Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
2021
DEFINICIÓN
- Un buen manejo de este puede generar resultados muy positivos para la empresa con
un conjunto de prácticas y estrategias.
También es es responsable de definir procesos y promover el control y la asignación
adecuada de recursos, ya sean financieros, materiales, tecnológicos o humanos.
Comunicación
En función a el tipo de trabajo que se realice esta se definirá. Si las relaciones son el centro del
proyecto deben tener el menor número de barreras posibles
● Objetividad y exterioridad: El grupo está por encima del individuo. La exterioridad significa que la
existencia de un individuo no depende de su participación en el grupo.
● Objetivo común: Hay ciertos valores, principios y objetivos que unen a los miembros del grupo.
● Conciencia grupal: Pensamientos, ideas y sentimientos son compartidos por los miembros del grupo.
● Continuidad: Las interacciones entre los miembros del grupo necesitan ser duraderas.
CONDICIONES DE LA TAREA
Carga Mental
Exigencias mentales sobre la tarea en cuanto a: Mantenimiento de un nivel de atención alto o muy alto.
Mantener un ritmo de trabajo elevado. Realizar tareas muy repetitivas y de poca duración
Contenido de la tarea
Se percibe que el trabajo tiene una utilidad para la organización. Además para dotar de contenido al trabajo
o tarea la cual debe ofrecer al trabajador la posibilidad de desarrollar sus conocimientos y capacidades
Demandas emocionales
Cambios que se pueden hacer desde los procesos, mínimos e insuficientes
Sistemas de control
Se cede a las máquinas cuando el trabajo está muy fragmentado.
Definición de roles
Conjunto de expectativas de conducta asociadas al puesto de trabajo
INTERFASE PERSONA TAREA
En el artículo 161 del código sustantivo del trabajo se especifica también que la jornada de
trabajo semanal en Colombia a tiempo completo es de 48 horas, que el empleador puede
distribuir según sus necesidades, pero especificando siempre un horario convenido en el
contrato.
Generalmente las empresas reparten estas horas en 8 diarias, de modo que se trabaja 8 horas
durante 6 días a la semana
EJEMPLOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES
● Falta de apoyo y de calidad de liderazgo: Se da cuando hay que trabajar aislado, sin apoyo de
los superiores o compañeros y compañeras en la realización del trabajo, con las tareas mal
definidas o sin la información adecuada y a tiempo.
2. Si la evaluación hubiera detectado riesgos, proponer medidas preventivas para eliminarlos o minimizarlos.
Este tipo de medidas deben ir relacionadas con los factores de riesgo detectados:
3. Formación adecuada
a formación de los trabajadores en los riesgos laborales, además de ser un derecho recogido en el art. 19 de la ley de
prevención de riesgos laborales (LPRL), es factor modulador de la incidencia de los riesgos psicosociales sufrido por los
trabajadores/as. Las trabajadoras/es que conocen los riesgos y la forma de hacerlos frente, están mejor preparados para
afrontar el estrés que les producen estos riesgos.
El derecho de las trabajadoras/es a participar en la toma de decisiones relacionados con la prevención de riesgos
laborales está recogido en el art.33 de la LPRL. La participación en esta toma de decisiones hace que se produzca, un
mejor análisis de los riesgos a los que se está expuesto, ya que lo conocen en primera persona, y una mayor satisfacción
e implicación personal, lo que conlleva una reducción en los efectos estresantes que producen los propios riesgos
existentes.
IMPORTANCIA DE LOS RIESGOS
PSICOSOCIALES
- En cada empresa es de gran importancia evaluar los riesgos psicosociales que tiene cada
trabajador independiente del cargo que lleva en la empresa, esto es importante debido a que nos
ayudan a determinar qué tan nocivas pueden llegar a ser las organizaciones que tiene la empresa,
como lo son el estrés, la ansiedad y diversos tipos de trastornos que se pueden presentar.