Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Es04 - Bugueño, Lai, Quispe, Palma

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Administración .

INFORME N° 4: “CONTINUIDAD DE NEGOCIO FAMILIAR TIENDA DON TITO”

Nombres : Ana Bugueño, Angelo Lai, Víctor Quispe, Claudio Palma.


Docente : Lorena Mendiburu.
Asignatura : Administración. (ATAD01/ V-M1-N2-P17V).
Carrera : ingeniería en mecánica y electromovilidad automotriz.
Fecha :19/11/2023.
Administración .

INTRODUCCIÓN

En este informe presentaremos el análisis de la gestión de desarrollo de personas en la empresa Don Tito, que se encuentra en una situación
de crisis después de 50 años de funcionamiento. Exploraremos estrategias implementadas, resultados obtenidos y recomendaciones para
mejorar, teniendo en cuenta que la crisis existente se debe a una estrategia comercial poco certera, y a condiciones climatológicas adversas.
Administración .

Presentación de la Empresa: Don Tito en Crisis

Historia de Don Tito


La empresa Don Tito, una tienda de maquinarias, herramientas, semillas y fertilizantes, ubicada en la ciudad de Curacautín, fundada en los años 60
don Héctor Ramírez, guiado por las ganas de crecer y sin estudios formales, don Héctor por décadas se esforzó por mantener a flote su negocio
logrando así educar a sus hijos que a corto plazo tomarían las riendas de su negocio.
Sus principales proveedores se encontraban en la ciudad capital de nuestro país, a más de 670 km de distancia.

Crisis que enfrenta Don Tito


La crisis económica de la región, producto del terremoto blanco (21 de julio 2011) que dejo a familias aisladas y sin suministro de alimentos y carreteras
cortadas, ha provocado una disminución significativa de las ventas, lo que ha llevado a la empresa a una situación de estancamiento.

Foto 1: Araucanía diario Foto 1: Araucanía diario


Administración .

Factores internos y externos de la crisis de Don Tito.


Factores externos:

Crisis económica de la región, producto del terremoto blanco.

Competencia de grandes cadenas de reteil.

Cambios en las tendencias y necesidades del mercado agrícola.

Factores internos:

Estilo de liderazgo autocrático y poco planificado.

Falta de planificación, organización, dirección y control

Alta rotación de personal, por falta de definición de cargos.

Foto 3 ceup
Administración .

En base al diagnóstico Mantener la rentabilidad


realizado, se pueden y el crecimiento de la Adaptar la empresa a los Mejorar la planificación y
definir los siguientes Objetivo general: empresa, a pesar de la Objetivos específicos: cambios en el mercado organización de la
objetivos estratégicos crisis económica de la agrícola. empresa.
para la empresa Don Tito: región.

Actualizar la oferta de
Para alcanzar estos Desarrollar nuevos
productos y servicios, de
Reducir la rotación de objetivos, se deben Adaptación a los cambios canales de venta, como el
acuerdo con las nuevas
personal. implementar las en el mercado agrícola: comercio electrónico y las
tendencias y necesidades
siguientes acciones: redes sociales.
del mercado.

Foto 4 .ecdisis estudios


Administración .

Plan Estratégico para "Don Tito"


Es necesario realizar una planificación estratégica, establecer objetivos claros, implementar herramientas de planificación administrativa, mejorar la gestión
de recursos humanos, coordinar las actividades de los distintos departamentos y ejercer un liderazgo participativo. De esta manera, la empresa estará mejor
preparada para enfrentar la crisis y lograr su continuidad y éxito.

Mejora de la planificación y organización:


Implementar un sistema de planificación estratégica, que defina los objetivos y metas de la empresa a corto, mediano y largo plazo.
Desarrollar un organigrama formal, que defina las responsabilidades y funciones de cada cargo.
Implementar un sistema de control de gestión, que permita monitorear el avance de los objetivos y tomar medidas correctivas en caso necesario.

Reducción de la rotación de personal:


Establecer un sistema de incentivos y reconocimientos al personal.
Desarrollar un plan de capacitación y desarrollo del personal.

Organización
Para implementar las acciones definidas en el plan estratégico, es necesario organizar la empresa de manera eficiente. Para ello, se deben realizar las
siguientes actividades:

Redefinición de las responsabilidades y funciones:


Es necesario definir claramente las responsabilidades y funciones de cada cargo, para evitar confusiones y duplicidades.
Asignación de recursos:
Se deben asignar los recursos necesarios para implementar las acciones del plan estratégico, tanto humanos como financieros.

Coordinación:
Es necesario coordinar las actividades de todos los departamentos y áreas de la empresa, para garantizar el logro de los objetivos.
Administración .

Liderazgo
El liderazgo que Francisco debería ejercer en la empresa en este momento de crisis debe ser transformacional. Este tipo de liderazgo se caracteriza por inspirar y
motivar a los colaboradores, para que trabajen con entusiasmo y compromiso en el logro de los objetivos comunes.
Para lograr un liderazgo transformador, Francisco debe:
Comunicar claramente la visión y los objetivos de la empresa:
Francisco debe explicar a los colaboradores cuál es la visión de la empresa y qué objetivos se quieren alcanzar.
Generar confianza y empatía:
Francisco debe construir relaciones de confianza y empatía con los colaboradores, para que se sientan motivados y comprometidos con la empresa.
Promover la participación y el trabajo en equipo:
Francisco debe promover la participación de los colaboradores en la toma de decisiones, para que se sientan involucrados en el futuro de la empresa.

Foto 6. Universidad anauac cancun


Administración .

Involucrar a los equipos

Para involucrar a los equipos en la resolución de la crisis, Francisco debe:

Comunicar la situación de la empresa:

Francisco debe explicar a los colaboradores la situación actual de la empresa y los desafíos que enfrenta.

Reconocer el trabajo de los colaboradores:

Francisco debe reconocer el trabajo y el esfuerzo de los colaboradores, para que se sientan valorados y motivados.

Involucrar a los colaboradores en la toma de decisiones:

Francisco debe consultar a los colaboradores sobre las acciones que se deben implementar para enfrentar la crisis.
Administración .

En conclusión
En conclusión, resulta imperativo que Francisco ponga en marcha un plan estratégico integral para dotar a la empresa Don Tito de la flexibilidad
necesaria ante los cambios en el mercado agrícola, optimizar la planificación y organización interna, así como mitigar la rotación de personal. Para
lograrlo de manera efectiva, es esencial que asuma un liderazgo transformador, fomente la participación activa de los equipos y los involucre
plenamente en la resolución de los desafíos presentes. La implementación de estas medidas no solo garantizará la supervivencia de la empresa en un
entorno dinámico, sino que también sentará las bases para un crecimiento sostenible y una mayor estabilidad a largo plazo.

Foto 7. media souser


Administración .

Indicé.

2,- Índice.
3,- Presentación de la empresa.
4,- Factores internos y externos de la crisis.
5,- Ejecución de diagnóstico.
6,- Plan estratégico.
7,- liderazgo.
8,- Participación.
9,- Conclusión
10,- Bibliografía.
Administración .

Bibliografía

* https://www.ceupe.cl/blog/los-ciclos-economicos-y-sus-teorias.html

• https://www.cesce.es/es/w/asesores-de-pymes/claves-superar-crisis

Presentación Unidad IV
PDF (LMS.INACAP.CL)

También podría gustarte