Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Paratexto

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EL PARATEXTO

La relación del paratexto con el tema del texto es para:


Destacar partes relevantes del texto.

Función cumplida por variaciones tipográficas como: tamaño, estilo, color,


etc. que permiten distinguir palabras o segmentos de un texto y
destacarlos.
Es utilizado para dirigir la atención del lector a elementos importantes en
relación con el tema tratado en el texto.
Dos elementos paratextuales son importantes: el título y los subtítulos,
que sirven para adelantar el tema del texto. Los subtítulos, a su vez, nos
muestran cómo está jerarquizada y distribuida la información en el texto.
Las ilustraciones (y otros tipos de imágenes) cumplen también una
función de anticipación del tema.
Título del
periódico

El paratexto

El término paratexto
Sumilla
designa al conjunto de los
enunciados que rodean a
un texto:
Título del
periódico

El paratexto

• Título
• Subtítulos
Sumilla •Prefacio
• Ilustraciones
•Notas a pie de foto
•índice
•Prólogos
•Diagramas,etc.
¿Qué comunican el
color de las letras?
¿Qué
información aporta la
imagen
del afiche?
Recuerda que…
Al interpretar la información gráfica, esta debe ser considerada
como paratexto, por tanto es necesario leer el significado de
las líneas, cuadros, elipses, flechas; además, del color, tamaño
y forma de las letras.
El paratexto
AFICHE

Titulo
Descripción del producto o
idea
Slogan
Fotografía o ilustración
Tipografía
El paratexto
Mapa conceptual
El paratexto
Portada revista
El paratexto
Titulo
Infografía Texto de anclaje o
explicativo
Recuadros
Ilustración o dibujo
Tipografía
Cuerpo de la
información
Puntos de
conducción
Fuente
PERCEPCIÓN VISUAL CAMPO DE EMISIÓN
PARATEXTO PARATEXTO PARATEXTO PARATEXTO
ICÓNICO VERBAL DEL AUTOR DEL EDITOR
Ilustraciones Título Introducción Solapas
Cuadros estadísticos Subtítulo Prólogo Prólogos
Esquemas Notas a pie de foto Índice y bibliografía Comentarios
Fotografías Notas de portada Anexos Críticas
Diagramas Notas de Epílogo y dedicatoria Glosas
contraportada
Tipografías Editorial Glosario Notas críticas
Formato Fecha y lugar Notas aclaratorias

También podría gustarte