AIFC
AIFC
AIFC
la Comunidad
Dispensarización.
Familia. Generalidades.
• Clasificación Estructural.
• Ciclo Vital.
• Crisis Familiares.
Visitas programadas
La evaluación confirmara o modificara la clasificación de las personas en
uno de los cuatro grupos dispensariales establecidos
# E F M A M J J A S O N D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
La Familia
Es la célula fundamental de la sociedad, importantísima
forma de organización de la vida cotidiana personal, fundada
en la unión matrimonial y en los lazos de parentesco; en las
relaciones multilaterales entre el esposo y esposa, los
padres y los hijos, las hermanas y hermanos y otros
parientes que viven juntos y administran en común la
economía domestica.
Funciones de la familia
Biosocial
• Reproducción.
• Descendencia.
Bienes de consumo
Económica
Educativo Cultural.
Afectiva.
• Procesos de
aprendizaje. • Transmisión de amor.
Individual y familiar
Clasificación estructural de la familia
Pequeña Mediana
1 a 3 miembros 4 a 6 miembros
Tamaño
Grande
7 o más miembros
Número de generaciones
Unigeneracional.
Bigeneracional.
Multigeneracional.
Ontogénesis
Nuclear: padres e hijos. Matrimonio con o sin hijos.
Hermanos solos. Hasta dos generaciones.
M: 1990
Familiograma
C: 1990
Familiograma
S: 1990
Familiograma
D: 1990
Familiograma
D: 1987
M: 1990
Familiograma
Adoptivo Gemelos
Familiograma
x
A. espontaneo A. provocado
Neonato Muerto
Familiograma
II III
33 X X
33 HTA Fecha Fecha
Embarazo Ausente
Familiograma
WW
II
II 31
33
M: 2013
II II
5 3
Familia Extensa
II III
60 59
AB
M: 1987
II II
32 32
C: 2019
1
II
Familia Ampliada
III
60 II 59
AB
M: 1987
II II
32 32
C: 2019
II
22
II
1
Ciclo vital de la Familia
Nacimiento 1er
Formación Matrimonio
hijo
Disfuncionalidad sexual.
Extensión
Es la etapa mas larga del ciclo y comprende una gran variedad de
cambios en la familia influidos por el crecimiento y desarrollo de
los hijos.
Manejo de celos.
Nido vacío.
Se disfruta mayor tiempo para la individualidad.
Según la edad y condición de salud la pareja enfrenta la
enfermedad, discapacidad, disfuncionalidad orgánica, que
incluye la sexual.
Cambian las metas a futuro.
Contracción. Conflictos
Crisis Normativas
Matrimonio.
Embarazo.
Nacimiento del 1er hijo.
Crisis Paranormativas
Entrada del 1er hijo a la escuela.
Hijo adolescente.
Jubilación.
Envejecimiento.
Muerte del 1er conyugue.
Crisis Paranormativas
Incremento
Desmoralización
Desorganización
Desmembramiento
Crisis Paranormativas
Incremento
Adopciones.
Crisis Paranormativas
Desmoralización
Actos deshonrosos:
• Infidelidad
• Delincuencia.
• Drogadicción.
• Prostitución.
Crisis Paranormativas
Desorganización
Enfermedad grave.
Discapacidad.
Invalidez.
Accidentes.
Infertilidad.
Problemas económicos.
Crisis Paranormativas
Desmembramiento
1. Caracterización de la familia.
2. Funcionamiento de la familia.
Tamaño.
Número de generaciones.
Ontogénesis.
Familiograma.
Crisis familiares.
2. Funcionamiento de la familia.
APGAR familiar.
Tets de percepción del funcionamiento familiar (FF- SIL).
Método del genograma.
Pruebas de eventos vitales.
Familiograma.
Apgar Familiar
¿Esta ud satisfecho con el apoyo que recibe de sus familia cuando tiene algún
A: Adaptabilidad
problema o pasa por alguna situación critica?
¿Le satisface la manera e interés con que su familia discute sus problemas y la
P: Participación
forma como participa con ud en la resolución de ellos?
¿Encuentra ud que su familia respeta sus decisiones individuales y acepta sus deseos de efectuar nuevas
G: Gradiente de crecimiento
actividades o hacer cambios en su estilo de vida?
A: Afecto
¿Esta ud de acuerdo con la forma en que su familia expresa el afecto y responden a sus
sentimientos, ya sean de bienestar o malestar?
Siempre: 2 puntos.
Algunas veces: 1 punto.
Casi nunca: 0 puntos.
7 a 10 puntos 0 a 3 puntos
4 a 6 puntos
Funcional. Severamente
Moderadamente Funcional
disfuncional
FF-SIL
Las categorías que explora son:
Cohesión.
Armonía.
Comunicación.
Adaptabilidad.
Afectividad.
Permeabilidad.
Rol.
FF-SIL
1. Se toman decisiones para cosas importantes en familia.
2. En mi casa predomina la armonía.
3. En mi casa cada uno cumple con sus responsabilidades.
4. Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida
cotidiana.
5. Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa.
6. Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos.
7. Tomamos en consideración las experiencias de otras familias,
ante situaciones difíciles.
8. Cuando alguien de la familia tiene un problema, los demás
ayudan.
9. Se distribuyen las tareas de forma que nadie este sobrecargado.
10. Las costumbres familiares pueden modificarse ante
determinadas situaciones.
11. Podemos conversar diversos temas si temor.
12. Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar
ayuda en otras personas.
13. Los intereses y necesidades de cada uno son respetados por la
familia.
14. Nos demostramos el cariño que nos tenemos.
FF-SIL Casi nunca Pocas veces A veces Muchas veces Casi siempre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
FF-SIL
Funcional: 70 a 57 puntos.
Disfuncional: 42 a 28 puntos.
Hacinamiento.
4. Salud de los integrantes de la familia.
Permite a la familia:
Recibir información.
Producir conocimiento sobre determinados temas de
salud.
Promover reflexión.
Estimular la adopción de estilos e vida saludables.
Estimular patrones de relación funcionales y adaptativos a
los cambios incluyendo salud enfermedad
Intervención familiar educativa
Las familias tributarias a este tipo de intervención son: