Módulo Ciencias Sociales
Módulo Ciencias Sociales
Módulo Ciencias Sociales
Historia, Cívica y
Geografía
Módulo Disciplinar
¡Bienvenidos y bienvenidas!
4 horas.
Recursos sugeridos:
● bolígrafos y
marcadores
● hojas en blanco
● papelógrafos
● DFA y Programas de
estudio
● Guías impresas
(Meduca y Prisa)
¿Cómo llego a esta sesión?
¿Cómo llego
a esta sesión?
¡ACTIVEMOS!
1 Reúnanse en parejas.
10 minutos
Ciencias Sociales Módulo Disciplinar
Objetivo
1 EA
Ciencias Sociales en el Experiencia de
currículo nacional aprendizaje
2 EA
Instrumentos curriculares Experiencia de
y Recursos pedagógicos aprendizaje
2024
1
Ciencias Sociales en el currículo nacional
1.1 Ciencias Sociales en el currículo nacional
La siguiente justificación de la asignatura se encuentra en los programas de
estudio de Ciencias Sociales.
5 minutos
1.3 Áreas temáticas de Ciencias Sociales
en Primaria
Promueve el aprendizaje de
conocimientos sobre el desarrollo
económico y cultural de los
pueblos. Considera los avances
tecnológicos en el campo de la
comunicación espacial. También, se
preocupa por la protección de los
recursos naturales, respetando la
biodiversidad y procurando el
desarrollo sostenible de la nación.
Convivencia armónica con el medio natural y social
Pretende fortalecer los aprendizajes relativos a aprender
a vivir consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza. Implica el estudio de la organización de las
relaciones en las diferentes instituciones de la sociedad,
sus normas y valores de vida (tolerancia, solidaridad,
cooperativismo y otros) y su actitud frente a la
naturaleza.
Uno de los componentes esenciales de esta área se
refiere a la cultura y Nación Panameña, con ello, alienta
el fortalecimiento de los elementos esenciales de
nuestra identidad nacional.
Acontecimientos históricos de los pueblos
Tiene como propósito ofrecer a los alumnos y
alumnas una nueva expresión de la enseñanza
de la historia que visualice de manera integral
los acontecimientos que se han sucedido a
través del tiempo, y que han dejado huellas en
la sociedad.
Procura el reconocimiento de los actores y
circunstancias que intervienen en los hechos
sociales y que determinan el desenlace de los
acontecimientos en el contexto local, nacional
y/o internacional.
1.3 Áreas temáticas de Historia en Premedia
Grado HISTORIA
7º 1.La Historia a través del tiempo y el espacio.
2. Época Hispánica o Colonial: Panamá, gobierno y sociedad.
3. Época Departamental y Republicana: De 1821 en adelante.
8º 1.Generalidades de la América Precolombina.
2. La América Hispana y las sociedades coloniales.
3. Las Revoluciones Americanas, la consolidación de las repúblicas americanas y los
conflictos políticos, económicos, y sociales en el siglo XX y XXI.
9º 1.La Edad Antigua y el surgimiento de las primeras civilizaciones.
2. Las Civilizaciones clásicas occidentales: su organización política y social.
3. Las Grandes Civilizaciones de la edad media, sus aportes y las transformaciones
políticas, económicas y socioculturales de Europa, Asia y África.
1.4 Áreas temáticas de Geografía en Premedia
Grado GEOGRAFÍA
7º 1.La geografía como ciencia: la aplicación de herramientas para el estudio de la superficie terrestre.
2. La geografía como ciencia humana y su aporte en el desarrollo socioeconómico de Panamá.
3. La geografía política y su relación en el desarrollo sociopolítico y económico del país y el mundo
globalizado.
8º 1. Naturaleza física y regional del territorio americano en el planeta tierra.
2. La geografía humana y su relación con las actividades económicas de los grupos y pueblos americanos.
3. La geografía política de América: los aportes de los países miembros en la integración de los bloques
económicos.
9º 1.Naturaleza física y recursos naturales de las regiones de Europa, Asia, África y regiones polares.
2.Geografía humana y su relación con las actividades económicas de los grupos y pueblos de Europa,
Asia, África, Oceanía y regiones polares.
3. La geografía política de Europa, Asia, Oceanía y regiones polares: la integración en bloques
económicos.
1.4 Áreas temáticas de Cívica en Premedia
Grado CÍVICA
7º 1. Preparándonos para la vida cívica y la participación ciudadana.
2. Educación cívica para la participación ciudadana en la administración política del
estado panameño.
3. Educación en y para el fortalecimiento en los derechos humanos.
8º 1. Evolución de la sociedad y la educación en américa y Panamá.
2. El valor de la democracia como forma de vida y de gobierno.
3. El respeto y valor de los derechos humanos como fundamento de la vida
democrática en Panamá y América.
9º 1. Preparándonos para la vida cívica y la participación ciudadana.
2. Educación cívica para la participación ciudadana en la administración política del
Estado panameño.
3. Educación en y para el fortalecimiento en los derechos humanos.
Actividad grupal
1
En grupos de cuatro personas dialoguen en torno a lo
que hemos revisado en el módulo y respondan:
20 minutos
1.4 Competencia de la asignatura
Social y ciudadana
Habilidad: comprender la realidad social en que se vive; cooperar, convivir y ejercer la
ciudadanía democrática en una sociedad plural; del mismo modo, comprometerse a contribuir
a su mejora.
1. Manifiesta su identidad regional y nacional.
2. Respeta las normas y los procedimientos legales y éticos en el ejercicio de una ciudadanía activa,
responsable y libre de prejuicios.
3. Practica, como miembro de la familia, los deberes y derechos que le corresponden en una
sociedad de equidad e igualdad.
Rasgos del 4. Demuestra tolerancia y comprensión hacia las diferencias culturales y sociales, así como respeto
por los derechos y las opiniones de los demás.
perfil por 5. Muestra capacidad y confianza para negociar de manera eficaz en situaciones de conflicto o
desacuerdo evitando cualquier forma de violencia o discriminación.
competencia 6. Contribuye a la convivencia pacífica en los procesos democráticos para la toma de decisiones
colectivas.
7. Muestra habilidades para la comunicación en un marco de respeto y de fomento de la
convivencia pacífica en una sociedad multicultural y diversa.
8. Actúa con compromiso y ética en la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la
sostenibilidad del medio ambiente.
1.5 Ejemplo progresión de habilidades - Premedia
Mi experiencia en el aula
5 minutos
Experiencia de aprendizaje
Mejoramos los diseños de enseñanza
Analizamos y
aplicamos
Objetivos de la experiencia de aprendizaje
5 minutos
Revisamos el proyecto de 7º de Premedia
5 minutos
Competencia de la asignatura
Social y ciudadana
Habilidad para comprender la realidad social en que se vive.
1. Manifiesta su identidad regional y nacional.
2. Respeta las normas legales y éticas cuando hace uso de
herramientas tecnológicas.
Rasgos del 3. Aprecia la vida y la naturaleza.
perfil por 4. Aplica principios, normas éticas necesarias para la interacción
competencia diaria.
5. Comprende los deberes y derechos que le corresponden.
6. Desarrolla el sentido de la responsabilidad frente al
compromiso que tenemos con la sociedad.
Evalúo el trabajo colaborativo en el aula
1 Individualmente autoevalúen el aprendizaje colaborativo en el aula.
5 minutos
Aplicamos
20 minutos
Concluimos
En un plenario:
• Compartimos los resultados del trabajo realizado.
4
• ¿Qué conclusiones sobre nuestra práctica y el desarrollo de la competencia social y
ciudadana hemos extraído?
15 minutos
Receso o
pausa
10 minutos
2
Instrumentos curriculares y
recursos pedagógicos 2023 - 2024
Agenda/Ruta de aprendizaje
1 EA
Ciencias Sociales en el Experiencia de
currículum nacional aprendizaje
2 EA
Instrumentos curriculares Experiencia de
y Recursos pedagógicos aprendizaje
2024
¡ACTIVEMOS!
Reúnanse en parejas compartan experiencias sobre:
● cómo han utilizado el programa de estudio y los DFA en
1 sus clases. 4 minutos
● cómo han utilizado la Guía del docente y la Guía del
estudiante en sus clases.
10 minutos
2.1 Instrumentos curriculares
Programas de Derechos
Estudio Fundamentales
1° a 9°grado de Aprendizaje
(DFA)
1° a 9° grado
Programa de Estudio
• El Programa de Estudio es un
documento oficial que establece las
bases del Currículo Nacional Panameño.
• Su enfoque es por competencias. Su
objetivo es formar personas que puedan
responder a los desafíos del mundo
moderno.
Derechos fundamentales de aprendizaje (DFA)
Premedia
Cada Guía del Estudiante se divide:
Evaluación
Unidad Lección Evaluación Autoevaluación
del área
Estructura de la
Guía del Estudiante
Ciencias Sociales 1° a 6° primaria
Estructura de la
Guía del Estudiante
Ejemplo de Geografía
7°, 8°, 9° Premedia
5 minutos
Guía del Docente
● Orientar la planificación.
Diseñamos una
infografía
Objetivos de la experiencia de aprendizaje
10 minutos
Creamos
30 minutos
Concluimos
En un plenario comentemos:
● Al planificar experiencias de aprendizaje, ¿sigues los pasos
4
propuestos en la infografía que creaste?
● ¿Cuál es el valor de realizar actividades como esta?
10 minutos
Ideas fuerza
● Entre los propósitos de la asignatura de Ciencias Sociales se
encuentra el asentamiento de las bases de la competencia
social y ciudadana.
● El Currículo Nacional, así como los recursos pedagógicos,
tienen un enfoque de desarrollo de competencias.
● Los recursos pedagógicos buscan guiar y facilitar el trabajo
del docente. Sin embargo, son flexibles y deben adaptarse a
cada contexto.
● Los DFA y recursos pedagógicos tienen como objetivo que el
estudiante sea protagonista de su aprendizaje.
Cierre
de la sesión
Reflexión final
Al finalizar este módulo de aprendizaje, analiza tu práctica docente y responde
en una hoja:
¿Qué debo ¿Qué debo ¿Qué debo
mantener? dejar de hacer? empezar a hacer?
5 minutos
¡Gracias!
Experiencia de aprendizaje
Diseñamos un proyecto
Creamos experiencias de aprendizaje
Diseñamos un proyecto
Objetivos de la experiencia de aprendizaje
1 5 minutos
10 minutos
Analizamos
15 minutos
Aplicamos
10 minutos
Aplicamos
Elaboren
instrucciones
6 para realizar un
trabajo
colaborativo.
10 minutos
Concluimos
10 minutos
Experiencia de aprendizaje
Diseñamos actividades formativas en Cívica
Analizamos nuestra práctica
● Diseñar actividades de
retroalimentación formativa para un
caso de Cívica 7º.
Pasos que seguiremos.
Revisar:
V/S
Repasamos
Estrategias de evaluación formativa
5 minutos
Analizamos nuestra práctica
5 minutos
Analizamos el recurso
En parejas revisen
la página 15 del
2 Tomo 1 de la Guía
del Estudiante de
Cívica 7º.
5 minutos
Diseñamos
25 minutos
Concluimos
10 minutos