Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conceptos y Material Complementario

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

CONCEPTOS Y MATERIAL

COMPLEMENTARIO
C.D. ISEL BARRAGAN SANCHEZ
ECUADOR
Es la línea periférica, que circunda a la corona dentaria, pasando siempre a
través de la zona de mayor convexidad en cada punto de la superficie axial de
la corona.
La línea del ecuador dental es irregular ya que su trayectoria sigue la anatomía
propia de cada diente, siguiendo la convexidad de cada uno.
Esto permite dividir a la corona en dos porciones (para fines protésicos):
 Supraequatorial (Funcionalmente Expulsiva)
 Infraequatorial ( Funcionalmente Retentiva)
ECUADOR EN DISTINTOS DIENTES
ECUADOR DEL DIENTE
ÁREAS DE CONTACTO

Es la porción de la cara proximal de un diente que esta en contacto con la cara


proximal del diente adyacente. Esta área de contacto se encuentra sobre el Ecuador
aproximadamente a la altura de los rebordes marginales y del surco principal sin
llegar a la cara labial (o vestibular) ni palatino o lingual (donde inicia la curvatura
hacia las caras proximales).

Esta área depende de la convergencia anatómica del diente.


Su función es la:
 De proteger la papila interdentaria.
 Dar estabilidad al arco dentario.

ÁREA DE CONTACTO
ELEVACIONES Y DEPRESIONES

Dentro de la anatomía del diente existen estructuras que lo


componen y estas pueden ser depresiones o elevaciones.
ELEVACIONES
Lóbulos de desarrollo: se les denomina así a la porción del diente
donde se concentra la calcificación del esmalte de la corona desde
el saco dentario. Se manifiestan como ligeras elevaciones sobre la
cara labial (vestibular) y que terminan en el borde incisal (en dientes
anteriores) y en cúspides (en dientes posteriores).
Generalmente son 4. En dientes anteriores : 1 hacia Mesial; 1 hacia
Central (o medio); 1 hacia Distal y 1 hacia Palatino (o lingual).

LÓBULOS DE DESARROLLO
LÓBULOS DE DESARROLLO
LÓBULOS DE DESARROLLO
MAMELONES
Son pequeñas eminencias (extremos romos) que se forman a partir
de los lóbulos de desarrollo en los borde incisales de los dientes recién
erupcionados.
Generalmente NO son visibles en la dentición adulta, ya que se pierden
al entrar en contacto con el diente antagonista, al hacer oclusión (al
hacer su funciones masticatorias).
Se observa en los incisivos de pacientes pequeños de 6 a 8 años o
pacientes con mordida abierta o dientes en maloclusión (dientes
apiñonados o “chuecos”).
MAMELONES

Paciente con Oclusión Normal Paciente con Mordida Abierta


MAMELONES
CÚSPIDE

Eminencia de forma Piramidal que se encuentra en las caras


Oclusales de los dientes posteriores (y reborde cuspideo del Canino).
Se nombrán según la posición en que se encuentren la(s)
cúspide(s): Vestibular; Palatino o Lingual; Mesial; Distal o Media.
Además a los dientes Se les puede denominar según la cantidad de
cúspides que presente el diente (1-5): Unicuspideo; Bi; Tri; Tetra y
Pentacuspideo.
CÚSPIDE (CIMA O PUNTA COMO DE MONTAÑA)
CÚSPIDE EMINENCIA DE FORMA PIRAMIDAL
CÚSPIDE POR CANTIDAD PRESENTES
REBORDE O CRESTAS

Reborde (también llamadas Crestas): son


elevaciones lineales. Los rebordes (como
Cordilleras) alargadas que unen 2 cúspides. Sirven
para dar mayor resistencia a la corona, a sus
costados se encuentran las vertientes.
REBORDES (CRESTAS)
REBORDE (CRESTA) CUSPÍDEA

Cada cúspide es formada por 4 rebordes que convergen


en la punta (cúspide). Dan la forma de una pirámide de
cuatro lados un poco redondeadas (pirámide gótica).

NOTA: Son las líneas punteadas en la imagen.


REBORDE CUSPIDEO
FORMA PIRAMIDAL DE 4 LADOS REBORDE CUSPIDEO
CRESTA TRIANGULAR

Son todos los rebordes que se extienden desde la


punta de una cúspide hasta la depresión lineal
principal (surco) a la mitad de la superficie oclusal.
REBORDE TRIANGULAR
REBORDE TRIANGULAR
REBORDE MARGINAL

Se localizan en las crestas Mesial y Distal de las


caras Oclusales de los dientes posteriores.
Y en los bordes Mesial y Distal de la cara Palatina
(o Lingual) de los anteriores y convergen en el
Cíngulo.
REBORDE MARGINAL
REBORDE MARGINAL
ARRUGA TRANSVERSA

Elevaciones que atraviesan la superficie Oclusal de los dientes


posteriores en una dirección (más o menos) VestibuloPalatino y
se localiza entre las cúspides Vestibular y Palatino, más
característico en los Primeros premolares Superiores como “dos
novios viéndose de frente tomados de las manos”.
ARRUGA TRANSVERSA
LÍNEA OBLÍCUA

Cruza la superficie oclusal de los molares superiores de manera


Oblícua (Diagonalmente). Se forma con un Reborde Triangular de
la cúspide Mesiolingual que se une con la cresta triangular
Distovestibular.
“Como dos novios molestos pero que aún se aman”.
LÍNEA OBLICUA

M D

Pa
LÍNEA OBLICUA
VERTIENTE

Elevaciones en la superficie del diente que forman un “plano”


inclinado que va desde un Reborde y desciende a lo largo del
diente (sobre el eje Axial o vertical del diente).

EXISTEN VERTIENTES:
 LISAS
 ARMADAS
VERTIENTE LISAS

V. Lisas: es aquella que va desde la Cúspide del


diente y baja por las caras Axiales del diente.
VERTIENTE ARMADAS

V. Armadas: son aquellas que van desde la


Cúspide hasta un Surco de Desarrollo (Principal;
Vestibular; Lingual o Palatino).
VERTIENTES LISA Y ARMADAS
VERTIENTE LISA Y ARMADA
TUBÉRCULO

Formación adicional de Esmalte que puede localizarse en alguna


región de la corona, dando como consecuencia una elevación en esta
(parecen Cúspides Amorfas).
Típico en el ángulo Mesio-Palatino de los Primeros Molares
Superiores (Tubérculo de Caravelli) dentición Permanente.
Y en el ángulo Vestibulo-Mesial de los Primeros Molares
Superiores de la dentición Primaria (Tubérculo de Zuckerkandl).
TUBÉRCULO
DEPRESIONES
LÍNEAS DE DESARROLLO

Las líneas de desarrollo van a ser aquellas líneas


que resultan de la calcificación del esmalte y unen a
un lóbulo de otro.
También son llamadas: Líneas Interlobuladas o
Segmentadas.
LÍNEAS Y LÓBULOS DE DESARROLLO
SURCOS DE DESARROLLO
Son las principales Depresiones Lineales con trayectoria irregulares
angostas, bien definidas, que se formas durante el desarrollo del
diente y por lo regular separan los lóbulos (o partes principales del
diente).
Surco Fundamental o Principal es el que corre en sentido
MesioDistal (en la cara Oclusal). Nos separa al diente en una
porción Vestibular y Palatina o Lingual.
Dato Importante: en cada extremo del surco principal tanto Mesial
como Distal se localizan las Fosetas Triangulares.
SURCO PRINCIPAL O FUNDAMENTAL

M
SURCO PRINCIPAL
SURCOS BUCAL Y LINGUAL (O PALATINO)

 Surco Vestibular: va desde el surco principal y sobre la superficie


Oclusal hasta llegar a la cara Vestibular, separando a las cúspides
(Ejemplo: la MesioVestibular, de la DistoVestibular en Molares
Superiores).

 Surco Lingual (o Palatino): corre desde el Surco Principal sobre la


superficie Oclusal hasta la Lingual y divide a las cúspides.
(Ejemplo: la MesioLingual de la DistoLingual en los Molares Inferiores).
SURCOS VESTIBULAR Y LINGUAL (PALATINO)

V V

P
a Li
SURCOS
VESTIBULAR PALATINO O LINGUAL
SURCOS SECUNDARIOS

Depresiones lineales Adicionales irregulares de la superficie


Oclusal NO se presentan en unión de los lóbulos o partes
principales del diente (es decir, NO separan lóbulos y/o superficies).

NOTA: Todos los surcos sirven para los movimientos de lateralidad


y protrusión de la mandíbula.
SURCOS SECUNDARIOS
SURCOS SECUNDARIOS O ACCESORIOS
FOSA

Depresión Circular Irregular que ocupan una superficie extensa de


la cara de un diente, principalmente las caras Linguales (o Palatina)
de los Incisivos; y en dientes Posteriores la Fosa Central que es la
de mayor extensión sobre la parte media de la Cara Oclusal.
FOSA
FOSETA TRIANGULAR

Son Depresiones Pequeñas de forma Triangular que se


forman en las extremidades de un surco principal (Mesial
o Distal) sobre la cara oclusal de los dientes posteriores
(Premolares y Molares). La conforman o delimitan, Dos
Vertientes y un Reborde (Cresta) Marginal.
FOSETA TRANGULAR
FOSA TRIANGULAR
FOSA LINGUAL

Son aquellas Fosas que se encuentren en la Cara Lingual


de un diente y al final de un Surco Lingual (en algunos
molares inferiores) o justo debajo del Cíngulo.
FOSA LINGUAL

Li
FISURA

Hendidura o Grieta muy angosta en la profundidad de cualquier


surco y es el efecto de la Fusión Incompleta del esmalte durante el
desarrollo del diente, y/o como una Microfractura del esmalte por
una Oclusión Anormal (Rechinar o Apretamiento de los diente).
FISURAS
FACETA

es aquella superficie en el diente que por Desgaste (*Fisiológica y/o Disfuncional)


se ha convertido en una Área Plana. Se localiza sobre vertientes y áreas de
cuspideas. Generalmente son causadas por Fricción O Atrición.

*Fisiológica: el desgaste natural por la misma función de los dientes al ocluir


sin perder anatomía del diente.
Disfuncional: cuando el desgaste es por una anomalía en la oclusión y se
pierde anatomía del diente.
FACETA
FACETA
ARISTA

es la Unión de Dos Vertientes en una Esquina, forman un Ángulo


Diedro. Es la parte mas elevada de una eminencia alargada.

NOTA: son consecuencia de una Faceta los Bordes Cortantes son


las Aristas; y las superficies Y LAS SUPERFICIES Planas son las
Facetas.
ARISTA

También podría gustarte