Cultura Maya
Cultura Maya
Cultura Maya
La Ceiba era el árbol sagrado de los mayas, pues creían que conectaba con los 3 mundos. Se trata de un
orden que se relaciona con el movimiento de los astros y de un ciclo que se repite las 24 horas, en el
cual el Sol era, como para todas las culturas el astro mas importante: sin el no tenia lugar el ciclo vital.
EL ENCUENTRO
CON EL OTRO
El fin del Posclasico entre los mayas está marcado
por la decadencia de los grandes señoríos. No se
conocen las causas, pero algunas hipótesis señalan
las rebeliones contra gobernantes, o quizá un
grave problema ecológico que ocasionó la escasez
de alimentos y los obligó a emigrar a otros sitios.
En cualquier caso, el abandono de centros
ceremoniales como Chichen Itzá, Tulúm, Ek
Balam o Mayapán implicó a su vez el abandono
de las ciudades.
Cuando llegaron los españoles a principios del
siglo XVI las grandes ciudades mayas Ya habían
sido abandonadas décadas atrás aún así
encontraron poblaciones bien organizadas que
mantenían buena parte de sus costumbres y
tradiciones.
En 1519 la expedición de Hernán Cortés llegó a la isla de Cozumel enterado de la situación de
Aguilar y Guerrero, Cortés envío por ambos
Jerónimo de Aguilar se fue con Cortes y se convirtió en su traductor de lengua maya volviéndose
imprescindible para las comunicaciones posteriores con los mexicas, Gonzalo Guerrero rechazo
irse con Cortes y cuando los españoles incursionaron en la península para iniciar su conquista
luchó al lado de los mayas contra los españoles
EL IMPERIO
PURÉPECHA
EL OCCIDENTE DE MESOAMERICA