Anestesia
Anestesia
Anestesia
ANESTESIA
TIPOS DE
LOCAL
L
REGIONA
ANESTESIA L
ANESTESIA GENERAL
Anestesia total
Pérdida de conciencia
Pérdida de toda sensibilidad y estrés
ANESTESIA REGIONAL
Plexo braquial
Bloqueo epidural o peridural
Anestesia raquídea
ANESTESIA LOCAL
Aplicación mediante inyección directa en un punto
RIESGOS DE LA
En general, la anestesia es segura. Pero puede haber riesgos, especialmente con la anestesia
FÁRMACOS
HIPNÓTICOS
• Anestésicos intravenosos
• Anestésicos inhalatorios
ANALGÉSICOS
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES
COADYUVANTES
Consideraciones de Enfermería en
anestesia local
Contrólese de manera
Cúbrase adecuadamente a la continuada el estado general y
Antes de la administración de
persona dentro de lo posible, las constantes vitales, vigilando
anestesia local debe interrogar
tanto para mantenerla la aparición de reacciones
a la persona sobre posibles
abrigada como para respetar adversas a la anestesia (reflejos
antecedentes alérgicos.
su pudor. vasovagales, hipersensibilidad
al fármaco).
• Este tipo de sedación reduce el dolor y lo hace menos consciente de las cosas que lo
rodean.
SEDA • Otro nombre es “sedación consciente”. Puede hablar y responder preguntas, o puede
CIÓN quedarse dormido. Usted podría tener este tipo de sedación durante una cirugía
MOD menor, junto con anestesia local o regional.
ERAD • Es posible que posteriormente no recuerde el procedimiento.
A
• Usted no tiene conocimiento del procedimiento y, por lo general, no puede hablar o
responder preguntas.
• Puede recibir analgésicos para reducir cualquier molestia. También puede recibir
SEDA fármacos que afectan su memoria, por lo que no recuerda el procedimiento.
CIÓN • Los médicos pueden darle oxígeno o un tubo de respiración para ayudarlo a seguir
PROF
UNDA respirando bien durante la sedación profunda.
Enfermería Clínico Quirúrgico
DRENAJES QUIRÚRGICOS
FINALIDAD DE LOS
Prevenir la formación y acumuloDRENAJES
de líquidos o gases en las cavidades orgánicas.
Reducir el riesgo de infección.
Promover el proceso de cicatrización.
Permite el control del volumen y características del líquido drenado.
https://www.youtube.com/watch?v=9dD3TIb1aoU
https://www.youtube.com/watch?v=wybDsL4iKt4
INDICACIONES GENERALES DE LOS DRENAJES
Cirugía de grandes abordajes
Profilaxis de fugas tras cirugía abdominal
Prevención de fistulas tras cirugías de aparato urinario
Reducción del riesgo de infeccion de la cavidad abdominal
Cavidades infectadas
Traumatismos contaminados
CARACTERÍSTIC INCONVENIEN
AS TES
DE LOS Posible puerta de entrada de microorganismos
sobre todo en los de sistema abierto.
DRENAJES
Flexibles y suaves
No alérgicos Inmovilizan en parte al paciente.
Colectores para cuantificar débito Producen molestias al paciente (curas,
extracciones accidentales…etc.)
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
Profiláctico: tras la cirugía FINALIDAD
para evitar la acumulación de secreciones las cuales pueden
interferir en la cicatrización.
Terapéutico: para evacuar colecciones ya formadas.
Diagnóstico: para verificar un diagnóstico.
CLASIFICACIÓN
GENERAL
Los drenajes en general se clasifican en PASIVOS (por capilaridad o gravedad) que utilizan la
fuerza de la gravedad para drenar y ACTIVOS, que usan presiones altas y bajas para drenar. Los
diferentes tipos de drenajes deben su nombre a su inventor como casi todo en medicina.
La salida del material se produce de manera espontánea por
PASIVOS gravedad, compresión de tejidos vecinos o por la capilaridad de los
eventos
drenaje biliar
FILIFORMES
GASA EN MECHA
En heridas pequeñas
Tiras de gasas con antiséptico
Heridas o abscesos superficiales
Retirado progresivo impregnado con solución salina
TEJADILLO PENROSE