE UTERINO, SONDA VESICAL
INICIAR RESUCITACIÓN CON FLUIDOS
COLOCACIÓN DE VÍA ADICIIONAL
EVITAR HIPORTEMIA
HEMOGRAMA, PERFIL DE COAGULACIÓN,
CONTROL DE SATURACIÓN
FIBRINÓGENO, RESERVA DE SANGRE
ÁCIDO TRANEXÁMICO. 1G EV/30MIN X2
REVISAR LAS 4 T
DEBILIDAD,
SUDORACIÓN
TAS>80

CEDE

CONFUSIÓN, FC 120
TAS 70-80
BALÓN INTRAUTERINO
BAKERY
300-500 ML

LETARGIA,
INESTABILIDAD, FC
140 RETIRAR EL BALÓN 12-
TAS <70 24H
EN 2 TIEMPOS

MONITORIZACIÓN INVASIVA
MONITORIZACIÓN PROTOCOLO: HEMORRÀGIA
HEMODINÁMICA
TRANSFUSIÓN DE POSTPART: PREVENCIÓ I
HEMODERIVADOS Y F COAG
DROGAS VASOACTIVAS TRACTAMENT –CLINICA BARCELONA
Dan L. Longo, M.D., review article Postpartum Hemorrhage, 2021
Gabbe, Hemorragia post parto.
TOMA DE DECISIONES
• ACA PUEDES HACER INCAPIE ALGUN
MANEJO QUIRURGICO Y QUE SE NECESITA
CUANDO OPERAER Y COMO DEBE ESTAR
PREPARADA LA PX , ¡HABLKA DEL BALON
PORQUE EL DR DANGELO LO HA PEDIDO Y TE
VA A PREGUNTAR

También podría gustarte