Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

05 - UNIDAD I - Estequiometría

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

Unidad I

6. Estequiometría
1
En las reacciones químicas los reactantes se transforman en
productos. Los átomos o iones se reagrupan para formar otras
sustancias, constituyendo lo que conocemos como un cambio
químico.
Las ecuaciones químicas representan las reacciones químicas,
describiendo todas las sustancias que participan en el proceso, sus
interrelaciones y el tipo de transformación química que se produce.

.
C6H12O6 + 6O2  6 H2O + 6 CO2 + 38 ATP

H2O + 6 CO2 + Luz  C6H12O6 2


Componentes de una Ecuación Química

Reactivos o Reactantes Productos

C6H12O6 + 6O2  6 H2O + 6 CO2 + 38 ATP


Coeficientes
estequiométricos Número de
átomos

1 mol de glucosa reacciona con 6 moles de oxígeno, para formar 6 moles de agua, 6
moles de dióxido de carbono y 38 moles de ATP.

3
Tipo de Reacciones

Combinación
2 H 2 + O 2  2 H 2O
Descomposición
2 HgO  2 Hg + O2
Disociación
PCl5  PCl3 + Cl2

Sustitución
CuSO4 + Zn  ZnSO4 + Cu
4
Reorganización Interna
NH4NCO  (NH2)2CO

Intercambio
CaCl2 + Na2CO3  2 NaCl + CaCO3

Neutralización
HCl + NaOH  NaCl + H2O

Combustión
CH4 + 2O2  CO2+ 2H2O
5
Equilibrio de las Ecuaciones Químicas

Método de Tanteo: Es utilizado para ecuaciones sencillas y consiste en


colocar coeficientes a la izquierda de cada sustancia, hasta tener igual
número de átomos tanto en reactantes como en productos. Esto permite
cumplir la Ley de conservación de la masa.
Ejemplo:

__ N2 + __ H2  __ NH3

6
N2 + H2  NH3
2 átomos 1 átomo
nitrógeno nitrógeno

¿Qué número deberé escribir delante de NH3 para tener 2 átomos de nitrógeno?

N2 + H2  2 NH3

Ahora, tenemos 2 átomos de nitrógeno en ambos lados de la ecuación.

7
Veamos que pasa con el hidrógeno:

N2 + H2  2 NH3
2 átomos de hidrógeno en 6 átomos de hidrógeno en
reactivos productos

¿Qué número deberé escribir delante del H2 para tener 6 átomos de H2?

N2 + 3 H2  2 NH3
Revisemos:

2 átomos de nitrógeno en 2 átomos de nitrógeno en


reactivos productos
6 átomos de hidrógeno en 6 átomos de hidrógeno en
reactivos productos
8
Método algebraico: Es un método matemático que consiste en asignar
incógnitas a cada una de las especies de nuestra ecuación química; se
establecerán ecuaciones en función de los átomos y, al despejar
dichas incógnitas, encontraremos los coeficientes buscados.

Cu + HNO3 → NO2 + Cu(NO3)2 + H2O

Pasos:

1.- Escribir letras delante de cada sustancia.

a Cu + b HNO3 → c NO2 + d Cu(NO3)2 + e H2O

9
a Cu + b HNO3 → c NO2 + d Cu(NO3)2 + e H2O
2.- Para cada elemento debes escribir una ecuación algebraica.

Recuerda que el 2 multiplica a


Cu : a =d
H : b = 2e los número que están dentro

N : b = c + 2d del paréntesis, es como


O : 3b = 2c + 6d + e factorizar.

3.- A la letra que más se repita en las ecuaciones algebraicas se les asigna un
valor arbitrario, como 1 o 2 en caso de que convenga, para evitar fracciones.

En el ejercicios la letra que más se repite es la letra b.

b=2 H : b = 2e

Reemplazando el valor de b, se tiene e = 1


Con las ecuaciones de N y O se forma un sistema de ecuaciones

N : b = c + 2d reemplazando valor de b
2 = c + 2d Ecuación 1

O : 3b = 2c + 6d + e reemplazando valor de b y e
3x2 = 2c + 6d + 1
6 = 2c + 6d + 2
5 = 2c + 6d ecuación 2
Resolviendo el sistema de ecuaciones
2 = c + 2d ecuación 1
5 = 2c + 6d ecuación 2

Multiplica por -2 , la ecuación 1


-4 = -2c + -4d
5 = 2c + 6d
1 = 2d d=½
Reemplazando este valor en cualquiera de ambas ecuaciones
2 = c + 2x ½ 2-1= c c=1

Para obtener el valor de a, usar ecuacion de Cu a= ½ 11


4.- Los valores obtenidos son reemplazados en la ecuación:

½ Cu + 2 HNO3 → NO2 +. ½ Cu (NO3)2 + H2O

Las ecuaciones químicas no pueden tener coeficientes fraccionarios, por lo que se deben
dejar estos valores como números enteros. Para ello tenemos que amplificar por 2 todos
los coeficientes estequiométricos.

Cu + 4 HNO3 → 2 NO2 + Cu (NO3)2 + 2H2O

5.- Comprueba que la ecuación esté correctamente balanceada,


átomos y carga cuando corresponda.

12
Unidad I

Ejercicios

6. Estequiometría
13
1.- Balancea las siguientes ecuaciones químicas

CH3OH + O2 → CO2 + H20

Na3PO4 + Ba (NO3)2 → Ba3(PO4)2 + NaNO3

C6H12 + O2 → H2C6H8O4 + H20

14
Unidad I

6. Estequiometría
15
Cálculos Estequiométricos
Los coeficientes estequiométricos de una ecuación química
balanceada se pueden interpretar tanto como los números
relativos de moléculas comprendidas en la reacción o como los
números relativos de moles.
2 H2 + O2 → 2 H 2O
2 moléculas 1 moléculas 2 moléculas
2 (6,02 × 1023 moléculas) 6,02 × 1023 moléculas 2(6,02 × 1023) moléculas
2 mol 1 mol 2 mol

Las ecuaciones permiten hacer diferentes relaciones.


Ejemplo:
• 2 moles de Hidrógeno reacciona con 1 mol de Oxígeno.
• 1 mol de Oxígeno produce 2 moles de Agua.
• 2 moles de Hidrógeno produce 2 moles de Agua. 16
Unidad I

Ejercicios

6. Estequiometría
17
1.- ¿Cuánta masa de agua se produce en la combustión de 1,00 g de
glucosa, C6H12O6 ?

C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) → 6 CO2 (g) + 6H2O (l)

¿Esta ecuación está equilibrada ?.


Si no lo está se debe equilibrar antes de
comenzar con los cálculos.

Solución: La ecuación química nos indica cuánta agua se obtendrá a partir de


un 1 mol de glucosa.
1 mol de C6H12O6  6 moles de H2O
Para realizar estos cálculos se debe trabajar siempre en moles.
𝑀𝑎𝑠𝑎(𝑔 )
𝑀𝑜𝑙(𝑛)=
𝑔
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟 ( )
1𝑔 𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶 6 𝐻 12𝑂 6= =5 ,56 x 10−3 moles
180 𝑔/𝑚𝑜𝑙 18
Según la ecuación química, la relación entre glucosa y agua es:

1 mol de glucosa produce 6 moles de agua, esto se puede escribir como


una regla de tres y permitirá determinar los moles de agua.

1,0 mol de C6H12O6 → 6 moles de H2O


de C6H12O6 → X moles de H2O

X = 3,34 x 10-2 moles de H2O

Como preguntan por la masa, se debe pasar esta cantidad de moles a


gramos, despejando en la fórmula de moles.

Mol (n)

Reemplazando:
3,34 x 10-2
19
Unidad I

Ejercicios Propuestos

6. Estequiometría
20
1.- Un método común de laboratorio para preparar cantidades
pequeñas de oxígeno comprende la descomposición del clorato de
potasio según la síguiente ecuación:

KClO3(s) → KCl(s) + O2(g)

¿Cuántos gramos de oxígeno se pueden preparar a partir de 4,50 g


de clorato?

21
Unidad I

6. Estequiometría
22
Estequiometría con Reactivo Limitante y en Exceso
Reactivo limitante: Es el reactivo que se consume primero y
totalmente en la reacción química.
Los otros reactivos, presentes en cantidades mayores que
aquellas requeridas para reaccionar con la cantidad de
reactivo limitante, se llaman reactivo en exceso.

Para que quede más claro piensen en la siguiente situación:


Tienen 5 salchichas y 4 panes de completo ¿Cuántos completos
puedes formar?
Salchichas Pan Hot dog Salchichas

Puedes hacer 4 hot dog,


el pan se consume todo,
reactivo limitante. En
cambio te queda 1
salchicha, reactivo en
exceso. 23
Unidad I

Ejercicios

6. Estequiometría
24
1.- Considere la siguiente reacción, recuerde equilibrar la ecuación.

2 Al(s) + 3 Cl2 (g) → 2 AlCl3 (s)

Se deja reaccionar una mezcla de 1,5 moles de Al y 3,0 moles de Cl 2

a) ¿Cuál es el reactivo limitante?

b) ¿Cuántos gramos de sal (AlCl3) se forman?

25
Para determinar el reactivo limitante, se debe considerar
aquel reactante que se consume completamente.

2Al(s) + 3 Cl2 (g) → 2 AlCl


3 (s)
Según la ecuación 2 moles de Al reacciona con 3 moles de Cl 2.

2 moles de Al → 3 mol de Cl2


1,5 mol de Al → X mol de Cl2

X = 2,25 mol de Cl2

Este valor significa que para que reaccionen completamente los 1,5 moles de
Al se necesitan solo 2,25 moles de Cl2 y se disponen de 3,0 moles de Cl2 por

lo que quedan 0,75 moles de Cl2 sin reaccionar o lo que se llama en exceso.

Por lo tanto, el reactivo limitante de esta reacción es el Al y el reactivo en exceso es el Cl2


26
b) ¿Cuántos gramos de sal (AlCl3) se forman?

Ahora se debe expresar todo en relación al reactivo limitante

2 moles de Al → 2 moles de AlCl3

1,5 moles de Al → X moles de AlCl3


X= 1,5 moles de AlCl3

Dato:
MM (AlCl3)=113,5 g/mol

= Mol (n)

Masa AlCl3 = 1,5

27
Unidad I

Ejercicios Propuestos

6. Estequiometría
28
1.- Uno de los pasos del proceso comercial para convertir el amoniaco
en ácido nítrico, comprende la oxidación catalítica del NH3 a NO:

4 NH3(g) + 5O2(g) → 4NO(g) + 6 H2O(g)

a) ¿Cuántos gramos de NO se forman por la reacción completa de 2,5 g


de NH3?

b) ¿Cuántos gramos de O2 se requieren para reaccionar con 2,5 g de

NH3?

c) ¿Cuántos gramos de NO se forman cuando 1,5 g de NH3 reaccionan

con 1 g de O2?
29
d) En la parte c) ¿Cuál de los reactivos es el limitante y cuál es el que está
en exceso?
e) En la parte c) ¿Cuánto reactivo en exceso permanece después que el
limitante se ha consumido completamente?

30
Unidad I

6. Estequiometría
31
Rendimiento de la Reacción

La cantidad de producto que se formará cuando todo el reactivo limitante ha


reaccionado se denomina rendimiento teórico. La cantidad de producto que
realmente se obtiene en una reacción se llama rendimiento real.

32
Unidad I

Ejercicios

6. Estequiometría
33
1.- Comercialmente se fabrica ácido adípico por oxidación del
ciclohexano a través de la siguiente reacción química

2 C6H12 + 5 O 2 → 2H2C6H8O4 + 2 H2O

a) Suponga que se lleva a cabo esta reacción partiendo de 25,0 g de


ciclohexano y que éste es el reactivo limitante. ¿Cuál es el
rendimiento teórico de ácido adípico?

b) Si se obtienen 33,5 g de ácido adípico en la reacción, ¿Cuál es el


rendimiento real de ácido adípico?

34
34
2 C6H12 → 2H2C6H8O4
Se deben calcular los moles de C6H12:
25𝑔
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶 6 𝐻 12= =𝟎,𝟐𝟗𝟖 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬
84 𝑔/𝑚𝑜𝑙
2 C6H12 → 2H2C6H8O4
0,298 moles → X
X = 0,298 moles de H2C6H8O4
Masa

R
35
Unidad I

Ejercicios Propuestos

6. Estequiometría
36
1.- Imagine que está trabajando sobre la forma de mejorar el proceso mediante
el cual el mineral de hierro, que contiene Fe2O3 se convierte en hierro. En sus
ensayos, realiza la siguiente reacción química a pequeña escala.

Fe2O3(s) + 3CO(g) → 2 Fe(s) + 3 CO2(g)

Si parte de 150 g de Fe2O3 como reactivo limitante, ¿Cuál es el rendimiento


teórico de Fe?
Si el rendimiento real de Fe en su ensayo fue de 87,9 g ¿Cuál fue el porcentaje
de rendimiento?

37
Unidad I

6. Estequiometría
38
Pureza de Reactivos
La caliza es la base para la obtención
del oxido de calcio, componente
esencial del cemento.
Está formada en un 90% de
carbonato de calcio, además de
otras sustancias que no reaccionan y
que por lo tanto, no son de nuestro
interés.

Otra forma de expresar la pureza en el caso del oro,


es mediante su ley o sus quilates. 24 quilates
significa oro puro.

% de pureza = masa sustancia pura x 100%


masa sustancia impura o total

39
Unidad I

Ejercicios

6. Estequiometría
40
1.- Un mineral de Zn tiene un 85% de pureza. Si usted tiene 25 g de
este mineral. Determine la masa de plata obtenida, sabiendo que la
reacción tiene un 70% de rendimiento. Según la siguiente reacción:

Zn (s) + AgNO3 (ac) → Ag (s) + Zn (NO3)2 (ac)

La ecuación no está balanceada, es lo primero que debes hacer!!!!


41
Zn(s) + 2AgNO3(ac) → 2Ag(s) + Zn (NO3)2(ac)

Una vez que la 25g → 100 % pureza


ecuación está
balanceada. Debes Xg → 85 % pureza
calcular la masa de
Zn puro X = 21,25 g La masa real de
Zn es de 21,25g

21 , 25 𝑔
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑍𝑛= =0,325 moles de Zn
65 , 37 𝑔/𝑚𝑜𝑙
1 mol de Zn → 2 moles de Ag Relación estequiométrica
entre Zn y Ag
0,325 moles de Zn → X moles de Ag

X= 0,650 moles de Ag ( Si la reacción fuese en un 100% de rendimiento)


42
0, 650 moles de Ag → 100 % rendimeinto
X moles de Ag → 70 % rendimeinto

X = 0,445 moles de Ag (70% rendimiento)

Masa

43
44

También podría gustarte