2) Metabolismo Del K
2) Metabolismo Del K
2) Metabolismo Del K
Integrantes:
- Apolinario Estela Jezarel Litwina
- Del Águila Gómez Dara Kristal
- Espíritu Villogas Britney Nicoll
- Hernández López Astrid Saory
- Pirro Zumaeta Ligia Gabriela
- Rios Paucar Claudia Lorena
CONTENIDO
1 INTRODUCCION 3 HIPOKALEMIA
METABOLISMO DEL
2 POTASIO Y FUNCIONES
DEL POTASIO
4 HIPERKALEMIA
EL POTASIO
Los canales iónicos se pueden clasificar en función del ión para el que
muestran permeabilidad selectiva en función de elementos que provocan
la apertura del canal. Todos los canales de potasio son miembros
relacionados de una sola familia de proteínas y las secuencias de sus
aminoácidos contienen un segmento altamente conservado.
El poro de pasaje tiene una longitud de 45 Å y su diámetro varía a lo
largo de éste, a nivel de la mitad de la membrana tiene una cavidad
acuosa interna y una región más estrecha limitada a los costados por los
filtros de selectividad.
METABOLI
SMO DEL
POTASIO
K+
características
El primero controla la redistribución del potasio entre los diferentes compartimentos líquidos del
organismo.
Un segundo conjunto controla el balance externo del potasio y mantiene constante el capital del
potasio del organismo entero ajustando las salidas renales e intestinales del potasio a un valor
idéntico a las entradas alimentarias.
La mayor parte del potasio del organismo (98%) está situado en el interior de las células,
esencialmente en los músculos, el hígado, el hueso y los electrolitos. Solo el 2% del potasio están
presentes en el líquido extracelular.
La acidosis producida por los ácidos minerales, el aumento del volumen celular y la hipertonicidad
extracelular favorecen la salida celular del potasio mientras que la alcalosis aumenta la
transferencia del potasio del líquido extracelular a las células
1. La concentración de potasio en un 98 % esta en el
liquido intracelular y el 2% en el extracelular.
• HIPERPOTASEMIA: Aumento en la
concentración plasmática del potasio
(K+).
• HIPOPOTASEMIA: Disminución en la
concentración plasmática del potasio
(K+).
1. Filtración de potasio
2. Reabsorción de potasio
3. Secreción de potasio
Filtración de potasio: 756 mEq/día (FG 180 I/día m ultiplicado por el K plasm atico
4,2 m Eq/I).
La reduccion FG provoca acumulación de K y una hiperpotasem ia.
• Alrededor de 65% filtrado se reabsorbe en el
túbulo proximal
1
contenido total de
2 Entrada excesiva de potasio
dentro de las células,
potasio del
organismo. especialmente las musculares.
Condiciones • Perdidas
• Estados de extrarrenal de
anabolismo potasio
• Entrada de potasio a la
célula aumentada.
HIPERKALEMIA
Seudohiperkalemia
Redistribución celular
Acidosis mineral
Hipertonía
Deficiencia de insulina
Estimulación alfa adrenérgica
Parálisis periódica hiperkalémica
Lesión celular
TRATAMIENTO: