Acalasia
Acalasia
Acalasia
En casos más
En los pacientes
graves se han
que continúan
En los casos leves utilizado diversos
presentando
puede ser suficiente Al mismo tiempo agentes
síntomas puede
explicar al paciente se le debe farmacológicos, en
realizarse una
el origen de sus aconsejar que particular
dilatación forzada,
molestias y mastique anticolinérgicos,
que puede aliviar la
asegurarle que la cuidadosamente y nitritos y
disfagia y mucho
enfermedad no es evite tragar deprisa. antagonistas del
menos el dolor,
peligrosa. calcio, con
aunque suele ser
resultados
temporal
variables.
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO
La alteración consiste en hipotensión de la UEG e hipomotilidad de los dos tercios inferiores del esófago lo cual se
favorece el reflujo gastroesofágico y se dificulta el tránsito esofágico lo cual provoca pirosis y disfagia, y en casos
graves, la disfagia se intensifica por la existencia de esofagitis, ulceraciones o estenosis secundarias al reflujo.
El diagnóstico es fundamentalmente clínico y las exploraciones diagnósticas (cuando son necesarias) deben dirigirse
a establecer la presencia de reflujo gastroesofágico y sus complicaciones, así como las alteraciones motoras
secundarias a la esclerodermia.
El tratamiento es si bien es frecuente la necesidad de una inhibición intensa de la secreción ácida gástrica con dosis
doble de IBP debido a la gravedad del reflujo y la alteración del aclaramiento esofágico