Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Dolor Abdominal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Dolor

abdominal
Presentado por: Natalia Andrea Vargas Posada
Institución Universitaria Visión de las Américas
Pereira-Risaralda
2023
1. Introducción:
● El dolor abdominal representa 5% a 10% de las causas de consulta en los
servicios médicos de urgencias (18-42 % requieren hospitalización), así como
1,5% de las consultas de atención primaria.
● Representa un espectro de condiciones que van desde enfermedades benignas a
emergencias médico-quirúrgicas (10-25 %).
● El dolor abdominal inespecífico es frecuente, representa un problema de salud
puesto que es responsable de 13% a 65% de las admisiones quirúrgicas de
urgencia.
● 40% el origen no se determina y 25 % de los egresos con “ dolor abdominal
indiferenciado “ y del 35-41 % de los hospitalizados

Vista de Frecuencia de abdomen agudo quirúrgico en pacientes que consultan al servicio de urgencias [Internet]. Revistacirugia.org. [citado el 14 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/149/136
2. Clasificación:
Es todo dolor abdominal de presentación brusca
Dolor abdominal y/o que se agrava con el tiempo y requiere de
Urgente No urgente

agudo tratamiento médico inmediato, endoscópico o


quirúrgico. Origen Origen no
traumático traumático
** Menor de 7 días // 1 mes.

Es todo dolor abdominal que no ha cambiado sus características


Dolor abdominal durante meses o años. Estos pacientes pueden presentar una
exacerbación aguda de un problema crónico o un problema nuevo y
crónico no relacionado.

Vista de Causas inesperadas de abdomen agudo [Internet]. Revistacirugia.org. [citado el 14 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/296/273
3. Grupos de riesgo:
4. Abordaje:
Historia clínica Enfermedad actual Antecedentes

Caracterizar el dolor ALICIA


● Súbito: Aquel que alcanza su intensidad máxima desde el comienzo; suele ser
de gran intensidad y persistente. Ej: disección aórtica, ruptura de vísceras
Comienzo huecas, IAM
● Insidioso: Aquel que aumenta progresivamente hasta alcanzar su máximo en
horas o minutos. Ej: cólico biliar, renal, pancreatitis, gastroenteritis
Localización ● La ubicación del dolor es una parte clave para determinar los órganos
afectados.

Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain Sreeja Natesan, MD*, Jerry Lee, MD, Heather Volkamer, MD, Traci Thoureen, MD. 2016.
Cuadrante superior
Epigastrio: Cuadrante superior
derecho:
Úlcera gastroduodenal, izquierdo:
Colecistitis, colelitiasis,
gastritis, RGE, Infarto esplénico, laceración
coledocolitiasis, colangitis,
pancreatitis, IAM, esplénica, absceso esplénico,
hepatitis, absceso hepático,
ruptura de aorta, hernia neumonía, esplenomegalia**
trombosis de la vena porta,
epigástrica
úlcera péptica, neumonía
Mesogastrio: Gastroenteritis,
Cuadrante inferior derecho: obstrucción intestinal, apendicitis Cuadrante inferior izquierdo:
Còlico renal (urolitiasis), temprana, hernia umbilical, síndrome **Causas similares a CID
pielonefritis, absceso renal, hernia intestino irritable, enfermedad de Diverticulitis sigmoidea,
lumbar, estreñimiento, crohn, cetoacidosis diabética, apendicitis “izquierda” (3
enterocolitis, diverticulitis cecal, enfermedad celíaca, variantes)
vólvulo cecal, adenitis mesentérica, pseudoobstrucción, isquemia
apendicitis aguda, apendicitis mesentérica
epiploica, quiste ovárico, torsión Hipogastrio: IVU (cistitis), EPI,
ovárica, tumor de ovario, endometriosis, miomatosis,
embarazo ectópico, salpingitis, adenomiosis, prostatitis
EPI, hernia inguinal, torsión
testicular
Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain Sreeja Natesan, MD*, Jerry Lee, MD, Heather Volkamer, MD, Traci Thoureen, MD. 2016.
4. Abordaje:
Historia clínica
Caracterizar el dolor ALICIA

Migración del dolor de la región periumbilical al cuadrante


● Urente
inferior derecho → apendicitis. Migración del dolor de
● Punzante
hipogastrio a región lumbar → pielonefritis. Migraciòn del
Irradiación dolor cuadrante superior a laterales y espalda “ dolor en Tipo de dolor ●

Cólico
Opresivo
banda “ → pancreatitis. Migración del dolor cuadrante
● Sordo
superior derecho a región subescapular ipsilateral →
patología biliar. etc.

Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain Sreeja Natesan, MD*, Jerry Lee, MD, Heather Volkamer, MD, Traci Thoureen, MD. 2016.
4. Abordaje:
Historia clínica
Caracterizar el dolor ALICIA

Sìntomas GI,
Determinar con la escala subjetiva
Agravantes- respiratorios,
del dolor: Puntuaciòn (1-10)
SUA, irritativos
Intensidad *Leve: 1-3 atenuantes- urinarios, fiebre,
*Moderado: 4-7
Asociados flujos vaginales,
*Severo: > o igual a 8
síntomas
constitucionales
Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain Sreeja Natesan, MD*, Jerry Lee, MD, Heather Volkamer, MD, Traci Thoureen, MD. 2016.
4. Abordaje:
Examen físico

Palidez, piel y mucosas secas, ictericia, diaforesis, alteración del estado de


Apariencia general: consciencia
**Atìpicos: Ancianos

Signos vitales
Estable o inestable
hemodinámicamente?

Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain Sreeja Natesan, MD*, Jerry Lee, MD, Heather Volkamer, MD, Traci Thoureen, MD. 2016.
4. Abordaje:
Examen físico

Inspección

Auscultación

Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain Sreeja Natesan, MD*, Jerry Lee, MD, Heather Volkamer, MD, Traci Thoureen, MD. 2016.
4. Abordaje:
Examen físico

Percusión

Palpaciòn

Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain Sreeja Natesan, MD*, Jerry Lee, MD, Heather Volkamer, MD, Traci Thoureen, MD. 2016.
4. Abordaje:
Paraclínicos: Basado en mi sospecha diagnóstica - Individualizar a cada
paciente
- Hemograma
- Glicemia
- Uroanálisis
- Función renal: BUN , creatinina
- Función hepática: Transaminasas, bilirrubina T, Directa, indirecta, PT,
PTT
- Amilasa, lipasa
- Reactantes de fase aguda: Proteína C reactiva, VSG
- Gases arteriales
- Electrocardiograma, troponinas
Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain Sreeja Natesan, MD*, Jerry Lee, MD, Heather Volkamer, MD, Traci Thoureen, MD. 2016.
4. Abordaje:
Imágenes: Basado en mi sospecha diagnóstica - Individualizar a cada
paciente

Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain Sreeja Natesan, MD*, Jerry Lee, MD, Heather Volkamer, MD, Traci Thoureen, MD. 2016.
4. Abordaje:
Imágenes: Basado en mi sospecha diagnóstica - Individualizar a cada
paciente

Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain Sreeja Natesan, MD*, Jerry Lee, MD, Heather Volkamer, MD, Traci Thoureen, MD. 2016.
4. Abordaje:
Imágenes: Basado en mi sospecha diagnóstica - Individualizar a cada
paciente

Evidence-Based Medicine Approach to Abdominal Pain Sreeja Natesan, MD*, Jerry Lee, MD, Heather Volkamer, MD, Traci Thoureen, MD. 2016.

También podría gustarte